SlideShare a Scribd company logo
NÚMERO REALES
Y
PLANO NUMÉRICO
UNIDAD II MATEMATICA
ALUMNO: ANA KARINA VIRGUEZ RODRIGUZ
C.I : 26.142.221
DEFINICION DE CONJUNTO
 DEFINICION: Agrupación bien definida de objeto no repetidos ni
ordenados de cualquier naturaleza concreta o abstracta. A cada uno de
esto objeto que forma el conjunto se le llama elemento. Notación a los
conjuntos se le asigna la letra mayúscula A,B.C y a los elementos
,letras minúscula, numero .
 Ejemplo:
1 ) A 2) B
.a .2
.b .c .1 .3
.d .4
DEFINICION DE CONJUNTO
 PERTENENCIA: Para indicar que un elemento pertenece a un
conjunto se usa el símbolo € que se «pertenece al conjunto» .
Ejemplo:
1) a €A : EL ELEMENTO a PERTENECE A EL CONJUNTO A
2) 3 €B: EL ELEMENTO 3 PERTENECE A EL CONJUNTO B
CONJUNTO NOTABLES
 CONJUNTO UNITARIO: ES AQUEL QUE TIENE UN ELEMENTO. EJEMPLO D:{3}
 CONJUNTO VACIO: ES AQUEL QUE NO TIENE NINGUN ELEMENTO SE LE ASIGNA LOS
SIMBOLOS { } EJEMPLO F:{ }
 CONJUNTO UNIVERSAL: ES AQUEL QUE CONTIENE A TODOS LOS CONJUNTOS SE LE
ASIGNA LA LETRA U
 DEFINICION DE CONJUNTO:
 A) DEFINICION POR COMPRENSION: UN CONJUNTO ESTA DEFINIDO POR
COMPRESION CUANDO SEDA UNA PROPIEDAD QUE ES COMUN A TODOS LOS
ELEMENTOS DEL CONJUNTO: EL CONJUNTO FORMADO POR LOS NUMEROS PRIMOS.
 B) DEFINICION POR EXTENSION: UN CONJUNTO ESTA DEFINIDO POR EXTENSION
CUANDO SE ENUMERA CADA UNA DE LOS ELEMENTOS.
EJEMPLO: A= { 1, 2,3,4,5,6…}
OPERACIONES CON CONJUNTOS
 DEFINICIÓN: Significa que d unos conjuntos dados, vamos a
obtener otros conjuntos.
 Intercesión: Se llama intercesión de dos conjunto a A y a B a el
conjunto C, formados por los elementos comunes a A y a B . Se usa
el símbolo ∩ y se de nota C=A∩B que se lee « C es el conjunto
formando por lo intercesión de A con B»
Ejemplo:
1) A D B D= A ∩ B ∩ C = {X/X E A y X E B y X E C}
C
2) A C B A∩B = {X/X E A y X E B}
UNION DE CONJUNTOS
 Se llama unión de dos conjunto A y B a el conjunto C
formado por los elementos que pertenece a A o a B se
usa el símbolo U y se de nota C a A U B y se lee C es el
conjunto formado por la unión de A con B
 Ejemplo:
1) A B A U B = {x/x E A o x E B }
2) A B C A U B U C={X/X E A o X B o X E C}
UNION DE CONJUNTOS
 DIFERENCIA DE CONJUNTO: Llamamos diferencia de los
conjunto A y B en este orden a otro conjunto C cuyos
elementos pertenece a A pero no a B notacion. C=A-B
 Ejemplo:
1) A B A – B = {X/X E B y X Ɇ B}
2) B A B – A ={X/X E B y X Ɇ A }
NUMEROS REALES
 Se puede definir a los numero reales, aquellos números
que tiene expansión decimal periódica o tiene expresión
decimal no periódica, es decir los números racionales y
los numero irracionales. Los números racionales se
clasifica en:
 a) Numero natural (N) : Son los números enteros y
positivo. N={1,2,3,4,5,…} ejemplo : N=6 N=8
 b) Numero enteros (z) : Son los números naturales, sus
negativo y el 0, Z={…-4,-3,-2,-1,0,1,2,3,4,..} .
Ejemplo: Z =-3 Z=9
NUMEROS REALES
 Numero racionales (Q): Se puede expresar con el consiente de dos
