Cerrar sites icon close
Search form

Buscar el sitio de un país

Perfil de país

Sitio de país

Voluntariado en ACNUR

El apoyo que las personas voluntarias brindan al ACNUR es fundamental para que la organización pueda cumplir con su mandato. Todas ellas llevan a cabo diversas tareas, como protección, determinación de la condición de refugiado, ejecución de programas, difusión, tecnologías de la información y actividades administrativas.

Cada año, alrededor de 900 Voluntarios de las Naciones Unidas apoyan al ACNUR en 70 países. El voluntariado en ACNUR es una gran oportunidad para contribuir a la comunidad local o de acogida; también para adquirir experiencia laboral en el sector humanitario. Los contratos suelen ser de 6 a 12 meses, con un período máximo de cuatro años. 

Testimonios de personas que han hecho voluntariado en ACNUR

Mis vivencias son un valioso aporte a mi trabajo: como refugiada, he estado del otro lado de la ayuda humanitaria; además, he tenido la oportunidad de desempeñarme como trabajadora humanitaria. Creo que mi pasión por asistir a las personas en mayor situación de vulnerabilidad ha marcado una diferencia, pues evidencia que es posible que una persona refugiada contribuya a la sociedad.

Estaba muy emocionada cuando empezó mi voluntariado en ACNUR, a finales de febrero. Había elaborado un plan de trabajo, con objetivos y resultados específicos. De pronto, las prioridades cambiaron, así que tuve que ajustar mi plan. Tuve que aprender a confiar en la tecnología e idear nuevas formas de involucrar a la juventud de manera más productiva; también debía pensar cómo darles las herramientas necesarias para satisfacer la demanda en la comunidad. A través del diseño de una serie de talleres, eventos y seminarios virtuales, pudimos mantener a la juventud comprometida de manera positiva. 

Bahati Ernestine Hategekimana, refugiada y voluntaria de la ONU, Actividades juveniles en Nairobi, Kenia

Antes de unirme al equipo de ACNUR en Ucrania, pasé un año en Indonesia (en un programa de intercambio). Me encontré en un entorno absolutamente nuevo, enfrentándome a numerosos desafíos. Fue ahí cuando comprendí que quería ser el tipo de persona que apoya a las personas que no conocen nuestra cultura y que las ayuda a satisfacer sus necesidades. También sentí que podía ayudar a las personas desplazadas a superar la sensación de miedo e incertidumbre en un entorno ajeno brindándoles apoyo y empatía. Creo que la paz empieza donde termina el estigma. 

Alina Kovalenko, voluntaria de la ONU en Ucrania, área de Comunicación e información pública, Kyiv, Ucrania

Quería ser parte del programa de Voluntariado de las Naciones Unidas para pertenecer a una comunidad que trabaja para tener un impacto positivo en la vida de las personas en mayor situación de vulnerabilidad. En el voluntariado de la ONU, estoy contribuyendo a este esfuerzo lo mejor que puedo para ayudar a las personas de interés. Tener la oportunidad de marcar una diferencia positiva en la vida de alguien es una experiencia muy satisfactoria. Con la pandemia cambió la forma en que trabajamos, pero aún estamos haciendo todo lo posible para adaptarnos a las nuevas circunstancias con nuestro equipo y alcanzar los objetivos colectivos como se hacía antes. 

Umay Atik, quien hizo voluntariado en el área de protección en Ankara, Türkiye

Lo que me inspiró a convertirme en Voluntaria de las Naciones Unidas fue el hecho de que podría fusionar mi pasión por trabajar en las primeras líneas de cambio, donde realmente puedo contribuir y marcar una diferencia, y mis aspiraciones profesionales, que consisten en adquirir experiencia mientras trabajo en situaciones de emergencia y otras operaciones vitales de la ONU.

Al trabajar en el terreno he adquirido conocimientos sobre desarrollo y protección internacional; también he reforzado mis conocimientos sobre informes y relaciones externas. La mayor recompensa es el hecho de que mi aportación, entre las increíbles contribuciones de mis colegas, ha llevado gradualmente a la restauración del bienestar y la dignidad de las personas de interés.

Rediet Hirpaye, quien hizo voluntariado en el área de interpretación en Kigali, Ruanda

Postulaciones

Si te gustaría apoyar la labor de ACNUR en cualquier parte del mundo, visita la página de voluntarios ONU para conocer qué oportunidades hay.

Todas las postulaciones deben hacerse en este sitio.

 

Criterios de selección

Estos son algunos requisitos con los que deben cumplir quienes deseen prestar servicio voluntario en ACNUR:

  • tener al menos 18 años;
  • tener la disposición de hacer el voluntariado en un país distinto al propio (en ese caso, existe la posibilidad de ser voluntario/a internacional de la ONU; para ello, es necesario contar con un grado universitario y tener al menos tres años de experiencia en el área de interés); y
  • tener interés en prestar el servicio en el país del que se es nacional (consultar el sitio web de voluntarios de la ONU para conocer qué opciones existen).