El costo humano y la respuesta humanitaria por la guerra en Ucrania
El costo humano y la respuesta humanitaria por la guerra en Ucrania

Una mujer ucraniana lleva en brazos a sus hijos, un bebé y una niña pequeña, mientras cruza la frontera con Hungría. Es 27 de febrero de 2022.
Desde el inicio de la invasión rusa a gran escala de Ucrania, en febrero de 2022, casi 11 millones de personas han sido forzadas a abandonar su hogar; en este momento, se encuentran desplazadas al interior de su país, o bien son refugiadas en el exterior.
La magnitud de la crisis humanitaria es inmensa, pero la respuesta también es de gran proporción: ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, y muchos otros actores están haciendo lo posible por garantizar que las personas vivan en condiciones dignas y seguras aun en medio de una guerra que no da tregua.
¿Qué tan grave es la situación para la población civil?
Casi 6,9 millones de personas de Ucrania han sido registradas como refugiadas desde que inició la guerra a gran escala, y 3,7 millones de personas han sido desplazadas dentro del país. En suma, casi un cuarto de la población ucraniana – previo al estallido de la guerra – ha sido desarraigada. Más de la mitad de las personas desplazadas al interior de Ucrania son mujeres, niñas y niños, que también constituyen el 76% del total de personas refugiadas de ese país.
Desde que Rusia invadió Ucrania, más de 42.000 civiles – con inclusión de 2.500 niñas y niños – han perdido la vida o sufrido lesiones; además, la ofensiva ha dañado o destruido más de dos millones de viviendas en todo el país (es decir, alrededor del diez por ciento). El costo estimado de los daños que ha sufrido la infraestructura esencial – viviendas, sistema de transporte y sistema eléctrico – asciende a USD 152.000 millones, lo cual obstaculiza el desarrollo de actividades cotidianas.
A pesar de tanta muerte y destrucción, una encuesta que ACNUR llevó a cabo recientemente detectó que el 61% de las personas refugiadas de Ucrania y el 73% de las personas desplazadas en ese país desean volver a su lugar de origen.

Una trabajadora de ACNUR en un sitio, a 45 km de Lviv, que fue blanco de un ataque con misiles. Cinco personas perdieron la vida y dos viviendas quedaron completamente destruidas (marzo de 2023).
¿Qué se está haciendo para paliar tanto sufrimiento?

ACNUR brinda apoyo vital y de emergencia a las personas y familias que se encuentran en la línea de fuego y que, por tanto, han sufrido afectaciones directas por los incesantes ataques aéreos; asimismo, apoya en la reconstrucción de las viviendas dañadas. Junto con otras agencias de la ONU, ACNUR ha integrado más de 190 convoyes humanitarios, cuyo propósito es distribuir suministros de emergencia a las comunidades en la línea de fuego.
Desde que comenzó la guerra, ACNUR ha proporcionado, inmediatamente después de los ataques, más de 410.000 kits para albergues de emergencia; también ha brindado apoyo psicosocial a unas 300.000 personas afectadas y ha reparado más de 37.000 hogares que han sufrido daños a causa de la guerra.
Del mismo modo, ACNUR ha estado apoyando a las personas que han sido desplazadas o evacuadas, en fechas recientes, por el recrudecimiento de las hostilidades en las regiones más afectadas por la guerra. Concretamente, les ha ayudado a encontrar alojamiento temporal, les ha suministrado artículos básicos para el hogar y les ha proporcionado ayuda en efectivo para que puedan adquirir alimentos y medicamentos, así como costear el alquiler y cubrir otros gastos cotidianos durante la primera fase del desplazamiento.
El apoyo psicosocial que ACNUR ofrece permite a las personas refugiadas y desplazadas superar el trauma provocado por la guerra y sobrellevar el desplazamiento forzado; asimismo, el asesoramiento legal que proporciona la organización facilita la recuperación u obtención de documentos de identidad.

Victoria, de 7 años, con su mascota en un centro comunitario en Járkov (marzo de 2023).
¿Qué se necesita?
Alrededor de 12,7 millones de personas en Ucrania (incluidas las comunidades en la línea de fuego que están cerca de la frontera con Rusia) y 6,9 millones de personas ucranianas refugiadas en otros países necesitan asistencia humanitaria.
Las necesidades más apremiantes incluyen, entre otras cosas, alojamiento y albergues seguros para las personas desplazadas; reparación expedita de los hogares de quienes lograron permanecer en sus comunidades; asistencia básica, como artículos de higiene, medicamentos, atención médica, educación y apoyo psicosocial; y recuperación de documentos que permitan acceder a servicios gubernamentales y al mercado laboral (tanto para las personas ucranianas refugiadas como aquellas desplazadas al interior del país).
En 2025, la Organización de las Naciones Unidas requiere USD 3.830 millones para financiar respuestas humanitarias, incluida aquella en favor de las personas refugiadas.
ACNUR complementa la respuesta del Gobierno de Ucrania para potenciar el alcance y garantizar la sostenibilidad; además, siempre que es posible trabaja estrechamente con organizaciones locales – es decir, organizaciones confesionales, no gubernamentales y comunitarias, así como gobiernos locales – en la adquisición de bienes y servicios.

Trabajadores de Angels of Salvation, una organización no gubernamental que es socia de ACNUR en Ucrania, reparan las ventanas de una casa en Járkov que sufrió daños durante la guerra (enero de 2024).