0% found this document useful (0 votes)
26 views62 pages

Cardiac Imaging Cases 1st Edition Charles White Complete Edition

The document is a digital copy of 'Cardiac Imaging Cases' by Charles White, providing a case-based overview of cardiac imaging across various cardiac diseases. It includes contributions from multiple medical professionals and is structured into parts covering anatomy and different disease categories. The book aims to assist readers in mastering cardiac imaging with relevant information and classic images, although it is not comprehensive.

Uploaded by

masumiilse2414
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PDF, TXT or read online on Scribd
0% found this document useful (0 votes)
26 views62 pages

Cardiac Imaging Cases 1st Edition Charles White Complete Edition

The document is a digital copy of 'Cardiac Imaging Cases' by Charles White, providing a case-based overview of cardiac imaging across various cardiac diseases. It includes contributions from multiple medical professionals and is structured into parts covering anatomy and different disease categories. The book aims to assist readers in mastering cardiac imaging with relevant information and classic images, although it is not comprehensive.

Uploaded by

masumiilse2414
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PDF, TXT or read online on Scribd
You are on page 1/ 62

CARDIAC IMAGING CASES 1ST EDITION CHARLES WHITE -

DIGITAL COPY 2025

https://ebookultra.com/download/cardiac-imaging-
cases-1st-edition-charles-white/

★★★★★
4.9 out of 5.0 (12 reviews)

DIGITAL COPY 2025

Ebookultra.com
Cardiac Imaging Cases 1st Edition Charles White

EBOOK

Available Formats

■ PDF eBook Study Guide Ebook

EXCLUSIVE 2025 ACADEMIC EDITION – LIMITED RELEASE

Available Instantly Access Library


Collection Hightlights

Cases in Cardiac Resynchronization Therapy 1st Edition


Cheuk-Man Yu

https://ebookultra.com/download/cases-in-cardiac-resynchronization-
therapy-1st-edition-cheuk-man-yu/

Engineering Ethics Concepts and Cases 5th Edition Jr.


Charles E. Harris

https://ebookultra.com/download/engineering-ethics-concepts-and-
cases-5th-edition-jr-charles-e-harris/

Strategic Management Theory Cases An Integrated Approach


11th Edition Charles W. L. Hill

https://ebookultra.com/download/strategic-management-theory-cases-
an-integrated-approach-11th-edition-charles-w-l-hill/

Never Trust a Local Inside Nixon s Campaign And the White


House Charles E. Stuart

https://ebookultra.com/download/never-trust-a-local-inside-nixon-s-
campaign-and-the-white-house-charles-e-stuart/
Cardiac Arrest Norman A. Paradis

https://ebookultra.com/download/cardiac-arrest-norman-a-paradis/

Atlas of Cardiac Anatomy 1st Edition Shumpei Mori

https://ebookultra.com/download/atlas-of-cardiac-anatomy-1st-
edition-shumpei-mori/

The Origins of Proslavery Christianity White and Black


Evangelicals in Colonial and Antebellum Virginia 1st
Edition Charles F. Irons
https://ebookultra.com/download/the-origins-of-proslavery-
christianity-white-and-black-evangelicals-in-colonial-and-
antebellum-virginia-1st-edition-charles-f-irons/

Pediatric Cardiac Surgery Fourth Edition Constantine


Mavroudis

https://ebookultra.com/download/pediatric-cardiac-surgery-fourth-
edition-constantine-mavroudis/

Cardiac Transplantation Contemporary Cardiology 1st


Edition Niloo M. Edwards

https://ebookultra.com/download/cardiac-transplantation-
contemporary-cardiology-1st-edition-niloo-m-edwards/
Cardiac Imaging Cases
Published and Forthcoming books in the
Cases in Radiology series:
Body MR Cases, William Brant
Breast Imaging Cases, Catherine Appleton
and Kimberly Wiele
Cardiac Imaging Cases, Charles White
and Joseph Jen-Sho Chen
Chest Imaging Cases, Sanjeev Bhalla
Gastrointestinal Imaging Cases, Angela Levy,
Koenraad Mortele, and Benjamin Yeh
Musculoskeletal Imaging Cases, Mark Anderson
and Stacy Smith
Neuroradiology Cases, Clifford Eskey
Pediatric Imaging Cases, Ellen Chung

ii Abbreviations
Cardiac Imaging Cases

Charles S. White, MD
Professor of Radiology and Medicine
Chief of Thoracic Radiology
Department of Diagnostic Radiology
University of Maryland Medical Center
Baltimore, Maryland

Joseph Jen-Sho Chen, MD


Cardiothoracic Fellow
Department of Diagnostic Radiology
University of Maryland Medical Center
Baltimore, Maryland

1 2011

Abbreviations iii
1
Oxford University Press, Inc., publishes works that further
Oxford University’s objective of excellence
in research, scholarship, and education.

Oxford New York


Auckland Cape Town Dar es Salaam Hong Kong Karachi
Kuala Lumpur Madrid Melbourne Mexico City Nairobi
New Delhi Shanghai Taipei Toronto
With offices in
Argentina Austria Brazil Chile Czech Republic France Greece
Guatemala Hungary Italy Japan Poland Portugal Singapore
South Korea Switzerland Thailand Turkey Ukraine Vietnam

Copyright © 2011 by Oxford University Press, Inc.

Published by Oxford University Press, Inc.


198 Madison Avenue, New York, New York 10016
www.oup.com

Oxford is a registered trademark of Oxford University Press.

All rights reserved. No part of this publication may be reproduced,


stored in a retrieval system, or transmitted, in any form or by any means,
electronic, mechanical, photocopying, recording, or otherwise,
without the prior permission of Oxford University Press.

Library of Congress Cataloging-in-Publication Data

White, Charles S.
Cardiac imaging cases / Charles S. White, Joseph Jen-Sho Chen.
p. ; cm.—(Cases in radiology)
Includes bibliographical references and indexes.
ISBN 978-0-19-539543-3
1. Heart—Imaging—Case Reports. I. Chen, Joseph Jen-Sho. II. Title. III. Series: Cases in radiology.
[DNLM: 1. Diagnostic Imaging—Case Reports. 2. Heart Diseases—diagnosis—Case Reports.
WG 141 W583c 2011]
RC683.5.I42W55 2011
616.1′0754—dc22
2010013244

This material is not intended to be, and should not be considered, a substitute for medical or other professional
advice. Treatment for the conditions described in this material is highly dependent on the individual circum-
stances. And, while this material is designed to offer accurate information with respect to the subject matter cov-
ered and to be current as of the time it was written, research and knowledge about medical and health issues is
constantly evolving and dose schedules for medications are being revised continually, with new side effects rec-
ognized and accounted for regularly. Readers must therefore always check the product information and clini-
cal procedures with the most up-to-date published product information and data sheets provided by the man-
ufacturers and the most recent codes of conduct and safety regulation. The publisher and the authors make no
representations or warranties to readers, express or implied, as to the accuracy or completeness of this material.
Without limiting the foregoing, the publisher and the authors make no representations or warranties as to the
accuracy or efficacy of the drug dosages mentioned in the material. The authors and the publisher do not accept,
and expressly disclaim, any responsibility for any liability, loss or risk that may be claimed or incurred as a con-
sequence of the use and/or application of any of the contents of this material.

9 8 7 6 5 4 3 2 1
Printed in China
on acid-free paper
To my wife, Ellen, for her steadfast support
in putting up with all the twists and turns that
an academic career entails. C.S.W.

To my wife, Eunju, for her patience,


support, and love. J.J.C.
This page intentionally left blank
Preface

This book provides an overview of cardiac imaging across the spectrum of cardiac
disease. It is presented in an easy-to-read case-based format that includes the most
recent information on each of these entities. Although the book is not intended to
be comprehensive, wherever possible we have chosen classic images and distilled the
most relevant information for those interested in learning cardiac imaging.
The book is divided into several parts. The first part consists of a brief review of basic
anatomy. Subsequent parts are divided by disease category. Cases within each part
have been placed in random order.
Although no book is all-inclusive, we hope this volume will assist you in your
journey to master cardiac imaging.

Charles S. White, MD
Joseph Jen-Sho Chen, MD
This page intentionally left blank
Acknowledgments

We thank all of those who contributed to or assisted in obtaining some of the


cases, particularly Dr. Jean Jeudy, M.D., of the University of Maryland (Cases 64,
Cardiac Amyloidosis; 65, Cardiac Sarcoidosis; 66, Arrythmogenic Right Ventricular
Dysplasia; and 68, Takotsubo Cardiomyopathy), Dr. Laura E. Heyneman, M.D., of
Duke University (Case 56, Ventricular Septal Rupture), Dr. Jeffrey S. Mueller, M.D.,
of Allegheny General Hospital (Case 15, Cor Triatrium), and Dr. Jacob Kirsch, MD,
of Cleveland Clinics (Case 11, Bland-White-Garland Syndrome).

The Publisher thanks the following for their time and advice:

Mark Anderson, University of Virginia


Sanjeev Bhalla, Mallinckrodt Institute of Radiology, Washington University
Michael Bruno, Penn State Hershey Medical Center
Melissa Rosado de Christenson, St. Luke’s Hospital of Kansas City
Rihan Khan, University of Arizona
Angela Levy, Georgetown University
Alexander Mamourian, University of Pennsylvania
Stacy Smith, Brigham and Women’s Hospital
This page intentionally left blank
Contents

