SlideShare a Scribd company logo
4
Most read
5
Most read
Funciones
Generadoras.
Sebastián Peña Montilla 18-
0124.
Nathaly Santana 20-0899
Introducción
• A continuación se presentarán técnicas de resolución de problemas de
enumeración que nos permiten obtener expresiones del resultado en
términos del tamaño del problema.
• Cuando estas expresiones relacionan la solución del problema en tamaños
diferentes, se adquieren las llamadas ecuaciones de recurrencia.
• Las funciones generadora, componen una de las herramientas más
versátiles para el tratamiento de problemas de enumeración.
Ecuaciones de recurrencia.
Cada término, a partir del tercero, se obtiene sumando los dos anteriores, o sea:
𝑎𝑛= 𝑎 𝑛−1 +𝑎(𝑛−2)
(n≥3)
Una expresión de este tipo, en que el término general de la sucesión se escribe en función de
algunos términos anteriores, recibe el nombre de relación de recurrencia, ecuación de
recurrencia o ecuación en diferencias.
Para obtener un término concreto de una sucesión dada en forma recurrente debemos ir
obteniendo todos los anteriores, lo cual no siempre es práctico.
Ejemplos:
• Para 𝑎𝑛=3𝑎𝑛−1
𝑆𝑖 𝑛 ≥ 1, 𝑎0 = 5 𝑠𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒
𝑎0 = 5, 𝑎1 = 3𝑎0 = 3𝑥5, 𝑎2 = 3𝑎1 = 32
𝑥5,
𝑦 𝑎𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑖𝑛𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑠𝑒 𝑜𝑏𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒 𝑞𝑢𝑒𝑙𝑎 𝑠𝑢𝑐𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑠 𝑎𝑛 = 3𝑛
𝑥5
Sea 𝑎𝑛 − 𝑎𝑛−1 = 𝑛 − 1 𝑠𝑖 𝑛 ≥ 1 𝑐𝑜𝑛 𝑎1 = 0. 𝐷𝑒𝑠𝑝𝑒𝑗𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑎𝑛 =
𝑎 𝑛−1+ 𝑛−1 𝑠𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒
𝑎1=0,𝑎2=𝑎1+1=0+1,𝑎3=𝑎2+2=0+1+2,.𝑎𝑛=0+!+2+⋯+ 𝑛−1 = 𝑛−1 𝑛/2
Funciones Generadoras.
Se llama función generatriz (ordinaria) de la sucesión A=(𝑎0,𝑎1,𝑎2, … , 𝑎𝑘,… ) a la serie de potencias.
A(x)=𝑎0 + 𝑎1𝑥 + 𝑎2𝑥𝑘
+ ⋯
Una función generatriz es una “cuerda de la ropa” en que tendemos una sucesión de números para exhibirla. (H.
Wilf, Generatingfuntionology).
La función generatriz para el problema de calcular cuantos subconjuntos (de diferentes tamaños) tiene el conjunto
X de 7 elementos es
A(x)=
7
0
+
7
1
𝑥+. . +
7
𝑘
𝑥𝑘
+. . +
7
7
𝑥7
= (1 + 𝑥)7
Un paso de un proceso de recuento se representa por la función generatriz
𝑎0 + 𝑎1𝑥 + 𝑎2𝑥+. . +𝑎𝑘𝑥𝑘
+. .
Si, en ese paso, 𝑎𝑘 es el número de respuestas que añaden k unidades al tamaño del objeto.
Ecuaciones de recurrencies lineales.
Una relación o fórmula de recurrencia de orden k ≥ 1 para una sucesión {a0, a1, a2, ..., an, ...} es una
expresión que relaciona cada término con sus k términos anteriores:
𝑎𝑛= f (𝑎𝑛−1,𝑎𝑛−2,𝑎𝑛−𝑘
), para todo n ≥ k
Para poder hallar la sucesión a partir de la fórmula de recurrencia es necesario conocer los k primeros
términos, que se llaman condiciones iniciales. La fórmula de recurrencia junto con las condiciones
iniciales se llama sucesión recurrente o de recurrencia.
Una relación recurrencia de orden k se llama lineal cuando la fórmula de recurrencia es lineal:
an=𝑐1𝑎𝑛−1+𝑐2𝑎𝑛−2+.…+𝑐𝑘𝑎𝑛−𝑘+𝑔 𝑛 ,
, para todo n ≥ k
Si g(n) ≡ 0, la relación de recurrencia lineal se llama homogénea.
Recurrencias Lineales de Primer y Segundo
orden.
• La solución de las sucesiones recurrentes lineales de primer orden se obtiene fácilmente por
inducción:
• 𝑎𝑛 = 𝑐𝑎𝑛−1 + 𝑔 𝑛 , 𝑛 ≥ 1
• 𝑎0 = 𝑏0 𝑎𝑛 = 𝑐𝑛𝑏0 + × 𝑖=1
𝑛
𝑔 𝑖 𝑐𝑛−𝑖
Segundo orden:
𝑎𝑛 = 𝑐1𝑎𝑛−1 + 𝑐2𝑎𝑛 − 2, 𝑛 ≥ 2
𝑎0 = 𝑏0, 𝑎1 = 𝑏1
Se llama ecuación característica de la recurrencia a la ecuación 𝑥2
= 𝑐1𝑥 +
