PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES
ÁREA DE CIENCIAS
Matemática
Básica
INECUACIONES POLINÓMICAS
Y RACIONALES
PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES
ÁREA DE CIENCIAS
𝑥2 − 1 < 0 ⇔ 𝑥 − 1 𝑥 + 1 < 0
𝑥3 − 1 < 0
𝑥 − 1 < 0 𝑥 < 1
Luego, 𝑥 ∈ −∞; 1
De una hoja rectangular grande se recortan pequeños
rectángulos, cada uno con una base de (𝒙 + 𝟐)cm y una
altura de ( 𝒙 + 𝟑 )cm. Si el área de un pequeño
rectángulo recortado es a lo más 12𝒄𝒎𝟐
, determine las
dimensiones enteras de dichos rectángulos pequeños.
CASO: El área de un rectángulo
𝑥 + 2
(𝑥 + 3)(𝑥 + 2) ≤ 12
La condición es
Área ≤ 12
Es decir, se debe resolver
la siguiente inecuación:
𝑥 + 3
CONTENIDO: INECUACIONES POLINÓMICAS Y RACIONALES
❑ Método de solución de una inecuación polinómica.
❑ Aplicaciones de inecuaciones polinómicas.
❑ Método de solución de una inecuación racional.
Al finalizar la sesión el estudiante
resuelve ejercicios de inecuaciones
polinómicas y racionales así como
problemas del contexto real
haciendo uso de la teoría de
inecuaciones polinómicas.
OBJETIVO
INECUACIONES POLINÓMICAS
Una inecuación polinómica es aquella que se reduce a
una de las siguientes formas:
𝑃𝑛 𝑥 > 0 , 𝑃𝑛 𝑥 ≥ 0 , 𝑃𝑛 𝑥 < 0 , 𝑃𝑛(𝑥) ≤ 0
Un polinomio de grado 𝑛 es de la forma
𝑃𝑛 𝑥 = 𝑎𝑛𝑥𝑛 + 𝑎𝑛−1𝑥𝑛−1 + ⋯ + 𝑎1𝑥 + 𝑎0
donde 𝑎𝑛 ≠ 0
EJEMPLOS
• 𝒙𝟑 + 𝒙 < 𝟒𝒙𝟐 − 𝟔
• 𝒙𝟓 + 𝟑𝒙𝟒 − 𝟓𝒙𝟑 − 𝟏𝟓𝒙𝟐 + 𝟒𝒙 + 𝟏𝟐 > 𝟎
• 𝒙𝟑 + 𝟕𝒙𝟐 + 𝟏𝟒𝒙 + 𝟖 < 𝟎
• 𝒙(𝟑𝒙 − 𝟏) ≥ 𝟐
• 𝒙𝟒 + 𝟑𝒙𝟑 + 𝒙𝟐 ≥ 𝟑𝒙 + 𝟐
• 𝒙𝟑
≤ 𝟐𝒙𝟐
+ 𝟏𝟓𝒙 − 𝟑𝟔
𝑃𝑛 𝑥 > 0, 𝑃𝑛 𝑥 ≥ 0, 𝑃𝑛 𝑥 < 0, 𝑃𝑛(𝑥) ≤ 0
CONJUNTO SOLUCIÓN DE UNA INECUACIÓN POLINÓMICA
El método para determinar el conjunto solución será el de valores críticos.
Un valor crítico es una raíz real de la ecuación polinómica asociada a la inecuación
polinómica.
Los valores críticos los obtendremos mediante un proceso de factorización o
aplicando la Regla de Ruffini.
𝑎𝑛𝑥𝑛 + 𝑎𝑛−1𝑥𝑛−1 + ⋯ + 𝑎1𝑥 + 𝑎0 ≥ 0
Inecuación Polinómica
Ecuación polinómica asociada
a la inecuación
Sus raíces son los valores críticos
Nota: Para aplicar este método el
coeficiente principal debe
ser positivo (𝑎𝑛 > 0).
MÉTODO DE PUNTOS CRÍTICOS
✓ Se factoriza 𝑃 𝑥 en binomios de la forma
𝑥 − 𝑟 𝑘, siendo r un valor crítico y k su
multiplicidad.
✓ Si 𝑟 es un número complejo entonces el
factor correspondiente se elimina.
✓ Si 𝑟 es un número real entonces se lo ubica
en la recta numérica indicando si tiene
multiplicidad par o impar (k es un número
par o impar)
Ejemplo:
Resuelva 𝑥5 − 4𝑥4 + 6𝑥3 − 6𝑥2 + 5𝑥 − 2 ≤ 0
✓ Al factorizar 𝑥5
− 4𝑥4
+ 6𝑥3
− 6𝑥2
+ 5𝑥 − 2, se
obtiene 𝑥 − 1 2
𝑥 − 2 𝑥2
+ 1 , donde 1 y 2 son
valores críticos con multiplicidades 2 y 1
respectivamente.
✓ Como el factor 𝑥2
+ 1 tiene discriminante
negativo, sus raíces son complejas. Luego, el
factor se elimina (o se ignora).
✓ Se ubican los números 1 y 2 en la recta numérica,
indicando que sus multiplicidades son “par” e
“impar” , respectivamente.
1 2
MI
MP
Sea 𝑃(𝑥) el polinomio asociado a la inecuación
a ser resuelta, entonces:
+∞
−∞
MÉTODO DE PUNTOS CRÍTICOS
1 2
MI
MP
✓ Cuando la desigualdad sea < o > (la
relación de orden es abierta), entonces los
puntos críticos no deben pertenecer al
conjunto solución.
𝑥5 − 4𝑥4 + 6𝑥3 − 6𝑥2 + 5𝑥 − 2 ≤ 0
✓ Cuando la desigualdad sea ≤ o ≥ (la relación
de orden es cerrada), entonces los puntos
críticos deben pertenecer al conjunto
solución.
−∞ +∞
MÉTODO DE PUNTOS CRÍTICOS
✓ Esta alternancia de signos se interrumpe
cada vez que el valor crítico es de
multiplicidad par (k es un número par)
porque inmediatamente antes y después de
este valor crítico el signo debe ser el mismo.
✓ Se asigna un signo a cada uno de los
intervalos creados en el paso anterior,
colocando el signo + al intervalo que se
encuentra a la derecha de los demás
intervalos y en forma alternada a los demás
intervalos: −; +; −; +; ⋯
𝑥5 − 4𝑥4 + 6𝑥3 − 6𝑥2 + 5𝑥 − 2 ≤ 0
−
1 2
MI
MP
−∞ +∞
+
−
MÉTODO DE PUNTOS CRÍTICOS
✓ El conjunto solución de la inecuación
polinómica será la unión de todos los
intervalos que tienen el signo que satisface
la inecuación.
1 2
MI
MP
𝑥5
− 4𝑥4
+ 6𝑥3
− 6𝑥2
+ 5𝑥 − 2 ≤ 0
+
−
−
𝑆 = ‫ۦ‬−∞; ሿ
2
+∞
−∞
1) Determine el conjunto solución de la siguiente inecuación:
2𝑥3
− 3𝑥2
− 11𝑥 + 6 < 0
Factorizamos el polinomio 𝑷 𝒙 = 𝟐𝒙𝟑 − 𝟑𝒙𝟐 − 𝟏𝟏𝒙 + 𝟔 con la Regla de Ruffini
EJEMPLOS
Solución
𝑃. 𝑅. 𝑅 = ±
divisores de (6)
divisores de (2)
= ±1, ±
1
2
, ±2, ±3, ±
3
2
, ±6
= ±
1; 2; 3; 6
1; 2
𝑥 = −2
2 − 3 − 11 + 6
2
− 4
− 7 + 3 0
+14 − 6
2𝑥2
− 7𝑥 + 3 = 0
2𝑥 − 1 𝑥 − 3 = 0
Luego, la inecuación es equivalente a
𝑥 + 2 2𝑥 − 1 𝑥 − 3 < 0
Los puntos críticos, son:
𝑥 = −2, 𝑥 =
1
2
, 𝑥 = 3
Como la inecuación es de la forma 𝑃 𝑥 < 0, se toma los intervalos que
tengan signo negativo.
Como la desigualdad es < (la relación de orden es abierta), entonces los
puntos críticos no deben pertenecer al conjunto solución.
Se ubican los puntos críticos en la recta numérica.
1/2 3
MI
MI
+
−
+
−2
MI
−
Se colocan los signos correspondientes en cada intervalo, considerando la
multiplicidad de cada punto crítico.
𝑆 = −∞; −2 ∪ 1
2; 3
+∞
−∞
2) Determine el conjunto solución de la siguiente inecuación:
Multiplicar por (−1):
𝑥 − 1 2
2𝑥 + 3 3
𝑥 − 2 ≥ 0
Puntos críticos:
Primero, se observa que el polinomio ya está factorizado. Sin embargo, para aplicar el
método de puntos críticos, se multiplica a la inecuación por (−1) y cambia el signo
del factor 2 − 𝑥 y así también cambia la relación de orden:
𝑥 − 1 2
2𝑥 + 3 3
2 − 𝑥 ≤ 0
𝑥 − 1 2 2𝑥 + 3 3 2 − 𝑥 ≤ 0
𝑥 = 1 multiplicidad par ,
𝑥 = −
3
2
multiplicidad impar ,
𝑥 = 2 (multiplicidad impar)
Solución
Como la inecuación es de la forma 𝑃 𝑥 ≥ 0, se toma los intervalos que tengan
signo positivo y además los puntos cerrados.
Como la desigualdad es ≥ (relación de orden es cerrada), entonces los puntos
críticos deben pertenecer al conjunto solución.
Se ubican los puntos críticos en la recta numérica.
1 2
MI
MP
+
−
−
−3/2
MI
+
Se colocan los signos correspondientes en cada intervalo, considerando la
multiplicidad de cada punto crítico.
𝑆 = ‫ۦ‬−∞; − ൧
3
2 ∪ ሾ2; ۧ
+∞ ∪ 1
+∞
−∞
3) Determine el conjunto solución de la siguiente inecuación:
𝑥2 2𝑥2 − 5𝑥 − 3 (𝑥2 − 𝑥 + 2) < 0
Solución
Factorizamos 2𝑥2 − 5𝑥 − 3
Puntos críticos:
𝑥2 2𝑥 + 1)(𝑥 − 3 (𝑥2 − 𝑥 + 2) < 0
Como el discriminante del factor (𝑥2−𝑥 + 2) es negativo, sus raíces no son reales,
entonces dicho factor se elimina de la inecuación.
𝑥2
2𝑥2
− 5𝑥 − 3 (𝑥2
− 𝑥 + 2) < 0
𝑥 = −
1
2
(multiplicidad impar, igual a 1)
𝑥 = 0 (multiplicidad par, igual a 2)
𝑥 = 3 (multiplicidad impar, igual a 1)
Luego,
Como la inecuación es de la forma 𝑃 𝑥 < 0, se toma los intervalos que
tengan signo negativo.
Como la desigualdad es < (relación de orden es abierta), entonces los puntos críticos
no deben pertenecer al conjunto solución.
Se ubican los puntos críticos en la recta numérica.
0 3
MI
MP
+
−
−
−1/2
MI
+
Se colocan los signos correspondientes en cada intervalo, considerando la
multiplicidad de cada punto crítico.
𝑆 = −1
2
; 3 − 0
+∞
−∞
𝑆 = −1
2; 0 ∪ 0; 3
1) Determine el conjunto solución de la siguiente inecuación:
𝑥5
− 8𝑥4
+ 20𝑥3
− 10𝑥2
− 21𝑥 + 18 ≥ 0
EJERCICIOS
Solución
Como la suma de los coeficientes del polinimio es cero, entonces 𝑥 = 1 es una raíz.
𝑥 = 1
1 − 8 + 20 − 10 − 21 + 18
1
1
− 7 + 13 + 3
− 7 + 13 + 3
− 18
− 18
0
𝑥 = −1
1
− 1
− 8
+ 8
+ 21
− 21
− 18
+ 18
0
𝑥 = 2
1
+ 2
− 6
− 12
+ 9
+ 18
0
𝑥2
− 6𝑥 + 9 = 0
𝑥5 − 8𝑥4 + 20𝑥3 − 10𝑥2 − 21𝑥 + 18 ≥ 0
𝑥 − 1 𝑥 + 1 𝑥 − 2 𝑥 − 3 2 ≥ 0
Puntos críticos
𝑥 = −1, 𝑥 = 1, 𝑥 = 2 (multiplicidad impar)
𝑥 = 3 (multiplicidad par)
1 2
MI
MI
−1
MI
3
MP
+∞
−∞
+
+
−
+
−
𝑆 = −1; 1 ∪ ሾ2; ۧ
+∞
2) Determine el conjunto solución de la siguiente inecuación:
(𝑥2
+ 5𝑥 + 9)(𝑥2
+ 𝑥 − 6)(𝑥 − 2) ≤ 0
Solución
El discriminante del factor (𝑥2
+ 5𝑥 + 9) es negativo, entonces dicho factor se elimina.
Mientras que, 𝑥2
+ 𝑥 − 6 = (𝑥 + 3)(𝑥 − 2)
Luego, la inecuación a resolver es equivalente a: (𝑥 + 3) 𝑥 − 2 2 ≤ 0
Los puntos críticos, son: 𝒙 = −𝟑 (multiplicidad impar) y 𝒙 = 𝟐 (multiplicidad par)
2
−3 +∞
−∞
+
MP
MI
+
−
𝑆 = ‫ۦ‬−∞; ሿ
−3 ∪ 2
Determine el conjunto solución de la siguiente inecuación:
𝑥3
+ 2𝑥2
− 3𝑥 ≥ 0
a) 𝑆 = ‫ۦ‬−∞; − 3ሿ ∪ ሾ1; + ۧ
∞
b) 𝑆 = ‫ۦ‬−∞; ሿ
1
c) 𝑆 = ሾ−3 ሿ
; 0 ∪ ሾ1; + ۧ
∞
d) 𝑆 = ‫ۦ‬−∞; ሿ
−1 ∪ ሾ3; + ۧ
∞
SONDEO
Respuesta: c
PROBLEMA DE APLICACIÓN
1. La compañía Todo madera S.A. produce escritorios y los vende a $70 cada
uno. Si se fabrican y venden 𝑥 escritorios mensualmente, entonces el costo
total mensual de producción, en dólares, es de 𝐶 𝑥 = 𝑥2
+ 20𝑥 + 96.
¿Cuántos escritorios deben venderse mensualmente para que la compañía
tenga ganancia?
Sea 𝒙 el número de escritorios fabricados y vendidos mensualmente
Solución
Como cada escritorio se vende a $ 70, entonces el ingreso por las ventas, es: 𝐼 𝑥 = 70𝑥
Para que la compañía tenga ganancia, el ingreso por las ventas debe ser mayor que el costo de
producción.
Es decir, 𝐼(𝑥) > 𝐶(𝑥) → 70𝑥 > 𝑥2 + 20𝑥 + 96
Luego se obtiene la inecuación: 𝑥2 − 50𝑥 + 96 < 0
(𝑥 ∈ ℕ)
(𝑥 − 2)(𝑥 − 48) < 0
Puntos críticos: 𝑥 = 2 y 𝑥 = 48 (multiplicidad impar)
48
+
−
2
+
2 < 𝑥 < 48 ∧ 𝑥 ∈ ℕ
Para que la compañía tenga ganancia debe producir y vender más de 2, pero menos de 48 escritorios.
Para que la compañía tenga ganancia debe producir y vender desde 3 hasta 47 escritorios.
PROBLEMA DE APLICACIÓN
2. Rosa desea construir una caja como la que se muestra en la figura, con
3 𝑐𝑚 de altura y por lo menos 144 𝑐𝑚3 de volumen. Si el largo de la base
debe medir 2 𝑐𝑚 más que el ancho, determine las dimensiones mínimas
que puede tener la caja.
Sea 𝒙: longitud del ancho de la base de la caja
Solución
3
𝑥
𝑥 + 2
𝑥 𝑥 + 2 3 ≥ 144
𝑥2 + 2𝑥 ≥ 48
𝑥2 + 2𝑥 − 48 ≥ 0
𝑥 + 8 𝑥 − 6 ≥ 0
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 = 𝑥 𝑥 + 2 3
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 ≥ 144𝑐𝑚3
6
+
−
−8
+
Luego, las dimensiones mínimas de la caja son: largo 8 𝑐𝑚 , ancho 6 𝑐𝑚 y altura 3 𝑐𝑚 .
Como 𝒙 es una longitud, entonces 𝒙 ≥ 𝟔 y para que las dimensiones sean mínimas, 𝑥 = 6
Resuelva cada una de las siguientes inecuaciones polinómicas:
a) −3 ≤ 𝑥2
+ 4𝑥 < 0
Ejercicio N° 3 (página 110)
b) 3𝑥2
+ 4 < 𝑥4
− 3𝑥3
− 3𝑥
c) 𝑥 + 2 4
𝑥 − 3 𝑥 − 5 > 0
d) 𝑥2 + 𝑥 + 4 −2 − 3𝑥 − 𝑥2 ≥ 0
Solución a) −3 ≤ 𝑥2 + 4𝑥 < 0
Descomponemos la doble inecuación
−3 ≤ 𝑥2
+ 4𝑥 < 0
−3 ≤ 𝑥2
+ 4𝑥 ∧ 𝑥2
+ 4𝑥 < 0
𝑥2
+ 4𝑥 + 3 ≥ 0 ∧ 𝑥2
+ 4𝑥 < 0
𝑥 + 3 𝑥 + 1 ≥ 0 ∧ 𝑥 𝑥 + 4 < 0
⟺
⟺
𝑃. 𝐶 = −3; −1 𝑃. 𝐶 = −4; 0
−3 − 1 −4 0
𝑆1 = ‫ۦ‬−∞; ሿ
−3 ∪ ሾ−1; ۧ
+∞
𝑆2 = −4; 0
𝑆 = ‫ۦ‬−4; ሿ
−3 ∪ ሾ−1; ۧ
0
El conjunto solución de la
primera inecuación es
El conjunto solución de la
segunda inecuación es
Por lo tanto, el conjunto solución es
𝑆 = 𝑆1 ∩ 𝑆2
Solución b) 3𝑥2 + 4 < 𝑥4 − 3𝑥3 − 3𝑥
𝑥4 − 3𝑥3 − 3𝑥2 − 3𝑥 − 4 > 0
Ordenamos la inecuación
Al aplicar la Regla de Ruffini, se tiene
1 − 3 − 3 − 3 − 4
𝑥 = −1
1
− 1
− 4
+ 4
+ 1
− 1
− 4
+ 4
0
𝑥 = 4
1
+ 4
0
0
1
+ 4
0
𝑥 + 1 𝑥 − 4 𝑥2 + 1 > 0
Eliminamos el factor 𝑥2
+ 1 por
tener discriminante negativo.
𝑃. 𝐶 = −1; 4
Luego, la inecuación equivalente es
𝑆 = −∞; −1 ∪ 4; +∞
𝑥2
+ 0𝑥 + 1 = 0
−1 4
Solución c) 𝑥 + 2 4 𝑥 − 3 𝑥 − 5 > 0
𝑆 = −∞; −2 ∪ −2; 3 ∪ 5; +∞
𝑃. 𝐶 = −2; 3; 5
El punto crítico −2 tiene multiplicidad par.
Por lo tanto, en la recta numérica el signo
antes y después de −2 se repite.
Al igualar a cero cada factor, se obtienen
los puntos críticos
−2 3 5
Solución d) 𝑥2 + 𝑥 + 4 −2 − 3𝑥 − 𝑥2 ≥ 0
𝑥2
+ 𝑥 + 4 𝑥2
+ 3𝑥 + 2 ≤ 0
𝑥 + 2 𝑥 + 1 ≤ 0
𝑆 = −2; −1
Al multiplicar por −1 el segundo factor,
la desigualdad cambia de sentido.
El discriminante del factor (𝑥2+𝑥 + 4)
es negativo, ∆ = 12 − 4 1 4 = −15,
entonces dicho factor se elimina.
Luego, la inecuación se reduce a:
𝑥2 + 3𝑥 + 2 ≤ 0
Al factorizar, se obtiene:
𝑃. 𝐶 = −2; −1
−2 − 1
INECUACIONES RACIONALES
Una inecuación racional es aquella que se reduce a una de las siguientes
formas:
𝑃𝑛(𝑥)
𝑄𝑛(𝑥)
> 0 ,
𝑃𝑛(𝑥)
𝑄𝑛(𝑥)
≥ 0 ,
𝑃𝑛(𝑥)
𝑄𝑛(𝑥)
< 0 ,
𝑃𝑛(𝑥)
𝑄𝑛(𝑥)
≤ 0
Donde 𝑃𝑛 𝑥 y 𝑄𝑛(𝑥) son polinomios en la variable 𝑥, tal que 𝑄𝑛(𝑥) tiene
coeficiente principal diferente de cero.
EJEMPLOS
𝑥2
− 3𝑥 − 2
𝑥3 − 4𝑥2 + 𝑥
< 0
2
(𝑥 + 2)(𝑥 − 3)
> 0
𝑥 + 2
𝑥 − 3
≥
2𝑥 − 1
𝑥 + 1
𝑥 + 2
𝑥 − 3
≤ 3
CONJUNTO SOLUCIÓN DE UNA INECUACIÓN RACIONAL
Resolver una inecuación racional es equivalente a resolver una inecuación
polinómica:
Por lo que, para determinar el conjunto solución de una inecuación racional,
se aplica también el método de los puntos críticos a la inecuación
polinómica equivalente.
𝑃𝑛(𝑥)
𝑄𝑛(𝑥)
> 0 ⇔ ሾ 𝑃𝑛 𝑥 ∙ 𝑄𝑛 𝑥 > 0 ∧ 𝑄𝑛(𝑥) ≠ 0 ሿ
No se deben incluir en el conjunto solución los puntos críticos que anulan
el denominador.
EJEMPLOS
1) Determine el conjunto solución de la siguiente inecuación:
Solución
Puntos críticos:
Como el numerador y denominador están factorizado, entonces determinamos los puntos críticos:
𝑥 − 2 𝑥 + 3
𝑥 + 1 𝑥 − 4
≤ 0
𝑥 = 2 multiplicidad impar, igual a 1 ,
𝑥 = −3 multiplicidad impar, igual a 1 ,
𝑥 = −1 (multiplicidad impar, igual a 1)
𝑥 = 4 (multiplicidad impar, igual a 1)
Como la inecuación es de la forma 𝑃 𝑥 ≤ 0, se toma los intervalos que
tengan signo negativo.
Como la desigualdad es ≤ (relación de orden es cerrada), entonces los
demás puntos críticos deben pertenecer al conjunto solución.
Como los puntos críticos 𝑥 = −1 y 𝑥 = 4 están en el denominador de la
expresión racional, entonces no deben pertenecer al conjunto solución.
−1 2
MI
MI
−
+
−
−3
MI
+
Se colocan los signos correspondientes en cada intervalo, considerando
la multiplicidad de cada punto crítico.
4
MI
Se ubican los puntos críticos en la recta numérica.
+
𝑆 = ൣ−3; ۧ
−1 ∪ ሾ2; ۧ
4
+∞
−∞
2) Resuelva la siguiente inecuación racional:
Factorizamos el numerador en la inecuación
𝑥2 − 𝑥 − 6 𝑥3 + 4𝑥
(𝑥 + 3)2 2 − 𝑥
> 0
𝑥2
− 𝑥 − 6 𝑥3
+ 4𝑥
(𝑥 + 3)2 2 − 𝑥
> 0
𝑥 − 3) 𝑥 + 2 𝑥(𝑥2
+ 4
(𝑥 + 3)2 2 − 𝑥
> 0
𝑥 − 3) 𝑥 + 2 𝑥(𝑥2 + 4
(𝑥 + 3)2 𝑥 − 2
< 0
Discriminante negativo
Solución
× (−1)
Puntos críticos : 𝑥 = −3 multiplicidad par ,
𝑥 = 2 multiplicidad impar ,
𝑥 = −2 (multiplicidad impar)
𝑥 = 3 (multiplicidad impar)
𝑥 = 0 (multiplicidad impar)
−2 0
MI
MI
−
+
−
−3
MP
+
2
MI
+
𝑆 = ‫ۦ‬−2; ۧ
0 ∪ ‫ۦ‬2; ۧ
3
(𝑥 − 3) 𝑥 + 2 𝑥
(𝑥 + 3)2 𝑥 − 2
< 0
3
MI
+
+∞
−∞
Resuelva cada una de las siguientes inecuaciones racionales:
a)
6 − 5𝑥
𝑥2 − 4
≥ 0
Ejercicio N° 5 (página 110)
b)
𝑥 − 2
𝑥 − 3
<
𝑥 − 1
𝑥
d)
𝑥3 − 1
𝑥2 + 1
≥
𝑥3 − 2
𝑥2 + 2
f )
1 − 2𝑥 − 3𝑥2 2 − 2𝑥 − 3𝑥2
(3 + 𝑥)(2 − 𝑥)
≥ 0 h )
𝑥2 − 4𝑥 + 4 𝑥 − 1
(2𝑥 + 1)(𝑥 + 4)
< 0
Solución a)
6 − 5𝑥
𝑥2 − 4
≥ 0
Al multiplicar el numerador por (−1):
5𝑥 − 6
𝑥2 − 4
≤ 0
Al factorizar, se obtiene:
5𝑥 − 6
𝑥 − 2 𝑥 + 2
≤ 0
Puntos críticos:
𝑥 = −2, 𝑥 = 2, 𝑥 = 6/5
−2 6
5
−
−∞
+
2
−
+∞
+
S=‫ۦ‬−∞; ۧ
−2 ∪ ൤
6
5
; ۧ
2
La desigualdad
cambia
Los puntos críticos del
denominador son
abiertos
Solución b)
𝑥 − 2
𝑥 − 3
<
𝑥 − 1
𝑥
Al pasar la fracción del lado derecho
al lado izquierdo, se obtiene:
𝑥 − 2
𝑥 − 3
−
𝑥 − 1
𝑥
< 0
Al efectuar por el M.C.M. de los
denominadores, se obtiene:
𝑥 𝑥 − 2 − (𝑥 − 3)(𝑥 − 1)
𝑥 − 3 𝑥
< 0
Puntos críticos:
𝑥 = 0, 𝑥 = 3, 𝑥 = 3/2
0 3
2
−
−∞
+
3
−
+∞
+
𝑆 = ‫ۦ‬−∞; ۧ
0 ∪ 3
2
; 3
El lado derecho debe
ser cero
→
2𝑥 − 3
𝑥 − 3 𝑥
< 0
Solución d)
𝑥3
− 1
𝑥2 + 1
≥
𝑥3
− 2
𝑥2 + 2
Al transponer el segundo miembro de la inecuación al primero y efectuar
operaciones correspondientes, se tiene:
𝑥3 − 1
𝑥2 + 1
−
𝑥3 − 2
𝑥2 + 2
≥ 0 →
𝑥3 − 1) 𝑥2 + 2 − (𝑥3 − 2)(𝑥2 + 1
(𝑥2 + 1)(𝑥2 + 2)
≥ 0
Luego de efectuar, la inecuación resulta
𝑥5
+ 2𝑥3
− 𝑥2
− 2 − (𝑥5
+ 𝑥3
− 2𝑥2
− 2)
(𝑥2 + 1)(𝑥2 + 2)
≥ 0
𝑥2(𝑥 + 1)
(𝑥2 + 1)(𝑥2 + 2)
≥ 0
Puntos críticos:
Discriminante es
negativo, no tiene
puntos críticos
𝑥 = 0 (multiplicidad par), 𝑥 = −1(multiplicidad impar)
−1
MI
+
+
−
0
MP
El conjunto solución es 𝑆 = ሾ−1; ۧ
+∞
−∞
+∞
Continúa la solución
Al reducir, se obtiene 𝑥3 + 𝑥2
(𝑥2 + 1)(𝑥2 + 2)
≥ 0
Se factoriza el numerador
Solución f )
1 − 2𝑥 − 3𝑥2
2 − 2𝑥 − 3𝑥2
(3 + 𝑥)(2 − 𝑥)
≥ 0
Como hay 3 factores con coeficientes principales negativos, se multiplican
tres veces por × (−1) a ambos miembros de la inecuación, y se obtiene
3𝑥2
+ 2𝑥 − 1 3𝑥2
+ 2𝑥 − 2
(𝑥 + 3) 𝑥 − 2
≤ 0 (La desigualdad cambia)
Se factoriza la expresión 3𝑥2 + 2𝑥 − 1 por aspa simple, se obtiene:
3𝑥 − 1)(𝑥 + 1 3𝑥2 + 2𝑥 − 2
(𝑥 + 3) 𝑥 − 2
≤ 0
−
1 + 7
3
−1
−
+
−
−3
+
1
3
+
−1 + 7
3
−
2
+
3𝑥 − 1)(𝑥 + 1 3𝑥2
+ 2𝑥 − 2
(𝑥 + 3) 𝑥 − 2
≤ 0
Luego, el conjunto solución es
𝑆 = ൽ−3; − ቉
1 + 7
3
∪ −1;
1
3
∪ ቈ
−1 + 7
3
; ۧ
2
Continúa la solución
En la inecuación
−∞ +∞
Los puntos críticos son: 𝑥 =
1
3
, 𝑥 = −1, 𝑥 = −3, 𝑥 = 2, 𝑥 =
−1+ 7
3
, 𝑥 = −
1+ 7
3
Fórmula
general
Solución h)
𝑥2
− 4𝑥 + 4 𝑥 − 1
(2𝑥 + 1)(𝑥 + 4)
< 0
Se factoriza la expresión 𝑥2
− 4𝑥 + 4 por aspa simple, y resulta
(𝑥 − 2)2
𝑥 − 1
(2𝑥 + 1) 𝑥 + 4
< 0
Multiplicidad
doble o par
Los puntos críticos que son: 𝑥 = 2 multiplicidad par , 𝑥 = 1, 𝑥 = −4, 𝑥 = −
1
2
Los puntos críticos determinan en la recta numérica los siguientes intervalos
−4
−
1
2
MI
MI
+
−
−∞
+
1
MI MP
−
(𝑥 − 2)2
𝑥 − 1
(2𝑥 + 1) 𝑥 + 4
< 0
Luego, el conjunto solución es 𝑆 = ‫ۦ‬ − ∞; ۧ
−4 ∪ ‫ۦ‬−
1
2
; ۧ
1
Continúa la solución
En la inecuación
2
+
+∞
EJERCICIOS DEL LIBRO
PARA RESOLVER
EJERCICIO N° 3 (página 110)
Resuelva cada una de las siguientes inecuaciones polinómicas:
e) 𝑥5 + 8𝑥4 + 12𝑥3 < 𝑥2 + 8𝑥 + 12
f ) (𝑥2 + 3𝑥 + 2)(𝑥2 + 2𝑥 − 8)(𝑥2 + 2𝑥 + 5) ≤ 0
Resuelva cada una de las siguientes inecuaciones racionales:
e)
𝑥2 + 4𝑥 − 12
𝑥2 + 6𝑥 + 8
≤ 0 g) 1 −
4𝑥 + 32
𝑥2 − 2𝑥 − 8
< 0
EJERCICIO N° 5 (página 110)
RESPUESTAS: En la página 475 del libro texto.
TEORÍA Y
PRÁCTICA
AUTOR TÍTULO EDITORIAL
Páginas: 94 - 110
Cárdenas, V., del Águila, V.,
Mitacc,M., y Yalta, A.
Matemática Básica
(2a ed.).(2017)
Universidad de Lima
Fondo Editorial
REVISE EL LIBRO TEXTO DE LA ASIGNATURA

More Related Content

PPTX
El suelo
DOCX
Mat3 u5-sesion 12
PDF
Problemas resueltos de geometria analitica plana
PDF
ANALISIS MATEMATICO MOISES LAZARO
PDF
Modelo de-informe-de-actividades
PPTX
Fisicoquimica ae
DOCX
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS-5º-y-6º (1).docx
PPTX
Tilde diacrítica
El suelo
Mat3 u5-sesion 12
Problemas resueltos de geometria analitica plana
ANALISIS MATEMATICO MOISES LAZARO
Modelo de-informe-de-actividades
Fisicoquimica ae
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS-5º-y-6º (1).docx
Tilde diacrítica

What's hot (20)

PDF
Leyes De Lógica
PDF
Logica y circuitos logicos ok
PPT
EQUIVALENCIAS LÓGICAS Y SIMPLIFICACIÓN
PDF
Aplicaciones geometricas edo2
PPTX
Leyes de algebra proposicional
PPTX
Disyunción, Disyunción exclusiva y Conjunción negativa
PPTX
Ecuaciones e inecuaciones exponenciales
PPTX
CENTRO DE MASA O GRAVEDAD
PDF
Teoría y problemas de álgebra TRILCE ccesa007
DOC
Ejercicios resueltos de integrales indefinidas
PDF
Matemática Básica Eduardo Espinoza Ramos
DOCX
PDF
Ejercicios resueltos edo exactas
PDF
Propiedades de la sumatoria.
PPTX
Fracciones Parciales/ Segundo Caso/ Denominador con factores de primer grado...
PDF
cónicas ejercicios resueltos y por resolver
PDF
Ejer logica resueltos
PPTX
Deber de matemática 1
PPT
Ejercicio 2.5
PDF
Ed homogeneas y reducibles a homogéneas 2012 uncp
Leyes De Lógica
Logica y circuitos logicos ok
EQUIVALENCIAS LÓGICAS Y SIMPLIFICACIÓN
Aplicaciones geometricas edo2
Leyes de algebra proposicional
Disyunción, Disyunción exclusiva y Conjunción negativa
Ecuaciones e inecuaciones exponenciales
CENTRO DE MASA O GRAVEDAD
Teoría y problemas de álgebra TRILCE ccesa007
Ejercicios resueltos de integrales indefinidas
Matemática Básica Eduardo Espinoza Ramos
Ejercicios resueltos edo exactas
Propiedades de la sumatoria.
Fracciones Parciales/ Segundo Caso/ Denominador con factores de primer grado...
cónicas ejercicios resueltos y por resolver
Ejer logica resueltos
Deber de matemática 1
Ejercicio 2.5
Ed homogeneas y reducibles a homogéneas 2012 uncp
Ad

Similar to 06. s4 inecuaciones polinómicas y racionales (20)

PDF
Folleto de matematicas, primero bgu, proyecto ebja. ing luis panimboza
PDF
05. s3 ecuaciones polinómicas
PPTX
Division of Polynomials.pptx
PDF
Semana 18 inecuaciones polinomicas ii álgebra uni ccesa007
PDF
Semana 12 ecuaciones polinomiales i álgebra-uni ccesa007
PPTX
Presentación álgebra
PPTX
2-Solving-Quadruijyyyyyyyyyyatic-Equations.pptx
PDF
Solving Quadratic Equations
PDF
Ecuaciones lineales de orden superior
PPTX
Unit-1-Mod-6-Quadratic-Inequalities.pptx
PPTX
Matrix.pptx
PDF
Produccion escrita unidad_i_matematica_
PPTX
María Antonio y Norneris Meléndez
PPTX
Lesson 10: Solving Quadratic Equations
PDF
Carmen sanchez
PDF
Jeancarlos freitez
DOCX
PPTX
Lesson 2: Final Exam Review (Part 1)
PDF
Semana 13 ecuaciones polinomiales ii álgebra-uni ccesa007
Folleto de matematicas, primero bgu, proyecto ebja. ing luis panimboza
05. s3 ecuaciones polinómicas
Division of Polynomials.pptx
Semana 18 inecuaciones polinomicas ii álgebra uni ccesa007
Semana 12 ecuaciones polinomiales i álgebra-uni ccesa007
Presentación álgebra
2-Solving-Quadruijyyyyyyyyyyatic-Equations.pptx
Solving Quadratic Equations
Ecuaciones lineales de orden superior
Unit-1-Mod-6-Quadratic-Inequalities.pptx
Matrix.pptx
Produccion escrita unidad_i_matematica_
María Antonio y Norneris Meléndez
Lesson 10: Solving Quadratic Equations
Carmen sanchez
Jeancarlos freitez
Lesson 2: Final Exam Review (Part 1)
Semana 13 ecuaciones polinomiales ii álgebra-uni ccesa007
Ad

Recently uploaded (20)

DOCX
THEORY AND PRACTICE ASSIGNMENT SEMESTER MAY 2025.docx
PDF
Review of Related Literature & Studies.pdf
PPTX
growth and developement.pptxweeeeerrgttyyy
PDF
Health aspects of bilberry: A review on its general benefits
PDF
Physical pharmaceutics two in b pharmacy
PPTX
pharmaceutics-1unit-1-221214121936-550b56aa.pptx
PDF
WHAT NURSES SAY_ COMMUNICATION BEHAVIORS ASSOCIATED WITH THE COMP.pdf
PPTX
CHROMIUM & Glucose Tolerance Factor.pptx
PDF
Diabetes Mellitus , types , clinical picture, investigation and managment
PPTX
MMW-CHAPTER-1-final.pptx major Elementary Education
PPTX
Copy of ARAL Program Primer_071725(1).pptx
PPTX
Key-Features-of-the-SHS-Program-v4-Slides (3) PPT2.pptx
PDF
anganwadi services for the b.sc nursing and GNM
PDF
GIÁO ÁN TIẾNG ANH 7 GLOBAL SUCCESS (CẢ NĂM) THEO CÔNG VĂN 5512 (2 CỘT) NĂM HỌ...
DOCX
EDUCATIONAL ASSESSMENT ASSIGNMENT SEMESTER MAY 2025.docx
PPTX
2025 High Blood Pressure Guideline Slide Set.pptx
PDF
Laparoscopic Imaging Systems at World Laparoscopy Hospital
PDF
Unleashing the Potential of the Cultural and creative industries
PDF
GSA-Past-Papers-2010-2024-2.pdf CSS examination
PDF
faiz-khans about Radiotherapy Physics-02.pdf
THEORY AND PRACTICE ASSIGNMENT SEMESTER MAY 2025.docx
Review of Related Literature & Studies.pdf
growth and developement.pptxweeeeerrgttyyy
Health aspects of bilberry: A review on its general benefits
Physical pharmaceutics two in b pharmacy
pharmaceutics-1unit-1-221214121936-550b56aa.pptx
WHAT NURSES SAY_ COMMUNICATION BEHAVIORS ASSOCIATED WITH THE COMP.pdf
CHROMIUM & Glucose Tolerance Factor.pptx
Diabetes Mellitus , types , clinical picture, investigation and managment
MMW-CHAPTER-1-final.pptx major Elementary Education
Copy of ARAL Program Primer_071725(1).pptx
Key-Features-of-the-SHS-Program-v4-Slides (3) PPT2.pptx
anganwadi services for the b.sc nursing and GNM
GIÁO ÁN TIẾNG ANH 7 GLOBAL SUCCESS (CẢ NĂM) THEO CÔNG VĂN 5512 (2 CỘT) NĂM HỌ...
EDUCATIONAL ASSESSMENT ASSIGNMENT SEMESTER MAY 2025.docx
2025 High Blood Pressure Guideline Slide Set.pptx
Laparoscopic Imaging Systems at World Laparoscopy Hospital
Unleashing the Potential of the Cultural and creative industries
GSA-Past-Papers-2010-2024-2.pdf CSS examination
faiz-khans about Radiotherapy Physics-02.pdf

06. s4 inecuaciones polinómicas y racionales

  • 1. PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES ÁREA DE CIENCIAS Matemática Básica
  • 2. INECUACIONES POLINÓMICAS Y RACIONALES PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES ÁREA DE CIENCIAS
  • 3. 𝑥2 − 1 < 0 ⇔ 𝑥 − 1 𝑥 + 1 < 0 𝑥3 − 1 < 0 𝑥 − 1 < 0 𝑥 < 1 Luego, 𝑥 ∈ −∞; 1
  • 4. De una hoja rectangular grande se recortan pequeños rectángulos, cada uno con una base de (𝒙 + 𝟐)cm y una altura de ( 𝒙 + 𝟑 )cm. Si el área de un pequeño rectángulo recortado es a lo más 12𝒄𝒎𝟐 , determine las dimensiones enteras de dichos rectángulos pequeños. CASO: El área de un rectángulo 𝑥 + 2 (𝑥 + 3)(𝑥 + 2) ≤ 12 La condición es Área ≤ 12 Es decir, se debe resolver la siguiente inecuación: 𝑥 + 3
  • 5. CONTENIDO: INECUACIONES POLINÓMICAS Y RACIONALES ❑ Método de solución de una inecuación polinómica. ❑ Aplicaciones de inecuaciones polinómicas. ❑ Método de solución de una inecuación racional.
  • 6. Al finalizar la sesión el estudiante resuelve ejercicios de inecuaciones polinómicas y racionales así como problemas del contexto real haciendo uso de la teoría de inecuaciones polinómicas. OBJETIVO
  • 7. INECUACIONES POLINÓMICAS Una inecuación polinómica es aquella que se reduce a una de las siguientes formas: 𝑃𝑛 𝑥 > 0 , 𝑃𝑛 𝑥 ≥ 0 , 𝑃𝑛 𝑥 < 0 , 𝑃𝑛(𝑥) ≤ 0 Un polinomio de grado 𝑛 es de la forma 𝑃𝑛 𝑥 = 𝑎𝑛𝑥𝑛 + 𝑎𝑛−1𝑥𝑛−1 + ⋯ + 𝑎1𝑥 + 𝑎0 donde 𝑎𝑛 ≠ 0
  • 8. EJEMPLOS • 𝒙𝟑 + 𝒙 < 𝟒𝒙𝟐 − 𝟔 • 𝒙𝟓 + 𝟑𝒙𝟒 − 𝟓𝒙𝟑 − 𝟏𝟓𝒙𝟐 + 𝟒𝒙 + 𝟏𝟐 > 𝟎 • 𝒙𝟑 + 𝟕𝒙𝟐 + 𝟏𝟒𝒙 + 𝟖 < 𝟎 • 𝒙(𝟑𝒙 − 𝟏) ≥ 𝟐 • 𝒙𝟒 + 𝟑𝒙𝟑 + 𝒙𝟐 ≥ 𝟑𝒙 + 𝟐 • 𝒙𝟑 ≤ 𝟐𝒙𝟐 + 𝟏𝟓𝒙 − 𝟑𝟔 𝑃𝑛 𝑥 > 0, 𝑃𝑛 𝑥 ≥ 0, 𝑃𝑛 𝑥 < 0, 𝑃𝑛(𝑥) ≤ 0
  • 9. CONJUNTO SOLUCIÓN DE UNA INECUACIÓN POLINÓMICA El método para determinar el conjunto solución será el de valores críticos. Un valor crítico es una raíz real de la ecuación polinómica asociada a la inecuación polinómica. Los valores críticos los obtendremos mediante un proceso de factorización o aplicando la Regla de Ruffini. 𝑎𝑛𝑥𝑛 + 𝑎𝑛−1𝑥𝑛−1 + ⋯ + 𝑎1𝑥 + 𝑎0 ≥ 0 Inecuación Polinómica Ecuación polinómica asociada a la inecuación Sus raíces son los valores críticos Nota: Para aplicar este método el coeficiente principal debe ser positivo (𝑎𝑛 > 0).
  • 10. MÉTODO DE PUNTOS CRÍTICOS ✓ Se factoriza 𝑃 𝑥 en binomios de la forma 𝑥 − 𝑟 𝑘, siendo r un valor crítico y k su multiplicidad. ✓ Si 𝑟 es un número complejo entonces el factor correspondiente se elimina. ✓ Si 𝑟 es un número real entonces se lo ubica en la recta numérica indicando si tiene multiplicidad par o impar (k es un número par o impar) Ejemplo: Resuelva 𝑥5 − 4𝑥4 + 6𝑥3 − 6𝑥2 + 5𝑥 − 2 ≤ 0 ✓ Al factorizar 𝑥5 − 4𝑥4 + 6𝑥3 − 6𝑥2 + 5𝑥 − 2, se obtiene 𝑥 − 1 2 𝑥 − 2 𝑥2 + 1 , donde 1 y 2 son valores críticos con multiplicidades 2 y 1 respectivamente. ✓ Como el factor 𝑥2 + 1 tiene discriminante negativo, sus raíces son complejas. Luego, el factor se elimina (o se ignora). ✓ Se ubican los números 1 y 2 en la recta numérica, indicando que sus multiplicidades son “par” e “impar” , respectivamente. 1 2 MI MP Sea 𝑃(𝑥) el polinomio asociado a la inecuación a ser resuelta, entonces: +∞ −∞
  • 11. MÉTODO DE PUNTOS CRÍTICOS 1 2 MI MP ✓ Cuando la desigualdad sea < o > (la relación de orden es abierta), entonces los puntos críticos no deben pertenecer al conjunto solución. 𝑥5 − 4𝑥4 + 6𝑥3 − 6𝑥2 + 5𝑥 − 2 ≤ 0 ✓ Cuando la desigualdad sea ≤ o ≥ (la relación de orden es cerrada), entonces los puntos críticos deben pertenecer al conjunto solución. −∞ +∞
  • 12. MÉTODO DE PUNTOS CRÍTICOS ✓ Esta alternancia de signos se interrumpe cada vez que el valor crítico es de multiplicidad par (k es un número par) porque inmediatamente antes y después de este valor crítico el signo debe ser el mismo. ✓ Se asigna un signo a cada uno de los intervalos creados en el paso anterior, colocando el signo + al intervalo que se encuentra a la derecha de los demás intervalos y en forma alternada a los demás intervalos: −; +; −; +; ⋯ 𝑥5 − 4𝑥4 + 6𝑥3 − 6𝑥2 + 5𝑥 − 2 ≤ 0 − 1 2 MI MP −∞ +∞ + −
  • 13. MÉTODO DE PUNTOS CRÍTICOS ✓ El conjunto solución de la inecuación polinómica será la unión de todos los intervalos que tienen el signo que satisface la inecuación. 1 2 MI MP 𝑥5 − 4𝑥4 + 6𝑥3 − 6𝑥2 + 5𝑥 − 2 ≤ 0 + − − 𝑆 = ‫ۦ‬−∞; ሿ 2 +∞ −∞
  • 14. 1) Determine el conjunto solución de la siguiente inecuación: 2𝑥3 − 3𝑥2 − 11𝑥 + 6 < 0 Factorizamos el polinomio 𝑷 𝒙 = 𝟐𝒙𝟑 − 𝟑𝒙𝟐 − 𝟏𝟏𝒙 + 𝟔 con la Regla de Ruffini EJEMPLOS Solución 𝑃. 𝑅. 𝑅 = ± divisores de (6) divisores de (2) = ±1, ± 1 2 , ±2, ±3, ± 3 2 , ±6 = ± 1; 2; 3; 6 1; 2 𝑥 = −2 2 − 3 − 11 + 6 2 − 4 − 7 + 3 0 +14 − 6 2𝑥2 − 7𝑥 + 3 = 0 2𝑥 − 1 𝑥 − 3 = 0 Luego, la inecuación es equivalente a 𝑥 + 2 2𝑥 − 1 𝑥 − 3 < 0 Los puntos críticos, son: 𝑥 = −2, 𝑥 = 1 2 , 𝑥 = 3
  • 15. Como la inecuación es de la forma 𝑃 𝑥 < 0, se toma los intervalos que tengan signo negativo. Como la desigualdad es < (la relación de orden es abierta), entonces los puntos críticos no deben pertenecer al conjunto solución. Se ubican los puntos críticos en la recta numérica. 1/2 3 MI MI + − + −2 MI − Se colocan los signos correspondientes en cada intervalo, considerando la multiplicidad de cada punto crítico. 𝑆 = −∞; −2 ∪ 1 2; 3 +∞ −∞
  • 16. 2) Determine el conjunto solución de la siguiente inecuación: Multiplicar por (−1): 𝑥 − 1 2 2𝑥 + 3 3 𝑥 − 2 ≥ 0 Puntos críticos: Primero, se observa que el polinomio ya está factorizado. Sin embargo, para aplicar el método de puntos críticos, se multiplica a la inecuación por (−1) y cambia el signo del factor 2 − 𝑥 y así también cambia la relación de orden: 𝑥 − 1 2 2𝑥 + 3 3 2 − 𝑥 ≤ 0 𝑥 − 1 2 2𝑥 + 3 3 2 − 𝑥 ≤ 0 𝑥 = 1 multiplicidad par , 𝑥 = − 3 2 multiplicidad impar , 𝑥 = 2 (multiplicidad impar) Solución
  • 17. Como la inecuación es de la forma 𝑃 𝑥 ≥ 0, se toma los intervalos que tengan signo positivo y además los puntos cerrados. Como la desigualdad es ≥ (relación de orden es cerrada), entonces los puntos críticos deben pertenecer al conjunto solución. Se ubican los puntos críticos en la recta numérica. 1 2 MI MP + − − −3/2 MI + Se colocan los signos correspondientes en cada intervalo, considerando la multiplicidad de cada punto crítico. 𝑆 = ‫ۦ‬−∞; − ൧ 3 2 ∪ ሾ2; ۧ +∞ ∪ 1 +∞ −∞
  • 18. 3) Determine el conjunto solución de la siguiente inecuación: 𝑥2 2𝑥2 − 5𝑥 − 3 (𝑥2 − 𝑥 + 2) < 0 Solución Factorizamos 2𝑥2 − 5𝑥 − 3 Puntos críticos: 𝑥2 2𝑥 + 1)(𝑥 − 3 (𝑥2 − 𝑥 + 2) < 0 Como el discriminante del factor (𝑥2−𝑥 + 2) es negativo, sus raíces no son reales, entonces dicho factor se elimina de la inecuación. 𝑥2 2𝑥2 − 5𝑥 − 3 (𝑥2 − 𝑥 + 2) < 0 𝑥 = − 1 2 (multiplicidad impar, igual a 1) 𝑥 = 0 (multiplicidad par, igual a 2) 𝑥 = 3 (multiplicidad impar, igual a 1) Luego,
  • 19. Como la inecuación es de la forma 𝑃 𝑥 < 0, se toma los intervalos que tengan signo negativo. Como la desigualdad es < (relación de orden es abierta), entonces los puntos críticos no deben pertenecer al conjunto solución. Se ubican los puntos críticos en la recta numérica. 0 3 MI MP + − − −1/2 MI + Se colocan los signos correspondientes en cada intervalo, considerando la multiplicidad de cada punto crítico. 𝑆 = −1 2 ; 3 − 0 +∞ −∞ 𝑆 = −1 2; 0 ∪ 0; 3
  • 20. 1) Determine el conjunto solución de la siguiente inecuación: 𝑥5 − 8𝑥4 + 20𝑥3 − 10𝑥2 − 21𝑥 + 18 ≥ 0 EJERCICIOS Solución Como la suma de los coeficientes del polinimio es cero, entonces 𝑥 = 1 es una raíz. 𝑥 = 1 1 − 8 + 20 − 10 − 21 + 18 1 1 − 7 + 13 + 3 − 7 + 13 + 3 − 18 − 18 0 𝑥 = −1 1 − 1 − 8 + 8 + 21 − 21 − 18 + 18 0 𝑥 = 2 1 + 2 − 6 − 12 + 9 + 18 0 𝑥2 − 6𝑥 + 9 = 0 𝑥5 − 8𝑥4 + 20𝑥3 − 10𝑥2 − 21𝑥 + 18 ≥ 0 𝑥 − 1 𝑥 + 1 𝑥 − 2 𝑥 − 3 2 ≥ 0 Puntos críticos 𝑥 = −1, 𝑥 = 1, 𝑥 = 2 (multiplicidad impar) 𝑥 = 3 (multiplicidad par) 1 2 MI MI −1 MI 3 MP +∞ −∞ + + − + − 𝑆 = −1; 1 ∪ ሾ2; ۧ +∞
  • 21. 2) Determine el conjunto solución de la siguiente inecuación: (𝑥2 + 5𝑥 + 9)(𝑥2 + 𝑥 − 6)(𝑥 − 2) ≤ 0 Solución El discriminante del factor (𝑥2 + 5𝑥 + 9) es negativo, entonces dicho factor se elimina. Mientras que, 𝑥2 + 𝑥 − 6 = (𝑥 + 3)(𝑥 − 2) Luego, la inecuación a resolver es equivalente a: (𝑥 + 3) 𝑥 − 2 2 ≤ 0 Los puntos críticos, son: 𝒙 = −𝟑 (multiplicidad impar) y 𝒙 = 𝟐 (multiplicidad par) 2 −3 +∞ −∞ + MP MI + − 𝑆 = ‫ۦ‬−∞; ሿ −3 ∪ 2
  • 22. Determine el conjunto solución de la siguiente inecuación: 𝑥3 + 2𝑥2 − 3𝑥 ≥ 0 a) 𝑆 = ‫ۦ‬−∞; − 3ሿ ∪ ሾ1; + ۧ ∞ b) 𝑆 = ‫ۦ‬−∞; ሿ 1 c) 𝑆 = ሾ−3 ሿ ; 0 ∪ ሾ1; + ۧ ∞ d) 𝑆 = ‫ۦ‬−∞; ሿ −1 ∪ ሾ3; + ۧ ∞ SONDEO Respuesta: c
  • 23. PROBLEMA DE APLICACIÓN 1. La compañía Todo madera S.A. produce escritorios y los vende a $70 cada uno. Si se fabrican y venden 𝑥 escritorios mensualmente, entonces el costo total mensual de producción, en dólares, es de 𝐶 𝑥 = 𝑥2 + 20𝑥 + 96. ¿Cuántos escritorios deben venderse mensualmente para que la compañía tenga ganancia?
  • 24. Sea 𝒙 el número de escritorios fabricados y vendidos mensualmente Solución Como cada escritorio se vende a $ 70, entonces el ingreso por las ventas, es: 𝐼 𝑥 = 70𝑥 Para que la compañía tenga ganancia, el ingreso por las ventas debe ser mayor que el costo de producción. Es decir, 𝐼(𝑥) > 𝐶(𝑥) → 70𝑥 > 𝑥2 + 20𝑥 + 96 Luego se obtiene la inecuación: 𝑥2 − 50𝑥 + 96 < 0 (𝑥 ∈ ℕ) (𝑥 − 2)(𝑥 − 48) < 0 Puntos críticos: 𝑥 = 2 y 𝑥 = 48 (multiplicidad impar) 48 + − 2 + 2 < 𝑥 < 48 ∧ 𝑥 ∈ ℕ Para que la compañía tenga ganancia debe producir y vender más de 2, pero menos de 48 escritorios. Para que la compañía tenga ganancia debe producir y vender desde 3 hasta 47 escritorios.
  • 25. PROBLEMA DE APLICACIÓN 2. Rosa desea construir una caja como la que se muestra en la figura, con 3 𝑐𝑚 de altura y por lo menos 144 𝑐𝑚3 de volumen. Si el largo de la base debe medir 2 𝑐𝑚 más que el ancho, determine las dimensiones mínimas que puede tener la caja.
  • 26. Sea 𝒙: longitud del ancho de la base de la caja Solución 3 𝑥 𝑥 + 2 𝑥 𝑥 + 2 3 ≥ 144 𝑥2 + 2𝑥 ≥ 48 𝑥2 + 2𝑥 − 48 ≥ 0 𝑥 + 8 𝑥 − 6 ≥ 0 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 = 𝑥 𝑥 + 2 3 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 ≥ 144𝑐𝑚3 6 + − −8 + Luego, las dimensiones mínimas de la caja son: largo 8 𝑐𝑚 , ancho 6 𝑐𝑚 y altura 3 𝑐𝑚 . Como 𝒙 es una longitud, entonces 𝒙 ≥ 𝟔 y para que las dimensiones sean mínimas, 𝑥 = 6
  • 27. Resuelva cada una de las siguientes inecuaciones polinómicas: a) −3 ≤ 𝑥2 + 4𝑥 < 0 Ejercicio N° 3 (página 110) b) 3𝑥2 + 4 < 𝑥4 − 3𝑥3 − 3𝑥 c) 𝑥 + 2 4 𝑥 − 3 𝑥 − 5 > 0 d) 𝑥2 + 𝑥 + 4 −2 − 3𝑥 − 𝑥2 ≥ 0
  • 28. Solución a) −3 ≤ 𝑥2 + 4𝑥 < 0 Descomponemos la doble inecuación −3 ≤ 𝑥2 + 4𝑥 < 0 −3 ≤ 𝑥2 + 4𝑥 ∧ 𝑥2 + 4𝑥 < 0 𝑥2 + 4𝑥 + 3 ≥ 0 ∧ 𝑥2 + 4𝑥 < 0 𝑥 + 3 𝑥 + 1 ≥ 0 ∧ 𝑥 𝑥 + 4 < 0 ⟺ ⟺ 𝑃. 𝐶 = −3; −1 𝑃. 𝐶 = −4; 0 −3 − 1 −4 0 𝑆1 = ‫ۦ‬−∞; ሿ −3 ∪ ሾ−1; ۧ +∞ 𝑆2 = −4; 0 𝑆 = ‫ۦ‬−4; ሿ −3 ∪ ሾ−1; ۧ 0 El conjunto solución de la primera inecuación es El conjunto solución de la segunda inecuación es Por lo tanto, el conjunto solución es 𝑆 = 𝑆1 ∩ 𝑆2
  • 29. Solución b) 3𝑥2 + 4 < 𝑥4 − 3𝑥3 − 3𝑥 𝑥4 − 3𝑥3 − 3𝑥2 − 3𝑥 − 4 > 0 Ordenamos la inecuación Al aplicar la Regla de Ruffini, se tiene 1 − 3 − 3 − 3 − 4 𝑥 = −1 1 − 1 − 4 + 4 + 1 − 1 − 4 + 4 0 𝑥 = 4 1 + 4 0 0 1 + 4 0 𝑥 + 1 𝑥 − 4 𝑥2 + 1 > 0 Eliminamos el factor 𝑥2 + 1 por tener discriminante negativo. 𝑃. 𝐶 = −1; 4 Luego, la inecuación equivalente es 𝑆 = −∞; −1 ∪ 4; +∞ 𝑥2 + 0𝑥 + 1 = 0 −1 4
  • 30. Solución c) 𝑥 + 2 4 𝑥 − 3 𝑥 − 5 > 0 𝑆 = −∞; −2 ∪ −2; 3 ∪ 5; +∞ 𝑃. 𝐶 = −2; 3; 5 El punto crítico −2 tiene multiplicidad par. Por lo tanto, en la recta numérica el signo antes y después de −2 se repite. Al igualar a cero cada factor, se obtienen los puntos críticos −2 3 5
  • 31. Solución d) 𝑥2 + 𝑥 + 4 −2 − 3𝑥 − 𝑥2 ≥ 0 𝑥2 + 𝑥 + 4 𝑥2 + 3𝑥 + 2 ≤ 0 𝑥 + 2 𝑥 + 1 ≤ 0 𝑆 = −2; −1 Al multiplicar por −1 el segundo factor, la desigualdad cambia de sentido. El discriminante del factor (𝑥2+𝑥 + 4) es negativo, ∆ = 12 − 4 1 4 = −15, entonces dicho factor se elimina. Luego, la inecuación se reduce a: 𝑥2 + 3𝑥 + 2 ≤ 0 Al factorizar, se obtiene: 𝑃. 𝐶 = −2; −1 −2 − 1
  • 32. INECUACIONES RACIONALES Una inecuación racional es aquella que se reduce a una de las siguientes formas: 𝑃𝑛(𝑥) 𝑄𝑛(𝑥) > 0 , 𝑃𝑛(𝑥) 𝑄𝑛(𝑥) ≥ 0 , 𝑃𝑛(𝑥) 𝑄𝑛(𝑥) < 0 , 𝑃𝑛(𝑥) 𝑄𝑛(𝑥) ≤ 0 Donde 𝑃𝑛 𝑥 y 𝑄𝑛(𝑥) son polinomios en la variable 𝑥, tal que 𝑄𝑛(𝑥) tiene coeficiente principal diferente de cero.
  • 33. EJEMPLOS 𝑥2 − 3𝑥 − 2 𝑥3 − 4𝑥2 + 𝑥 < 0 2 (𝑥 + 2)(𝑥 − 3) > 0 𝑥 + 2 𝑥 − 3 ≥ 2𝑥 − 1 𝑥 + 1 𝑥 + 2 𝑥 − 3 ≤ 3
  • 34. CONJUNTO SOLUCIÓN DE UNA INECUACIÓN RACIONAL Resolver una inecuación racional es equivalente a resolver una inecuación polinómica: Por lo que, para determinar el conjunto solución de una inecuación racional, se aplica también el método de los puntos críticos a la inecuación polinómica equivalente. 𝑃𝑛(𝑥) 𝑄𝑛(𝑥) > 0 ⇔ ሾ 𝑃𝑛 𝑥 ∙ 𝑄𝑛 𝑥 > 0 ∧ 𝑄𝑛(𝑥) ≠ 0 ሿ No se deben incluir en el conjunto solución los puntos críticos que anulan el denominador.
