REPÚIBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL “ANDRES ELOY BLANCO”
BARQUISIMETO - ESTADO LARA
Participante: Angeli Dannielys Peña Suarez
CI: 3005402 PNFCP: 0401
UNIDAD II:
NÚMEROS REALES Y
PLANO NÚMERICO
CONJUNTO
Un conjunto es un grupo de objetos llamados elementos que
comparten entre si características o propiedades semejantes. Los
elementos de conjuntos pueden ser: números, colores, personas,
figuras, letras, etc.
Ejemplo: Podemos representar a las
Vocales de la siguiente manera: V=(a,e,i,o,u)
Las vocales son el elemento que representa
el conjunto y el conjunto es la
circunferencia que engloba a las vocales.
PERTENENCIA
La pertenencia indica cuando
un elemento pertenece a un
conjunto. Se simboliza o escribe
con la letra ∈
Cuando un elemento no
pertenece a un conjunto, se
simboliza o escribe con la
letra ∈ tachada.
𝒂 ∈ 𝒗
𝒆 ∈ 𝒗
𝒊 ∈ 𝒗
𝒐 ∈ 𝒗
𝒖 ∈ 𝒗
𝑎 ∈ 𝑣
𝑖 ∈ 𝑣
𝑢 ∈ 𝑣
𝑤 ∈ 𝑣
La w no pertenece al
conjunto de las vocales.
Ejemplo: Ejemplo:
AGRUPACIÓN
 Si deseamos agrupar figuras
geométricas de color azul
 Si otros desean agrupar los
triángulos
Se refiere a los elementos que pertenecen al mismo grupo de cosas
y debido a ello se pueden agrupar al mismo conjunto. Ejemplo:
A= T=
Se visualiza que el triangulo azul puede pertenecer a dos
conjuntos. Cuando un elemento pertenece a dos conjuntos se
realiza una intersección.
INTERSECCIÓN
Es una operación que se obtiene en otro conjunto que
contiene los elementos comunes a los conjuntos de la
partida.
OPERACIONES CON CONJUNTOS
Las operaciones con conjuntos también conocidas como álgebra de conjuntos, permiten
realizar operaciones sobre los conjuntos para obtener otro conjunto.
Ejemplo 1:
La unión son todos los números que pertenezcan a
un conjunto o a otro (A o B). Esa unión se tiene que
intersectar con el conjunto C
𝐴 ∪ 𝐵 = 1,2,3,4,5,6,8,10
𝐴 = 1,2,3,4,5,6
𝐵 = 2,4,6,8,10
𝐶 = 5,6,7,8,9
𝐵 ∩ 𝐶 ∪ (𝐴 ∩ 𝐵)
𝐴 ∪ 𝐵 ∩ 𝐶
Utilizaremos este ejercicio
𝐶 = 5,6,7,8,9
𝐴 ∪ 𝐵 ∩ 𝐶 = 5,6,8 La intersección son los elementos que están en los
dos conjuntos a la vez. En este caso son 5,6,8
Ejemplo 2: Utilizaremos este ejercicio
𝐵 ∩ 𝐶 = 6,8
𝐴 ∩ 𝐵 = 2,4,6
Se resuelve primero lo que esta entre paréntesis
𝐵 ∩ 𝐶 ∪ 𝐴 ∩ 𝐵 = 2,4,6,8
La unión entre los dos conjuntos es:
𝐴 = 1,2,3,4,5,6
𝐵 = 2,4,6,8,10
𝐶 = 5,6,7,8,9
NÚMEROS REALES
Los números reales son un conjunto que verifica una serie de propiedades que
lo hacen un cuerpo ordenado completo, y eso convierte a los números reales en la
base del cálculo del análisis matemático.
Los números reales son todos aquellos que tienen expansión decimal periódica
o tienen expansión decimal no periódica, están compuesto de la combinación del
conjunto de los números racionales e irracionales.
Ejemplo: 3 es un número real ya que 3 = 3,00000000000….
CONJUNTO DE LOS NÚMEROS
REALES
 Números Naturales (N):
Los que usamos para contar.
Por ejemplo, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11,…
 Números Enteros (Z):
Son los números naturales, sus negativos y el cero. Por ejemplo: -3, -2, -1, 0, 1, 2, 3, …
 Números fraccionarios:
Se encuentran dentro del conjunto de los números racionales (Q) y se expresan de las
forma a/b o como una expresión decimal periódica.