numero enteros de la forma a/b con a,b enteros y b diferente de 0. N C Z
C Q .
Ejemplo: Q=
2
3
U=
7
6
Los números irracionales: Son la expresiones decimales no periódicas que
se origina de las raíces no exactas de cualquier orden.
Ejemplo:
I=
3
I=3
−25
PROPREDADES DE NUMERO REALES
 Propiedad comutativa: El orden al sumar o multiplicar
numero reales no afecta el resultado a +b =b+ a.
Ejemplo: (-6) + 3 = 3+ (-6) (-4).(-7)=(-7).(-4)
 Propiedad asociativa: Se puede hacer diferente
asociaciones al sumar o multiplicar numero reales y no
afecta el resultado.
Ejemplo: (-2)+[6+3]=[(-2)+6]+3 (3.5)9=3.(5.9)
PROPREDADES DE NUMERO REALES
 Propiedad Distributiva: El factor se de tribuye a cada sumando
a (b +c )=a.b+a.c
Ejemplo:
1) (-6)[5+3]=(-6) . 5 + (-6) . 3=(-30) + (-18) =-48
2) 3 (x+4) = 3 x + 12
 Propiedad Identidad: El 0 es el elemento neutro en la suma y el
1 en la multiplicación 1) a+0=a 2) b.1=b
Ejemplo:
1) 6+6=6 2) (-3).1= -3
DESIGUALDADES
 Cuando dos números a y b no son iguales anotamos a ≠ b y necesariamente
se tiene que cumple a ˃ b o a˂ b.
 Propiedades de la desigualdades:
1) Propiedad transitiva: si → a ˂ b y b ˂ c entonces a ˃ c.
Ejemplo:
9˃6 y 6˃3 → 9˃3
2) Si a los miembros de una desigualdad se le suma a resta la misma cantidad
la desigualdad conserva su sentido.
Ejemplo:
a ˃ b ; a + c ˃ b + c
6 ˃ 2 : 6+3 ˃ 2 + 3 ; 9˃5
DESIGUALDADES
3) Si a los dos miembro de una desigualdad se multiplica o
dividen por una cantidad positiva la desigualdad conserva su
sentido.
a ˂ b : a . c ˂ b . C
6 ˂ 9 : 6 . 3 ˂ 9 . 3 ; 18 ˂ 27
4)Si a los miembros de una desigualdad se multiplica o divide
por la misma cantidad negativa resulta una desigualdad de
sentido contrario.
a ˃ b : a ( - c) ˂ b . ( - c )
9 ˃ 3 : 9 ( - 2) ˂ 3 . ( - 2 ) : -18 ˂ - 6
INECUACIONES
 Son desigualdades algebraica en la que sus dos miembros se
relaciona por uno de esto signos: ˃ , ≥ , ˂ , ≤.
Ejemplo:
1 ) 2 X + 6 ˃ 7 2 ) - X + 9 ˂ 12
La solución de una inecuación es el conjunto de valores de la variable
que la verifica. Loción de una inecuación se expresa mediante una
representación grafica y un intervalo.
3 x -1 ˃ 14 → 3 x ˃ 14 + 1 → 3 x ˃ 15 → x ˃
15
3
→ x ˃ 5
sol __________|________|_|_|_|_|_|____
0 5 + ∞
Sol : ( 5+∞)
DEFINICION DE VALOR ABSOLUTO
 El valor absoluto del valor de un numero real a , se escribe | a | , es el
mismo numero a cuando es positivo o cero y opuesto de a si es negativo.
|a|=a ; |-a|=a ; |0|= 0
Ejemplo:
|7|=7 ; |-3|=3 ; |0|=0
 Propiedades de valor absoluto:
1) Los numero opuesto tiene igual valor absoluto |a|=|- a|
Ejemplo: |6|= |- 6|=6
2) El valor absoluto de un producto es igual al producto de los valores
absoluto de los factores.
|a . B |= |a| . |b|
Ejemplo: |7 . ( - 3 ) |= |7|. |-3|→ |-21|= 7 . 3 → 21=21
DEFINICION DE VALOR ABSOLUTO
3) El valor absoluto de una suma es menor o igual que
la sema de los valores absolutos de lo sumando.
|a + b | ≤ |a|+ |b|
Ejemplo : |6+(-3)|≤ |6|+|-3|≤6+3→3≤9