  • 35. EJEMPLOS 1) Determine el conjunto solución de la siguiente inecuación: Solución Puntos críticos: Como el numerador y denominador están factorizado, entonces determinamos los puntos críticos: 𝑥 − 2 𝑥 + 3 𝑥 + 1 𝑥 − 4 ≤ 0 𝑥 = 2 multiplicidad impar, igual a 1 , 𝑥 = −3 multiplicidad impar, igual a 1 , 𝑥 = −1 (multiplicidad impar, igual a 1) 𝑥 = 4 (multiplicidad impar, igual a 1)
  • 36. Como la inecuación es de la forma 𝑃 𝑥 ≤ 0, se toma los intervalos que tengan signo negativo. Como la desigualdad es ≤ (relación de orden es cerrada), entonces los demás puntos críticos deben pertenecer al conjunto solución. Como los puntos críticos 𝑥 = −1 y 𝑥 = 4 están en el denominador de la expresión racional, entonces no deben pertenecer al conjunto solución. −1 2 MI MI − + − −3 MI + Se colocan los signos correspondientes en cada intervalo, considerando la multiplicidad de cada punto crítico. 4 MI Se ubican los puntos críticos en la recta numérica. + 𝑆 = ൣ−3; ۧ −1 ∪ ሾ2; ۧ 4 +∞ −∞
  • 37. 2) Resuelva la siguiente inecuación racional: Factorizamos el numerador en la inecuación 𝑥2 − 𝑥 − 6 𝑥3 + 4𝑥 (𝑥 + 3)2 2 − 𝑥 > 0 𝑥2 − 𝑥 − 6 𝑥3 + 4𝑥 (𝑥 + 3)2 2 − 𝑥 > 0 𝑥 − 3) 𝑥 + 2 𝑥(𝑥2 + 4 (𝑥 + 3)2 2 − 𝑥 > 0 𝑥 − 3) 𝑥 + 2 𝑥(𝑥2 + 4 (𝑥 + 3)2 𝑥 − 2 < 0 Discriminante negativo Solución × (−1)
  • 38. Puntos críticos : 𝑥 = −3 multiplicidad par , 𝑥 = 2 multiplicidad impar , 𝑥 = −2 (multiplicidad impar) 𝑥 = 3 (multiplicidad impar) 𝑥 = 0 (multiplicidad impar) −2 0 MI MI − + − −3 MP + 2 MI + 𝑆 = ‫ۦ‬−2; ۧ 0 ∪ ‫ۦ‬2; ۧ 3 (𝑥 − 3) 𝑥 + 2 𝑥 (𝑥 + 3)2 𝑥 − 2 < 0 3 MI + +∞ −∞
  • 39. Resuelva cada una de las siguientes inecuaciones racionales: a) 6 − 5𝑥 𝑥2 − 4 ≥ 0 Ejercicio N° 5 (página 110) b) 𝑥 − 2 𝑥 − 3 < 𝑥 − 1 𝑥 d) 𝑥3 − 1 𝑥2 + 1 ≥ 𝑥3 − 2 𝑥2 + 2 f ) 1 − 2𝑥 − 3𝑥2 2 − 2𝑥 − 3𝑥2 (3 + 𝑥)(2 − 𝑥) ≥ 0 h ) 𝑥2 − 4𝑥 + 4 𝑥 − 1 (2𝑥 + 1)(𝑥 + 4) < 0
  • 40. Solución a) 6 − 5𝑥 𝑥2 − 4 ≥ 0 Al multiplicar el numerador por (−1): 5𝑥 − 6 𝑥2 − 4 ≤ 0 Al factorizar, se obtiene: 5𝑥 − 6 𝑥 − 2 𝑥 + 2 ≤ 0 Puntos críticos: 𝑥 = −2, 𝑥 = 2, 𝑥 = 6/5 −2 6 5 − −∞ + 2 − +∞ + S=‫ۦ‬−∞; ۧ −2 ∪ ൤ 6 5 ; ۧ 2 La desigualdad cambia Los puntos críticos del denominador son abiertos
  • 41. Solución b) 𝑥 − 2 𝑥 − 3 < 𝑥 − 1 𝑥 Al pasar la fracción del lado derecho al lado izquierdo, se obtiene: 𝑥 − 2 𝑥 − 3 − 𝑥 − 1 𝑥 < 0 Al efectuar por el M.C.M. de los denominadores, se obtiene: 𝑥 𝑥 − 2 − (𝑥 − 3)(𝑥 − 1) 𝑥 − 3 𝑥 < 0 Puntos críticos: 𝑥 = 0, 𝑥 = 3, 𝑥 = 3/2 0 3 2 − −∞ + 3 − +∞ + 𝑆 = ‫ۦ‬−∞; ۧ 0 ∪ 3 2 ; 3 El lado derecho debe ser cero → 2𝑥 − 3 𝑥 − 3 𝑥 < 0
  • 42. Solución d) 𝑥3 − 1 𝑥2 + 1 ≥ 𝑥3 − 2 𝑥2 + 2 Al transponer el segundo miembro de la inecuación al primero y efectuar operaciones correspondientes, se tiene: 𝑥3 − 1 𝑥2 + 1 − 𝑥3 − 2 𝑥2 + 2 ≥ 0 → 𝑥3 − 1) 𝑥2 + 2 − (𝑥3 − 2)(𝑥2 + 1 (𝑥2 + 1)(𝑥2 + 2) ≥ 0 Luego de efectuar, la inecuación resulta 𝑥5 + 2𝑥3 − 𝑥2 − 2 − (𝑥5 + 𝑥3 − 2𝑥2 − 2) (𝑥2 + 1)(𝑥2 + 2) ≥ 0
  • 43. 𝑥2(𝑥 + 1) (𝑥2 + 1)(𝑥2 + 2) ≥ 0 Puntos críticos: Discriminante es negativo, no tiene puntos críticos 𝑥 = 0 (multiplicidad par), 𝑥 = −1(multiplicidad impar) −1 MI + + − 0 MP El conjunto solución es 𝑆 = ሾ−1; ۧ +∞ −∞ +∞ Continúa la solución Al reducir, se obtiene 𝑥3 + 𝑥2 (𝑥2 + 1)(𝑥2 + 2) ≥ 0 Se factoriza el numerador
  • 44. Solución f ) 1 − 2𝑥 − 3𝑥2 2 − 2𝑥 − 3𝑥2 (3 + 𝑥)(2 − 𝑥) ≥ 0 Como hay 3 factores con coeficientes principales negativos, se multiplican tres veces por × (−1) a ambos miembros de la inecuación, y se obtiene 3𝑥2 + 2𝑥 − 1 3𝑥2 + 2𝑥 − 2 (𝑥 + 3) 𝑥 − 2 ≤ 0 (La desigualdad cambia) Se factoriza la expresión 3𝑥2 + 2𝑥 − 1 por aspa simple, se obtiene: 3𝑥 − 1)(𝑥 + 1 3𝑥2 + 2𝑥 − 2 (𝑥 + 3) 𝑥 − 2 ≤ 0
  • 45. − 1 + 7 3 −1 − + − −3 + 1 3 + −1 + 7 3 − 2 + 3𝑥 − 1)(𝑥 + 1 3𝑥2 + 2𝑥 − 2 (𝑥 + 3) 𝑥 − 2 ≤ 0 Luego, el conjunto solución es 𝑆 = ൽ−3; − ቉ 1 + 7 3 ∪ −1; 1 3 ∪ ቈ −1 + 7 3 ; ۧ 2 Continúa la solución En la inecuación −∞ +∞ Los puntos críticos son: 𝑥 = 1 3 , 𝑥 = −1, 𝑥 = −3, 𝑥 = 2, 𝑥 = −1+ 7 3 , 𝑥 = − 1+ 7 3 Fórmula general
  • 46. Solución h) 𝑥2 − 4𝑥 + 4 𝑥 − 1 (2𝑥 + 1)(𝑥 + 4) < 0 Se factoriza la expresión 𝑥2 − 4𝑥 + 4 por aspa simple, y resulta (𝑥 − 2)2 𝑥 − 1 (2𝑥 + 1) 𝑥 + 4 < 0 Multiplicidad doble o par Los puntos críticos que son: 𝑥 = 2 multiplicidad par , 𝑥 = 1, 𝑥 = −4, 𝑥 = − 1 2
  • 47. Los puntos críticos determinan en la recta numérica los siguientes intervalos −4 − 1 2 MI MI + − −∞ + 1 MI MP − (𝑥 − 2)2 𝑥 − 1 (2𝑥 + 1) 𝑥 + 4 < 0 Luego, el conjunto solución es 𝑆 = ‫ۦ‬ − ∞; ۧ −4 ∪ ‫ۦ‬− 1 2 ; ۧ 1 Continúa la solución En la inecuación 2 + +∞
  • 49. EJERCICIO N° 3 (página 110) Resuelva cada una de las siguientes inecuaciones polinómicas: e) 𝑥5 + 8𝑥4 + 12𝑥3 < 𝑥2 + 8𝑥 + 12 f ) (𝑥2 + 3𝑥 + 2)(𝑥2 + 2𝑥 − 8)(𝑥2 + 2𝑥 + 5) ≤ 0 Resuelva cada una de las siguientes inecuaciones racionales: e) 𝑥2 + 4𝑥 − 12 𝑥2 + 6𝑥 + 8 ≤ 0 g) 1 − 4𝑥 + 32 𝑥2 − 2𝑥 − 8 < 0 EJERCICIO N° 5 (página 110) RESPUESTAS: En la página 475 del libro texto.
  • 50. TEORÍA Y PRÁCTICA AUTOR TÍTULO EDITORIAL Páginas: 94 - 110 Cárdenas, V., del Águila, V., Mitacc,M., y Yalta, A. Matemática Básica (2a ed.).(2017) Universidad de Lima Fondo Editorial REVISE EL LIBRO TEXTO DE LA ASIGNATURA