UAS CONOPS 2023 SP
UAS CONOPS 2023 SP
Concepto
de operaciones
(CONOPS)
1. Preámbulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
2. Antecedentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
3. Clasificación de las
aeronaves no tripuladas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
4. Concepto de operaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
4.1 Categoría abierta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
4.2 Categoría específica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
4.3 Categoría certificada . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18
5. Acciones de promoción
de seguridad operacional . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Desarrollo y realización:
Organización de Aviación Civil
Internacional (OACI)
Oficina Regional Sudamericana
Diseño y diagramación:
Miguel Dávila P.
Soluciones Gráficas Cia. Ltda. La designación empleada y la presentación del material en esta
Quito, Ecuador
publicación no implican expresión de opinión alguna por parte
Imágenes: de la OACI, referente al estado jurídico de cualquier país, territo-
Freepik rio, ciudad o área, ni de sus autoridades, o a la delimitación de
Primera edición sus fronteras o límites.
Marzo 2023
—1—
UAS CONOPS – REGIÓN SAM Abreviaturas
Abreviaturas
AAC Autoridad de Aviación Civil
AAO Organizaciones de aviación aprobadas
AC Circulares de asesoramiento
AIP Publicación de información aeronáutica
AMC Medios aceptables de cumplimiento
ANSP Proveedores de servicios de navegación aérea
ASBU Mejoras por bloques del sistema de aviación
ATS Servicios de tránsito aéreo
BVLOS Más allá de la visibilidad directa visual
C2 Enlace de mando y control
CONOPS Concepto de operaciones
FRZ Zona de restricción de vuelo para UA
IFR Reglas de vuelo por instrumentos
LAR Reglamentos Aeronáuticos Latinoamericanos
MTOW Peso (masa) máximo certificado de despegue
OACI Organización de Aviación Civil Internacional
OM Manual de operaciones
RPA Aeronave (s) pilotada (s) a distancia
RPAS Sistema (s) de aeronave (s) pilotada (s) a distancia
RPS Estación (es) de pilotaje a distancia
SAM Región Sudamericana
SMS Sistema de gestión de la seguridad operacional
SRVSOP Sistema Regional de Cooperación para la Vigilancia de
la Seguridad Operacional
UA Aeronave (s) no tripulada (s)
UAS Sistema (s) de aeronave (s) no tripulada (s)
UAS CONOPS Concepto de operaciones para los sistemas de aeronaves no tripuladas
UIT Unión Internacional de Telecomunicaciones
UOC Certificado de explotador de UAS
UTM Gestión del tránsito de los sistemas de aeronaves no tripuladas
UTM CONOPS Concepto de operaciones para la gestión de los sistemas de
aeronaves no tripuladas
VFR Reglas de vuelo visual
VLOS Visibilidad directa visual
—2—
IR A TABLA DE CONTENIDO
UAS CONOPS – REGIÓN SAM Definiciones
Definiciones
—3—
IR A TABLA DE CONTENIDO
UAS CONOPS – REGIÓN SAM Definiciones
Operación con visibilidad directa Operación en la cual el/la piloto/a a distancia u ob-
visual (VLOS) servador/a RPA mantiene contacto visual directo sin
ayudas con la aeronave pilotada a distancia.
Servicio de tránsito aéreo (ATS) Expresión genérica que se aplica, según el caso, a
los servicios de información de vuelo, alerta, aseso-
ramiento de tránsito aéreo, control de tránsito aéreo
(servicios de control de área, control de aproxima-
ción o control de aeródromo).
—4—
IR A TABLA DE CONTENIDO
1 Preámbulo
L as aeronaves no tripuladas (UA) deberían
integrarse en el sistema de aviación existente de
manera segura y proporcional y esta integración
debería fomentar una industria sudamericana de UA
innovadora y competitiva, creando puestos de trabajo
y crecimiento. El marco reglamentario propuesto
debería establecer un nivel de seguridad operacional y
de protección ambiental aceptable para la sociedad y
ofrecer suficiente flexibilidad para que la nueva indus-
tria evolucione, innove y madure. Por lo tanto, el ejerci-
cio no consiste simplemente en transponer el sistema
establecido para la aviación tripulada, sino en crear
uno que sea proporcional, progresivo, basado en el
riesgo y los requisitos deberían expresar objetivos que
se complementen con los estándares de la industria.