DESIGUALDADES DE VALOS ABSOLUTO
 Una inecuación de valor absoluto es una combinación de dos concepto = valores
absoluto e inecuaciones lineales que cumple con la siguientes condiciones.
 a) |f(x) |≤ k → -k ≤ f (x) ≤ k
Ejemplo:
── F (x) ──
________|_______0______|________
-∞ -k k +∞
 b ) |f(x)| ≥ k → k ≤ f(x) ≤ -k
Ejemplo:
////////← → /////////////
_____|_____0_______|________
-k k
DESIGUALDADES DE VALOS ABSOLUTO
 Ejemplo:
 1) |3x + 1 | ˂ 5 → - 5˂ 3 x + 1 ˂ 5 → - 5 -1˂ 3x +1 -1 ˂5 -1- 6 ˂ 3 x ˂ 4 → - 6/3 ˂ 3
x/3 ˂ 4/3 → -2 ˂ x ˂ 4/3
////////////////////////////////
____|________0_______|_____
-2 4/3 sol (-2,4/3)
 2) |4 x + 2 | ≥ 2 → 2 ≤ 4 x + 2 ≤ - 2 → 2 – 2 ≤ 4 x + 2 -2 ≤ - 2 – 2 o ≤ 4x ≤ -4 → o/4
≤ 4x/4 ≤ -4/4 → o ≤ x ≤ - 1
 ← →
/////////
_____|_____0______
-∞ -1 +∞ sol = ( -∞,-1] U [0,+∞)
PLANO NUMERICO (DISTANCIA, PUNTO MEDIO )
 Es el sistema formado por dos recta dirigida, X´X e Y´Y
perpendiculares entre si llamadas ejes de coordenadas, a
la recta X´X se llama eje de las abersas y careta de prima
Y´Y se llama eje de la ordenadas.
 Distancia entre dos punto: La distancia entre dos punto
equivale a la longitud del sementó de recta que los une,
expresado numéricamente.
Dados Z puntos A = ( X1, Y1) y B= ( X2, Y2)
da B= 𝑋2 − 𝑋1 2 + 𝑌2 − 𝑦1 2
PLANO NUMERICO (DISTANCIA, PUNTO MEDIO )
 PUNTO MEDIO: Es el punto que se encuentra a la misma
distancia de otro dos punto o extremos de un sementó.
dados z punto A= ( X1,Y1) y B = (X2,Y2)
Xm =
𝑋1 + 𝑋2
__________
2
Ym =
𝑌1 + 𝑌2
____________
2
PLANO NUMERICO (DISTANCIA, PUNTO MEDIO )
 Ejemplo:
 1) Calcular la distancia entre los puntos A (2,3) y B(4,-1).
dAB= (𝑋2 − 𝑋1)2+(𝑌2 − 𝑌1)2
dAB= (4 − 2)2 + (−1 − 3)2
dAB= (2)2+(−4)2
dAB= 4 + 16
dAB= 20
PLANO NUMERICO (DISTANCIA, PUNTO MEDIO )
 Ejemplo
 2) calcular el punto medio entre los punto A=(3,2) y
B(4,5).
Xm =
𝑋1+𝑋2
2
= Xm=
3+4
2
= Xm=
7
2
Ym =
𝑌1+𝑌2
2
= Ym =
2+5
2
= Ym=
7
2
Pm (7/2, 7/2)
REPRESENTACIONES GRAFICAS DE LAS CONICAS
 Cuando cortamos un cono por un plano la inter sección es una
curva llamado cónica.
 1)Cuando el plano que interseca al cono es perpendicular a su eje,
la sección es una circunferencia.
 2)Cuando el plano que interseca al cono es oblicuo a su eje la
sección es una elipse.
 3) Cuando el plano interseca al cono es paralelo a la generatriz la
sección es una parábola.
 4) Cuando el plano que interseca al cono es paralelo a su eje, corta
al cono en su dos volúmenes formando dos secciones llamadas
hipérbola.
REPRESENTACIONES GRAFICAS DE LAS CONICAS
 Ejemplo:
1) Determinar la ecuación de la circunferencia de
centro el corte de la coordenada y radio igual a 3.
𝑋
2
+𝑌2
= 𝑟2
→𝑥2
+𝑦2
=32
→ 𝑋2
+ 𝑌2
=9
REPRESENTACIONES GRAFICAS DE LAS CONICAS
 Ejemplo
 2) Dibuja aproximadamente la siguiente parábola
𝑌2
=12x esta ecuación se de la forma 𝑌2
= 4Px
𝑌2=12x→ 𝑌2=4Px→12=4p→ P = 3
La forma de la ecuación nos indica que el foco esta en
el eje X y como P es Positiva la curva se abre hacia la
derecha.

More Related Content

PPTX
Numeros reales y plano numerico
AnaRivero45
 
ODP
Linear and quadratic equations in quantitative aptitude
Dr. Trilok Kumar Jain
 
PPTX
expreciones algebraicas
yuliannygonzalez2
 
PDF
Expresiones Algebraicas
JuliannysLuquez
 
PPTX
Peretmuan iii iv sistem bilangan
UNIVERSITAS MUHAMMADIYAH BERAU
 
PPTX
Peretmuan iii iv sistem bilangan ( bagian pertama )
UNIVERSITAS MUHAMMADIYAH BERAU
 
PDF
Algebra leonel gutierrez
LeonelGutirrez4
 
Numeros reales y plano numerico
AnaRivero45
 
Linear and quadratic equations in quantitative aptitude
Dr. Trilok Kumar Jain
 
expreciones algebraicas
yuliannygonzalez2
 
Expresiones Algebraicas
JuliannysLuquez
 
Peretmuan iii iv sistem bilangan
UNIVERSITAS MUHAMMADIYAH BERAU
 
Peretmuan iii iv sistem bilangan ( bagian pertama )
UNIVERSITAS MUHAMMADIYAH BERAU
 
Algebra leonel gutierrez
LeonelGutirrez4
 

What's hot (20)

PPTX
Solving quadratic inequalities
MartinGeraldine
 
PPTX
Matemática expresiones algebraicas
Francys Peroza
 
PPTX
Alg2 lesson 2.2
Carol Defreese
 
PPTX
Quadratic equations
Lhizet Ibajo
 
PDF
MATHS SYMBOLS - PROPORTIONS and FIRST EQUATIONS
Ist. Superiore Marini-Gioia - Enzo Exposyto
 
PDF
Expresiones Algebraicas, Factorización y Radicación.
AnmyAbileneSiviraMic
 
PPTX
2.2 graphs of first degree functions t
math260
 
PDF
Produccion escrita unidad_i_matematica_
GustavoSarmiento18
 
PDF
Expresiones algebraicas
yariannyescobar
 
PDF
Expresiones algebraicas
Nombre Apellidos
 
PDF
MATHS SYMBOLS - PROPORTIONS - FIRST PROPERTIES - MANY OTHER PROPERTIES
Ist. Superiore Marini-Gioia - Enzo Exposyto
 
PPTX
Solving quadratic equations
Arnulfo Peña
 
DOCX
Quadratic equation
Rosalie Lanquino
 
PDF
Review solving quadratics by graphing
Ayie Paghangaan
 
PPTX
Quadratics
Dods Dodong
 
PDF
MATHS SYMBOLS - OTHER OPERATIONS (1)
Ist. Superiore Marini-Gioia - Enzo Exposyto
 
PPTX
8 inequalities and sign charts x
math260
 
PPTX
Plano numerico
MichelleGonzalez167
 
PDF
Plano numerico.
KarlaGeorginaGilDAmi
 
PDF
1.1.2 Segment Addition Postulate
smiller5
 
Solving quadratic inequalities
MartinGeraldine
 
Matemática expresiones algebraicas
Francys Peroza
 
Alg2 lesson 2.2
Carol Defreese
 
Quadratic equations
Lhizet Ibajo
 
MATHS SYMBOLS - PROPORTIONS and FIRST EQUATIONS
Ist. Superiore Marini-Gioia - Enzo Exposyto
 
Expresiones Algebraicas, Factorización y Radicación.
AnmyAbileneSiviraMic
 
2.2 graphs of first degree functions t
math260
 
Produccion escrita unidad_i_matematica_
GustavoSarmiento18
 
Expresiones algebraicas
yariannyescobar
 
Expresiones algebraicas
Nombre Apellidos
 
MATHS SYMBOLS - PROPORTIONS - FIRST PROPERTIES - MANY OTHER PROPERTIES
Ist. Superiore Marini-Gioia - Enzo Exposyto
 
Solving quadratic equations
Arnulfo Peña
 
Quadratic equation
Rosalie Lanquino
 
Review solving quadratics by graphing
Ayie Paghangaan
 
Quadratics
Dods Dodong
 
MATHS SYMBOLS - OTHER OPERATIONS (1)
Ist. Superiore Marini-Gioia - Enzo Exposyto
 
8 inequalities and sign charts x
math260
 
Plano numerico
MichelleGonzalez167
 
Plano numerico.
KarlaGeorginaGilDAmi
 
1.1.2 Segment Addition Postulate
smiller5
 
Ad

Similar to Unidad ii matemática ANA VIRGUEZ (20)

