Personas LGBTIQ+
Personas LGBTIQ+

¿Necesitas protección o asistencia?
Visita el sitio de AYUDA para obtener más información.
En algunos países se penalizan las relaciones entre personas del mismo sexo (a veces, la pena es la muerte). Por tanto, muchas personas LGBTIQ+ no tienen más opción que buscar protección en un país distinto al suyo. Sin embargo, incluso en los países de asilo se les estigmatiza y sufren abusos.
En las últimas décadas, se ha elevado el número de personas LGBTIQ+ refugiadas y solicitantes de asilo. El criterio que la mayoría cumple es “pertenencia a determinado grupo social”, según la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951, que define el término refugiado, detalla los derechos de los que gozan las personas refugiadas y desglosa las obligaciones legales que tienen los Estados en materia de protección.
ACNUR se esfuerza por proteger a todas las personas LGBTIQ+ refugiadas, solicitantes de asilo, desplazadas internas y apátridas, cuya orientación sexual, identidad o expresión de género, y características sexuales varían; asimismo, colabora con sus socios para brindar servicios inclusivos, proteger los derechos de esta población e identificar opciones seguras.
Protección y soluciones para las personas LGBTIQ+ que han sido forzadas a huir
Desde hace más de diez años, ACNUR se ha involucrado y ha invertido en actividades y directrices para garantizar que las personas LGBTIQ+ desplazadas por la fuerza o apátridas tengan acceso a protección y soluciones.
En esta sección se detallan las actividades que la organización ha llevado a cabo alrededor del mundo. Para conocer detalles operativos, consulta el informe de ACNUR sobre edad, género y diversidad (disponible en inglés), así como los recursos que se proporcionan a continuación.
Acciones prioritarias en 2024
El documento sobre los ejes de protección y soluciones para las personas LGBTIQ+ desplazadas por la fuerza detalla cuáles son los rubros en los que la organizacón está actuando de manera prioritaria con base en las recomendaciones clave que fueron proporcionadas por quienes participaron en la Mesa redonda, de junio de 2021, sobre protección y soluciones para las personas LGBTIQ+ en contextos de desplazamiento forzado.
Mesa redonda sobre protección y soluciones para personas LGBTIQ+ desplazadas por la fuerza
En colaboración con el Experto independiente sobre la protección contra la violencia y la discriminación por motivos de orientación sexual o identidad de género, ACNUR organizó una Mesa redonda sobre protección y soluciones para personas LGBTIQ+ desplazadas por la fuerza.
El evento, que se llevó a cabo en junio de 2021 de manera virtual, duró tres semanas. A él asistieron más de 500 personas de distintas partes del mundo; entre ellas, representantes gubernamentales, de la sociedad civil y del sector privados, así como personas LGBTIQ+ que han sido desplazadas por la fuerza.
Además de compartir experiencias, el público asistente habló de programas y políticas públicas que han funcionado y analizó cómo concretar las soluciones.
- Documento de debate (disponible en inglés)
- Conclusiones y recomendaciones (disponible en inglés)
Evaluación de la labor de ACNUR en materia de protección y soluciones para personas LGBTIQ+ desplazadas por la fuerza
A principios de 2023, ACNUR se propuso evaluar los avances alcanzados en relación con las recomendaciones de la Mesa redonda sobre protección y soluciones para personas LGBTIQ+ desplazadas por la fuerza que se llevó a cabo en junio de 2021.
Con base en los hallazgos de este ejercicio de evaluación, se redactó un documento que detalla los principales rubros en los que ha habido avances y señala qué acciones se tiene previsto emprender para que ACNUR continúe protegiendo y asistiendo a las personas LGBTIQ+ desplazadas y apátridas.
Cabe decir que el documento se presentó en un diálogo de seguimiento organizado por el Experto independiente sobre la protección contra la violencia y la discriminación por motivos de orientación sexual o identidad de género. Este evento se llevó a cabo el 22 de junio de 2023, en Ginebra; a él asitieron cofacilitadores de las áreas temáticas de la mesa redonda de 2021.
Historias que llenan de inspiración
Otros recursos:

Personas LGBTIQ+ refugiadas y migrantes de Venezuela en Colombia, Ecuador y Chile

El trabajo con personas LGBTIQ+ en desplazamiento forzado y en contexto humanitario.