𝑐2, 𝑦 𝑠𝑢𝑠 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑠𝑒 𝑙𝑙𝑎𝑚𝑎𝑛 𝑟𝑎í𝑐𝑒𝑠 𝑐𝑎𝑟𝑎𝑐𝑡𝑒𝑟í𝑠𝑡𝑖𝑐𝑎𝑠
Recurrencias Lineales no homogéneas.
Una relación de recurrencia lineal no homogénea de orden k≥1 es una relación de la forma 𝑎𝑛 =
𝑐1𝑎𝑛−1 + 𝑐2𝑎𝑛 − 2 + ⋯ + 𝑐𝑘𝑎𝑛−𝑘+𝑔 𝑛 ,𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑡𝑜𝑑𝑜 𝑛 ≥𝑘
Donde g(n) ≠0, y se llama relación de recurrencia lineal homogénea asociada a la relación: 𝑎𝑛 =
𝑐1𝑎𝑛−1+𝑐2𝑎𝑛−2+⋯+𝑐𝑘𝑎𝑛−𝑘,𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑡𝑜𝑑𝑜 𝑛 ≥𝑘
Cuando se trabaja con la relación de recurrencia lineal hmogenea asociada, la relación no homogénea
de la que procede se suele llamar relación completa.
Números combinatorios.
• Se define número combinatorio o coeficiente binómico como el valor numérico de
las combinaciones ordinarias (sin repetición) de un conjunto de n elementos tomados en grupos de r,
siendo n y r dos números enteros y positivos tales que n≥r. Matemáticamente, un número
combinatorio se expresa como:
• En donde m y n son enteros y m ≥ n > 0.
Propiedades de los números combinatorios.
Los números combinatorios presentan algunas propiedades muy
interesantes:
Propiedad 1
Ejemplo
Propiedades de los números combinatorios.
Propiedad 2
Ejemplo
Propiedades de los números combinatorios.
Propiedad 3
Esto se debe a que
Propiedades de los números combinatorios.
Propiedad 4
Esto se debe a que
Números de catalán
• Los números de catalán obtienen su nombre del matemático Eugène
Charles Catalán (1814–1894) de origen belga. Se utilizan en combinatoria
y estos son una secuencia de números naturales que aparecen en varios
problemas de conteo, habitualmente recursivos. El n-ésimo número de
catalán se obtiene, aplicando coeficientes binomiales, a partir de la
siguiente fórmula:
Números de Stirling
• Los números de Stirling del primer tipo surgen en el estudio de las
permutaciones. En particular, los números de Stirling del primer tipo
cuentan las permutaciones de acuerdo con su número de ciclos contando
los puntos fijos como ciclos de longitud uno. Los números de Stirling del
primer y segundo tipo pueden entenderse como inversos entre sí cuando se
ven como matrices triangulares.
• La definición original de los números de Stirling del primer tipo era
algebraica: son los coeficientes s ( n , k ) en la expansión del factorial
descendente.
Números de Bell
• Una partición de un conjunto A es un conjunto de subconjuntos no
vacíos de A, disjuntos dos a dos y cuya unión es A. Por ejemplo, el
conjunto {1, 2, 3} tiene exactamente 5 particiones:
• El n-ésimo número de Bell, B(n), es el número de particiones de un
conjunto de n elementos. Por lo visto anteriormente B(3) = 5.
{{1}, {2}, {3}} {{1,2}, {3}} {{1,3}, {2}} {{1}, {2,3}} {{1,2,3}}
Bibliografía
• Grimaldi, Ralph P. “Matemáticas discreta y combinatoria”.3
edición Ed. Addison-Wesley Iberoamericana. 1997. Capitulo 10.
• Rosen, K.H. “Mathematics and its applications” 3rd ed. Ed.
McGraw-Hill, 1995. Capítulo 5.
• Espinosa, Armenta Ramón. Matemáticas discretas. 2 edición. Parte
lll. https://www.freelibros.me/matematica-
discreta/matematicas-discretas-2da-edicion-ramon-espinosa-
armenta
Bibliografía
• foundation, W. (2021). esacademic. Obtenido de
https://esacademic.com/dic.nsf/eswiki/204499
• Marta. (2021). superprof. Obtenido de
https://www.superprof.es/apuntes/escolar/matematicas/probabilidades/co
mbinatoria/numeros-combinatorios.html
• wiki. (2021). wiki. Obtenido de
https://es.qaz.wiki/wiki/Stirling_numbers_of_the_first_kind

