Publicación de César Gámiz

Ver el perfil de César Gámiz
César Gámiz César Gámiz es una persona influyente

Te acerco al Sector Alimentario • Tecnólogo de Alimentos • Top Voice • Responsable de Calidad en Alcampo • Divulgo sobre Actualidad, Nutrición, Innovación y Sostenibilidad • Newsletter: Infoxicación Alimentaria 🌽

¿Imaginas poder saber en menos de una hora si un alimento está contaminado? Ese es el reto que el proyecto AGROSENS de ITENE está haciendo posible. 🦠 Resulta que el Instituto Tecnológico ITENE ha desarrollado un sistema capaz de detectar bacterias como Listeria monocytogenes o Salmonella spp. con una rapidez sin precedentes. Su proyecto AGROSENS tiene como ambicioso objetivo reforzar el control de la #seguridadalimentaria en toda la cadena agroalimentaria: desde piensos y alimentos para animales hasta productos frescos y elaborados para consumo humano. La clave está en un nuevo #biosensor que combina biorreceptores muy específicos, nanomateriales con propiedades ópticas avanzadas y tiras de flujo lateral (LFA), similares a un test rápido, para lograr resultados fiables en menos de una hora. 🛡️ Con este sistema no solo detectan #bacterias, sino que también diferencian los serotipos más peligrosos, reduciendo falsos negativos y mejorando la respuesta ante posibles brotes. Otro paso más hacia un sistema alimentario más seguro y eficiente. 📢 ¿Te ha gustado este post? Entonces estás tardando en darle clic en César Gámiz + 𝐬𝐞𝐠𝐮𝐢𝐫 + 🔔. ¡Ah! Y para evitar una '𝘐𝘯𝘧𝘰𝘹𝘪𝘤𝘢𝘤𝘪𝘰𝘯 𝘈𝘭𝘪𝘮𝘦𝘯𝘵𝘢𝘳𝘪𝘢' únete a mi 𝐧𝐞𝐰𝐬𝐥𝐞𝐭𝐭𝐞𝐫 (+7.500 suscriptores). ⛲ https://lnkd.in/dsWtaCtx

  • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
Reyna Baizabal Castillo

Directora y socia fundadora en Sialico | Liderazgo técnico en inocuidad y cumplimiento regulatorio | Experta en FDA, USDA y validación térmica | Exportación alimentaria con visión de negocio

6 días

Qué buena noticia leer sobre este avance, César. Lograr diagnósticos rápidos sin perder precisión puede cambiar muchas reglas del juego en seguridad alimentaria. Especialmente en matrices complejas donde cada hora cuenta (y mucho). Me quedo pensando en algo: ¿cómo están abordando el reto de integrar este tipo de biosensores en procesos que ya tienen protocolos validados? Porque no es solo tener el dato, sino saber cómo se documenta, se actúa y se defiende en auditoría. Gracias por compartir esto. Lo seguiré de cerca.

Impresionante avance, César. Y me alegra que proceda de un organismo español, la verdad.

Alberto Fornés

Gerente en MESURASOFT S.L.U. Programador Delphi y .NET. Aplicaciones de IA.

5 días

Ser rápidos detectando es de las mejores formas de reducir el daño. Llegar tarde puede resultar inútil.

Muy interesante César, muchas gracias por compartir. Confirmar una luminometría anómala con técnicas actuales en microbiología puede dar un salto brutal con estos avances. Muchas gracias por ponernos al día de todas las novedades

Ver más comentarios

Inicia sesión para ver o añadir un comentario.

Ver temas