Abbreviations xiii

1 Normal Anatomy 1
2 Congenital Heart Disease—Coronary and Great Vessels 13

3 Great Vessel Disease 45

4 Congenital Heart Disease—Cardiac 63


5 Ischemic Heart Disease—Coronary Artery Disease 95

6 Ischemic Heart Disease—Myocardial 109

7 Myocardial Disease—Intrinsic 131

8 Myocardial Disease—Tumors and Tumor-like Conditions 155


9 Cardiac Valvular Disease 175

10 Pericardial Disease 207


11 Support Devices 233

12 Postintervention/Postoperative 243

Index of Cases 255

Index 257
This page intentionally left blank
Abbreviations

AA amyloid associated
ACE angiotensin converting enzyme
AcuteMarg acute marginal
AICD automated implantable cardioverter-defibrillator
aka also known as
AL amyloid light
ARVC arrhythmogenic right ventricular cardiomyopathy
ARVD arrhythmogenic right ventricular dysplasia
ASD atrial septal defect
ATTR amyloid Transthyretin
AV atrioventricular
CABG coronary artery bypass graft
CAC coronary artery calcification
CCA common carotid artery
CAD coronary artery disease
CE contrast enhancement
CECT contrast-enhanced computed tomography
CHD congestive heart disease
CHF congestive heart failure
CM cardiomyopathy
COPD chronic obstructive pulmonary disease
CT computed tomography
CTA computed tomographic angiography
CT/MR computed tomography/magnetic resonance
CXR chest x-ray
CVA cardiovascular accident
DM diabetes mellitus
EBCT electron beam computed tomography
ECG electrocardiogram
ECHO extracorporeal membrane oxygenation
EF ejection fraction
FPP first-pass perfusion
FS fat saturation
GI gastrointestinal
HIV human immunodeficiency virus
HOCM hypertrophic obstructive cardiomyopathy
HRCT high-resolution computed tomography
HTN hypertension
IACB intra-aortic counterpulsion balloon
ICD implantable cardioverter-defibrillator
IHSS idiopathic hypertrophic subaortic stenosis
IMA internal mammary artery
IPF interstitial pulmonary fibrosis
IVC inferior vena cava
LA left atrium
LAD left anterior descending
LBBB left bundle branch block
LCA left coronary artery
LCx left circumflex
LLL left lower lobe
LM left main
LUL left upper lobe
LV left ventricle
LVAD left ventricular assisted device
LVOT left ventricular outflow tract
MAPCA major aorto-pulmonary collateral arteries
MI myocardial infarction
MIP maximum intensity projection
MPR multiplanar reconstruction
MR magnetic resonance
MRA magnetic resonance angiography
NECT nonenhanced computed tomography
OM obtuse marginal
PA pulmonary artery
PAPVR partial anomalous pulmonary venous return
PCI percutaneous coronary intervention
PDA posterior descending artery; patent ductus arteriosus
PFO patent foramen ovale
PLB posterolateral branch
PV pulmonary vein
RA right atrium
RCA right coronary artery
RBBB right bundle branch block
RLL right lower lobe
RML right middle lobe
ROI region of interest
RUL right upper lobe
RV right ventricle

xiv Abbreviations
RVOT right ventricular outflow tract
SA sinoatrial
SAM systolic anterior motion
SANodal sinoatrial nodal
SSFP steady-state free perfusion
SVC superior vena cava
T1WI T1-weighted image
T2WI T2-weighted image
T1+Gad T1-weighted image plus gadolinium enhancement
TAPVR total anomalous pulmonary venous return
TGA transposition of great arteries
TOF tetralogy of Fallot
US ultrasound
VSD ventricular septal defect
XA x-ray angiography

Abbreviations xv
This page intentionally left blank
Part 1 Normal Anatomy
This page intentionally left blank
Case 1

History
▶ None

3
Case 1 Cardiac Anatomy

Findings
▶ Border-forming structures
■ Frontal view:
◆ Left upper border (black arrow): Left subclavian artery, aortic arch (aortic knob)
◆ Left middle border (black arrowhead): Main pulmonary artery (pulmonary trunk),
left arterial appendage
◆ Left lower border (black block arrow): Left ventricle
◆ Right upper border (white arrow): Innominate vein and superior vena cava or
innominate artery and ascending aorta
◆ Right lower border (black curved arrow): Right atrial appendage and right atrium,
inferior vena cava
■ Lateral view:
◆ Anterior lower border (white curved arrow): Right ventricle
◆ Posterior upper border (white arrowhead): Left atrium and pulmonary veins
◆ Posterior lower border (white block arrow): Left ventricle (sometimes right atrium),
inferior vena cava
▶ Cardiac position: Normally, approximately one-third of the heart lies to the right and
two-thirds of the heart lies to the left of the midline
▶ Cardiac size
■ Evaluated either subjectively (most common) or by measuring the cardiothoracic ratio
◆ Cardiothoracic ratio = maximum transverse cardiac diameter to transverse thoracic
diameter; should be ≤ 0.55
■ Technical factors, such as rotation and projection, need to be taken into account
▶ Cardiac valves
■ Mitral and aortic valves are in continuity
◆ The aortic valve lies above the mitral valve
◆ Best visualized by using an imaginary line drawn either in the frontal view (from the
left atrial appendage to the point of intersection of the right atrium and diaphragm)
or the lateral view (from the carina to the point of intersection of the sternum and
left diaphragm)
■ Tricuspid and pulmonary valves are separated significantly
◆ Tricuspid valve is the most inferior valve

Further Readings
Gibbs JM et al. Lines and stripes: where did they go?—From conventional radiography to CT.
Radiographics. 2007;27(1):33–48.
Lipton MJ et al. How to approach cardiac diagnosis from the chest radiograph. Radiol Clin North Am.
2004;42(3):487–495.

4
Case 2
History
▶ None

Figure 2-1 Two-dimensional coronary map

Figure 2-2 Multiplanar reconstruction of the inferior cardiac border

5
Case 2 Normal Coronary Arteries
Findings
▶ Right and left aortic coronary sinuses of Valsalva give rise to the right coronary artery
(RCA) and left coronary artery (LCA)
▶ The RCA courses rightward and posterior to the right ventricular outflow tract (RVOT),
in the right atrioventricular (AV) groove, and gives off multiple branches
■ Conus branch—first branch of the RCA (exists 50% of the time), which supplies the
RVOT; otherwise, arises from a separate origin from the right coronary sinus
■ Sinoatrial nodal (SANodal) branch—second branch (60%), which supplies the
sinoatrial node; otherwise, arises from the left circumflex (LCx) coronary artery
■ Anterior branches—supply the lateral wall of the right ventricle (RV)
■ Acute marginal (AcuteMarg) artery—arises from the mid- to the distal RCA; supplies
the free wall of the RV
■ Posterolateral branch (PLB—arrow) and posterior descending artery (PDA—
arrowhead)—last two branches of the RCA, which may supply the posterior
interventricular septum; indicates right dominance (85%)
◆ If left dominant (7.5%), the PLB and PDA arise from the LCx coronary artery
◆ If codominant (7.5%), the PLB and PDA arise from the LCx coronary artery and
RCA, respectively
◆ AV nodal branch arises from the PDA and supplies the AV node
▶ LCA begins as the left main (LM) coronary artery, courses leftward and posterior to the
RVOT, and bifurcates into the left anterior descending (LAD) and LCx coronary arteries
or trifurcates into the LAD and LCx coronary arteries and the ramus intermedius
■ LAD coronary artery courses in the anterior interventricular groove and gives off
diagonal and septal branches
◆ Diagonal (D) branches—supply the anterior wall of the left ventricle (LV); branches
are numbered from the LCx (e.g., D1 is the first diagonal branch after the LCx)
• Ramus intermedius—a variant, courses similarly to the first diagonal branch
◆ Septal branches—supply the anterior interventricular septum; branches are
numbered from the LCx
■ LCx coronary artery courses in the left AV groove and gives off obtuse marginal (OM)
branches
◆ OM branches—supply the lateral wall of the LV

Further Readings
Kini S et al. Normal and variant coronary arterial and venous anatomy on high-resolution CT angiogra-
phy. AJR Am J Roentgenol. 2007;188(6):1665–1674.
Pannu HK et al. Current concepts in multi-detector row CT evaluation of the coronary arteries: princi-
ples, techniques, and anatomy. Radiographics. 2003;23 Spec No:S111–S125.

6
Case 3

History
▶ None

7
Case 3 Normal Coronary Veins
Findings
▶ Most accompany coronary arteries and their branches
▶ Most coronary veins drain into the coronary sinus, which drains into the right
atrium (RA)
▶ Coronary sinus (arrowheads)
■ Wide vein that courses in the posterior AV groove
■ Accompanies the LCx coronary artery (which continues in the posterior AV groove if
there is left coronary dominance)
■ Receives (proximally to distally) the greater cardiac vein (left coronary vein), oblique
vein of the left atrium (LA) (oblique vein of Marshall), posterior vein of the LV
(posterolateral vein), middle cardiac vein, and small cardiac vein (right coronary vein)
■ Great cardiac vein (block arrows)—arises from the apex, courses upward in the anterior
interventricular groove accompanying the LAD coronary artery, and continues in the
left AV groove
◆ Tributaries from the LA, RV, and LV; the left marginal vein is one of the tributaries
■ Oblique vein of LA—courses obliquely posterior to the LA
■ Posterior vein of the LV (arrows)—courses along the lateral wall of the LV
■ Middle cardiac vein (curved arrow)—arises from the apex and courses upward in the
inferior interventricular groove accompanying the PDA
■ Small cardiac vein—arises from the RA and RV, courses along the right margin of the
heart accompanying the acute marginal artery, and continues in the right AV groove
▶ Other coronary veins drain directly into the RA
■ Anterior cardiac veins (anterior veins of the RV)—three or four small vessels arise in
front of the RV

Further Readings
Kini S et al. Normal and variant coronary arterial and venous anatomy on high-resolution CT angiogra-
phy. AJR Am J Roentgenol. 2007;188(6):1665–1674.
Singh JP et al. The coronary venous anatomy: a segmental approach to aid cardiac resynchronization
therapy. J Am Coll Cardiol. 2005;46(1):68–74.

