Cerrar sites icon close
Search form

Buscar el sitio de un país

Perfil de país

Sitio de país

Miles de personas llegan a Burundi en apenas unos días huyendo de la creciente tensión y violencia en el este de la República Democrática del Congo

Notas de prensa

Miles de personas llegan a Burundi en apenas unos días huyendo de la creciente tensión y violencia en el este de la República Democrática del Congo

18 Febrero 2025 Disponible también en:
Burundi. Miles llegan a Burundi en pocos días, huyendo de las crecientes tensiones y la violencia en el este de la República Democrática del Congo.

Después de huir de la creciente tensión y violencia en el área de Bukavu, en el este de la RDC, un grupo de personas esperan a cruzar a Burundi en el puesto fronterizo de Gatumba.

GINEBRA - Entre 10.000 y 15.000 personas han cruzado a Burundi en los últimos días huyendo de la creciente tensión y violencia en la República Democrática del Congo (RDC). La mayoría de los recién llegados son congoleños, principalmente de la zona de Bukavu en la provincia de Kivu Sur, donde la situación sigue deteriorándose. También hay un número más reducido de ciudadanos burundeses que han regresado a su país huyendo de los enfrentamientos.

Las personas están llegando en su mayoría al puesto fronterizo de Gatumba, cerca de la principal ciudad del país, Buyumbura*. Llegan exhaustas y traumatizadas, muchas separadas de sus familias y con apenas información sobre su paradero. Equipos de ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, y sus socios están presentes para garantizar que las personas que llegan en busca de protección reciban el apoyo que necesitan mientras esperan los procedimientos de registro y recepción.

Asimismo, hay informaciones que apuntan a que miles de personas están llegando a través de cruces fronterizos no oficiales, incluidos los alrededores del río Rusizi cerca de Rugombo, donde se habrían producido varios ahogamientos. Las condiciones en las comunidades cercanas a la frontera son extremadamente precarias, con falta de cobijo e infraestructuras de agua y saneamiento. En una ubicación, otras 10.400 personas han encontrado cobijo en escuelas y en un estadio local en el lado de la RDC mientras esperan a ser reubicadas en asentamientos más seguros en el interior de Burundi.

Las autoridades nacionales en Burundi, con el apoyo de ACNUR, están verificando y examinando a los recién llegados para identificar a aquellos que necesitan protección internacional e informando a los recién llegados sobre los servicios disponibles. Una vez registrados, los refugiados son reubicados en centros de tránsito, donde ACNUR y sus socios están proporcionando ayuda humanitaria de primera necesidad, como alimentos, agua potable y servicios de salud básicos. Sin embargo, el hacinamiento en los centros de tránsito -algunos de los cuales actualmente cuatriplican su capacidad inicial-, se está convirtiendo en importante motivo de preocupación, dado que los recursos están llegando al límite, aumentando las tensiones entre los recién llegados.

En colaboración con el Gobierno de Burundi, ACNUR y sus socios están trabajando para garantizar que los refugiados puedan acceder a la asistencia y protección que necesitan. Si bien estamos haciendo todo lo posible para responder a esta emergencia, hay una necesidad urgente de recursos adicionales para satisfacer las crecientes necesidades.

La situación en el este de la RDC sigue planteando un complejo reto. Los enfrentamientos recientes en Kivu Sur han obligado a más de 150.000 personas a huir, de las cuales al menos 85.000 tienen que vivir en campamentos espontáneos recién creados para desplazados internos, que apenas cuentan con servicios básicos como agua, refugio y acceso a servicios de salud. Al mismo tiempo, se necesita urgentemente apoyo rápido para proporcionar servicios básicos en las zonas de retorno en Kivu Norte, ya que un número creciente de familias desplazadas –unas 80 al día– están haciendo el viaje de regreso a sus aldeas desde Kivu Sur.

Al margen de Burundi, el número de personas que cruzan las fronteras de la RDC hacia otros países ha permanecido relativamente bajo desde el inicio de la reciente escalada del conflicto. Sin embargo, los equipos de ACNUR en los países vecinos están preparados para asistir en caso necesario.

Este nuevo flujo se une a los 91.000 refugiados y solicitantes de asilo que Burundi alberga actualmente, principalmente de la RDC, muchos de los cuales llevan décadas en el país.

ACNUR agradece la generosidad mostrada hacia a aquellos que huyen de los últimos enfrentamientos en la RDC y urge a que se mantenga esta solidaridad. La Agencia reitera su llamamiento para un cese inmediato de las hostilidades en la RDC que evite un mayor daño a los civiles y permita una paz duradera, e insta a que se redoblen esfuerzos para garantizar su seguridad y acceso a la asistencia.

*La capital oficial es Gitega.

Para más información, por favor, contactar: