La ONU insta a la acción global para proteger y apoyar a los civiles devastados por la guerra en Sudán
La ONU insta a la acción global para proteger y apoyar a los civiles devastados por la guerra en Sudán
#InvierteEnLaHumanidad | #ConLosRefugiados | #NoPerdamosDeVistaSudán

Rhodiya Osman se sienta con sus nietos en un sitio de recepción en Aweil, Sudán del Sur, donde ella y su familia fueron reubicados después de cruzar la frontera desde Sudán en diciembre para escapar del conflicto.
GINEBRA - Cerca de dos años de conflicto han provocado una crisis de protección catastrófica y han desplazado a la alarmante cifra de 12 millones de personas tanto dentro de Sudán como a través de las fronteras del país.
Los combates continúan asesinando e hiriendo a civiles y destruyendo hospitales, mercados y otras infraestructuras esenciales. Casi dos tercios de la población necesitan ayuda de emergencia, y el país hace frente a condiciones de hambruna. Los refugiados sudaneses están llegando en condiciones de extrema necesidad a países vecinos donde los recursos locales ya están muy limitados.
En respuesta a esta situación, las Naciones Unidas y sus socios lanzan hoy los planes de respuesta humanitaria y de refugiados para Sudán en 2025, en los que solicitan un total de 6.000 millones de dólares (USD) para dar asistencia a casi 26 millones de personas dentro del país y en la región.
“Sudán es una emergencia humanitaria de proporciones impresionantes”, declaró Tom Fletcher, Secretario General Adjunto para Asuntos Humanitarios y Coordinador de Ayuda de Emergencia. “La hambruna está tomando fuerza, se está desatando una epidemia de violencia sexual, niños y niñas están siendo asesinados y heridos. El sufrimiento es espantoso. Pero nuestro plan es un salvavidas para millones de personas. Necesitamos el cese de los combates, que los fondos humanitarios lleguen al pueblo sudanés y una mejora del acceso por tierra, mar y aire para quienes necesitan ayuda.”
“Hoy, un tercio de toda la población de Sudán está desplazada. Las consecuencias de este conflicto horrendo y sin sentido se extienden mucho más allá de las fronteras de Sudán”, señaló Filippo Grandi, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. “Los países vecinos han demostrado una gran solidaridad al recibir a los refugiados, incluso cuando el número va en aumento día a día. Pero sus recursos están al límite: elementos esenciales como agua, albergue y servicios sanitarios son escasos, y Sudán necesita apoyo urgente. La comunidad internacional debe reforzar y ayudar, no solo para asegurar que se mantengan sin interrupciones la asistencia de emergencia y la protección, sino también para poner fin a la violencia y restaurar la paz en Sudán”.
Respuesta en Sudán
Se han reportado condiciones de hambruna en al menos cinco puntos en Sudán, como los campamentos de desplazados en Darfur y en las montañas Nuba occidentales. Se prevé un agravamiento catastrófico del hambre para el mes de mayo con el inicio de la temporada de escasez. Con los continuos combates y el colapso de los servicios básicos en la mayor parte del país, la crisis empeorará.
El Plan de Necesidades y Respuesta Humanitaria para Sudán tiene como objetivo alcanzar a casi 21 millones de personas vulnerables con ayuda y protección vitales. Este es el mayor número de personas entre los planes coordinados por la ONU este año y requiere 4.200 millones de dólares (USD) en apoyo.
Respuesta en la región
Mientras el conflicto sigue activo, miles de personas continúan huyendo cada día. La mayoría llega en un estado extremadamente vulnerable, con altos niveles de desnutrición y requiriendo asistencia de emergencia. Hasta la fecha, cerca de 3,5 millones de personas han buscado seguridad en países vecinos, generando aún más presión sobre los ya escasos servicios y recursos.
El Plan Regional de Respuesta para Refugiados priorizará la entrega de asistencia y protección vitales, incluidos refugios de emergencia, reubicación desde áreas fronterizas a lugares más seguros, apoyo psicosocial, agua potable, atención médica y educación. Los socios humanitarios necesitarán 1.800 millones de dólares (USD) para apoyar a 4,8 millones de personas en la República Centroafricana, Chad, Egipto, Etiopía, Libia, Sudán del Sur y Uganda. El plan también tiene como objetivo ayudar a los países de acogida a reforzar los servicios nacionales e implementar programas que ayudarán a traer estabilidad.
Si no llegan fondos de manera inmediata, dos tercios de las niñas y niños refugiados se verán privados de acceso a educación primaria, lo que supone una amenaza para toda una generación. Hasta 4,8 millones de refugiados y miembros de la comunidad de acogida seguirán haciendo frente a una grave inseguridad alimentaria, con al menos 1,8 millones de personas sin asistencia alimentaria. Los sistemas de salud ya sobrecargados podrían colapsar.
Logros en 2024
Gracias a los 1.800 millones de dólares recibidos el año pasado, las organizaciones humanitarias llegaron a más de 15,6 millones de personas en todo Sudán. La ayuda humanitaria incluyó apoyo alimentario y medios de vida para más de 13 millones de personas, así como agua, saneamiento e higiene, salud y nutrición, y asistencia en materia de refugio.
Las organizaciones humanitarias que trabajan en países vecinos proporcionaron asistencia vital, entregando alimentos a más de un millón de personas, apoyo médico a medio millón y servicios de protección a más de 800.000.
Retransmisión en directo
El evento de lanzamiento de ambos planes en Ginebra incluirá la participación de Tom Fletcher y. Filippo Grandi y se transmitirá en directo a través de UN WebTV a partir de las 14:00 GMT.
Contactos para medios
OCHA
- En Ginebra: Jens Laerke, +41 79 472 9750, [email protected]
ACNUR
- En Ginebra: Olga Sarrado, +41 79 740 2307, [email protected]
- Para Sudán: Assadullah Nasrullah, +254 113 676 413, [email protected]