8
Other documents randomly have
different content
visto aun nada, y solo he gritado por ver si acudiria al primer
repiquete de broquel. Volvieron atras todos riendo, y Sancho se
emboscó; pero á poco trecho oyó como no muy lexos dél se
quexaban y dezian: ¡Ay Madre de Dios! ¿Y es posible que no haya en
el mundo quien me socorra? Sancho que iba con más miedo que
vergüença, alargando el cuello acá y acullá, oyó de nuevo cerca de sí
la mesma voz, que entre unos arboles le dezia: ¡Ah, hermano
labrador! por amor de Dios, quitadme de aqui. Volviendo en esto,
turbado, la cabeça Sancho, vió una muger en camisa, atada de pies
y manos á un pino; y apenas la hubo visto, cuando dando una gran
voz se arrojó del asno abaxo, y volviendose á pie, corriendo y
tropeçando, por donde habia venido, iba diziendo á vozes: ¡Socorro,
socorro, señor don Quixote; que matan á Sancho Pança! Don
Quixote y los demas que oyeron á Sancho entraron el pinar adentro,
donde toparon con él, que se volvia turbadisimo, mirando hazia atras
de cuando en cuando, y tropeçando en una mata y dando de ojos en
otra; al cual, asiendole del braço el soldado, y no pudiendole
detener, segun se daba prisa por salir del pinar, le dixo: ¿Que es
esto, señor caballero novel? ¿Cuantos gigantes ha muerto á
moxicones? Reportese, pues queda con vida y nos ha excusado el
trabajo de llevarle á enterrar á los montes de Oca. ¡Ay señor!
respondió Sancho, no vaya allá, por las llagas de Jesus Nazareno,
Rex Judœorum; porque le asiguro he visto por estos ojos pecatrizes,
los cuales no soy digno de jurar, una anima del purgatorio vestida de
blanco como ellas, segun dezia el cura de mi lugar; y á fe que no
esté sola; que siempre estas andan á bandadas como palomas; lo
que sé dezir es que la que yo acabo de ver está atada á un pino; y si
no me encomendara aprisa á san Longinos benditisimo, y apretara
los pies, me tragara sin duda, como se ha tragado ya al triste rucio y
á mi caperuça, que no la hallo. Començó don Quixote á caminar
poco á poco, y los demas tras él; y Sancho, que apenas se podia
mover, segun iba de cortado, dixo: ¡Ah señor don Quixote! mire por
amor de Dios lo que haze, no tengamos que llorar para toda nuestra
vida. En esto, como la muger que estaba atada sintió rumor de
gente, començó á levantar la voz y á dezir: ¡Ay señores! por
reverencia del que murió por todos, que me quiten deste tormento
en que estoy puesta, y si son cristianos hayan misericordia de mí.
Don Quixote y los demas, que vieron aquella muger atada de pies y
manos al pino, llorosa y desnuda, tuvieron gran compasion de ella;
pero Sancho, asido del habito del ermitaño y puesto tras él, medio
acechando, con el miedo que tenia le dixo: Doña anima del
purgatorio (¡purgada os vea yo con todos los diablos del infierno á
vos y á quien acá os traxo, supuesto que no puedo creer sea cosa
buena!), dad acá el rucio que os habeis comido; si no, por vida de
cuantos verdugos hay en el Flas Sanctorum, que mi señor don
Quixote os le saque del buche á puras lançadas. El soldado le
respondió: Callad, Sancho; que alli anda vuestro asno paziendo, la
caperuça, que se os cayó, está junto á él. ¡Oh bendito sea Dios, dixo
Sancho, y como me huelgo! Y asiendo del asno, le abraçó y dixo:
Bien seas venido de los otros mundos, asno de mi alma; mas dime
como te ha ido en ellos:—y llegandose tras esto á su amo, le dixo:
Mire v. m., señor, lo que haze, y no la desate, porque esta anima me
parece pintiparada á la anima de una tia mia que murió habrá dos
años, de sarna y mal de ojos, en mi lugar; y nos importa á todos los
de mi linage no verla más que á la landre, porque era la más maldita
vieja que hayan tenido todas las Asturias de Oviedo que hay en todo
el mundo. No curó don Quixote de las boberias de su escudero; y
asi, volviendose al ermitaño y á Bracamonte, les dixo: Habeis de
saber, señores, que esta dama que veis aqui atada con tanto rigor y
crueldad, es sin duda la gran Zenobia, reina de las Amazonas, si
nunca la oistes dezir; la cual, habiendo salido á caza con la
muchedumbre de sus más diestros cazadores, vestida de verde, en
un hermoso caballo rucio rodado, con su arco en la mano y una rica
aljaba al hombro, llena de doradas y herboladas flechas, habiendose
apartado de su gente por haber seguido un ferozisimo jabalí, se
perdió en estos obscuros bosques; y siendo hallada por alguno ó
algunos jayanes de los que van por el mundo haziendo dos mil
alevosias le robaron su preciado caballo, quitandole sus ricos y
bordados vestidos y todas las joyas, perlas, axorcas y anillos que en
su cuello, braços y blancas manos traia; y la dexaron, como veis,
desnuda en camisa y atada á ese pino: por tanto, señor soldado, v.
m. la desate luego, y sabremos de su boca elegantisima toda la
historia. La muger era tal, que pasaba de los cincuenta, y tras de
tener bellaquisima cara, tenia un rasguño de á jeme en el carrillo
derecho, que le debieron de dar siendo moça, por su virtuosa lengua
y santa vida. El soldado la fue á desatar, diziendo: Yo le juro á v. m.,
señor caballero, que la dueña que está aqui no tiene cara de reina
Zenobia, si bien tiene el talle de amazona; y si no me engaño, me
parece haberla visto en Alcala de Henares, en la calle de los
Bodegones, y se ha de llamar Barbara la de la cuchillada. Y
llegandola á desatar, dixo ella que era la verdad y que aquel era su
nombre. En esto se quitó el manto que traia el ermitaño, y se le
puso á la pobre muger para que asi con él llegase hasta el lugar con
más decencia; la cual, en viendose cubierta, se llegó adonde estaba
don Quixote, y viendole armado de todas pieças, le dixo: Infinitas
gracias, señor caballero, rindo á v. m. por la que me acaba de hazer,
pues con ella y por sus manos quedo libre de las de la muerte, en
las cuales sin duda me viera esta noche, si por piedad de los cielos
no hubiera v. m. pasado por aqui con esta noble compañia. Don
Quixote con mucho reposo y gravedad le respondió, diziendo:
Soberana señora y famosa reina Zenobia, cuyas fazañas estan ya tan
sabidas por el mundo, y cuyo nombre y valor conocieron tan bien los
famosos griegos á costa de su sangre generosa, pues vos con
vuestras fermosas cuanto intrepidas amazonas fuistes poderosa para
dar la vitoria á la parte que favoreciades de los dos lucidos exercitos
del emperador de Babilonia y Constantinopla, yo me tengo por muy
felize y dichoso en haberos hecho hoy este pequeño servicio,
principio de los que á vuestra real persona de aqui adelante pienso
hazer en la grandiosa corte del catolico monarca de las Españas, en
la cual tengo aplaçada una peligrosa y dudosa batalla con el gigante
Bramidan de Tajayunque, rey de Chipre. Yo os juro y prometo desde
aqui coronaros por reina y señora de aquella amenisima isla y
regalado reino, despues de haber por cuarenta dias defendido contra
todos los caballeros del mundo vuestra rara y peregrina fermosura.
El ermitaño y Bracamonte, que semejantes disparates oyeron dezir á
don Quixote, no se podian valer de risa; pero considerando la
obligacion en que le estaban por lo que cuidaba de su regalo, y
cuanto por no perderle les importaba sobrellevarle, disimulaban
cuanto podian, siguiendole el humor como discretos; aunque,
cuando se hallaban ambos á solas, lo reian todo por junto. La buena
muger, que se vió tratar de reina, no supo que le responder, sino
dezir: Yo, señor mio, si bien soy moçona, no soy la reina Zenobia,
como v. m. me llama; si es que no lo dize fisgando por verme tan
fea. Pues á fe que en mi tiempo no lo fui; que vivido he en Alcala de
Henares toda mi vida, donde, cuando era muchacha, era bien
regalada y querida de los más galanos estudiantes que ilustraban
entonzes aquella celebre universidad, sin haber rotulada por todos
sus patios y casa otra que Barbara; y hasta en todas las puertas de
los conventos y colegios estaba mi nombre escrito con letras
coloradas y verdes, cubierto de coronas y ladeado de palmas,
diziendo: Barbara victor; pero ya por mis pecados, despues que un
escolastico capigorron me hizo esta señal en el rostro (que mala se
la de Dios en el anima), no hay quien haga caso de mí. Pues á fe
que, aunque fea, no espanto. A esto respondió Sancho: Por vida de
mi madre, que esté en el otro mundo por muchos años y buenos,
señora reina Zenobia, que aunque le parece á v. m. que no espanta,
que me espantó denantes cuando la ví con tan mala catadura; que
habia de la cera que destilaba la colmena trasera que naturaleza me
dió, para hazer bien hechas media dozena de hachas de á cuatro
pabilos. Don Quixote, que ya en su fantasia idolatraba en Barbara,
teniendola por la reina Zenobia, le dixo, dando un empujon á
Sancho, con que le hizo callar: Vamos, serenisima señora, al lugar,
que ya está cerca, y dezirnos heis por el camino como os sucedió la
desgracia de ser robada, y atada de pies y manos en aquel pino. Y
volviendose á Sancho, le dixo: ¿Ois, escudero? Traed vuestro
jumento, y subireis en él luego á la señora reina Zenobia de aqui al
lugar. Traxole Sancho, y poniendose á gachas á cuatro pies para que
subiese, volviendo la cabeça, le dixo: Suba, señora reina; y ponga
los pies sobre mí. Hizolo ella con mucha desenvoltura y sin hazerse
de rogar; y puesta á caballo, començaron á caminar para el pueblo.
A pocos pasos que habia andado, le dixo Bracamonte: Diganos,
señora Barbara, por vida desa suya que tantas ha pensado costar en
la moçedad, ¿quien fue aquel bellaco que la dexó de tal suerte, y
quien el que la sacó de la calle de los Bodegones de Alcala, donde
estaba como una princesa y tan visitada de estudiantes novatos que
la henchian las medidas y bolsas? ¡Ay señor soldado! respondió ella.
¿Conociome á mí alli en mi prosperidad? ¿Entró alguna vez en mi
casa? ¿O acaso comió jamas del mondongo que yo guisaba? que le
solia algunas vezes hazer tan bueno, que se comian los estudiantes
las manos tras ello. Yo, señora, respondió él, jamas comí en casa de
v. m., porque estaba en el Colegio Trilingüe, donde dan de comer á
los colegiales; pero acuerdome bien de que alababan mucho las
agujas de v. m. y su limpieza, la cual, segun me dezian, era tanta,
que con solo un caldero de agua lavaba por el pensamiento dos y
tres vientres: de manera que salian de sus manos unas morcillas
verdinegras, que era gloria mirallas; que como la calle es angosta y
obscura, no se podia echar de ver la superabundancia del mugre con
que convidaban al más hambriento machuca de Alcala. ¡Ay! ¡mal
haya él, replicó Barbara, y que gran bellaco y socarron me parece!
Pues á fe que si no me engaño, que ha él comido de mis manos más
de cuatro vezes; porque su talle y vestido no es para hazerme creer
que ha estado en el Colegio Trilingüe, como dize. Digame la verdad,
acabe. Bracamonte la satisfizo, diziendo: Antes que yo entrase en el
colegio, agora cuatro años, estaba con otros seis estudiantes amigos
en la calle de Santa Ursula, en las casas que se alquilan alli junto á
la iglesia mayor del mercado; y me acuerdo que v. m. subió á ellas
con una olla no muy pequeña llena de mondongo; y un estudiante,
que se llamaba Lopez, la cogió en sus braços sin derramarla, y la
metió en su aposento, donde él con todos los amigos comimos de la
olla que v. m. se traia baxo sus mugrientas sayas, sin tocar á la del
mondongo. Por el siglo de mi madre, respondió Barbara, que me
acuerdo deso como de lo que he hecho hoy. Pues á fe que toda era
gente honrada; que aunque no tuvieron razon de hazer lo que
hizieron, siendo yo muger de mis prendas, todavia tuvieron respeto
de no tocarme á la olla. ¡Jesus, Jesus! ¿que estaba alli? Pues sepa
que Lopez es ya licenciado y un grandisimo bellaco enamoradizo,
mas con todo eso, á fe que las vezes que yo subia á su aposento,
que no me escupia. Pues, señora reina mia, dixo Sancho, si tan
buena ofiziala es de hazer mondongos, sepa que si mi amo la lleva,
como dize, al reino de Chipre, alli tendrá bastantisima ocasion de
mostrar su habilidad, porque habrá tripas infinitas de los enemigos
que mataremos; de los cuales podrá hazer pasteles, pelotas de
carne y ollas podridas, y echarles toda la caparrosa que quisiere,
pues es lo que da mejor gusto á los guisados. ¡Ay amarga de mí!
respondió Barbara: si la caparrosa es para hazer tinta, ¿como dezis
vos, hermano, que la eche en los guisados? No sé, en mi conciencia,
replicó Sancho, lo que me echaron encima de las alhondiguillas que
me dieron en casa de don Carlos en Çaragoça; lo que sé es que ellas
me supieron riquisimamente. Albondiguillas direis, dixo Barbara; que
ansi se llaman en todo el mundo. Poco monta; replicó Sancho, que
se llamen de una suerte ó de otra, lo que hemos de procurar es
sembrar muchas en estando en Chipre.
CAPITULO XXIII

En que Barbara da cuenta de su vida á don Quixote y


sus compañeros hasta el lugar, y de lo que les
sucedió desde que entraron hasta que salieron
dél.

