Cerrar sites icon close
Search form

Buscar el sitio de un país

Perfil de país

Sitio de país

Refugiados llegan a Italia bajo un nuevo programa de movilidad laboral

Avisos

Refugiados llegan a Italia bajo un nuevo programa de movilidad laboral

Después de recibir capacitación en Egipto, personas refugiadas de Sudán y Sudán del Sur trabajarán en el sector de la construcción naval en el marco de un plan que vincula a la población refugiada cualificada con oportunidades de empleo, y 100 más llegarán en 2025.
24 Enero 2025
Un hombre de chamarra de cuero negra y gorra negra, camina en un aeropuerto al lado de un funcionaro de ACNUR que viste chaleco azul

Dut Dumo, de Sudán del Sur, es recibido por personal de ACNUR en el aeropuerto de Trieste, al norte de Italia. Es uno de los dos primeros refugiados que han llegado gracias a un innovador programa de movilidad laboral para trabajar en el sector naval italiano.

English

En un hecho sin precedentes, Italia ha acogido a sus dos primeros refugiados a través del innovador programa “Corredores laborales para refugiados”, que ofrece a personas refugiadas cualificadas vías legales de empleo en el país, ayudándoles a reconstruir sus vidas mientras resuelven la escasez de mano de obra en Italia.   

Tras completar un curso de formación especializada en Egipto, los refugiados Dut Dumo y Wala Tedros aterrizaron el 16 de enero en Trieste y ahora van a trabajar en el sector de la construcción naval en la cercana ciudad portuaria de Monfalcone, en la costa adriática.

Poco antes de subir al avión con destino a Italia, Dumo expresó su felicidad, diciendo: “Es una sensación muy bonita. Soy muy optimista ante esta hermosa oportunidad”.

El programa forma parte de un planteamiento pionero destinado a ofrecer tanto a la población refugiada como a las empresas italianas una solución mutuamente beneficiosa. Gracias a esta iniciativa, en las próximas semanas llegarán más personas refugiadas procedentes de Uganda, Jordania y Colombia. En 2025 se lanzarán otros programas de formación, y se espera que más de 100 personas refugiadas lleguen a Italia a finales de año.

La iniciativa está encabezada por ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, y los Ministerios italianos de Asuntos Exteriores, Trabajo e Interior, junto con socios como Talent Beyond Boundaries, Diaconia Valdese, Pathways International, y otros en Italia y los países de salida.

Una nueva vía de empleo para las personas refugiadas

La iniciativa “Corredores laborales para refugiados” conecta las capacidades y el potencial de las personas refugiadas con las necesidades laborales específicas de las empresas italianas. Ofrece a la población refugiada la oportunidad de incorporarse a la fuerza laboral italiana de manera legal y segura, evitando los peligrosos viajes que muchos se ven forzados a emprender. Además de Egipto, el programa prevé la formación y el empleo de personas refugiadas en Uganda y Jordania, centrándose en los sectores naval, informático y de la orfebrería.

Al ofrecer a los refugiados la oportunidad de trabajar en estos sectores, Italia no solo ayuda a las personas a reconstruir sus vidas, sino que también aborda las carencias críticas de cualificación en el mercado laboral del país. Esta iniciativa garantiza que los refugiados puedan encontrar oportunidades de empleo acordes con sus capacidades y cualificaciones.

Cubrir puestos de trabajo con dignidad y esperanza

Con más de 122 millones de personas desplazadas por la fuerza en todo el mundo y el 84 por ciento viviendo en países de renta baja o media, el programa “Corredores de Trabajo para los Refugiados” pretende ofrecer un futuro más estable y digno a quienes han huido a causa del conflicto y la persecución. Para muchas personas refugiadas, la imposibilidad de regresar a sus hogares y la falta de oportunidades en los países de primer asilo suelen conducir a peligrosos viajes en manos de tratantes.

Al ofrecer una alternativa más segura y permitir a los refugiados encontrar un trabajo acorde con sus capacidades y aspiraciones, Italia se beneficiará de una mano de obra motivada que ayudará a satisfacer la demanda laboral del país en sectores como la industria naval, la construcción y el comercio industrial.

Como resultado de una nueva ley introducida en 2024, Italia es uno de los primeros países en crear una vía segura y legal para que personas refugiadas que viven en el extranjero se incorporen a la población activa con un visado de trabajo que permita a las empresas italianas seleccionar y contratar a refugiados que hayan completado programas de formación en el extranjero, como los realizados en Egipto, Uganda y Jordania.

Esta nueva iniciativa forma parte de una promesa que el Gobierno de Italia hizo antes del Foro Mundial sobre los Refugiados, comprometiéndose a expedir 750 permisos de trabajo a personas refugiadas y apátridas para 2025, y destaca el compromiso de Italia de desarrollar un modelo de gestión de la migración que no solo satisfaga las necesidades económicas del país, sino que también ofrezca a la población refugiada la oportunidad de reconstruir sus vidas con dignidad.