More Related Content

PPTX
Anderson expresiones
andersonmendoza22
 
PDF
Unidad ii matematica jeancarlos freitez
JeancarlosFreitez
 
PPTX
Expresiones algebraicas
GenesisPerazaSequera
 
PDF
Matematicas
keylimar gomez
 
PPSX
Conjuntos y números reales
LuisCarlosgimenezCon
 
PPS
Sequences & series
Thabani Masoka
 
PDF
Unidad ii matematica (autoguardado)
JeancarlosFreitez
 
PPTX
Expresiones Algebraicas
YerelisLiscano
 
Anderson expresiones
andersonmendoza22
 
Unidad ii matematica jeancarlos freitez
JeancarlosFreitez
 
Expresiones algebraicas
GenesisPerazaSequera
 
Matematicas
keylimar gomez
 
Conjuntos y números reales
LuisCarlosgimenezCon
 
Sequences & series
Thabani Masoka
 
Unidad ii matematica (autoguardado)
JeancarlosFreitez
 
Expresiones Algebraicas
YerelisLiscano
 

What's hot (20)

PPTX
Presentacion de matematica
roxi13
 
PDF
Math for 800 08 algebra
Edwin Lapuerta
 
PDF
Guia limite
Mariamne3
 
PPTX
Números Reales
DargelisGomez1
 
PPTX
Numeros reales, Conjuntos, desigualdades, valor absoluto
YoletziMedina1
 
PDF
U3 08 ecuaciones
UNEFA Zulia
 
PDF
Expresiones algebraicas
yariannyescobar
 
PPTX
Expresiones algebraicas
BrayanAcacioLinarez
 
PPTX
Nicole
NicoleGuevara7
 
DOCX
Expresiones algebraicas UPTAEB
EvianyerSaavedra
 
PPTX
Números Reales
JonathanGomez208
 
PDF
Guia periodo i_2021_-_matematicas_9deg_-_revisada_(1)
ximenazuluaga3
 
PDF
Informe numeros reales
wiscarleisrodriguez
 
PPTX
Matemática II Unidad
Norneris Melendez
 
PDF
Tema 1 funciones
MrYerk
 
PPTX
Unidad 1 LENGUAJE ALGEBRAICO Y PENSAMIENTO FUNCIONAL
Andrés Betancur
 
PDF
Cuaderno de trabajo nuevo en funciones experiencia 2
JocabedMariamnePulid
 
PPTX
Numeros reales y conjunto
carmenvictoriasanche
 
PPTX
Conjuntos y valor absoluto, valor absoluto con desifgualdades
YerelisLiscano
 