Salieron del pinar á la que Sancho acababa de dezir las referidas


simplicidades. Juntoseles don Quixote en el camino real, donde les
esperaba haziendo mil discursos acerca del modo que tendria en
llevar á la corte á la que él tenia por reina Zenobia; y luego que vió
que ella llegaba al puesto en que la esperaba, la dixo con grande
respeto y mesura: Suplico á vuesa magestad se sirva, poderosisima
reina, de darnos cuenta, de aqui á que con la fresca lleguemos al
vecino lugar, de quienes fueron los follones que la robaron sus ricas
joyas y la desnudaron de sus reales galas, dexandola atada con
tanta crueldad en aquel arbol. A lo cual respondió ella al punto: V.
m., señor mio, ha de saber que viviendo yo en Alcala de Henares, en
la calle que llaman de los Bodegones, con mi honrado y ordinario
trato, quiso la fortuna, que siempre es contraria á los buenos, que
viniese alli un mancebo de muy bonita cara y harto discreto, el cual
entró dos ó tres vezes á comer en mi casa. Como le vi al principio
tan cortes, prudente y bien hablado, aficionemele (que no debiera)
de tal suerte, que no podia de noche ni de dia sosegar sin verle,
hablarle y tenerle á mi lado. Dabale de comer y cenar todos los dias
como á un principe, comprabale medias, çapatos, cuellos y aun los
libros que me pedia, mirandome en él cual en un un espejo: en fin,
él estuvo en mi casa con esta vida más de un año y medio, sin
gastar blanca suya, y muchas mias. En este tiempo sucedió que
estando una noche conmigo en la cama, me dixo como estaba
determinado de ir á Çaragoça, adonde tenia parientes muy ricos; y
que me prometia, si queria ir con él, que en llegando allá se casaria
conmigo, por lo mucho que me amaba; y yo, que soy una bestia,
creyendo sus engañosas palabras y falsas promesas, le dixe que era
contentisima de seguirle; y luego començé á vender mis alhajas que
eran dos camas de buena ropa, dos pares de vestidos mios, una
grande arca de cosas de lienzo, y finalmente todo lo demas que en
mi casa tenia; de lo cual hize más de ochenta ducados, todo en
reales de á ocho. Con ellos y notable gusto nos salimos juntos una
tarde de Alcala; y llegados al segundo dia á la entrada del bosque de
quien ahora acabamos de salir, me dixo nos entrasemos á sestear en
él; que se queria holgar conmigo: ¡asi mala holgura le dé Dios en el
alma y en el cuerpo! Pero no le quiero maldezir; porque quiçá algun
dia nos toparemos, y me pedirá perdon de lo hecho; y como le
quiero tanto, facilmente le perdonaré. Seguile, creyendo en sus
razones (que no debiera); y viendome sola y en lugar tal y tan
secreto, metió mano á una daga, diziendome que si no sacaba alli
todo el dinero que traia conmigo, que él me sacaria el alma del
cuerpo con aquel puñal. Yo, que vi una furia tan repentina en la
prenda que más queria en el mundo, no supe qué le responder, sino,
llorando, suplicarle que no hiziese tal alevosia; pero començome á
apretar tanto, sin hazer caso de mis justas razones y llorosas
palabras, que, viendo tardaba en darle los ochenta ducados más de
lo que su codicia permitia, empezó á decirme á vozes colerico:
Acabe de darme presto el dinero la muy puta, vieja, bruxa,
hechicera. Sancho, que estaba escuchando con mucha atencion á
Barbara, cuando le oyó referir tantos y tan honrados epitetos, le
dixo: Y digame, señora reina, ¿era acaso verdadero todo ese
calendario que le dixo el estudiante? porque de sus hechos colixo
que era tan hombre de bien, que por todo el mundo no diria una
cosa por otra, sino la verdad pura. ¡Como verdad! replicó ella: á lo
menos en lo que dixo de bruxa, mintió como bellaco; que si una vez
me pusieron á la puerta mayor de la iglesia de San Yuste en una
escalera, fue por testimonio que unas vecinas mias invidiosas, por
no más que sospechosas, me levantaron: ¡ansi levantadas tengan
las alas del coraçon, pues por ello me hizieron echar en la trena,
donde gasté lo que Dios sabe! Pero vaya en hora buena, con su pan
se lo coman; que á fe que me vengué, á lo menos de la una dellas,
muy á mi salvo, pues á un perro que ella tenia en casa y con quien
se entretenia, le dí çarazas en vengança del dicho agravio. Rieronse
todos del dicho de Barbara, y Sancho la replicó diziendo: Pues
¡cuerpo de Poncio Pilatos, señora reina! ¿que culpa tenia el pobre
perro? ¿Fuese él acaso á quexar de v. m. á la justicia, ó levantola el
falso testimonio que dize? Que el perro seria muy bueno y no haria
mal á nadie, y por lo menos sabria cazar alguna olla, por podrida
que fuese. ¡Triste perro! si no me quiebra el coraçon de dolor su
homicidio... Don Quixote le dixo: Oyete, pecora: ¿por ventura
conociste ni viste aquel perro? ¿Que se te da á tí dél? ¿Pues no
quiere que se me dé, replicó Sancho, si no sé si el honrado y mal
logrado y yo eramos primos hermanos? Que el diablo es sutil, y
donde no se piensa se caza la liebre; y como dizen, do quiera que
vayas, de los tuyos hayas. Y de aqui començó á ensartar refranes,
de suerte que no le podian acallar; mas don Quixote suplicó á la
reina Zenobia pasase adelante, y no hiziese caso de Sancho, que era
un animal. Pues como digo, prosiguió ella, mi bueno de Martin (que
asi se llamaba la lumbre de mis ojos), nombre para mi bien aciago,
pues tanta parte tiene Martin de martes, començó á darme prisa por
el dinero, acompañando cada palabra injuriosa que me dezia con un
piquete en estas pecadoras nalgas, tal que me hazia poner el grito
en el cielo; y asi, viendome tan apretada, y considerando que si no
hazia lo que me pedia, podria ser darme algun golpe peor que el
que otro tal cual él me habia dado en la cara por menos que eso,
saqué todo mi dinero y diselo; mas, no contento con él, me quitó
una saya y corpiño y un faldellin harto bueno que traia vestido; y
atandome á un pino, me dexó de la manera que vs. ms. me han
hallado, á quien pague Dios la merced que me han hecho. Pues en
buena fe dixo Sancho, que si la desnudara un dedo más adentro,
que la dexara hecha un Adan y Eva. ¡Oh hi de puta, socarron,
bellaco! ¿No será bueno, señor don Quixote, que yo vaya por esos
mundos en mi rucio buscando á ese descomunal estudiante, y que le
desafie á batalla campal, y en cortandole la cabeça, la traiga
espetada en el hierro de algun lançon, y con ella entre en las justas
y torneos con aplauso de cuantos me vieren? Pues es cierto que
admirados han de dezir: ¿Quien es este caballero andante? Y con
orgullo creo les sabré responder: Yo soy Sancho Pança, escudero
andante del invito don Quixote de la Mancha, flor, nata y espuma de
la andantesca escuderia. Pero no quiero meterme con estudiantes;
doylos á Belcebu; que el otro dia cuando fuimos á las justas de
Çaragoça, yo y el cocinero coxo llegamos á hablar á uno dellos al
colegio, y me dió un demonio de otro un tan infernal pescoçon en
esto del gaznate, que casi me hizo dar de ojos; y como me abaxé
por la caperuça, acudió otro á las asentaderas con una coz tal, que
toda la ventosidad que habia de salir por alli, me la hizo salir por
arriba, envuelta en un regüeldo que, segun dixo él mismo, olia á
rabano serenado; y no hube bien levantado la cabeça, cuando
començó á llover sobre mí tanta multitud de gargajos, que si no
fuera porque sé de nadar como Leandro y Nero... Pero un
cararelamido, que parece que aun agora me le veo delante, me
arrojó tan diestramente un moco verde, que le debia tener
represado de tres dias, segun estaba de cuajado, que me tapó de
suerte este ojo derecho, que me hube de salir corriendo y gritando:
¡Ah de la justicia! que han muerto el escudero del mejor caballero
andante que han conocido cuantos visten cueras de ante. Llegaron
en esto al lugarcillo, lo cual atajó las razones de Sancho; y llegados
á su meson, se apearon en él todos por mandado de don Quixote, el
cual se quedó en la puerta hablando con la gente que se habia
juntado á ver su figura. Entre los que alli á esto habian acudido, no
habian sido de los postreros los dos alcaldes del lugar, el uno de los
cuales, que parecia más despierto, con la autoridad que la vara y el
concepto que él de sí tenia le daban, le preguntó mirandole: Diganos
v. m., señor armado, para donde es su camino y como va por este
con ese sayo de hierro y adarga tan grande; que le juro en mi
conciencia que ha años que no he visto á otro hombre con tal librea
cual la que v. m. trae: solo en el retablo del Rosario hay un tablon de
la Resurreccion, donde hay unos judiazos despavoridos, y
enjaezados al talle de v. m., si bien no estan pintados con esas
ruedas de cuero que v. m. trae, ni con tan largas lanças. Don
Quixote, volviendo las riendas á Rocinante hazia la gente que le
tenia cercado en corrillo, dixo á todos con voz reposada y grave, sin
reparar en lo que el alcalde le habia dicho: Valerosos leoneses,
reliquias de aquella ilustre sangre de los godos, que por entrar Muça
por España, perdida por la alevosia del conde Julian, en vengança de
Rodrigo y de su incontinencia, y en desagravio de su hija Florinda,
llamada la Cava, os fue forçoso haberos de retirar á la inculta
Vizcaya, Asturias y Galicia para que se conservase en las inaccesibles
quiebras de sus montes y bosques la nobilisima y generosa sangre
que habia de ser, como ha sido, açote de los moros africanos; pues
alentados del invencible y gloriosisimo Pelayo y del esclarecido
Sandoval, su suegro, amparo y fidelisima defensa á cuyo celo debe
España la sucesion de los catolicos reyes de que goza, pues dél
nació el valor con que los filos de vuestras cortadoras espadas
tornaron cumplidamente á recobrar todo lo perdido y á conquistar
nuevos reinos y mundos, con invidia del mismo sol, que solo hasta
que vosotros les asaltastes sabia dellos y los conocia: ya veis,
inclitos Guzmanes, Quiñones, Lorençanas y los demas que me ois,
como mi tio el rey don Alfonso el Casto, siendo yo hijo de su
hermana, y tan nombrado cuanto temido por Bernardo, me tiene á
mi padre el de Saldaña preso, sin querermele dar; demas de lo cual,
tiene prometido al emperador Carlo-Magno darle los reinos de
Castilla y Leon despues de sus dias; agravio por el cual no tengo de
pasar de ninguna manera, pues no teniendo él otro heredero sino á
mí, á quien toca por ley y derecho, como á sobrino suyo legitimo, y
mas propincuo á la casa real, no tengo de permitir que extrangeros
entren en posesion de cosa tan mia: por tanto, señores, partamos
luego para Roncesvalles, y llevaremos en nuestra compañia al rey
Marsilio de Aragon, con Bravonel de Çaragoça; que, ayudandonos
Galalon con sus astucias y con el favor que nos promete, facilmente
mataremos á Roldan y á todos los doze Pares; y quedando en
aquellos valles mal ferido Durandarte, se saldrá de la batalla; y por
el rastro de la sangre que dexará, irá caminando Montesinos por una
aspera montaña, aconteciendole mil varios sucesos, hasta que
topando con él, le saque por sus manos, á instancia suya, el
coraçon, y se le lleve á Belerma, la cual en vida fue la mira de sus
cuidados. Advertid pues, famosos leoneses y asturianos, que para el
acierto de la guerra os prevengo en que no tengais disensiones
sobre el partir de las tierras y señalar de moxones. Y volviendo en
esto las riendas á Rocinante y apretandole las espuelas, se entró
furioso en el meson, gritando: ¡Al arma, al arma; que

