Directivos del INE analizaron documentación para creación de la IDE Paraguay
Con el objetivo de avanzar en el fortalecimiento del Sistema Estadístico Nacional (SISEN) en lo que respecta a estadísticas georreferenciadas, el Instituto Nacional de Estadística (INE) prosigue con las reuniones técnicas sobre la Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) Paraguay, enfocada en evaluar los próximos pasos en cuanto al marco legal y las normativas.
Leer más
Director nacional del INE expuso sobre la salud en números en evento de Forbes Paraguay
El director nacional del INE, Iván Ojeda, participó como ponente en el panel “La salud en números “, en el marco del evento Forbes Health & Tech Summit, organizado por Forbes Paraguay.
Leer más
El INE lidera taller con experta internacional dirigido a instituciones que integran el SISEN
Este viernes se inició en sede del INE el “Taller sobre lineamientos y herramientas para mejorar los registros administrativos de las instituciones del SISEN”, en el marco del Programa de Fortalecimiento del Sistema Estadístico Nacional.
Leer más
Informe de gestión del gobierno destaca los múltiples avances de Paraguay en materia estadística bajo el liderazgo del INE
El segundo informe de gestión presentado por el presidente Santiago Peña ante el Congreso Nacional, en el eje de Gobernanza Efectiva, incluyó los avances logrados por Paraguay en materia de innovación estadística, bajo el liderazgo del Instituto Nacional de Estadística.
Leer más
El INE inició operativo de campo de la Encuesta de Índice de Confianza del Consumidor (EICC)
El Instituto Nacional de Estadística (INE) inició esta semana el operativo de campo de la Encuesta de Índice de Confianza del Consumidor (EICC).
Leer más
El director nacional del INE y la ministra del MTESS analizaron indicadores y tendencias en el mercado laboral
El director nacional del INE, Iván Ojeda, se reunió este miércoles con la ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Mónica Recalde, para evaluar el mercado laboral en la actualidad, principalmente en lo que hace a la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC).
Leer más
Director Nacional del INE presentó tendencias clave de la fecundidad en Paraguay durante conversatorio sobre dinámicas sociodemográficas
El director nacional del Instituto Nacional de Estadística (INE), Iván Ojeda, participó como expositor en el conversatorio ¿Tener hijos hoy? Lo que dicen las tendencias sociodemográficas, realizado este miércoles por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en Paraguay y que reunió a autoridades, especialistas y representantes institucionales para debatir sobre los cambios en los patrones de fecundidad en el país.
Leer más
Experta internacional capacita a directores y jefes de departamentos del INE en metodologías estadísticas
Este miércoles se llevó a cabo un taller dirigido a directores y jefes de departamentos del INE, a cargo de la experta internacional Mara Riestra, en el marco de la misión de asistencia técnica de Apoyo para la estandarización de metodologías estadísticas para Registros Administrativos, con apoyo del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA).
Leer más
El INE dio inicio a taller de fortalecimiento del SISEN con apoyo de la experta internacional Mara Riestra
Con el objetivo de fortalecer la estructura interna del Sistema Estadístico Nacional (SISEN), el Instituto Nacional de Estadística (INE) dio inicio este lunes al taller de trabajo en el marco de la consultoría de la experta internacional Mara Riestra, quien acompañará a las direcciones técnicas del INE durante las próximas cuatro semanas. Esta asistencia se lleva a cabo con apoyo del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA).
Leer más
El INE da a conocer la situación laboral de los 263 distritos del país
El Instituto Nacional de Estadística (INE) pone a disposición el documento “Características laborales de la población según el Censo 2022”, el cual contiene información actualizada sobre la situación laboral de las personas de 15 y más años de edad que se encuentran en la fuerza de trabajo y la población fuera de la fuerza de trabajo a nivel nacional, departamental y distrital, con sus respectivas características.
Leer más
27 de junio: Día internacional de las Mipymes
El Instituto Nacional de Estadística (INE) recuerda en este día especial el importante rol de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) para el desarrollo de la economía paraguaya.