Surgen para dar solución a la división en el conjunto de los números naturales.
Los conjunto de los números reales se definen como la unión de dos tipos de
números; a saber, los números racionales y los números irracionales.
 Números Trascendentales
No pueden representarse mediante un número finito de raíces libres o anidadas; provienen
de las llamadas funciones trascendentes: trigonométricas, logarítmicas y exponenciales
 Números Algebraicos
Son aquellos que provienen de la solución de alguna ecuación algebraica y se representan
por un número finito de radicales libres o anidados. Por ejemplo: 3
DESIGUALDADES
Es una relación des dos expresiones algebraicas cuyos valores son distintos.
Se trata de una relación entre dos elementos diferentes, sea por desigualdad
mayor, menor, mayor o igual y también menor o igual. Cada desigualdad es
expresada con un signo diferente, los cuales son los siguientes:
> Significa mayor que
< Significa menor que
≤ Significa menor o igual que
≥ Significa mayor o igual que
Ejemplo: En la recta podemos identificar cual número es menor que otro, ya que todo número
que se encuentre a la izquierda de un número es menor que dicho número.
 El número 1 se encuentra a la izquierda del numero 2. Por lo tanto el 1 es menor que 2, lo cual
se representa: 1 < 2
 El número -5 se encuentra a la izquierda del numero -3. Por lo tanto el -5 es menor que -3, lo
cual se representa: −5 < −3
Ejemplo con variables:
Si decimos que 𝑥 + 1 > 2
La solución será indicar todos los números x que satisfagan el anunciado, ósea todo numero
que sea mayor que 2.
Si el resultado de x fuese 𝑥 = 3 seria una solución, ya que 3 + 1 = 4 y 4 es mayor que 2, lo que
se representa de la siguiente manera: 4 > 2
Ejercicio 1:
−5 − 6 < 9 Primero bajamos el -5 y el -6. Entonces decimos que
−5 − 6
−11 < 9
(Signos diferentes se suman)
(-11 en menor que 9 ya que el -11 se encuentra del lado izquierdo de la recta)
-11 9
0
−5 − 6 < 9 =
𝑥 − 6 < 9
Para encontrar la desigualdad tenemos que buscar todo número x que sea menor que 9. En este caso
sustituiremos a x por -5
𝑥 = −5
Ejercicio 2: 7𝑥 + 5 < 2𝑥 − 10 Esta es una ecuación lineal la cual se resuelve de la siguiente manera:
Pasamos las x hacia la izquierda y los números hacia la derecha. Cuando pasamos
un termino hacia otro cambia su signo, en este caso como 2x esta positivo pasa
al otro a restar.
7𝑥 − 2𝑥 < −10 − 5
5𝑥 < −15
𝑥 <
−15
5
El 5 pasa a dividir. Cuando un termino pasa a dividir no cambia su signo
𝑥 < −3 Aquí se han multiplicado los signos
Ahora buscamos los numero x menores que -3 𝑥 < −3
Todos los números que estén a la izquierda del -3 en
la recta son menores que -3
0 1 2 3 4
-1
-2
-3
-4
-5
Para resolver el término anterior elegiremos el -4, lo cual se expresa de
la siguiente forma:
7. 𝑥 + 5 < 2. 𝑥 − 10
−23 < −18
-4 -4
(El -23 es menor que -28)
VALOR ABSOLUTO
El valor absoluto de un número es su valor numérico sin tomar en cuenta su signo, sea este
positivo (+) o negativo (-)
El símbolo que se utiliza para marcar el valor absoluto de un número son dos barras
verticales: I 5 I
Cuando el número es positivo da como resultado el mismo número
I 8 I = 8
Cuando el número es negativo da como resultado el numero opuesto
I -7 I = 7
Cuando el número es cero da como resultado el mismo cero
I 0 I= 0
Ejemplos:
I 9 I = 9 I -7 I= 7 I -89 I = 89 I 5 I = 5
Nos damos cuenta que el valor absoluto de un número es su valor numérico sin tener en cuenta el
signo.
I 3 – 8 I = I-7 I + 4 = I 30 – 15 I
I-5 I = 5 7 + 4 = 11 I 15 I = 15
Primero se resuelve lo que esta dentro de las barras verticales.
I 12 I + I -5 I + I -8 I = I 9 – 30 I - 20 = I -6 I + I -4 I + I 8 I + I -2 I =
12 + 5 + 8 = 25 I -21 I – 20 = 6 + 4 + 8 + 2 = 20
21 – 20 = 20
DESIGUALDADES CON VALOR ABSOLUTO
Es una desigualdad que tiene un signo de valor absoluto con una variable dentro.
I a I < b Tendríamos −𝑏 < 𝑎 < 𝑏
Ejemplo: Si tenemos I 3 x – 2 I < 5
−5 < 3𝑋 − 2 < 5 Para resolver esta desigualdad primero se debe deshacer el -2,
para ello se suma 2 a cada miembro de la desigualdad.
−5 + 2 < 3𝑥 − 2 + 2 < 5 + 2
−3 < 3𝑥 < 7 Ahora debemos deshacernos del 3 que acompaña a x, para ello
se divide entre 3 la desigualdad
−3
3
<
3𝑥
3
<
7
3
−1 < 𝑥 <
7
3
PLANO NÚMERICO (DISTANCIA, PUNTO MEDIO)
Es el punto que se encuentra a la misma distancia de otros dos puntos cualquiera o extremos
de un segmento.
𝑑 = (𝑥2 − 𝑥1)2+ 𝑦2 − 𝑦1 2
𝑃𝑚
𝑥1 + 𝑥2 𝑦1 + 𝑦2
2 2
,
(0,0) ____________ (7,0)
Se determina que si se tiene un segmento
en el plano cartesiano, nuestra distancia
será la longitud que existe del dado plano
cartesiano desde el punto de un segmento
hasta la coordenada.
d= 7
B
A
A B
Determina la coordenada del punto medio
de donde se encontraría.
Pm (3.5 , 0)
Mientras que el punto de la distancia nos
da unidades, el punto medio nos dará una
coordenada.
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LAS CÓNICAS
Se denomina sección cónica (o simplemente cónica) a todas las curvas resultantes de las
diferentes intersecciones entre un cono y un plano; si dicho plano no pasa por el vértice, se
obtienen las cónicas propiamente dichas
Estas curvas aparecían ya en la geometría griega y fueron denominadas secciones cónicas, ya
que los griegos de la época de Platón consideraban que tales curvas procedían de la intersección
de un cono con un plano.
Ejemplos de intersección con planos:
1. Parabola
2. Elipse y Circunferencia
3. Hiperbola
https://www.youtube.com/watch?
v=dqPl1cpiz4k
Visita esta página para saber
más acerca de las cónicas
•En la elipse: Es el lugar geométrico de los puntos del plano tales que la suma de las distancias a dos
puntos fijos llamados focos es una constante positiva
•Circunferencia: Es una curva plana y cerrada donde todos sus puntos están a igual distancia del centro.
•Parabola: Es el lugar geométrico de los puntos del plano que equidistan de un punto fijo llamado foco, y de
una recta llamada directriz.
•Hipérbola: Es el lugar geométrico de los puntos del plano cuya diferencia de distancias a dos puntos fijos,
llamados focos, es constante y menor que la distancia entre los focos.
• Parabola: Es el lugar geométrico de los puntos del plano que equidistan de un punto fijo llamado foco, y
de una recta llamada directriz.
GRACIAS POR
SU ATENCIÓN.

More Related Content

PPTX
Matematicas unidad 2
PPTX
Numeros reales y plano numerico
PPTX
Números reales y Plano numérico
PDF
Presentacion matematica
PPTX
Numeros reales
PPTX
Numeros reales
PPTX
Números reales
Matematicas unidad 2
Numeros reales y plano numerico
Números reales y Plano numérico
Presentacion matematica
Numeros reales
Numeros reales
Números reales

What's hot (20)

PPTX
PDF
Numeros reales y plano numerico
ODP
Inequalities
PPTX
Numeros reales
ODP
Chapter 1 Study Guide
PPT
Inequalities ppt revised
DOC
Gmat quant topic 5 geometry solutions
PPTX
Expresiones algebraicas
PPTX
Matemática II Unidad
PPTX
Expresiones algebraicas katiuska mendez maria santeliz 0403
PPTX
Números Reales
PPTX
System of linear inequalities
PPTX
1.7 linear inequalities
PPTX
Trabajo colaborativo algebra grupo 29
DOC
Gmat quant topic 4 numbers solutions
PPTX
Expresiones Algebraicas
PPTX
Conjuntos Evelys Fonseca
PPT
Linear Equation With One Variable
PPTX
Lecture 7 (inequalities)
PPT
Ch- 6 Linear inequalities of class 11
Numeros reales y plano numerico
Inequalities
Numeros reales
Chapter 1 Study Guide
Inequalities ppt revised
Gmat quant topic 5 geometry solutions
Expresiones algebraicas
Matemática II Unidad
Expresiones algebraicas katiuska mendez maria santeliz 0403
Números Reales
System of linear inequalities
1.7 linear inequalities
Trabajo colaborativo algebra grupo 29
Gmat quant topic 4 numbers solutions
Expresiones Algebraicas
Conjuntos Evelys Fonseca
Linear Equation With One Variable
Lecture 7 (inequalities)
Ch- 6 Linear inequalities of class 11
Ad

Similar to NÚMEROS REALES Y PLANO NUMÉRICO (20)

PPTX
Numeros reales y plano numerico
PPTX
Presentación de Matemática Modulo II
PPTX
Unidad 2 numeros_reales_y_plano_numerico
PPTX
Trabajo de matematicas... 2
PPTX
Números Reales
PDF
Unidad ii matematica jeancarlos freitez
DOCX
Edilmar hernandez
PPTX
Numeros reales osmary
PPTX
Números Reales. Anny Frias AD0102
PDF
Numeros reales Rachell fernandez 0102
PDF
Unidad ii matematica (autoguardado)
PDF
U3 08 ecuaciones
PPTX
Numeros reales
DOCX
DOCX
Numeros reales hector
PPTX
Numeros reales o plano numerico
PPTX
DOCX
Numeros reales
PPTX
Números Reales
PPTX
Presentacion de matematica
Numeros reales y plano numerico
Presentación de Matemática Modulo II
Unidad 2 numeros_reales_y_plano_numerico
Trabajo de matematicas... 2
Números Reales
Unidad ii matematica jeancarlos freitez
Edilmar hernandez
Numeros reales osmary
Números Reales. Anny Frias AD0102
Numeros reales Rachell fernandez 0102
Unidad ii matematica (autoguardado)
U3 08 ecuaciones
Numeros reales
Numeros reales hector
Numeros reales o plano numerico
Numeros reales
Números Reales
Presentacion de matematica
Ad

Recently uploaded (20)

PPTX
Theoretical for class.pptxgshdhddhdhdhgd
PDF
Health aspects of bilberry: A review on its general benefits
PDF
Unleashing the Potential of the Cultural and creative industries
PDF
Kalaari-SaaS-Founder-Playbook-2024-Edition-.pdf
PPTX
ACFE CERTIFICATION TRAINING ON LAW.pptx
PPTX
Key-Features-of-the-SHS-Program-v4-Slides (3) PPT2.pptx
PDF
POM_Unit1_Notes.pdf Introduction to Management #mba #bba #bcom #bballb #class...
PPTX
Power Point PR B.Inggris 12 Ed. 2019.pptx
PDF
Compact First Student's Book Cambridge Official
PPT
hemostasis and its significance, physiology
PDF
Diabetes Mellitus , types , clinical picture, investigation and managment
PDF
GIÁO ÁN TIẾNG ANH 7 GLOBAL SUCCESS (CẢ NĂM) THEO CÔNG VĂN 5512 (2 CỘT) NĂM HỌ...
PDF
CHALLENGES FACED BY TEACHERS WHEN TEACHING LEARNERS WITH DEVELOPMENTAL DISABI...
PDF
BSc-Zoology-02Sem-DrVijay-Comparative anatomy of vertebrates.pdf
PPTX
IT infrastructure and emerging technologies
PDF
faiz-khans about Radiotherapy Physics-02.pdf
PPSX
namma_kalvi_12th_botany_chapter_9_ppt.ppsx
PDF
FAMILY PLANNING (preventative and social medicine pdf)
PPTX
principlesofmanagementsem1slides-131211060335-phpapp01 (1).ppt
PDF
Laparoscopic Imaging Systems at World Laparoscopy Hospital
Theoretical for class.pptxgshdhddhdhdhgd
Health aspects of bilberry: A review on its general benefits
Unleashing the Potential of the Cultural and creative industries
Kalaari-SaaS-Founder-Playbook-2024-Edition-.pdf
ACFE CERTIFICATION TRAINING ON LAW.pptx
Key-Features-of-the-SHS-Program-v4-Slides (3) PPT2.pptx
POM_Unit1_Notes.pdf Introduction to Management #mba #bba #bcom #bballb #class...