PPTX
NÚMEROS REALES Y PLANO NUMÉRICO
AngeliPeaSuarez
 
PPTX
Numeros reales y plano numerico
lissethflores10
 
PPTX
Numeros reales y plano numerico
xavierpuerta
 
PPTX
Unidad 2 numeros_reales_y_plano_numerico
Arianny Cuevas
 
PPTX
Matematica daniel
DanielGutierrez434
 
PDF
Diaz Génesis
GENESISCAROLINADIAZP
 
DOCX
Edilmar hernandez
edilmarhernandezmont
 
PDF
Maria antonio i iunidad
Mariantonio
 
PDF
Informe numeros reales
wiscarleisrodriguez
 
PDF
Numeros reales y_plano_numerico1.1_compressed
AntonelaSantana1
 
PPTX
Anderson mendoza
andersonmendoza22
 
DOCX
Conjuntos, numeros reales
MirvallePrez
 
PPTX
Números Reales
DargelisGomez1
 
PPTX
Numeros reales
NicolasColmenarez
 
DOCX
Numeros reales
CindyCamacho10
 
PPTX
Matematicas unidad 2
AndreaFreitez
 
PPTX
Matematica stephanie
stephanievelasquez16
 
PPTX
Números reales
Noriana López
 
PPTX
Numeros reales, Conjuntos, desigualdades, valor absoluto
YoletziMedina1
 
NÚMEROS REALES Y PLANO NUMÉRICO
AngeliPeaSuarez
 
Numeros reales y plano numerico
lissethflores10
 
Numeros reales y plano numerico
xavierpuerta
 
Unidad 2 numeros_reales_y_plano_numerico
Arianny Cuevas
 
Matematica daniel
DanielGutierrez434
 
Diaz Génesis
GENESISCAROLINADIAZP
 
Edilmar hernandez
edilmarhernandezmont
 
Maria antonio i iunidad
Mariantonio
 
Informe numeros reales
wiscarleisrodriguez
 
Numeros reales y_plano_numerico1.1_compressed
AntonelaSantana1
 
Anderson mendoza
andersonmendoza22
 
Conjuntos, numeros reales
MirvallePrez
 
Números Reales
DargelisGomez1
 
Numeros reales
NicolasColmenarez
 
Numeros reales
CindyCamacho10
 
Matematicas unidad 2
AndreaFreitez
 
Matematica stephanie
stephanievelasquez16
 
Números reales
Noriana López
 
Numeros reales, Conjuntos, desigualdades, valor absoluto
YoletziMedina1
 
Ad

Recently uploaded (20)

PDF
Study Material and notes for Women Empowerment
ComputerScienceSACWC
 
PPTX
CONCEPT OF CHILD CARE. pptx
AneetaSharma15
 
PPTX
TEF & EA Bsc Nursing 5th sem.....BBBpptx
AneetaSharma15
 
PDF
The Minister of Tourism, Culture and Creative Arts, Abla Dzifa Gomashie has e...
nservice241
 
PPTX
Artificial-Intelligence-in-Drug-Discovery by R D Jawarkar.pptx
Rahul Jawarkar
 
PPTX
Python-Application-in-Drug-Design by R D Jawarkar.pptx
Rahul Jawarkar
 
PDF
Virat Kohli- the Pride of Indian cricket
kushpar147
 
PDF
PG-BPSDMP 2 TAHUN 2025PG-BPSDMP 2 TAHUN 2025.pdf
AshifaRamadhani
 
PDF
Presentation of the MIPLM subject matter expert Erdem Kaya
MIPLM
 
PDF
The Picture of Dorian Gray summary and depiction
opaliyahemel
 
PPTX
An introduction to Dialogue writing.pptx
drsiddhantnagine
 
DOCX
Action Plan_ARAL PROGRAM_ STAND ALONE SHS.docx
Levenmartlacuna1
 
PDF
RA 12028_ARAL_Orientation_Day-2-Sessions_v2.pdf
Seven De Los Reyes
 
PDF
Antianginal agents, Definition, Classification, MOA.pdf
Prerana Jadhav
 
PDF
UTS Health Student Promotional Representative_Position Description.pdf
Faculty of Health, University of Technology Sydney
 