Leer más
El INE participó en la conferencia de la Red Multidimensional de Pobreza para las Américas
El director nacional del Instituto Nacional de Estadística (INE), Iván Ojeda, participó de la conferencia virtual organizada por la Red Multidimensional de Pobreza (MPPN, por sus siglas en inglés) para los países de las Américas.
Leer más
El Instituto Nacional de Estadística (INE) se encuentra recolectando datos en diversos puntos del territorio nacional para generar información acerca de la situación de la población paraguaya.
55 usuarios han visitado hoy.
4,630,671 usuarios han visitado este sitio.
El Instituo Nacional de Estadística (INE), presenta las Estimaciones y proyecciones para los 263 distritos del país incluyendo Asunción, con estimaciones y proyecciones del total de población para cada distritio, en el periodo 2000-2035
Compartir código QR:
El Instituto Nacional de Estadística (INE), presenta las Estimaciones y proyecciones para los 17 departamentos y la capital de país, Asunción, que contiene cifras de población por sexo y grupos de edad y los principales indicadores demogáficos desde el año 2000 hasta el año 2035, por año calendario.
Compartir código QR:
El Instituto Nacional de Estadística (INE) pone a disposición el documento “Características laborales de la población según el Censo 2022”, el cual contiene información actualizada sobre la situación laboral de las personas de 15 y más años de edad que se encuentran en la fuerza de trabajo y la población fuera de la fuerza de trabajo a nivel nacional, departamental y distrital, con sus respectivas características. Leer más / Ocultar..
El objetivo de esta publicación es presentar los resultados definitivos para el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas tendientes a mejorar las condiciones de empleo y, por ende, las condiciones de vida de la población.
Compartir código QR:
El Instituto Nacional de Estadística (INE), presenta los principales indicadores del acceso de la población a las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC). Los resultados provienen de la Encuesta Permanente de Hogares de los años 2017 al 2024, ejecutada en el último trimestre (octubre a diciembre). Leer más / Ocultar..
El documento contiene, estimaciones de la población de 10 y más años de edad que utilizó en los últimos 3 meses respecto a la fecha de la entrevista, las TIC y sus principales características, tales como: edad, sexo, área de residencia, años de estudio y ocupación principal, el lugar de utilización, y la finalidad del uso; así como también, los hogares según acceso a la comunicación.
Compartir código QR:
En el marco del análisis de los resultados del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022 (CNPV 2022), el Instituto Nacional de Estadística (INE) pone a disposición el documento “Una mirada a los movimientos migratorios en el Paraguay”.
Las migraciones son entendidas como los desplazamientos territoriales que realizan las personas, con el fin de fijar su residencia y desarrollar en ella su existencia en términos biológicos, demográficos, económicos, sociales y culturales.
Esta publicación contiene información demográfica de la población por lugar de nacimiento y departamento de residencia actual, los movimientos migratorios ocurridos 5 años antes del censo (2017-2022) y algunas características y tendencias migratorias de la población extranjera de 5 y más años de edad.
Compartir código QR:
El Instituto Nacional de Estadística (INE), presenta el documento denominado "Ocupación Informal no agropecuario 2017, 2022, 2023 y 2024", en base a los resultados de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) recopilados en estos años. Leer más / Ocultar..
Esta publicación ofrece estimaciones a nivel nacional, por área de residencia (urbana y rural) y para 15 departamentos, incluyendo la capital Asunción. Se presenta información anual de los años mencionados, lo que permite mayor desagregación geográfica y mejores niveles de precisión de los estimadores, considerando la suma de las muestras trimestrales que llega a 21.000 hogares en el año. Cabe destacar que, en los años 2020 y 2021, no se pudo investigar sobre los ingresos de los hogares, pues se tuvo que cambiar de modalidad de entrevista de presencial a telefónica, que implicó reducir el cuestionario.
Para esta publicación se tomó la decisión de presentar como punto inicial de comparación el año 2017, año en que inició la EPHC y luego los últimos 3 años con el fin de comparar la evolución y generar la continuidad de la medición de manera anual.
Compartir código QR:
En este trabajo se presenta un breve análisis sobre la evolución del indicador “razón de dependencia demográfica total”, la cual es utilizada para el seguimiento de la apertura o eventual cierre de la ventana de oportunidad y una invitación al análisis de las políticas actuales de aprovechamiento de la situación demográfica favorable, para que efectivamente se convierta en un bono.