PPTX
Teaching Graphs of Polynomial Functions
Franz Broqueza
 
Presentacion de matematica
roxi13
 
Math for 800 08 algebra
Edwin Lapuerta
 
Guia limite
Mariamne3
 
Números Reales
DargelisGomez1
 
Numeros reales, Conjuntos, desigualdades, valor absoluto
YoletziMedina1
 
U3 08 ecuaciones
UNEFA Zulia
 
Expresiones algebraicas
yariannyescobar
 
Expresiones algebraicas
BrayanAcacioLinarez
 
Expresiones algebraicas UPTAEB
EvianyerSaavedra
 
Números Reales
JonathanGomez208
 
Guia periodo i_2021_-_matematicas_9deg_-_revisada_(1)
ximenazuluaga3
 
Informe numeros reales
wiscarleisrodriguez
 
Matemática II Unidad
Norneris Melendez
 
Tema 1 funciones
MrYerk
 
Unidad 1 LENGUAJE ALGEBRAICO Y PENSAMIENTO FUNCIONAL
Andrés Betancur
 
Cuaderno de trabajo nuevo en funciones experiencia 2
JocabedMariamnePulid
 
Numeros reales y conjunto
carmenvictoriasanche
 
Conjuntos y valor absoluto, valor absoluto con desifgualdades
YerelisLiscano
 
Teaching Graphs of Polynomial Functions
Franz Broqueza
 
Ad

Similar to Funciones generadoras (2) (20)

PPT
the ppt on chap6 of brassard and Bratley
monalid1
 
PPTX
Generatingqqeetwbaxahsksfsxshsjsdsgs.pptx
asta9578
 
PPTX
Gen solve recurrence
Hae Morgia
 
PPTX
Generating functions solve recurrence
Hae Morgia
 
PPTX
power point DM Unit-4 part2 -21-04-2020.pptx
iitjeesooraj
 
PDF
The Generalized Difference Operator of the 퐧 퐭퐡 Kind
Dr. Amarjeet Singh
 
PDF
Combinatorial analysis
Chumphol Mahattanakul
 
PDF
Chapter 4 Discrete Mathematics and Combinatorics.pdf
afendimohammed288
 
PDF
Computer science-formulas
RAJIV GANDHI INSTITUTE OF TECHNOLOGY
 
PDF
Implementation of 1D NN in Signal Processing Application to Get Relevant Recu...
International Journal of Science and Research (IJSR)
 
PDF
Recurrence relations
IIUM
 
KEY
Presentation 3
KeatonTech
 
PDF
Solving recurrences
Waqas Akram
 
PDF
Solving recurrences
Waqas Akram
 
PDF
Chapter_4 (Advanced counting methods) (1).pdf
GebremeskelShimels
 
PPTX
Recurrence_Theory.pptx studdents nees free
White44420
 
PPTX
10-Sequences and summation.pptx
jaffarbikat
 
PDF
Generating functions (albert r. meyer)
Ilir Destani
 
the ppt on chap6 of brassard and Bratley
monalid1
 
Generatingqqeetwbaxahsksfsxshsjsdsgs.pptx
asta9578
 
Gen solve recurrence
Hae Morgia
 
Generating functions solve recurrence
Hae Morgia
 
power point DM Unit-4 part2 -21-04-2020.pptx
iitjeesooraj
 
The Generalized Difference Operator of the 퐧 퐭퐡 Kind
Dr. Amarjeet Singh
 
Combinatorial analysis
Chumphol Mahattanakul
 
Chapter 4 Discrete Mathematics and Combinatorics.pdf
afendimohammed288
 
Computer science-formulas
RAJIV GANDHI INSTITUTE OF TECHNOLOGY
 
Implementation of 1D NN in Signal Processing Application to Get Relevant Recu...
International Journal of Science and Research (IJSR)
 
Recurrence relations
IIUM
 
Presentation 3
KeatonTech
 
Solving recurrences
Waqas Akram
 
Solving recurrences
Waqas Akram
 
Chapter_4 (Advanced counting methods) (1).pdf
GebremeskelShimels
 
Recurrence_Theory.pptx studdents nees free
White44420
 
10-Sequences and summation.pptx
jaffarbikat
 
Generating functions (albert r. meyer)
Ilir Destani
 
Ad

Recently uploaded (20)

PDF
An Uncut Conversation With Grok | PDF Document
Mike Hydes
 
PPTX
Power BI in Business Intelligence with AI
KPR Institute of Engineering and Technology
 
PPTX
Data-Driven Machine Learning for Rail Infrastructure Health Monitoring
Sione Palu
 
PDF
blockchain123456789012345678901234567890
tanvikhunt1003
 
PDF
202501214233242351219 QASS Session 2.pdf
lauramejiamillan
 
PPTX
Multiscale Segmentation of Survey Respondents: Seeing the Trees and the Fores...
Sione Palu
 