—5—
IR A TABLA DE CONTENIDO
UAS CONOPS – REGIÓN SAM 1 I Preámbulo
Autoridad de Aviación Civil (AAC) para el vuelo, siempre y cuando éstas permanezcan
dentro de los límites definidos para la operación.
La categoría de operación específica requiere una evaluación de riesgos que daría lugar
a una autorización de operaciones con limitaciones específicas adaptadas a la operación.
—6—
IR A TABLA DE CONTENIDO
2 Antecedentes
—7—
IR A TABLA DE CONTENIDO
UAS CONOPS – REGIÓN SAM 2 I Antecedentes
Los sistemas de aeronaves no tripuladas (UAS) son aeronaves con sus elementos asocia-
dos que se operan sin piloto a bordo.
Los RPAS son un conjunto de elementos configurables que consisten en aeronaves pilota-
das a distancia (RPA), sus estaciones de pilotaje a distancia (RPS) asociadas, los enlaces de
mando y control (C2) requeridos y cualquier otro elemento de los sistemas que pueden
ser necesarios en cualquier momento durante las operaciones de vuelo. Las RPA son un
subconjunto de las UA.
—8—
IR A TABLA DE CONTENIDO
3 Clasificación de las
aeronaves no tripuladas
Sistemas de
aeronaves pilotadas
a distancia (RPAS)
RPAS
Operaciones
internacionales
Sistemas de aeronaves
no tripuladas (UAS)
—9—
IR A TABLA DE CONTENIDO
UAS CONOPS – REGIÓN SAM 3 I Clasificación de las aeronaves no tripuladas
Las UA operan como parte de un sistema de aeronaves no tripuladas (UAS) que también
incluye una estación de pilotaje a distancia (RPS), un enlace de mando y control (C2), y
otros componentes necesarios.
Las RPA son un subconjunto de las UA. Un subconjunto adicional de RPAS, se espera que
tengan en un futuro próximo la capacidad para operaciones internacionales de acuerdo
con las reglas de vuelo por instrumentos (IFR).
Es importante tener en cuenta que, aunque este documento usa el término RPA para de-
signar solo a las UA certificadas que operen en espacio aéreo integrado, la definición de
RPA como se presenta en la sección anterior, es mucho más amplia, por lo que algunos
Estados pueden optar por utilizar el término RPA, también, para identificar otras UA que
estén integradas en las categorías abierta y específica.
— 10 —
IR A TABLA DE CONTENIDO
4 Concepto de
operaciones
— 11 —
IR A TABLA DE CONTENIDO
UAS CONOPS – REGIÓN SAM 4 I Concepto de operaciones
— 12 —
IR A TABLA DE CONTENIDO
UAS CONOPS – REGIÓN SAM 4 I Concepto de operaciones
— 13 —
IR A TABLA DE CONTENIDO
UAS CONOPS – REGIÓN SAM 4 I Concepto de operaciones
La categoría abierta abarca aquellas operaciones con UA pequeñas (drones) que pesan
menos de 25 kg y que son consideradas de bajo riesgo. Las operaciones en la categoría
abierta no deberían requerir una autorización operacional por parte de las Autoridades
de Aviación Civil (AAC) ni una declaración del explotador de UAS antes del inicio de la
operación, a menos que, los reglamentos nacionales de los Estados SAM lo exijan de otra
manera para operaciones particulares.
En esta categoría, no hay requisitos directos sobre las competencias y calificaciones del
piloto a distancia a menos que lo exija la Autoridad competente de cada Estado para
ciertos tipos de operación.