Power Point PR B.Inggris 12 Ed. 2019.pptx
Compact First Student's Book Cambridge Official
hemostasis and its significance, physiology
Diabetes Mellitus , types , clinical picture, investigation and managment
GIÁO ÁN TIẾNG ANH 7 GLOBAL SUCCESS (CẢ NĂM) THEO CÔNG VĂN 5512 (2 CỘT) NĂM HỌ...
CHALLENGES FACED BY TEACHERS WHEN TEACHING LEARNERS WITH DEVELOPMENTAL DISABI...
BSc-Zoology-02Sem-DrVijay-Comparative anatomy of vertebrates.pdf
IT infrastructure and emerging technologies
faiz-khans about Radiotherapy Physics-02.pdf
namma_kalvi_12th_botany_chapter_9_ppt.ppsx
FAMILY PLANNING (preventative and social medicine pdf)
principlesofmanagementsem1slides-131211060335-phpapp01 (1).ppt
Laparoscopic Imaging Systems at World Laparoscopy Hospital

NÚMEROS REALES Y PLANO NUMÉRICO

  • 1. REPÚIBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL “ANDRES ELOY BLANCO” BARQUISIMETO - ESTADO LARA Participante: Angeli Dannielys Peña Suarez CI: 3005402 PNFCP: 0401 UNIDAD II: NÚMEROS REALES Y PLANO NÚMERICO
  • 2. CONJUNTO Un conjunto es un grupo de objetos llamados elementos que comparten entre si características o propiedades semejantes. Los elementos de conjuntos pueden ser: números, colores, personas, figuras, letras, etc. Ejemplo: Podemos representar a las Vocales de la siguiente manera: V=(a,e,i,o,u) Las vocales son el elemento que representa el conjunto y el conjunto es la circunferencia que engloba a las vocales.
  • 3. PERTENENCIA La pertenencia indica cuando un elemento pertenece a un conjunto. Se simboliza o escribe con la letra ∈ Cuando un elemento no pertenece a un conjunto, se simboliza o escribe con la letra ∈ tachada. 𝒂 ∈ 𝒗 𝒆 ∈ 𝒗 𝒊 ∈ 𝒗 𝒐 ∈ 𝒗 𝒖 ∈ 𝒗 𝑎 ∈ 𝑣 𝑖 ∈ 𝑣 𝑢 ∈ 𝑣 𝑤 ∈ 𝑣 La w no pertenece al conjunto de las vocales. Ejemplo: Ejemplo:
  • 4. AGRUPACIÓN  Si deseamos agrupar figuras geométricas de color azul  Si otros desean agrupar los triángulos Se refiere a los elementos que pertenecen al mismo grupo de cosas y debido a ello se pueden agrupar al mismo conjunto. Ejemplo: A= T= Se visualiza que el triangulo azul puede pertenecer a dos conjuntos. Cuando un elemento pertenece a dos conjuntos se realiza una intersección.
  • 5. INTERSECCIÓN Es una operación que se obtiene en otro conjunto que contiene los elementos comunes a los conjuntos de la partida.
  • 6. OPERACIONES CON CONJUNTOS Las operaciones con conjuntos también conocidas como álgebra de conjuntos, permiten realizar operaciones sobre los conjuntos para obtener otro conjunto. Ejemplo 1: La unión son todos los números que pertenezcan a un conjunto o a otro (A o B). Esa unión se tiene que intersectar con el conjunto C 𝐴 ∪ 𝐵 = 1,2,3,4,5,6,8,10 𝐴 = 1,2,3,4,5,6 𝐵 = 2,4,6,8,10 𝐶 = 5,6,7,8,9 𝐵 ∩ 𝐶 ∪ (𝐴 ∩ 𝐵) 𝐴 ∪ 𝐵 ∩ 𝐶 Utilizaremos este ejercicio 𝐶 = 5,6,7,8,9 𝐴 ∪ 𝐵 ∩ 𝐶 = 5,6,8 La intersección son los elementos que están en los dos conjuntos a la vez. En este caso son 5,6,8 Ejemplo 2: Utilizaremos este ejercicio 𝐵 ∩ 𝐶 = 6,8 𝐴 ∩ 𝐵 = 2,4,6 Se resuelve primero lo que esta entre paréntesis 𝐵 ∩ 𝐶 ∪ 𝐴 ∩ 𝐵 = 2,4,6,8 La unión entre los dos conjuntos es: 𝐴 = 1,2,3,4,5,6 𝐵 = 2,4,6,8,10 𝐶 = 5,6,7,8,9
  • 7. NÚMEROS REALES Los números reales son un conjunto que verifica una serie de propiedades que lo hacen un cuerpo ordenado completo, y eso convierte a los números reales en la base del cálculo del análisis matemático. Los números reales son todos aquellos que tienen expansión decimal periódica o tienen expansión decimal no periódica, están compuesto de la combinación del conjunto de los números racionales e irracionales. Ejemplo: 3 es un número real ya que 3 = 3,00000000000….