PPTX
Introduction to Biostatistics Presentation.pptx
AtemJoshua
 
PDF
717629748-Databricks-Certified-Data-Engineer-Professional-Dumps-by-Ball-21-03...
pedelli41
 
PPTX
Future_of_AI_Presentation for everyone.pptx
boranamanju07
 
PDF
Chad Readey - An Independent Thinker
Chad Readey
 
PDF
D9110.pdfdsfvsdfvsdfvsdfvfvfsvfsvffsdfvsdfvsd
minhn6673
 
PDF
SUMMER INTERNSHIP REPORT[1] (AutoRecovered) (6) (1).pdf
pandeydiksha814
 
PPTX
Blue and Dark Blue Modern Technology Presentation.pptx
ap177979
 
PPTX
Fuzzy_Membership_Functions_Presentation.pptx
pythoncrazy2024
 
PDF
Blue Futuristic Cyber Security Presentation.pdf
tanvikhunt1003
 
PPTX
Presentation (1) (1).pptx k8hhfftuiiigff
karthikjagath2005
 
PPTX
short term project on AI Driven Data Analytics
JMJCollegeComputerde
 
PPTX
INFO8116 - Week 10 - Slides.pptx big data architecture
guddipatel10
 
PPTX
Introduction to computer chapter one 2017.pptx
mensunmarley
 
PDF
Company Presentation pada Perusahaan ADB.pdf
didikfahmi
 
An Uncut Conversation With Grok | PDF Document
Mike Hydes
 
Power BI in Business Intelligence with AI
KPR Institute of Engineering and Technology
 
Data-Driven Machine Learning for Rail Infrastructure Health Monitoring
Sione Palu
 
blockchain123456789012345678901234567890
tanvikhunt1003
 
202501214233242351219 QASS Session 2.pdf
lauramejiamillan
 
Multiscale Segmentation of Survey Respondents: Seeing the Trees and the Fores...
Sione Palu
 
Introduction to Biostatistics Presentation.pptx
AtemJoshua
 
717629748-Databricks-Certified-Data-Engineer-Professional-Dumps-by-Ball-21-03...
pedelli41
 
Future_of_AI_Presentation for everyone.pptx
boranamanju07
 
Chad Readey - An Independent Thinker
Chad Readey
 
D9110.pdfdsfvsdfvsdfvsdfvfvfsvfsvffsdfvsdfvsd
minhn6673
 
SUMMER INTERNSHIP REPORT[1] (AutoRecovered) (6) (1).pdf
pandeydiksha814
 
Blue and Dark Blue Modern Technology Presentation.pptx
ap177979
 
Fuzzy_Membership_Functions_Presentation.pptx
pythoncrazy2024
 
Blue Futuristic Cyber Security Presentation.pdf
tanvikhunt1003
 
Presentation (1) (1).pptx k8hhfftuiiigff
karthikjagath2005
 
short term project on AI Driven Data Analytics
JMJCollegeComputerde
 
INFO8116 - Week 10 - Slides.pptx big data architecture
guddipatel10
 
Introduction to computer chapter one 2017.pptx
mensunmarley
 
Company Presentation pada Perusahaan ADB.pdf
didikfahmi
 

Funciones generadoras (2)

