Reciclaje y residuos de plástico en la UE: hechos y cifras

Aunque los países de la UE reciclan más residuos plásticos, también generan más. Descubra datos y cifras en nuestra infografía.

Residuos plásticos en la UE: datos clave

Cada habitante de la UE generó en 2022 una media de 36,1 kg de residuos de envases de plástico. El volumen de residuos de envases de plástico generados por habitante aumentó en torno a 8 kilos por persona entre 2012 y 2022.


El total de residuos de plástico producidos en la UE en 2022 fue de 16,16 millones de toneladas. EUnos 6,58 millones de toneladas de residuos plásticos se reciclaron.

Infographic showing the tonnes of plastic waste generated and recycled in the EU.
Residuos de plástico producidos y reciclados en la UE.

La UE trabaja para reducir los desechos y aumentar la tasa de reciclaje.

Reciclaje del plástico en Europa

En Europa, la forma más utilizada para gestionar los residuos plásticos es el reciclaje (40,7 %). La recuperación de energía, que consiste en transformar los residuos plásticos en calor, electricidad o combustible mediante la incineración u otros procesos, es la segunda opción más empleada (35,0 %).

La tasa de reciclaje de residuos de envases de plástico ha aumentado de forma constante a lo largo de los años, pasando del 25,2 % en 2005 al 40,7 % en 2022.

Alrededor de 1,3 millones de toneladas de los residuos plásticos se exportaron fuera de la UE en 2023 , debido a la falta de capacidad y tecnología o a los recursos financieros insuficientes. A menudo gran parte de los residuos se enviaban a China para su reciclaje, pero el aumento de las restricciones en este país para evitar la importación de los residuos ha reducido las importaciones de la UE. La UE busca soluciones circulares y respetuosas con el medio ambiente para tratar los residuos.

La relativa baja proporción de reciclaje en la Unión Europea conlleva grandes pérdidas para la economía y para el medio ambiente.

Cada año, entre 19 y 23 millones de toneladas de plástico se vierten en los suelos, ríos y océanos. Esto tiene un impacto negativo en los ecosistemas y afecta directamente a los medios de vida de las personas, a la capacidad de producción de alimentos y al bienestar social. En 2019, los plásticos generaron 1.800 millones de toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), el 3,4% de las emisiones globales, y gran parte de estas emisiones provinieron de su producción y conversión a partir de combustibles fósiles. Para 2060, las emisiones procedentes del ciclo de vida de los plásticos pueden triplicarse.

Según la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), solo en la UE la cadena de valor del plástico generó 193 millones de toneladas de emisiones de CO₂, una cifra superior a las emisiones anuales de Bélgica (123 millones de toneladas en 2019). La mayor parte de estas emisiones proviene de la producción de plásticos (63 %), mientras que la conversión en productos representa un 22 % y el tratamiento de los residuos plásticos al final de su vida útil otro 15 %, principalmente debido a la incineración.

Problemas con el reciclaje de plástico

Los principales problemas que complican el reciclaje de plástico son la calidad y el precio del producto reciclado, en comparación con su contrapartida virgen. Los procesadores de plástico requieren grandes cantidades de plástico reciclado, fabricados con especificaciones estrictamente controladas y a un precio competitivo.

Como los plásticos se adaptan y dependen de las necesidades estéticas o funcionales de cada fabricante, la diversidad de las materias primas complica el proceso del reciclaje, lo hace más costoso y afecta a la calidad del producto final.

Map showing how many kilograms of plastic are recycled annually per capita in each EU country.
Tasa de reciclaje de plástico por país.

Las tasas de reciclaje de residuos plásticos varían considerablemente entre los países de la UE. En 2022, los países que más reciclaron fueron Eslovaquia (59,6 %), Bélgica (54,2 %) y Alemania (51,1 %), mientras que las tasas más bajas se registraron en Malta (16,4 %), Dinamarca (23,5 %) y Francia (25,2 %).

Soluciones

En 2024, el Parlamento Europeo aprobó nuevas normas para reducir, reutilizar y reciclar los residuos de envases en la UE. Estas normas obligan a los Estados miembros a reducir la cantidad total de residuos de envases per cápita en comparación con 2018 en un 5 % para 2030, un 10 % para 2035 y un 15 % para 2040.

También se establecen disposiciones específicas para reducir los residuos de envases de plástico. A partir del 1 de enero de 2030, se prohibirán ciertos tipos de envases de plástico de un solo uso. Además, para 2029, deberá recogerse de forma separada el 90 % de los envases de bebidas de plástico y metal de un solo uso (de hasta tres litros).

En junio de 2019, la UE adoptó nuevas normas para hacer frente al problema de la contaminación marina por plásticos. Estas incluyen la prohibición de determinados productos de plástico de un solo uso y objetivos obligatorios de contenido reciclado en botellas de plástico: al menos un 25 % para 2025 y un 30 % para 2030.

El Parlamento Europeo también aprobó la restricción de las bolsas de plástico de usar y tirar en 2015. Además, los eurodiputados pidieron a la Comisión que tome medidas contra los microplásticos.

En febrero de 2024, el Parlamento aprobó requisitos más estrictos para los envíos de residuos fuera de la UE. Las reglas prohíben las exportaciones de desechos plásticos a países que no son miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Más información sobre los residuos en la UE:

• El impacto de la producción textil y los residuos en el medio ambiente (infografía)

• Residuos electrónicos en la UE: hechos y cifras (infografía)

• Reducción del desperdicio de alimentos: ¿qué acciones de la UE existen?