  • 8. CONJUNTO DE LOS NÚMEROS REALES  Números Naturales (N): Los que usamos para contar. Por ejemplo, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11,…  Números Enteros (Z): Son los números naturales, sus negativos y el cero. Por ejemplo: -3, -2, -1, 0, 1, 2, 3, …  Números fraccionarios: Se encuentran dentro del conjunto de los números racionales (Q) y se expresan de las forma a/b o como una expresión decimal periódica. Surgen para dar solución a la división en el conjunto de los números naturales. Los conjunto de los números reales se definen como la unión de dos tipos de números; a saber, los números racionales y los números irracionales.
  • 9.  Números Trascendentales No pueden representarse mediante un número finito de raíces libres o anidadas; provienen de las llamadas funciones trascendentes: trigonométricas, logarítmicas y exponenciales  Números Algebraicos Son aquellos que provienen de la solución de alguna ecuación algebraica y se representan por un número finito de radicales libres o anidados. Por ejemplo: 3
  • 10. DESIGUALDADES Es una relación des dos expresiones algebraicas cuyos valores son distintos. Se trata de una relación entre dos elementos diferentes, sea por desigualdad mayor, menor, mayor o igual y también menor o igual. Cada desigualdad es expresada con un signo diferente, los cuales son los siguientes: > Significa mayor que < Significa menor que ≤ Significa menor o igual que ≥ Significa mayor o igual que
  • 11. Ejemplo: En la recta podemos identificar cual número es menor que otro, ya que todo número que se encuentre a la izquierda de un número es menor que dicho número.  El número 1 se encuentra a la izquierda del numero 2. Por lo tanto el 1 es menor que 2, lo cual se representa: 1 < 2  El número -5 se encuentra a la izquierda del numero -3. Por lo tanto el -5 es menor que -3, lo cual se representa: −5 < −3 Ejemplo con variables: Si decimos que 𝑥 + 1 > 2 La solución será indicar todos los números x que satisfagan el anunciado, ósea todo numero que sea mayor que 2. Si el resultado de x fuese 𝑥 = 3 seria una solución, ya que 3 + 1 = 4 y 4 es mayor que 2, lo que se representa de la siguiente manera: 4 > 2
  • 12. Ejercicio 1: −5 − 6 < 9 Primero bajamos el -5 y el -6. Entonces decimos que −5 − 6 −11 < 9 (Signos diferentes se suman) (-11 en menor que 9 ya que el -11 se encuentra del lado izquierdo de la recta) -11 9 0 −5 − 6 < 9 = 𝑥 − 6 < 9 Para encontrar la desigualdad tenemos que buscar todo número x que sea menor que 9. En este caso sustituiremos a x por -5 𝑥 = −5
  • 13. Ejercicio 2: 7𝑥 + 5 < 2𝑥 − 10 Esta es una ecuación lineal la cual se resuelve de la siguiente manera: Pasamos las x hacia la izquierda y los números hacia la derecha. Cuando pasamos un termino hacia otro cambia su signo, en este caso como 2x esta positivo pasa al otro a restar. 7𝑥 − 2𝑥 < −10 − 5 5𝑥 < −15 𝑥 < −15 5 El 5 pasa a dividir. Cuando un termino pasa a dividir no cambia su signo 𝑥 < −3 Aquí se han multiplicado los signos Ahora buscamos los numero x menores que -3 𝑥 < −3 Todos los números que estén a la izquierda del -3 en la recta son menores que -3 0 1 2 3 4 -1 -2 -3 -4 -5 Para resolver el término anterior elegiremos el -4, lo cual se expresa de la siguiente forma: 7. 𝑥 + 5 < 2. 𝑥 − 10 −23 < −18 -4 -4 (El -23 es menor que -28)