  • 1. Funciones Generadoras. Sebastián Peña Montilla 18- 0124. Nathaly Santana 20-0899
  • 2. Introducción • A continuación se presentarán técnicas de resolución de problemas de enumeración que nos permiten obtener expresiones del resultado en términos del tamaño del problema. • Cuando estas expresiones relacionan la solución del problema en tamaños diferentes, se adquieren las llamadas ecuaciones de recurrencia. • Las funciones generadora, componen una de las herramientas más versátiles para el tratamiento de problemas de enumeración.
  • 3. Ecuaciones de recurrencia. Cada término, a partir del tercero, se obtiene sumando los dos anteriores, o sea: 𝑎𝑛= 𝑎 𝑛−1 +𝑎(𝑛−2) (n≥3) Una expresión de este tipo, en que el término general de la sucesión se escribe en función de algunos términos anteriores, recibe el nombre de relación de recurrencia, ecuación de recurrencia o ecuación en diferencias. Para obtener un término concreto de una sucesión dada en forma recurrente debemos ir obteniendo todos los anteriores, lo cual no siempre es práctico.
  • 4. Ejemplos: • Para 𝑎𝑛=3𝑎𝑛−1 𝑆𝑖 𝑛 ≥ 1, 𝑎0 = 5 𝑠𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒 𝑎0 = 5, 𝑎1 = 3𝑎0 = 3𝑥5, 𝑎2 = 3𝑎1 = 32 𝑥5, 𝑦 𝑎𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑖𝑛𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑠𝑒 𝑜𝑏𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒 𝑞𝑢𝑒𝑙𝑎 𝑠𝑢𝑐𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑠 𝑎𝑛 = 3𝑛 𝑥5 Sea 𝑎𝑛 − 𝑎𝑛−1 = 𝑛 − 1 𝑠𝑖 𝑛 ≥ 1 𝑐𝑜𝑛 𝑎1 = 0. 𝐷𝑒𝑠𝑝𝑒𝑗𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑎𝑛 = 𝑎 𝑛−1+ 𝑛−1 𝑠𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒 𝑎1=0,𝑎2=𝑎1+1=0+1,𝑎3=𝑎2+2=0+1+2,.𝑎𝑛=0+!+2+⋯+ 𝑛−1 = 𝑛−1 𝑛/2
  • 5. Funciones Generadoras. Se llama función generatriz (ordinaria) de la sucesión A=(𝑎0,𝑎1,𝑎2, … , 𝑎𝑘,… ) a la serie de potencias. A(x)=𝑎0 + 𝑎1𝑥 + 𝑎2𝑥𝑘 + ⋯ Una función generatriz es una “cuerda de la ropa” en que tendemos una sucesión de números para exhibirla. (H. Wilf, Generatingfuntionology). La función generatriz para el problema de calcular cuantos subconjuntos (de diferentes tamaños) tiene el conjunto X de 7 elementos es A(x)= 7 0 + 7 1 𝑥+. . + 7 𝑘 𝑥𝑘 +. . + 7 7 𝑥7 = (1 + 𝑥)7 Un paso de un proceso de recuento se representa por la función generatriz 𝑎0 + 𝑎1𝑥 + 𝑎2𝑥+. . +𝑎𝑘𝑥𝑘 +. . Si, en ese paso, 𝑎𝑘 es el número de respuestas que añaden k unidades al tamaño del objeto.
  • 6. Ecuaciones de recurrencies lineales. Una relación o fórmula de recurrencia de orden k ≥ 1 para una sucesión {a0, a1, a2, ..., an, ...} es una expresión que relaciona cada término con sus k términos anteriores: 𝑎𝑛= f (𝑎𝑛−1,𝑎𝑛−2,𝑎𝑛−𝑘 ), para todo n ≥ k Para poder hallar la sucesión a partir de la fórmula de recurrencia es necesario conocer los k primeros términos, que se llaman condiciones iniciales. La fórmula de recurrencia junto con las condiciones iniciales se llama sucesión recurrente o de recurrencia. Una relación recurrencia de orden k se llama lineal cuando la fórmula de recurrencia es lineal: an=𝑐1𝑎𝑛−1+𝑐2𝑎𝑛−2+.…+𝑐𝑘𝑎𝑛−𝑘+𝑔 𝑛 , , para todo n ≥ k Si g(n) ≡ 0, la relación de recurrencia lineal se llama homogénea.
  • 7. Recurrencias Lineales de Primer y Segundo orden. • La solución de las sucesiones recurrentes lineales de primer orden se obtiene fácilmente por inducción: • 𝑎𝑛 = 𝑐𝑎𝑛−1 + 𝑔 𝑛 , 𝑛 ≥ 1 • 𝑎0 = 𝑏0 𝑎𝑛 = 𝑐𝑛𝑏0 + × 𝑖=1 𝑛 𝑔 𝑖 𝑐𝑛−𝑖 Segundo orden: 𝑎𝑛 = 𝑐1𝑎𝑛−1 + 𝑐2𝑎𝑛 − 2, 𝑛 ≥ 2 𝑎0 = 𝑏0, 𝑎1 = 𝑏1 Se llama ecuación característica de la recurrencia a la ecuación 𝑥2 = 𝑐1𝑥 + 𝑐2, 𝑦 𝑠𝑢𝑠 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑠𝑒 𝑙𝑙𝑎𝑚𝑎𝑛 𝑟𝑎í𝑐𝑒𝑠 𝑐𝑎𝑟𝑎𝑐𝑡𝑒𝑟í𝑠𝑡𝑖𝑐𝑎𝑠