Con los mejores de Asturias


Sale de Leon Bernardo,
Todos á punto de guerra,
A impedir á Francia el paso![22]

Toda la gente se quedó pasmada de oir lo que el armado habia


dicho, y no sabian á que se lo atribuir. Unos dezian que era loco, y
otros no, sino algun caballero principal; que su trage eso mostraba;
tras lo cual querian todos entrarse á tratar con él; pero el ermitaño
se puso á la puerta en resistencia diziendoles: Vayanse, señores, con
Dios; que este hidalgo está loco, y le llevamos á curar á la casa de
los orates de Toledo: no nos le alteren más de lo que él se está.
Oidas estas razones al venerable ermitaño, se fueron al punto
cuantos alli estaban; y llevando Sancho á Rocinante á la caballeriza,
se entraron don Quixote y los demas de su compañia en un
aposento, donde le ayudaron á desarmar Bracamonte y el ermitaño,
con cuyo manto buriel estaba cubierta la buena Barbara, sentada en
su presencia en el suelo, á la cual viendo don Quixote dixo:
Soberana señora, tened un poco de paciencia; que muy en breve
sereis llevada á vuestro famoso imperio de las Amazonas, siendo
primero coronada por reina del vicioso reino de Chipre, en cuya
pacifica posesion os porné en matando su tirano dueño, el valiente
Bramidan de Tajayunque, en la corte española; que para eso con
toda diligencia entraremos mañana en la fuerte y bien murada
ciudad de Sigüença, en la cual os compraré unos ricos vestidos, en
cambio de los que aquel alevoso principe don Martin os quitó contra
toda ley de razon y cortesia. Señor caballero, respondió ella, beso á
v. m. las manos por la buena obra que sin haberle servido me haze;
yo quisiera ser de quinze años y más hermosa que Lucrecia, para
servir con todos mis bienes habidos y por haber á v. m.; pero puede
creer que si llegamos á Alcala, le tengo de servir alli, como lo verá
por la obra, con un par de truchas que no pasen de los catorze,
lindas á mil maravillas y no de mucha costa. Don Quixote, que no
entendia la musica de Barbara, le respondió: Señora mia, no soy
hombre que se me dé demasiado por el comer y beber; con eso á mi
escudero Sancho Pança; con todo, si esas truchas fueren
empanadas, las pagaré y las llevaremos en las alforjas para el
camino; aunque es verdad que mi escudero Sancho, en picandosele
el molino, no dexará trucha á vida. La buena señora, como vió que
don Quixote no le había entendido, se volvió al soldado, que se
estaba riendo, y le dixo: ¡Ay amarga de mí, y que moscatel es este
caballero! Mucho quiçá ha comido: menester habrá, si va á Alcala,
acepillar un poco el entendimiento, que le tiene muy gordo. ¿Que
dize vuesa alteza de gordo?, dixo don Quixote. Que no lo está v. m.
mucho, respondió ella, dezia, señor; cosa que me maravilla de quien
tiene tan buena condicion. Señora, replicó don Quixote, de tres
generos de gente murmuraba mucho un filosofo moderno que yo
conocí: del medico sarnoso, del letrado engañado, y del que
emprende largos caminos y pleitos siendo gordo; y pues yo
emprendo por mi profesion de caballero andante las dos ultimas
cosas dichas, no será bien que esté gordo; porque el estarlo es de
hombres ociosos y que viven sin cuidados; y asi no es posible
engordar más de lo que estoy, teniendo tantos como tengo.
Tratando desto, entró Sancho corriendo, dando una mano con otra y
diziendo: ¡Albricias, señor don Quixote, albricias! ¡Buena nueva,
buena nueva! Yo te las prometo, dixo don Quixote, hijo Sancho; y
más si son las nuevas de que ha parecido aquel estudiante que robó
á la gran reina Zenobia. Mejor, respondió Sancho, es la nueva. ¿Es
por ventura, añadió don Quixote, que el gigante Bramidan de
Tajayunque está en el lugar, y me busca para acabar la batalla que
entre los dos tenemos aplaçada? Mejor sin comparacion es, replicó
Sancho. Dinosla, pues, presto, dixo don Quixote; que si es de tanta
importancia como dizes, no te faltaran buenas albricias. Han de
saber vs. ms., respondió Sancho, que dice el mesonero (y no burla,
porque yo lo he visto por mis ojos) que tiene para que cenemos una
riquisima olla con cuatro manecillas de vaca y una libra de tocino,
con bofes y livianos de carnero y con sus nabos; y es tal, en fin, que
en dandole cinco reales de contado y á letra vista, se verná ella
misma á cenar por sus pies con nosotros. Don Quixote le dió una coz
diziendo: ¡Miren el tonto goloso, las nuevas de importancia que nos
traia! Las albricias dellas le diera yo de muy buena gana con un
garrote, si por aqui le hubiera á mano. Entró, cuando esto dezia don
Quixote con colera, muy sin ella el mesonero diziendo: ¿Que es lo
que vs. ms. quieren cenar, señores? que se les dará luego al punto.
Don Quixote le dixo que para él le traxese dos pares de huevos
asados, blandos, y para aquellos señores lo que á ellos les
pareciese; pero que adereçase algun faisan, si le tenia á mano, para
la reina Zenobia, porque era persona delicada y regalada, y le haria
daño otra cosa. Miró el mesonero á la que don Quixote llamaba
reina, y dixo: ¿No es v. m. la que cenó anoche con un estudiante, y
nos dixo que iba á casarse con él á Çaragoça? Pues ¿como ayer,
como este caballero dize, no era Zenobia (aunque si novia del tan
falto de barbas cuanto de vergüença), y agora lo es? A fe que
anoche no cenó de faisan, si no de un plato de mondongo que
consigo traxo de Sigüença, envuelto en una servilleta no muy limpia,
ni tampoco se nos hizo reina. Hermano, respondió ella, yo no os
pido nada: traed de cenar; que lo que todos estos señores cenaren,
cenaré yo tambien, pues este caballero nos haze á todos merced.
Fue el mesonero y pusoles la mesa, y cenaron todos, con mucho
contento de Sancho, que servia, yendosele los ojos y el alma tras
cada bocado de sus amos. Levantados los manteles, mientras él se
fue á cenar, quedando todos sobre mesa, dixo el ermitaño á don
Quixote. V. m., señor, nos la ha hecho grandisima á mí y al señor
Bracamonte en este camino, y por ella quedamos ambos
obligadisimos; pero porque ya nos es forçoso irnos por otra parte, él
de aqui á Avila, de donde es natural, y yo á Cuenca, habrá v. m. de
servirse darnos licencia, y mandarnos en dichas ciudades en cuanto
se le ofreciere y viere le podemos servir, pues lo haremos como lo
debemos y con las veras posibles; y lo mismo ofrecemos á su
diligente escudero Sancho. Don Quixote le respondió que le pesaba
mucho perder tan buena compañia; pero que si no se podia hazer
otra cosa, que fuesen sus mercedes con la bendicion de Dios,
mandando á Sancho que les diese un ducado á cada uno para el
camino, el cual ellos recebieron con mucho agradecimiento; y don
Quixote les dixo: Por cierto, señores, que entiendo verdaderamente
que á duras penas se podran hallar tres sugetos tales como los tres
que habemos caminado desde Çaragoça hasta aqui, pues cada uno
de nosotros merece por sí grande honra y fama; porque, como
sabemos, por una de tres cosas se alcançan en el mundo las dos
dichas: ó por la sangre, ó por las armas, ó por las letras, incluyendo
en sí cada una dellas la virtud, para que sea perfecto cumplimiento.
Por la sangre el señor Bracamonte es famoso, pues la suya es tan
conocida en toda Castilla; por las armas yo, pues por ellas he
adquirido tanto valor en el mundo, que ya mi nombre es conocido en
toda su redondez; y por las letras el padre, de quien he colegido que
es tan grande teologo, que entiendo sabrá dar cuenta de sí en
cualesquier universidades, aunque sean las Salmantina, Parisiense y
Alcaladina. Sancho, que en acabando de cenar se habia puesto en
pie detras de don Quixote á escuchar la conversacion, salió diziendo:
Y yo ¿de que tengo fama? ¿No soy tambien persona como los
demas? Tú, respondió don Quixote, tienes fama del mayor tragon
goloso que se haya visto. Pues sepan (replicó Sancho), burlas
aparte, que no solamente me toca á mí uno de los nombres que
cada uno de vs. ms. tiene y con que se hazen famosos, sino que lo
soy por todos tres juntos, por sangre, por armas y por letras. Riose
don Quixote, diziendo: ¡Oh simple! ¿y como ó cuando mereciste tú
tener alguno de los renombres que nosotros por excelencia
tenemos, para que vuele tu fama como la nuestra por el orbe? Yo se
lo diré á vs. ms., dixo Sancho, y no se me rian, ¡cuerpo de mi sayo!
Lo primero, yo soy famoso por sangre, porque, como sabe mi señor
don Quixote, mi padre fue carnicero en mi lugar, y cual tal, siempre
andaba lleno de sangre de las vacas, terneras, corderos, ovejas,
cabritos y carneros que mataba, y siempre traia llenos della los
braços, manos y delantal. Por las armas tambien soy famoso, porque
un tio mio, hermano de mi padre, es en mi tierra espadero, y agora
está en Valencia, ó donde él se sabe, y siempre él anda limpiando
espadas, montantes, dagas, puñales, estoques, cuchillos, cuchillas,
lanças, alabardas, chuzos, partesanas, petos y morriones y todo
genero armorum. Por las letras, tambien un cuñado mio es
encuadernador de libros en Toledo, y siempre anda con pergaminos
escritos, y envuelto entre libraços tan grandes como la albarda de mi
rucio, llenos de letras goticas. Levantaronse todos riendo de las
necedades de Sancho, y fueronse á acostar cada uno donde el
huesped los llevó.
CAPITULO XXIV

De como don Quixote, Barbara y Sancho llegaron á


Sigüença, y de los sucesos que alli todos tuvieron,
particularmente Sancho que se vió apretado en la
carcel.

