Política Agrícola Común: ¿cómo apoya la UE a los agricultores?
La política agrícola de la UE apoya a los agricultores y garantiza la protección del medioambiente. Descubra en qué consiste, cuál es su historia y cómo se desarrollará en la futuro.
¿Qué es la Política Agrícola Común?
La Unión Europea apoya la agricultura a través de su Política Agrícola Común (PAC). Desde que se estableció en 1962, se ha reformado en varias ocasiones para hacerla más sostenible y justa con los trabajadores.
En la UE hay 10 millones de explotaciones agrícolas y 40 millones de personas que trabajan en el sector.
Descubra en la cronología cómo ha evolucionado la política agraria de la UE.
¿Cómo se funda la PAC?
La CAP se financia con el presupuesto europeo. Con respecto a la financiación en el periodo 2021-2027, el importe total de la PAC se sitúa en 386 602,8 millones y se divide en dos partes:
- El Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA), que ofrece ayudas directas a la renta de los agricultores, tiene una dotación de 291.100 millones de euros
- Para el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) (el segundo pilar de la PAC), la asignación total asciende a 95.500 millones de euros. Esto incluye apoyo para la zonas rurales, acción climática y gestión de los recursos naturales.
¿Cómo es la agricultura europea de hoy?
La UE introdujo medidas específicas para apoyar a los agricultores y al sector afectados por la pandemia de Covid-19. Las normas actuales sobre cómo se deben emplear los fondos de la CAP estarán vigentes hasta 2023 debido a los retrasos en las negociaciones sobre el presupuesto. Durante ese período, está en vigor un reglamento de transición para proteger los ingresos de los agricultures y asegurar la producción agrícola en la UE.
Eche un vistazo a la infografía para conocer más datos y cifras sobre la agricultura.
¿Será la reforma de la PAC más respetuosa con el medioambiente?
La agricultura es responsable de un 10% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Por eso, la reforma, según reconocieron los eurodiputados tras alcanzar el acuerdo con el Consejo, debe tener como objetivo que la PAC sea más respetuosa con el medioambiente, justa y transparente. El Parlamento quiere vincular la PAC con los compromisos del Acuerdo de París sobre cambio climático. Además, demanda que se aumente el apoyo a los agricultures jóvenes y a las pequeñas y medianas producciones agrícoles. La Eurocámara aprobó la nueva PAC en noviembre de 2021 y entrará en vigor en 2023. La reforma busca:
- reforzar la biodiversidad y reflejar los compromisos medioambientales y climáticos de la UE,
- destinar el 10% de los pagos directos a pequeñas y medianas explotaciones,
- crear una reserva de crisis permanente para mitigar la inestabilidad de precios o mercados, y
- sancionar a quienes no cumplan la normativa laboral.
La política agrícola también está relacionada con el Pacto Verde Europeo y la Estrategia de la granja a la mesa, presentada por la Comisión Europea, cuyo objetivo construir un sistema alimentario sostenible y asegurar los medios de subsistencia de los agricultores.
Más sobre agricultura:
Más información
-
La política agrícola común en pocas palabras
se abre en una ventana nueva
- Tren legislativo: Propuesta de normas por las que se establecen planes estratégicos de política agrícola común
- Tren legislativo: Propuesta de Reglamento sobre la financiación, gestión y seguimiento de la Política Agrícola Común (Reglamento horizontal de la PAC)
- Tren legislativo: Propuesta por la que se modifica el Reglamento de la OCM, los reglamentos sobre sistemas de calidad y los reglamentos sobre medidas específicas para determinadas regiones