Cómo funciona el pleno 

La sesión plenaria es la fase de mayor relieve de la actividad del Parlamento Europeo; representa la culminación del trabajo legislativo hecho en las comisiones parlamentarias y en los grupos políticos.

También es el espacio en el que la representación de los ciudadanos de la Unión Europea –los diputados europeos– participan en el proceso comunitario de decisión, debaten temas de actualidad y expresan su punto de vista mediante votaciones de proyectos de actos legislativos u otros asuntos.

Durante mucho tiempo, el Parlamento fue un órgano meramente consultivo.

Sin embargo, desde las primeras elecciones por sufragio universal directo en 1979, y gracias a la actividad de los diputados, el Parlamento ha sabido acrecentar sus poderes y asumir funciones de órgano colegislador en igualdad de condiciones con el Consejo sobre la mayoría de las áreas en las que la UE tiene poderes para actuar.

En la actualidad, el Pleno del Parlamento se compone de 720 representantes elegidos procedentes de los 27 Estados miembros y mantiene sus debates en 24 lenguas. Los diputados, el funcionariado, los intérpretes y los traductores están sujetos a normas muy precisas que garantizan el eficaz desarrollo de las sesiones.

Los protagonistas de la sesión plenaria 

La presidencia del Parlamento Europeo

Las sesiones plenarias están presididas por la presidencia del Parlamento Europeo, que para esta tarea cuenta con la asistencia de las catorce personas designadas en las vicepresidencias.

El presidente o presidenta abre la sesión, en ocasiones, con un discurso o una salutación referida a la actualidad del momento.

Durante la sesión, la presidencia da la palabra a los diputados y vela por el correcto desarrollo de los debates. Asimismo, dirige las votaciones, somete las enmiendas y las resoluciones legislativas al voto de los diputados y constata las mayorías que se forman en la Cámara. Su autoridad permite imprimir un buen ritmo a las votaciones, a veces largas y complicadas.

Grupos políticos

Actualmente, los 720 eurodiputados se reparten en grupos políticos que representan la totalidad de las esferas ideológicas en la UE. Algunos diputados no pertenecen a ningún grupo político, por lo que se les considera “no inscritos”.

Los grupos políticos deciden qué asuntos han de examinarse en sesión plenaria. También pueden presentar enmiendas a los informes de las comisiones que se someten a votación o presentar resoluciones sobre cuestiones importantes. Si bien los grupos políticos intentan coordinar la forma en que sus miembros votan en el Pleno, ningún diputado puede ser obligado a votar de una manera particular.

Consejo de la UE y la Comisión Europea

El Consejo de la Unión Europea y la Comisión Europea participan en las sesiones plenarias con el fin de facilitar la colaboración entre las Instituciones en el proceso de decisión. A instancias del Parlamento Europeo, los miembros que representan de ambas instituciones comparecen ante la Cámara para efectuar declaraciones o dar cuenta de su actividad en respuesta a las preguntas que pueden formularles los diputados. Estos debates pueden concluir con una votación sobre una resolución.

Los trabajos en sesión plenaria

El Parlamento se reúne en sesión plenaria 12 veces al año en Estrasburgo, en periodos parciales de sesiones de cuatro días (de lunes a jueves). Se celebran períodos parciales de sesiones adicionales en Bruselas. Los periodos parciales de sesiones se dividen en días de sesión.

La actividad del Pleno se dedica en particular a los debates y a las votaciones. Únicamente los textos aprobados en la sesión plenaria constituyen oficialmente actos del Parlamento Europeo.

Dichos actos se dividen en diferentes categorías, según el asunto tratado y el procedimiento aplicable:

  • Informes legislativos: estos son los textos examinados por el Parlamento en el marco de los distintos procedimientos legislativos comunitarios: codecisión, dictamen conforme y consulta. El procedimiento de codecisión es el único que atribuye el Parlamento un papel de colegislador en igualdad de condiciones con el Consejo de la Unión Europea. Así, algunos informes parlamentarios tiene más «peso» legislativo que otros.
  • Informes de procedimiento presupuestario: el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea constituyen la autoridad presupuestaria de la UE que determina cada año los gastos y los ingresos de la Unión.
  • Informes no legislativos y resoluciones: estos los elabora el Parlamento por iniciativa propia, por medio de la comisión competente. Aprobando estos textos, el Parlamento interpela a las otras instituciones y organismos europeos, a los gobiernos nacionales, países terceros y organizaciones, para atraer la atención de todos ellos hacia un asunto. Aunque carecen de valor legislativo, estos textos son esenciales para que el Parlamento ejerza su función de control democrático y exija que otras instituciones cumplan con sus responsabilidades, así como ejercer presión política para obtener respuestas concretas sobre un asunto en cuestión.

Durante la sesión plenaria, el Parlamento puede decidir expresarse sobre cualquier asunto que considere importante. También puede pedir a la Comisión que presente una propuesta adecuada en relación con los asuntos que, a su juicio, hagan necesario preparar un acto comunitario.