En amaneciendo Dios se despertó don Quixote; que el caos que


tenia en su entendimiento, y confusion de especies de que traia
embutida la imaginativa, le servian de tan desconcertado
despertador, que apenas le dexaban dormir media hora seguida.
Pusose, en despertando, en pie, dando gritos á Sancho, que apenas
podia despegar los ojos; pero fuele forçoso hazerlo, por la prisa que
su amo le daba. Con ella pues ensilló á Rocinante y jumento,
mientras don Quixote pagaba la cama y cena de todos. Hecha esta
diligencia y salidos juntos de la posada, se despidieron de don
Quixote el ermitaño y Bracamonte, y lo mismo hicieron tambien de
Sancho Pança, el cual andaba ocupado en subir á Barbara en una
borrica vieja del huesped, que se la alquiló don Quixote hasta
Sigüença, juntamente con una ropa, asimismo vieja, de su muger,
que lo era harto; y habiendo caminado los cuatro desta suerte lo
más del dia, llegaron á la ciudad, y se fueron á un meson, al cual les
encaminó su huesped, que les guiaba, entrando en él bien
acompañados de muchachos, que iban detras diziendo á gritos: ¡Al
hombre armado, muchachos, al hombre armado! En apeandose don
Quixote, pidió al mesonero tinta y papel, y encerrandose con ello en
un aposento, escribió media dozena de carteles para poner en los
cantones, que dezian desta manera:
CARTEL

«El Caballero Desamorado, flor y espejo de la nacion


manchega, desafia á singular batalla aquel ó aquellos que no
confesaren que la gran Zenobia, reina de las Amazonas, que
conmigo viene, es la más alta y fermosa fembra que en la
redondez del universo se halla: que será defendida con los filos
de mi espada su rara y singular belleza en la real plaça desta
ciudad desde mañana á mediodia hasta la noche; y el que
intentare salir en batalla con dicho Caballero Desamorado,
ponga su nombre en el pie deste cartel.»

Hechas las copias dél, llamó á Sancho, diziendo: Toma, Sancho,


estos papeles, y busca un poco de engrudo ó cola, y ponlos en las
esquinas de la ciudad de manera que puedan ser leidos de todos; y
advierte con toda diligencia en cuanto los caballeros que llegaren á
leerlos dixeren, y en si se meten en colera, volviendo por sus
amantes damas, y en si dizen algun improperio (porque la virtud
siempre es invidiada), ó en si se alegran por la honra que ganan de
solo entrar conmigo en batalla, y finalmente, en si te preguntan
donde estoy ó donde está la Reina mi señora. Ve volando, Sancho
mio, y por tus ojos que lo adviertas y notes todo, para que me sepas
dar, cuando vuelvas, cumplida cuenta y razon dello; que yo, si fuere
necesario, no haziendo caso de la cena, iré luego á la hora á castigar
su sandez y atrevimiento, para que de aqui adelante no le tengan
otros tales como ellos para dezir semejantes desvarios contra quien
tan bien sabe castigarlos. Sancho estuvo un rato con los papeles en
la mano pensativo, porque hazia él esto del fijar carteles de desafio
de muy mala gana, y quisiera más que don Quixote le inviara por
una pierna de carnero, porque traía razonable apetito de cenar; y
ansi con la cabeça baxa le dixo: ¡Valgame las parrillas del señor san
Lorenço, mi señor don Quixote! ¿Es imposible que pudiendo
nosotros vivir en haz y en paz de la santa madre Iglesia catolica
romana, gustemos de meternos de nuestro proprio caletre en
pendencias y guerreaciones necias que no nos va ni nos viene, y sin
para qué? ¿Quiere v. m. que salga algun Barrabas de caballero que,
habiendo estado muy descansado y regalado en esta ciudad él y su
caballo, y queriendo her batalla con nosotros, que venimos
cansados, y con Rocinante, que de puro molido no puede comer
bocado, permita la misericordia de Dios que nos venza, y demos con
toda nuestra caballeria en casa de Judas? ¿No será mejor, ya que tal
intente, pedir licencia al alcalde deste lugar para poner estos
papeles, puesto me veo ya desta hecha en cuatro mil peligros,
desastres y desventuras? Don Quixote le dixo: ¡Oh necio, oh
pusilanime, oh cobarde! ¿Y eres tú el que piensas recebir el orden
de caballeria en Madrid con publico honor, en presencia de la sacra,
cesarea y real magestad del Rey nuestro señor? Pues sabete que no
es la miel para la boca del asno, ni el orden de caballeria se suele ni
puede dar sino á hombres de brio, animosos, valientes y esforçados,
y no á golosos ni pereçosos como tú. Ve luego, y haz lo que te digo
sin más replica. Sancho, que vió tan enojado á su amo, calló y fuese,
maldiziendo mil vezes á quien con él le habia juntado; y compró en
casa de un çapatero un cuarto de engrudo, y llevandolo puesto
sobre la suela de un çapato viejo, se fué á la plaça, en la cual, como
era sobre tarde, estaban algunos caballeros y hidalgos y otra mucha
gente tomando el fresco con el Corregidor. Llegose Sancho sin dezir
palabra á nadie á la Audiencia, y començó á pegar en sus mismas
puertas un papelon de aquellos; pero un alguacil que estaba detras
del Corregidor, viendo fixar á aquel labrador en la Audiencia un
cartel de letras gordas, pensando que fuesen papeles de
comediantes, se le llegó diciendo: ¿Que es lo que aqui poneis,
hermano? ¿Sois criado de algunos comediantes? Respondió Sancho:
¿Que comediantes ó que nonada? Esto que aqui se pone, majadero,
no es para vos; que más alto pica el negocio; para aquellos de las
capas prietas se haze, y mañana lo vereis. Leyó el cartel el alguacil
confuso, y volviendose luego á Sancho, que estaba alli junto
poniendo otro en un poste, le dixo: Ven acá, hombre del diablo,
¿quien os ha mandado poner aqui estos papelones? Respondió
Sancho: Llegaos vos acá, hombre de Satanas; que no os lo quiero
dezir. A las porfias y vozes que Sancho y el alguacil daban se
volvieron el Corregidor y los que con él estaban, y preguntando qué
era aquello, llegó el alguacil diziendo: Señor, aquel labrador anda,
fixando por la plaça unos carteles en que desafia no sé quien á
batalla á todos los caballeros desta ciudad. ¡Desafios pone! dixo el
Corregidor. Pues ¿estamos ahora en carnestolendas? Andad y
traednos un papel de aquellos: veremos qué cosa es; no sea algun
dislate que llegue á oidos del Obispo antes que tengamos acá noticia
dél. Llegó el alguacil, y quitó el primero que halló fixado en un
poste, para llevarle al Corregidor; lo cual visto por Sancho, se
encendió en tanta colera, que se fue para él con un guijarro en la
mano, diziendo: ¡Oh sandio y descomunal alguacil! por el orden de
caballeria que mi amo ha recebido, que si no fuera porque tengo
miedo de ti y dese rey que traes en el cuerpo, te hiziera que pagaras
con la primer pedrada todas las alguacilerias que hasta aqui has
hecho, para que otros tales como tú y la puta que te parió, no se
atrevieran de aqui adelante á semejantes locuras. Como vió el
Corregidor aquel labrador con la piedra en la mano para tirar al
alguacil, mandó que le prendiesen y llevasen alli en su presencia.
Llegaron media dozena de corchetes á hazello, y él con su guijarro
en la mano no se dexaba asir de ninguno; pero cuando vió que el
negocio iba de veras y que ya desenvainaban las espadas contra él,
soltó la piedra, y puesta la caperuça sobre las dos manos, començó
á dezir: ¡Ah señores! por reverencia de Dios, que me dexen ir á dezir
á mi amo como unos follones y malandrines no me dexan poner los
papelones del desafio; que veran como viene hecho un cisne
encantado y no dexa ningun pagano dellos á vida. Los corchetes,
que no entendian aquel lenguaje, tenian á Sancho agarrado delante
del Corregidor mientras acababa de leer el papel; y cuando lo hubo
leido, le comunicó con todos los circunstantes, que le celebraron
infinito; y vuelto á Sancho, le preguntó: Veni acá, buen hombre;
¿quien os ha mandado poner estos papelones en la Audiencia?
porque á fe de hidalgo, que os ha de costar á vos y á quien os ha
enviado á fixarlos, más caro que pensais. ¡Ah desventurada de la
madre que me parió y del ama que me dió leche! dixo Sancho.
Señor, mi amo, que mal siglo haya, me los ha mandado poner; y
bien se lo dezia yo, que no tuviesemos guerreaciones en esta tierra
hasta que primero hubiesemos muerto aquel gigantazo del rey de
Chipre, adonde habemos de llevar á la señora reina Zenobia:
sueltenme; que les juro, á fe de Sancho Pança, que iré á dezirle
corriendo lo que pasa, y veran como se viene él aqui por sus pies ó
por los de Rocinante, á hazer una carniceria tal, que jamas otra
como ella se haya oido ni visto. Preguntole el Corregidor: ¿Como se
llama tu amo? Sancho le respondió que su proprio nombre era
Martin Quijada, y que el año pasado se llamaba don Quixote de la
Mancha, y por sobrenombre el Caballero de la Triste Figura; pero
que hogaño, porque ya habia dexado á Dulcinea del Toboso (ingrata
causa de la excesiva penitencia que habia hecho en Sierra-Morena,
si bien despues mereció en premio della la conquista del precioso
yelmo de Mambrino), se llamaba el Caballero Desamorado. ¡Bueno
por Dios! dixo el Corregidor; y vos ¿como os llamais? Yo, señor,
respondió él, hablando con perdon de las barbas honradas que me
oyen, me llamo Sancho Pança, que no debiera, escudero feliz del
referido caballero andante, natural del Argamesilla de la Mancha,
engendrado y nacido de mis padre y madre, y bautizado por el cura.
¿Como lo fuerais si dixerades que erais hijo de asno y bestia?
respondió lleno de risa el Corregidor, mandando juntamente al
alguacil y corchetes que le llevasen á la carcel, y echasen dos pares
de grillos hasta que se informase de todo el caso; y hecho esto,
fuesen luego por todas las posadas del lugar, y buscasen el amo de
aquel labrador y se le traxesen alli. Llevaron al desgraciado Sancho
al punto á la carcel; y las cosas que hizo y dixo por el camino y
cuando se vió en ella y que le echaban dos pares de grillos, no hay
historiador, por diligente que sea, que las baste á escribir; pero entre
otras muchas simplicidades que se cuentan dél, es que, cuando se
los hubieron echado, dixo: Tornenme, señores, á quitar estos
demonios de trabas de hierro; que no puedo andar con ellas, y no
tenian para qué ponermelas, porque yo las diera por muy bien
recebidas sin que tomaran este trabajo. En dexandole en la carcel,
se le llegaron tres ó cuatro picaros que alli habia presos, con ciertos
cañutillos de piojos en las manos; y como le vieron simple,
pareciendoles sano de Castilla la Vieja, y viendo por otra parte que á
cada paso daba de ojos con los grillos, y que de ninguna manera
sabia andar con ellos, le echaron por lo descubierto del pescueço
más de cuatrocientos piojos, con que le dieron bien de rascar y
sacar todo el tiempo que en la carcel estuvo; y como ellos le daban
tanta pesadumbre, no hazia sino lamentarse de su fortuna y de la
hora en que habia conocido á don Quixote. Mesabase las barbas,
despidiendose ya de su muger, ya del rucio, ya de Rocinante; y
obligado de la gran pesadumbre que los grillos le daban, dixo á uno
de aquellos moços: ¡Ah señor picaro! Asi Dios le dé la salud cual el
contento que muestra de mi trabajo, que me quite esas cormas, que
no me dexan remecer; y si esta noche las tengo en los pies, no
podré de ninguna manera pegar los ojos. Llegó un moço del
carcelero que le oyó, y dixo: Hermano, como vos deis un real á mi
amo, os los quitará por esta noche, para hazeros, placer y buena
obra. En oyendo esto, sacó Sancho de la faltriquera una bolsilla de
cuero, en la cual tenia seis ó siete reales; para el gasto que aquella
noche se habia de hazer en el meson; de la cual sacó un real de
plata, y se le dió al moço, con que al punto le quitó los grillos.
Cuatro ó cinco de aquellos presos, que eran aguilas en hallarse las
cosas antes que las perdiesen los dueños, mirando bien adonde
habian visto poner la bolsa á Sancho, se concertaron, y llegandose
uno dellos á él, le abraçó diziendo: ¡Ay, buen hombre, y como nos
holgamos que os hayan quitado aquellos malditos grillos! Por
muchos años y buenos. Y con esto guió la mano con tanta sutileza
camino de la faltriquera, que sin errar el golpe ni ser sentido le sacó
della la bolsa; pero procedió, hecho el lance, como liberal y honrado,
pues le convidó á su misma costa á unos barquillos, fruta y vino, en
que gastó el dinero. Mas volviendo á don Quixote, como viese que
Sancho tardaba tanto en poner los papeles por los cantones,
sospechando lo que podia ser, se entró en la caballeriza, y con toda
presteza ensilló á Rocinante, y subiendo en él con su adarga y
lançon, caminó para la plaça; y como entrase en ella muy paso á
paso, acompañado de muchachos, y fuese visto por el Corregidor, y
todos los que con él estaban se admirasen de ver aquella fantasma
armada y circuida de gente, llegandose todos para ver su pretension
ó lo que hazia, oyeron que don Quixote, concebiendo que estaba
rodeado de principes, sin hazer cortesia á nadie, fixando el cuento
del lançon en tierra, les començó á dezir con gravedad. ¡Oh
vosotros, infanzones, que fincasteis de las lides, que no fincarades
ende! ¿Non sabedes por ventura que Muça y don Julian, magüer que
el uno moro y el otro á mi real corona aleve, las tierras talan por mí
luengo tiempo poseidas, y que fincar ademas piensan en ellas? Tan
cuellierguidos estan con las vitorias que asaz contra razon han
ganado, fugiendo nosotros de sus airadas fazes, non faziendo la
resistencia que á tales infanzones y homes buenos atañen, non
considerando las cuitas de nuestras fembras, ni los muchos
desaguisados y fuerças que aquestos mal andantes, con infinitos
tuertos, cuidan fazer en pro de Mahoma y en reproche de nuestra
fe, fablando cosas non dezideras, llenas de mil sandezes. ¡Erguid,
erguid pues vuestras derrumbadas cuchillas! salga Galindo, salga
Garcilaso, salga el buen Maestre y Machuca, salga Rodrigo de
Narvaez. ¡Muera Muça, Zegri, Gomel, Almoradi, Abencerraje, Tarfe,
Abenamar, Zaide, mejor para cazar liebres que para andar en las
lides! Fernando soy de Aragon, doña Isabel es mi amantisima esposa
y reina; desde este caballo quiero ver si hay entre vosotros alguien
tan valiente,
Que me traiga la cabeça
De aquel moro renegado
Que delante de mis ojos
Ha muerto cuatro cristianos[23].