  • 8. Recurrencias Lineales no homogéneas. Una relación de recurrencia lineal no homogénea de orden k≥1 es una relación de la forma 𝑎𝑛 = 𝑐1𝑎𝑛−1 + 𝑐2𝑎𝑛 − 2 + ⋯ + 𝑐𝑘𝑎𝑛−𝑘+𝑔 𝑛 ,𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑡𝑜𝑑𝑜 𝑛 ≥𝑘 Donde g(n) ≠0, y se llama relación de recurrencia lineal homogénea asociada a la relación: 𝑎𝑛 = 𝑐1𝑎𝑛−1+𝑐2𝑎𝑛−2+⋯+𝑐𝑘𝑎𝑛−𝑘,𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑡𝑜𝑑𝑜 𝑛 ≥𝑘 Cuando se trabaja con la relación de recurrencia lineal hmogenea asociada, la relación no homogénea de la que procede se suele llamar relación completa.
  • 9. Números combinatorios. • Se define número combinatorio o coeficiente binómico como el valor numérico de las combinaciones ordinarias (sin repetición) de un conjunto de n elementos tomados en grupos de r, siendo n y r dos números enteros y positivos tales que n≥r. Matemáticamente, un número combinatorio se expresa como: • En donde m y n son enteros y m ≥ n > 0.
  • 10. Propiedades de los números combinatorios. Los números combinatorios presentan algunas propiedades muy interesantes: Propiedad 1 Ejemplo
  • 11. Propiedades de los números combinatorios. Propiedad 2 Ejemplo
  • 12. Propiedades de los números combinatorios. Propiedad 3 Esto se debe a que
  • 13. Propiedades de los números combinatorios. Propiedad 4 Esto se debe a que
  • 14. Números de catalán • Los números de catalán obtienen su nombre del matemático Eugène Charles Catalán (1814–1894) de origen belga. Se utilizan en combinatoria y estos son una secuencia de números naturales que aparecen en varios problemas de conteo, habitualmente recursivos. El n-ésimo número de catalán se obtiene, aplicando coeficientes binomiales, a partir de la siguiente fórmula:
  • 15. Números de Stirling • Los números de Stirling del primer tipo surgen en el estudio de las permutaciones. En particular, los números de Stirling del primer tipo cuentan las permutaciones de acuerdo con su número de ciclos contando los puntos fijos como ciclos de longitud uno. Los números de Stirling del primer y segundo tipo pueden entenderse como inversos entre sí cuando se ven como matrices triangulares. • La definición original de los números de Stirling del primer tipo era algebraica: son los coeficientes s ( n , k ) en la expansión del factorial descendente.
  • 16. Números de Bell • Una partición de un conjunto A es un conjunto de subconjuntos no vacíos de A, disjuntos dos a dos y cuya unión es A. Por ejemplo, el conjunto {1, 2, 3} tiene exactamente 5 particiones: • El n-ésimo número de Bell, B(n), es el número de particiones de un conjunto de n elementos. Por lo visto anteriormente B(3) = 5. {{1}, {2}, {3}} {{1,2}, {3}} {{1,3}, {2}} {{1}, {2,3}} {{1,2,3}}
  • 17. Bibliografía • Grimaldi, Ralph P. “Matemáticas discreta y combinatoria”.3 edición Ed. Addison-Wesley Iberoamericana. 1997. Capitulo 10. • Rosen, K.H. “Mathematics and its applications” 3rd ed. Ed. McGraw-Hill, 1995. Capítulo 5. • Espinosa, Armenta Ramón. Matemáticas discretas. 2 edición. Parte lll. https://www.freelibros.me/matematica- discreta/matematicas-discretas-2da-edicion-ramon-espinosa- armenta
  • 18. Bibliografía • foundation, W. (2021). esacademic. Obtenido de https://esacademic.com/dic.nsf/eswiki/204499 • Marta. (2021). superprof. Obtenido de https://www.superprof.es/apuntes/escolar/matematicas/probabilidades/co mbinatoria/numeros-combinatorios.html • wiki. (2021). wiki. Obtenido de https://es.qaz.wiki/wiki/Stirling_numbers_of_the_first_kind