Por otra parte, la sesión incluye un turno de preguntas con representantes del Consejo y/o la Comisión sobre un tema concreto.

El acta de cada sesión es el documento que da cuenta del desarrollo de la misma y de la actividad que ha supuesto (documentos presentados, debates, votaciones, explicaciones de voto, designaciones, etc.). Los resultados de las votaciones se recogen en el anexo al acta.

La agenda de la sesión plenaria

La sesión plenaria, que reúne un número muy elevado de participantes, es algo que no se improvisa; por lo tanto, debe ajustarse en la medida de lo posible a unas pautas de organización establecidas de antemano. El orden del día de la sesión lo establece con exactitud la Conferencia de Presidentes de los grupos políticos.

Paralelamente, la Conferencia de Presidentes de Comisión (compuesta por los presidentes o presidentas de todas las comisiones parlamentarias permanentes o temporales) puede formular recomendaciones a la Conferencia de Presidentes en relación con los trabajos de las comisiones y con la fijación del orden del día.

El orden del día también indica si los distintos debates en el pleno deben ir seguidos de una votación sobre una propuesta de resolución, que es un texto no legislativo que presenta la postura del Parlamento sobre un tema determinado.

El Parlamento reacciona constantemente a los últimos acontecimientos en cualquier tema importante y no duda en cambiar su orden del día.

El Pleno en acción 

Antes de la decisión, la hora del debate

Por lo general, cada informe parlamentario sometido a votación ha sido objeto, previamente, de un debate durante el cual la Comisión, la representación de los grupos políticos y los diputados han expresado sus puntos de vista. El tiempo de uso de la palabra de cada diputado, a menudo muy breve, depende del número de diputados que la hayan pedido.

A diferencia de las votaciones, que suelen desarrollarse con rapidez, los debates duran, en ocasiones, varias horas, según el número de los diputados que deseen intervenir. Los diputados se expresan, las más de las veces, en su lengua materna; los intérpretes del Parlamento trasladan simultáneamente cada intervención a las otras lenguas oficiales de la Unión.

El tiempo de uso de la palabra se distribuye de la manera siguiente: una primera fracción se distribuye en partes iguales entre todos los grupos políticos, y después se prorratea una segunda fracción en proporción al número de sus diputados. Los grupos someten a decisión interna quién tiene la palabra y durante cuánto tiempo.

Los diputados que piden la palabra son inscritos en una lista de oradores según el orden de importancia numérica de sus respectivos grupos. Puede concederse un turno prioritario de palabra a las personas encargadas de las ponencias (diputados de la comisión competente a cargo de un tema específico) y a los representantes de las comisiones consultadas para opinión.

Por otra parte, los diputados reciben con regularidad a numerosas personalidades en la Cámara; entre otras, a los jefes de Estado, recibidos habitualmente en sesión solemne.

Votaciones en el Pleno

Las votaciones suelen desarrollarse hacia mediodía. Los diputados votan sobre actos legislativos y resoluciones, pero también sobre enmiendas individuales o apartados de los textos.

Durante la votación de un informe parlamentario o una resolución, los diputados pueden modificar el texto que se les ha sometido; lo hacen mediante enmiendas que pueden consistir en suprimir, reformular, sustituir o enriquecer el contenido del texto examinado. Los diputados votan primero las enmiendas, tomadas individualmente, para votar después sobre la totalidad del texto así modificado.

Los diputados votan, por lo general, a mano alzada; la presidencia de la sesión constata las mayorías. En caso de incertidumbre, el presidente o presidenta solicita un escrutinio electrónico para confirmar el número de votos. Por otra parte, los diputados deben expresarse por votación nominal si un grupo político o al menos el 5% de los diputados, lo ha solicitado así la víspera de la votación. En tal caso, el voto de cada miembro se registra para hacerse público posteriormente en el anexo al acta. También se puede dar el caso de una votación secreta si el 20% de los diputados lo solicitan.

En la sesión plenaria el Parlamento Europeo decide, en la mayor parte de los casos, por mayoría de los votos emitidos. El quórum (el número mínimo de diputados que deben estar presentes para que el resultado de la votación sea válido) se alcanza cuando está presente en el hemiciclo la tercera parte de los diputados. Si, a solicitud de 39 diputados por lo menos, se comprueba que ese no es el caso, o si hay menos de 39 diputados presentes en el hemiciclo, la votación puede ser aplazada hasta la sesión siguiente.

La Comisión puede reaccionar al conocer el resultado del recuento de votos y exponer sus conclusiones. Al final del turno de votaciones, los diputados que lo deseen pueden volver a tomar la palabra para proceder a las explicaciones de voto, presentando su análisis y explicando su razonamiento o la de su grupo.

Puede seguir en directo las sesiones plenarias del Parlamento Europeo tanto en directo como en diferido.