Compartir código QR:
El Instituto Nacional de Estadística (INE), presenta los resultados de la Encuesta Permanente de Hogares Continua correspondiente al Primer Trimestre 2025. Los datos permiten observar los principales indicadores laborales como la fuerza de trabajo, tasa de ocupación, tasa de desocupación y subocupación, entre otros datos, a nivel total país y por área urbana - rural.
Compartir código QR:
El Instituto Nacional de Estadística (INE) presenta las medidas de desigualdad de la distribución del ingreso, basados en los Resultados Anuales de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC), de los años 2022 al 2024. Leer más / Ocultar..
Esta publicación ofrece estimaciones a nivel nacional, por área de residencia (urbana y rural) y para 15 departamentos, incluyendo la capital Asunción, lo que permitirá mejoras en la orientación de las políticas y los programas sociales, a partir de un análisis más preciso y desagregado sobre la desigualdad en base a la distribución del ingreso de los hogares en Paraguay.
Este material presenta los índices de desigualdad más conocidos estimados para los últimos 3 años con el fin de poder comparar estrictamente la evolución de los ingresos, teniendo en cuenta la actualización en la serie anual de pobreza monetaria correspondiente al periodo 2022 al 2024, debido a la incorporación, dentro del agregado del ingreso familiar, del valor monetario del almuerzo escolar proporcionado en el marco del “Programa de Alimentación Escolar Hambre Cero”. Esta inclusión se realiza siguiendo la misma metodología aplicada previamente para el desayuno escolar (vaso de leche), considerando que ambos beneficios representan un ingreso en especie significativo para los hogares. Esa actualización se aplica específicamente a los individuos dentro de la muestra que asisten a una institución de enseñanza formal y declararon haber recibido este beneficio alimentario durante el mes anterior a la fecha de la encuesta.
Por tanto, el propósito del presente material es ofrecer información sobre las principales estimaciones de desigualdad del año 2024, comparado estrictamente con las estimaciones de los años 2022 y 2023.
Compartir código QR:
El Instituto Nacional de Estadística (INE) presenta los principales indicadores de la población adulta de 60 y más años de edad. Los resultados provienen de la Encuesta Permanente de Hogares Continua del año 2024.
El documento contiene estimaciones de la población de 60 y más años de edad y sus principales características, tales como: grupos de edad, sexo, estado civil, tasa de la fuerza de trabajo, salud y pobreza, a fin de ofrecer información de utilidad para definir los lineamientos de las políticas orientadas a mejorar sus condiciones de vida.
Compartir código QR:
El Instituto Nacional de Estadística (INE), presenta el Anuario Estadístico 2022, cuya finalidad es dar carácter oficial a la información estadística producida por esta dirección y por otras instituciones públicas. La disposición de los datos e indicadores se realiza bajo criterios preestablecidos de presentación y manejo, permitiendo la continuación de series de información comparables en el tiempo por las mismas instituciones generadoras y sus usuarios.
Compartir código QR:
El Instituto Nacional de Estadística presenta el material Compendio Estadístico Ambiental 2022, un producto del trabajo coordinado con las diversas instituciones relacionadas con el tema ambiental y en donde los datos e indicadores presentados reflejan la realidad de la Estadística Ambiental Nacional.
Compartir código QR:
Tasa de la Fuerza de Trabajo, Tasa de Ocupados y Tasa de Desocupación por año y trimestre. Periodo 2017-2024
Ampliar el gráfico dinámico
Evolución de la Desigualdad en Paraguay 1997-98 al 2022
Ampliar el gráfico dinámico
LACCAS - Apertura del evento - INE - FAO
Becas Gobierno del Paraguay 2025
Encuesta Permanente de Hogares Continua - EPHC 2025
Resumen del año 2024
100 años de Proyecciones y Estimaciones de Población
Atlas sobre la Discapacidad en Paraguay
Necesidades Básicas Insatisfechas NBI 1982-2022
Verónica Montes de Oca, UNAM, México
Portales web de Información Estadística - INE
Censo 2022 - Péicha Ñaime - Resultados de Población