  • 14. VALOR ABSOLUTO El valor absoluto de un número es su valor numérico sin tomar en cuenta su signo, sea este positivo (+) o negativo (-) El símbolo que se utiliza para marcar el valor absoluto de un número son dos barras verticales: I 5 I Cuando el número es positivo da como resultado el mismo número I 8 I = 8 Cuando el número es negativo da como resultado el numero opuesto I -7 I = 7 Cuando el número es cero da como resultado el mismo cero I 0 I= 0
  • 15. Ejemplos: I 9 I = 9 I -7 I= 7 I -89 I = 89 I 5 I = 5 Nos damos cuenta que el valor absoluto de un número es su valor numérico sin tener en cuenta el signo. I 3 – 8 I = I-7 I + 4 = I 30 – 15 I I-5 I = 5 7 + 4 = 11 I 15 I = 15 Primero se resuelve lo que esta dentro de las barras verticales. I 12 I + I -5 I + I -8 I = I 9 – 30 I - 20 = I -6 I + I -4 I + I 8 I + I -2 I = 12 + 5 + 8 = 25 I -21 I – 20 = 6 + 4 + 8 + 2 = 20 21 – 20 = 20
  • 16. DESIGUALDADES CON VALOR ABSOLUTO Es una desigualdad que tiene un signo de valor absoluto con una variable dentro. I a I < b Tendríamos −𝑏 < 𝑎 < 𝑏 Ejemplo: Si tenemos I 3 x – 2 I < 5 −5 < 3𝑋 − 2 < 5 Para resolver esta desigualdad primero se debe deshacer el -2, para ello se suma 2 a cada miembro de la desigualdad. −5 + 2 < 3𝑥 − 2 + 2 < 5 + 2 −3 < 3𝑥 < 7 Ahora debemos deshacernos del 3 que acompaña a x, para ello se divide entre 3 la desigualdad −3 3 < 3𝑥 3 < 7 3 −1 < 𝑥 < 7 3
  • 17. PLANO NÚMERICO (DISTANCIA, PUNTO MEDIO) Es el punto que se encuentra a la misma distancia de otros dos puntos cualquiera o extremos de un segmento. 𝑑 = (𝑥2 − 𝑥1)2+ 𝑦2 − 𝑦1 2 𝑃𝑚 𝑥1 + 𝑥2 𝑦1 + 𝑦2 2 2 , (0,0) ____________ (7,0) Se determina que si se tiene un segmento en el plano cartesiano, nuestra distancia será la longitud que existe del dado plano cartesiano desde el punto de un segmento hasta la coordenada. d= 7 B A A B Determina la coordenada del punto medio de donde se encontraría. Pm (3.5 , 0) Mientras que el punto de la distancia nos da unidades, el punto medio nos dará una coordenada.
  • 18. REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LAS CÓNICAS Se denomina sección cónica (o simplemente cónica) a todas las curvas resultantes de las diferentes intersecciones entre un cono y un plano; si dicho plano no pasa por el vértice, se obtienen las cónicas propiamente dichas Estas curvas aparecían ya en la geometría griega y fueron denominadas secciones cónicas, ya que los griegos de la época de Platón consideraban que tales curvas procedían de la intersección de un cono con un plano. Ejemplos de intersección con planos: 1. Parabola 2. Elipse y Circunferencia 3. Hiperbola
  • 19. https://www.youtube.com/watch? v=dqPl1cpiz4k Visita esta página para saber más acerca de las cónicas •En la elipse: Es el lugar geométrico de los puntos del plano tales que la suma de las distancias a dos puntos fijos llamados focos es una constante positiva •Circunferencia: Es una curva plana y cerrada donde todos sus puntos están a igual distancia del centro. •Parabola: Es el lugar geométrico de los puntos del plano que equidistan de un punto fijo llamado foco, y de una recta llamada directriz. •Hipérbola: Es el lugar geométrico de los puntos del plano cuya diferencia de distancias a dos puntos fijos, llamados focos, es constante y menor que la distancia entre los focos. • Parabola: Es el lugar geométrico de los puntos del plano que equidistan de un punto fijo llamado foco, y de una recta llamada directriz.