Además de los requisitos técnicos, la Región SAM estableció las siguientes consideracio-
nes operacionales y administrativas:
• para autorizar una operación de vuelo no sería necesario realizar previamente una
evaluación del riesgo por considerarse como de bajo riesgo;
• la seguridad operacional podría ser garantizada con limitaciones operacionales, por el
cumplimiento de estándares de seguridad industrial y/o por requisitos operacionales;
— 14 —
IR A TABLA DE CONTENIDO
UAS CONOPS – REGIÓN SAM 4 I Concepto de operaciones
— 15 —
IR A TABLA DE CONTENIDO
UAS CONOPS – REGIÓN SAM 4 I Concepto de operaciones
La categoría específica aborda todas las operaciones que utilizan UA que pesan 25 kg o
más o UA que pesan menos de 25 kg, pero que no cumplen con los requisitos de la cate-
goría abierta.
La categoría específica debería cubrir las operaciones que no reúnan las características de
la categoría abierta, donde el riesgo debe mitigarse, mediante limitaciones operacionales
adicionales o una mayor capacidad técnica de la UA y/o del equipo y personal involucrados.
Esta categoría está diseñada para operaciones de mayor riesgo. Es flexible, en el sentido
de que muy pocas actividades están prohibidas. En su lugar, se debería otorgar una au-
torización de UAS o un certificado de explotador de UAS (UOC) caso por caso, una vez
que la AAC esté satisfecha de que el explotador ha identificado los peligros y sus con-
secuencias asociadas con las operaciones y que tiene un plan para mitigar los riesgos
identificados, en el escenario en que se va a realizar la operación.
— 16 —
IR A TABLA DE CONTENIDO
UAS CONOPS – REGIÓN SAM 4 I Concepto de operaciones
Se podría requerir un manual de operaciones (OM) para definir los procedimientos ope-
racionales, el nivel de aeronavegabilidad requerido, así como, la competencia requerida
del personal involucrado y el tipo de espacio aéreo, teniendo en cuenta los resultados de
la evaluación de riesgos de la seguridad operacional.
Tan pronto como, una operación comience a plantear una mayor cantidad de riesgos
operacionales, que sean significativos para las personas sobrevoladas o que implique
compartir el espacio aéreo, la operación debería considerarse dentro de la categoría es-
pecífica. Para estas actividades, los riesgos deberían ser analizados en base a una eva-
luación de riesgos operacional en el marco de los sistemas de gestión de la seguridad
operacional (SMS) y la mitigación debería ser acordada por las AAC, según los resultados,
antes de una nueva operación. Este proceso debería ser materializado con la expedición
de una autorización.
— 17 —
IR A TABLA DE CONTENIDO
UAS CONOPS – REGIÓN SAM 4 I Concepto de operaciones
Para 2030, una gran cantidad de RPA compartirían el espacio aéreo con la aviación tripu-
lada, algunas operarían según IFR. Si bien, algunas operaciones de RPAS se realizarían de
acuerdo con IFR durante una parte de su vuelo, otras, operarían solamente, según reglas
de vuelo visual (VFR). Asimismo, las RPA operarían y transitarían por rutas nacionales e in-
ternacionales, así como, en espacios aéreos controlados y no controlados. Estas RPA, des-
pegarían desde zonas menos congestionadas y aterrizarían en aeródromos de destino
similares, mientras que otras, utilizarían zonas y aeródromos congestionados.
Otras RPA, solo operarían a altitudes bajas, donde las actividades de aviación tripula-
da son escasas o mínimas. Por ejemplo, actividades tales como: protección de fronteras,
usos ambientales, inspecciones de servicios o incendios forestales; estas RPA podrían
transitar por espacios aéreos internacionales, según se tengan cartas de acuerdo entre
los Estados.
Se espera que todas las RPA, cumplan con los procedimientos aplicables y los requisitos
del espacio aéreo definidos por el Estado, incluidos los procedimientos de emergencia y
de contingencia, que se establecerían y coordinarían con los respectivos proveedores de
los servicios de navegación aérea (ANSP).