Fablad, fablad; non estedes mudos; que quiero ver si en esta


plaça se topa entre vosotros home que, teniendo sangre en el ojo,
sepa volver por su dama, contra la grande fermosura de la reina
Zenobia que conmigo traigo, la cual por sí sola es bastante como yo
sé por luenga experiencia, á daros bien que hazer á todos juntos y á
cada uno por sí: por tanto dadme luego la respuesta; que uno solo
soy y manchego, que para cuantos sois basta. El Corregidor y
cuantos con él estaban, que semejantes razones oyeron dezir á don
Quixote, no sabian á qué las atribuir ni qué responderle á ellas. Mas
quiso Dios que, estando en esta confesion, llegasen á la plaça dos
hidalgos mancebos de la ciudad, y viendo el estado y corrillo que
hazian al hombre armado toda aquella gente y el Corregidor,
llegandose á ellos, el uno le dixo: Han de saber vs. ms. que el
armado que miran ha dias que me causó la misma admiracion que á
todos les causa; porque habrá como un mes, poco más ó menos,
que pasó por aqui con el mismo traje que le ven, y posó en el
meson del Sol, do viendole yo, y aqui el señor don Alfonso, á la
puerta, llegamos á hablarle, y de sus palabras coleximos que es loco
ó falto de juizio; porque él nos dixo tantos dislates, y con tales
afectos y visajes, ya del imperio de Trapisonda, ya de la infanta
Micomicona, ya de las inmensas heridas que en diferentes batallas
habia recebido, y de quien habia salido curado por el milagroso
balsamo de Fierabras, que jamas le podimos acabar de entender;
pero informandonos de un labrador harto simple que traia consigo y
él le llamaba su escudero, nos dixo como su amo era de un lugar de
la Mancha, hidalgo muy honrado y rico y muy amigo de leer libros
de caballerias, y por imitar los antiguos caballeros andantes habia
dos años que andaba de aquella manera; y con esto nos contó
muchas cosas que le habian sucedido á él y á su amo en la Mancha
y Sierra-Morena; de lo cual quedamos maravillados sin saber á qué
poderlo atribuir, sino solo á que el triste se habria desvanecido
leyendo libros de caballerias, teniendolos por autenticos y
verdaderos: ansi que, de cuanto aqui dixere no hagan vs. ms. caso;
antes, si quieren gustar dél, preguntemosle algo, y veran como
habla con tal reposo, que parece algun gran principe de los
antiguos; y lea v. m., señor Corregidor, las letras que trae en la
adarga, que son tan ridiculas, que confirman bastantemente cuanto
he dicho. Oyendo esto el Corregidor, volvió la cabeça, y llamando á
un alguacil, le mandó fuese volando á la carcel, y que, sacando della
y de las prisiones en que estaba aquel labrador que poco ha habia
llevado á ella por su orden, se lo traxese suelto á su presencia; y
volviendose á don Quixote, que estaba aguardando la respuesta
lleno de coraje, le dixo: Señor caballero, yo el emperador y todos
estos duques, condes y marqueses que conmigo estan,
agradecemos mucho á v. m. su buena venida á esta corte, pues
merecemos tener en ella hoy la flor de la caballeria manchega y el
desfazedor de los agravios del mundo: por tanto, respondiendo á la
su demanda, dezimos que ninguno se atreve á entrar en batalla con
v. m., porque su valor es conocido y su nombre es manifiesto en
este imperio, como lo es en todos los del universo; y asi nos damos
por vencidos y confesamos la hermosura desa señora reina que dize.
Solo pedimos á la su merced sea servido de nos la hazer
quedandose en esta corte quinze ó veinte dias, en los cuales toda
ella le servirá y regalará, no conforme v. m. mereze, sino segun
nuestra posibilidad permitiere; y tenga v. m. por bien que yo y todos
estos principes vamos á ver á su casa á esa señora reina, para que,
mereciendo besarle las manos, le ofrezcamos nuestras vidas y
haciendas. Don Quixote le respondió: Señor emperador, de hombres
sabios y discretos es arrimarse siempre al mejor y más sano
consejo; y asi vs. ms., como tales, reconociendo el valor de mi
persona, la fuerça de mi braço y la razon que llevo en defender la
grandisima fermosura de la reina Zenobia, han dado en la cuenta y
caido en el punto de la verdad; no como otros fieros jayanes, que,
fiandose del furor de sus indomitos coraçones y de las fuerças de
sus braços y de los filos de sus cortadoras espadas, han presumido
como locos entrar en batalla conmigo; pero ellos han llevado, y
llevaran cuantos los imitaren, el justo pago que merecieron sus
sandezes y locas arrogancias: por tanto, respondiendo á lo que
vuesa serenidad y esos potentados me piden, de que les honre con
mi persona esta corte por quinze dias, digo que no lo puedo hazer
por agora de ninguna manera, porque tengo aplaçada una fiera
batalla para la corte del rey Catolico, contra el arrogante y
membrudo gigante Bramidan de Tajayunque, rey de Chipre, y se
acerca el plaço della; pero en acabandola, doy palabra á todas
vuesas altezas que, no estorbandolo otra alguna importante y nueva
aventura, como suele suceder muchas vezes, volveré á visitarles y á
ennoblecer este grandioso imperio con mi persona. Estando en estas
platicas, llegó el alguacil con el bueno de Sancho, el cual, como
viese á don Quixote en medio de tanta gente, se llegó á él diziendo:
¡Ah señor don Quixote! ¿no sabe ¡cuerpo non de Dios! como vengo
de pasar una de las más terribilisimas aventuras que el Preste Juan
de las Indias, ni el rey Cuco de Antiopia, ni cuantos caballeros
andantes se crian en toda la andantesca provincia pueden haber
pasado? Ello es verdad que unos estantiguos ó picarones que
estaban alli presos me han hurtado la bolsa por arte de
encantamiento, y echado por el pescueço abaxo invisiblemente más
de setecientos mil millones de piojos; pero á fe que quedan buenos,
pues los dexo acomodados como ellos merecen, para que otros tales
no se atrevan á tal de aqui adelante con escuderos tan andantes y
de estofa como yo, sino que tomen exemplo, y viendo la barba de su
amigo remojar, echen la suya á quemar. ¡Oh mi Sancho! dixo don
Quixote: ¿que has habido y que te ha sucedido con esos
malandrines y ladrones que dizes? Cuentamelo, con el castigo que
les has dado. ¿Disteles acaso á todos de palos? Peor, dixo Sancho.
¿Cortasteles las cabeças? Peor, respondió él. ¿Partistelos por medio?
Peor hize, respondió. ¿Hiziste sus carnes tajadas muy pequeñas,
para echarlas á las aves del cielo? Peor, replicó Sancho. ¿Pues que
castigo, dixo don Quixote, les diste? El castigo, añadió Sancho, que
les di (¡ay pobres dellos, y cuales quedan!), que començamos á
jugar al que es cosa y cosa, y cuando hubieron dicho todos, les
pregunté yo: ¿Qué es cosa y cosa que parece burro en pelo, cabeça,
orejas, dientes, cola, manos y pies, y lo que más es, hasta en la voz,
y realmente no lo es? Y no me supieron jamas dezir que era la
burra. ¡Mire v. m. si les paré buenos, pues de corridos quedan
hechos unas monas, sin saber qué les ha sucedido! Y aun si no me
llamara tan por la posta aqui el señor alguacil, yo les dexara como
nuevos con otra pescuda que tenia ya en el pico de la lengua.
Rieronse todos los que la simpleza de Sancho oyeron; pero don
Quixote, sin hazer caso della, haziendoles señas con las manos les
dixo que cuantos quisieren ver y besar las hermosisimas manos de la
reina Zenobia, se fuesen tras él. Hizieronlo todos asi, yendo siempre
por el camino el Corregidor hablando con Sancho, y riendo mucho
de las boberias que dezia. Llegaron pues al meson del Sol, y
entrando delante don Quixote, baxó de Rocinante, y llamando á
Barbara por su nombre de invictisima reina Zenobia, salió luego ella
de la cocina, donde estaba, con una capa vieja del huesped por
saya; porque, como arriba queda dicho, habia quedado la pobre en
el bosque en camisa, y faltabale el reparo que le habia hecho el
manto del ermitaño, y despues el de la ropa vieja de la muger del
mesonero, que hasta alli la habia traido. Apenas la vió don Quixote,
cuando con grande mesura le dixo: Estos principes, soberana
