El papel del Parlamento Europeo en las políticas exteriores
¿Cómo contribuye el Parlamento Europeo a las políticas exteriores de la UE?
El Parlamento Europeo desempeña un importante papel a la hora de dar forma a la colaboración de la Unión Europea con los países no pertenecientes a la Unión. Utiliza a tal fin toda una gama de instrumentos —entre los que se encuentran determinadas competencias formales y la influencia política, así como algunas iniciativas innovadoras— con miras a contribuir a la actividad diplomática de la UE y ayudar a que se alcancen los objetivos de los Tratados de la Unión.
Diversas encuestas indican que los ciudadanos de la Unión consideran que la política exterior es importante, en particular en lo que se refiere a la seguridad y la defensa, y esta importancia se refleja en la creciente participación del Parlamento en todas las políticas centradas en asuntos y países de fuera de la Unión.
Competencias formales del Parlamento Europeo en las políticas exteriores
El Parlamento puede utilizar sus competencias legislativas, de supervisión y presupuestarias para configurar las políticas exteriores:
- Competencias legislativas: el Parlamento adopta actos legislativos, junto con el Consejo de la Unión Europea, en ámbitos como el comercio y la ayuda exterior y en otros ámbitos políticos con una importante dimensión exterior, como la migración, el clima, la energía y las cuestiones digitales.
- Supervisión de acuerdos internacionales: el Parlamento ha de aprobar la mayoría de los acuerdos de la UE con países o regiones no pertenecientes a la Unión y, a continuación, asegurarse de que se aplican correctamente.
- Control parlamentario: el Parlamento realiza un seguimiento de las actividades de política exterior de la Comisión Europea y del Servicio Europeo de Acción Exterior y los obliga a rendir cuentas.
- Competencias presupuestarias: el Parlamento aprueba el presupuesto de la Unión, conjuntamente con el Consejo, y vela por que los fondos se utilicen de forma adecuada, también en políticas exteriores como el gasto en ayuda a la cooperación a través del fondo Europa Global.
¿Cómo utiliza el Parlamento la diplomacia parlamentaria para colaborar en la política exterior?
1. Diálogo político con autoridades
El Parlamento colabora con los gobiernos, los parlamentos y la sociedad civil de países no pertenecientes a la Unión de varias maneras:
- Relaciones internacionales: la diplomacia de alto nivel la dirigen el presidente del Parlamento Europeo y los diputados más destacados.
- Actividades de las comisiones: los diputados al Parlamento Europeo mantienen debates con funcionarios y representantes de países no pertenecientes a la Unión, incluidos intercambios periódicos con ministros de Asuntos Exteriores en la Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento.
- Redes interparlamentarias: las delegaciones oficiales de los diputados al Parlamento Europeo desarrollan las relaciones entre la Unión y terceros países y, a menudo, representan a la Unión en órganos interparlamentarios creados mediante acuerdos internacionales.
- Visitas oficiales: los diputados al Parlamento Europeo visitan países no pertenecientes a la Unión y se reúnen con una amplia gama de partes interesadas y representantes para mejorar la comprensión y la cooperación.
- Participación en conferencias y foros internacionales: el Parlamento está representado en las reuniones parlamentarias de grupos de naciones como el G7 y el G20.
2. Influencia en la política exterior
Al acordar formalmente una posición en sus resoluciones sobre cuestiones de política exterior, el Parlamento contribuye a configurar las posiciones y estrategias de la Unión en asuntos del exterior. Entre ellos figuran los siguientes:
- Derechos humanos y democracia: debates sobre violaciones de los derechos humanos y promoción de los valores democráticos en determinados países o regiones.
- Presentación de informes sobre políticas: evaluación de los avances en materia de ampliación, acuerdos internacionales y objetivos de política exterior de la Unión Europea.
3. Apoyo a la democracia en todo el mundo
Los esfuerzos del Parlamento por promover la democracia y construir culturas parlamentarias sólidas están dirigidos por su Grupo de Apoyo a la Democracia y Coordinación Electoral. Entre las principales actividades del grupo se encuentran las siguientes:
- Desarrollo de capacidades parlamentarias: apoyo a los órganos legislativos de países no pertenecientes a la Unión.
- Observación electoral: observación de elecciones en 6-10 ubicaciones al año.
- Mediación, facilitación y diálogo: fomento de la paz y del entendimiento a través de iniciativas como los Diálogos Jean Monnet y el Programa de Jóvenes Líderes Políticos.
- Promoción de los derechos humanos: reconocimiento de defensores de los derechos humanos a través del Premio Sájarov y apoyo a mujeres parlamentarias a través del programa Simone Veil.
Una cooperación eficaz entre las comisiones del Parlamento, las delegaciones y el Grupo de Apoyo a la Democracia y Coordinación Electoral garantiza que las actividades de la Unión en países no pertenecientes a la Unión tengan repercusión y sean coherentes. Estas actividades se ven apoyadas por personal administrativo específico, por las oficinas de enlace en los Estados miembros de la Unión y en ciudades como Washington y Londres y por el personal del Parlamento enviado en comisión de servicios a las representaciones diplomáticas de la Unión.
¿Por qué es importante la diplomacia parlamentaria?
La diplomacia parlamentaria genera confianza y asociaciones a largo plazo con parlamentos de todo el mundo. Ayuda a los parlamentos de terceros países a adaptarse a los valores y la legislación de la Unión, desarrollando vínculos más estrechos y permitiendo a los países avanzar hacia la adhesión a la UE. También acerca la política exterior de la Unión a los ciudadanos, garantizando la transparencia y el debate público sobre cuestiones clave.
A través de sus políticas exteriores, el Parlamento no solo configura las relaciones exteriores de la Unión, sino que también refuerza la posición de la Unión como defensora mundial de la democracia, la paz y los derechos humanos.