La operación de las RPA, en esta categoría sería muy comparable a lo que, se hace con las
aeronaves tripuladas. Se espera que, las autoridades competentes sean las mismas que
para las aeronaves tripuladas. Estas autoridades competentes podrían contar a partir de
hoy, con entidades habilitadas para realizar las tareas técnicas.
Para cada RPA se emitiría un certificado de tipo, que también cubra la certificación am-
biental, un certificado individual de aeronavegabilidad y un certificado individual de
ruido. Las demostraciones de la capacidad para el diseñador y el fabricante serían a
través de aprobaciones de las organizaciones de diseño y producción, respectivamen-
te. Podrían preverse aprobaciones combinadas, si, se formulan los requisitos necesarios
para estas aprobaciones. Los requisitos de certificación se adoptarían para cubrir diferen-
tes configuraciones: ala fija, giro avión, dirigible y sustentación motorizada. Se incluirían
los requisitos para el puesto de mando y control (C2).
— 18 —
IR A TABLA DE CONTENIDO
UAS CONOPS – REGIÓN SAM 4 I Concepto de operaciones
Los pilotos poseerían licencias y el explotador recibiría una autorización de la AAC, según
la reglamentación de cada Estado.
— 19 —
IR A TABLA DE CONTENIDO
5 Acciones de promoción
de seguridad operacional
— 20 —
IR A TABLA DE CONTENIDO
UAS CONOPS – REGIÓN SAM 5 I Acciones de promoción de seguridad operacional
— 21 —
IR A TABLA DE CONTENIDO
Protección de datos,
6
privacidad, seguridad
de la aviación y espectro de
frecuencias radioeléctricas
— 22 —
IR A TABLA DE CONTENIDO
UAS CONOPS – REGIÓN SAM 6 I Protección de datos, privacidad, seguridad y espectro de frecuencias radioeléctricas
Cabe señalar que los explotadores pueden utilizar el mismo proceso para la gestión de
los riesgos de seguridad operacional, privacidad y seguridad de la aviación adoptando
un enfoque integrado.
Para poder respaldar los reglamentos de la categoría abierta, y dar información a los ex-
plotadores sobre los reglamentos y restricciones locales que sean aplicables, se podría
establecer un portal web estandarizado. Este portal, podría informar sobre reglamentos
locales y restricciones temporales, p. ej., debido a problemas de seguridad de la aviación.
— 23 —
IR A TABLA DE CONTENIDO
7 Panorama futuro
— 24 —
IR A TABLA DE CONTENIDO
UAS CONOPS – REGIÓN SAM 7 I Panorama futuro
Las áreas clave de investigación para la integración en el espacio aéreo no segregado son
las siguientes:
• detectar y evitar;
• acceso al espacio aéreo y aeródromos;
• comunicaciones de mando y control (C2);
• factores humanos;
• contingencia;
• seguridad de la aviación; y
• autonomía.
Los factores a tener en cuenta podrían ser los siguientes (lista no excluyente):
— 25 —
IR A TABLA DE CONTENIDO
UAS CONOPS – REGIÓN SAM 7 I Panorama futuro
Será necesario seguir desarrollando el CONOPS UTM, que aborde perspectivas de corto,
mediano y largo plazo. Sin embargo, estas perspectivas deben basarse en el desarrollo
del mercado de UA y en el desarrollo de tecnologías. Las perspectivas deben ser monito-
reados cuidadosamente y la planificación adaptada como consecuencia.
— 26 —
IR A TABLA DE CONTENIDO
8 Planificación
— 27 —
IR A TABLA DE CONTENIDO
UAS CONOPS – REGIÓN SAM 8 I Planificación
— 28 —
IR A TABLA DE CONTENIDO
ORGANIZACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL
OFICINA REGIONAL SUDAMERICANA
E-mail: [email protected]
Página web: https://www.icao.int/sam
Tel: +511 6118686
Dirección: Av. Víctor Andrés Belaúnde 147
Centro Empresarial Real
Torre 4, Piso 4
San Isidro, Lima, Perú