señora, quieren besar las manos á vuesa alteza. Y entrandose tras
esto con Sancho en la caballeriza para hazer desensillar y dar de
comer á Rocinante, salió ella á la puerta del meson con la figura
siguiente: descabellada, con la madeja medio castaña y medio cana,
llena de liendres y algo corta; por detras la capa del huesped, que
diximos, traia atada por la cintura en lugar del faldellin: era viejisima
y llena de agujeros, y sobre todo tan corta, que descubria media
pierna y vara y media de pies llenos de polvo, metidos en unas rotas
alpargatas, por cuyas puntas sacaban razonable pedazo de uñas sus
dedos; las tetas, que descubria entre la sucia camisa y faldellin
dicho, eran negras y arrugadas, pero tan largas y flacas, que le
colgaban dos palmos; la cara trasudada y no poco sucia del polvo
del camino y tizne de la cocina, de do salia; y hermoseaba tan bello
rostro el apacible lunar de la cuchillada que se le atravesaba: en fin,
estaba tal, que solo podia agradar á un galeote de cuarenta años de
buena boya. Apenas hubo salido de la puerta, obligada de las vozes
de su bienhechor don Quixote, cuando, viendo en ella al Corregidor,
caballeros y alguaciles que le acompañaban, quedó tan corrida, que
se quiso volver á entrar; más detuvola el Corregidor diziendole,
disimulando cuanto pudo la risa que le causó el verla: ¿Sois vos
acaso la hermosa reina Zenobia, cuya singular hermosura defiende
el señor don Quixote el manchego? Porque si sois vos, él anda muy
necio en esta demanda, pues con sola vuestra figura podeis
defenderos, no digo de todo el mundo, pero aun del infierno; que
esa cara de requiem y talle luciferino, con ese resguiño[24] que le
amplifica, y esa boca tan poco ocupada de dientes cuanto bastante
para servir de postigo de muladar á cualquier honrada ciudad, y esas
tetas carilargas, adornadas de las pocas y pobres galas que os
cubren, descubren que más pareceis criada de Proserpina, reina del
estigio lago, que persona humana, cuanto menos reina. Turbada la
triste Barbara de oirle, y sospechando que la querria llevar á la
carcel, porque acaso habia sabido el mal trato de hechicera que,
como abaxo diremos, habia usado en Alcala, le respondió llorando:
Yo, mi señor Corregidor, no soy reina ni princesa, como este loco de
don Quixote me llama, sino una pobre muger natural de Alcala de
Henares, llamada Barbara, que siendo engañada por un estudiante,
me sacó de mi casa, y á seis ó siete leguas de Sigüença me dexó
desnuda y desbalijada como estoy, atada de pies y manos á un
arbol, y me llevó cuanto tenia y quiso Dios que estando en tal
conflito, pasaron por junto de aquel pinar este don Quixote y el
labrador que le sirve de escudero, y me desataron, trayendome
consigo y prometiendome volver á mi tierra. Como el Corregidor le
oyó dezir que era de Alcala, llamó á un pajecillo suyo que detras dél
estaba, y dixo á Barbara: ¿Veis aqui este muchacho que ha venido
de allá no ha un mes? El paje, mirandola bien, la conoció, y dixo:
¡Valate el diablo, Barbara de la cuchillada! ¿quien te ha traido á
Sigüença? Su amo le preguntó si la conocia, y él respondió que sí, y
que era mondonguera en la calle de los Bodegones de Alcala, con
fama de harto espesa, y que habia dos meses que la habian puesto
á la puerta de la iglesia de San Yuste en una escalera, con una
coroça por alcahueta y hechicera; y que se dezia por Alcala sabia
bravamente de revender donzellas destrozadas por enteras, mejor
que Celestina. Como ella oyó lo que el paje dezia y vió que se reian
todos, le respondió con mucha colera, diziendo: Por el siglo de mi
madre, que miente el picaro desvergonçado; que si me pusieron en
la escalera, como dize, fue por invidia de unas bellacas vecinas que
yo tenia; cuanto y más, que por hazer bien á ciertos amigos que me
lo rogaron me vino todo ese mal. Pero á fe que no podran dezir de
mí otra cosa, pues no estuve alli por ladrona, como otras que sacan
á açotar cada dia por esas calles: por hazer bien, sea Dios alabado.
Y començó á llorar tras esto, al compas que los demas á reir. Salió
luego don Quixote; y como la vió llorando de aquella manera, le asió
de la mano, diziendola: Non vos cuitedes, fermosisima é poderosa
reina Zenobia; que asaz seria yo mal andante caballero si non vos
fiziese tan bien vengada de las sandezes de aquel estudiante y de
las alevosias que vos han fecho, que podais dezir sin reproche que si
sois fermosa fembra, que tambien el caballero que desfizo tal tuerto
es uno de los mejores del mundo. Y volviendose el Corregidor y á los
que con él venian, les dixo: Soberanos principes, yo me parto
mañana para la corte; si por algun tiempo, como suele suceder,
algun caballero tartaro ó rey tirano viniere á quereros perturbar la
paz, cercando con su fuerte exercito esta vuestra imperial ciudad, y
llegare á teneros tan apretados y puestos en tal extremo, que os
vieredes compelidos, por la grandisima hambre y falta de
bastimentos en duro cerco á comer los hombres, los caballos,
jumentos, perros y ratones, y las mugeres sus amados hijos,
enviadme á llamar do quiera que estuviere; que os juro y prometo
por el orden de caballeria que recebi, de venir solo y armado como
veis, y entrar por el campo del pagano, de noche, haziendo, en dos
ó tres dellas, en él una espantosisima riça, pasando en la ultima
dellas, á fuerça de mi braço, por medio de todo el exercito del
contrario, y entrando, á pesar de sus centinelas, escaramuças y
armas, en la ciudad, de la cual luego saldreis todos con mucha
alegria, al son de una suave musica, á recebirme, acompañados de
muchas hachas, y estando las ventanas llenas de luminarias y de
asombrados serafines de mi valor, más hermosos todos que las tres
bellas damas que vió desnudas el venturoso Paris en el monte Ida,
siendo imposible contener sus regaladas vozes y dexar de dezirme:
¡Bien venga el valentisimo caballero! Y porque no sé si será entonzes
mi apellido del Sol, ó de los Fuegos, ó de la Ardiente Espada, ó del
Escudero Encantado, no aseguro el que me daran; pero sin duda sé
que al que me dieren añadiran: Bien venga el deseado de las damas,
el Febo de la discrecion, el norte de los galanes, el açote de nuestros
enemigos, el libertador de nuestra patria, y finalmente, la fortaleça
de nuestros muros. Tras lo cual me llevará el Rey á su real casa, do
regalandome él y sirviendome sus grandes, y sobre todo,
recuestandome importunamente su hija, unica en sucesion y más en
beldad y prudencia; dando exemplo al mundo, y á los caballeros
andantes que en él me sucedieren, de continencia, cortesia y
fuerças, emplearé las mias en atropellar los nuciales deleites que
toda la corte y la misma infanta me ofreceran, obligado de algun
benevolo planeta que para mayores y más grandiosas empresas me
llamará, en gloria de los dichosos coronistas, y más de mi grande
amigo Alquife, uno de los mayores sabios del mundo, que con ellos
merecerá en los siglos dorados que estan por venir, historiar mis
invencibles hechos. Salió en esto muy aprisa de la cocina Sancho
Welcome to our website – the ideal destination for book lovers and
knowledge seekers. With a mission to inspire endlessly, we offer a
vast collection of books, ranging from classic literary works to
specialized publications, self-development books, and children's
literature. Each book is a new journey of discovery, expanding
knowledge and enriching the soul of the reade

Our website is not just a platform for buying books, but a bridge
connecting readers to the timeless values of culture and wisdom. With
an elegant, user-friendly interface and an intelligent search system,
we are committed to providing a quick and convenient shopping
experience. Additionally, our special promotions and home delivery
services ensure that you save time and fully enjoy the joy of reading.

Let us accompany you on the journey of exploring knowledge and


personal growth!

ebookultra.com

You might also like