PDF
Types of Literary Text: Poetry and Prose
kaelandreabibit
 
PDF
BÀI TẬP TEST BỔ TRỢ THEO TỪNG CHỦ ĐỀ CỦA TỪNG UNIT KÈM BÀI TẬP NGHE - TIẾNG A...
Nguyen Thanh Tu Collection
 
PPTX
Tips Management in Odoo 18 POS - Odoo Slides
Celine George
 
PDF
Sunset Boulevard Student Revision Booklet
jpinnuck
 
PPTX
PREVENTIVE PEDIATRIC. pptx
AneetaSharma15
 
Study Material and notes for Women Empowerment
ComputerScienceSACWC
 
CONCEPT OF CHILD CARE. pptx
AneetaSharma15
 
TEF & EA Bsc Nursing 5th sem.....BBBpptx
AneetaSharma15
 
The Minister of Tourism, Culture and Creative Arts, Abla Dzifa Gomashie has e...
nservice241
 
Artificial-Intelligence-in-Drug-Discovery by R D Jawarkar.pptx
Rahul Jawarkar
 
Python-Application-in-Drug-Design by R D Jawarkar.pptx
Rahul Jawarkar
 
Virat Kohli- the Pride of Indian cricket
kushpar147
 
PG-BPSDMP 2 TAHUN 2025PG-BPSDMP 2 TAHUN 2025.pdf
AshifaRamadhani
 
Presentation of the MIPLM subject matter expert Erdem Kaya
MIPLM
 
The Picture of Dorian Gray summary and depiction
opaliyahemel
 
An introduction to Dialogue writing.pptx
drsiddhantnagine
 
Action Plan_ARAL PROGRAM_ STAND ALONE SHS.docx
Levenmartlacuna1
 
RA 12028_ARAL_Orientation_Day-2-Sessions_v2.pdf
Seven De Los Reyes
 
Antianginal agents, Definition, Classification, MOA.pdf
Prerana Jadhav
 
UTS Health Student Promotional Representative_Position Description.pdf
Faculty of Health, University of Technology Sydney
 
Types of Literary Text: Poetry and Prose
kaelandreabibit
 
BÀI TẬP TEST BỔ TRỢ THEO TỪNG CHỦ ĐỀ CỦA TỪNG UNIT KÈM BÀI TẬP NGHE - TIẾNG A...
Nguyen Thanh Tu Collection
 
Tips Management in Odoo 18 POS - Odoo Slides
Celine George
 
Sunset Boulevard Student Revision Booklet
jpinnuck
 
PREVENTIVE PEDIATRIC. pptx
AneetaSharma15
 

Unidad ii matemática ANA VIRGUEZ

  • 1. NÚMERO REALES Y PLANO NUMÉRICO UNIDAD II MATEMATICA ALUMNO: ANA KARINA VIRGUEZ RODRIGUZ C.I : 26.142.221
  • 2. DEFINICION DE CONJUNTO  DEFINICION: Agrupación bien definida de objeto no repetidos ni ordenados de cualquier naturaleza concreta o abstracta. A cada uno de esto objeto que forma el conjunto se le llama elemento. Notación a los conjuntos se le asigna la letra mayúscula A,B.C y a los elementos ,letras minúscula, numero .  Ejemplo: 1 ) A 2) B .a .2 .b .c .1 .3 .d .4
  • 3. DEFINICION DE CONJUNTO  PERTENENCIA: Para indicar que un elemento pertenece a un conjunto se usa el símbolo € que se «pertenece al conjunto» . Ejemplo: 1) a €A : EL ELEMENTO a PERTENECE A EL CONJUNTO A 2) 3 €B: EL ELEMENTO 3 PERTENECE A EL CONJUNTO B
  • 4. CONJUNTO NOTABLES  CONJUNTO UNITARIO: ES AQUEL QUE TIENE UN ELEMENTO. EJEMPLO D:{3}  CONJUNTO VACIO: ES AQUEL QUE NO TIENE NINGUN ELEMENTO SE LE ASIGNA LOS SIMBOLOS { } EJEMPLO F:{ }  CONJUNTO UNIVERSAL: ES AQUEL QUE CONTIENE A TODOS LOS CONJUNTOS SE LE ASIGNA LA LETRA U  DEFINICION DE CONJUNTO:  A) DEFINICION POR COMPRENSION: UN CONJUNTO ESTA DEFINIDO POR COMPRESION CUANDO SEDA UNA PROPIEDAD QUE ES COMUN A TODOS LOS ELEMENTOS DEL CONJUNTO: EL CONJUNTO FORMADO POR LOS NUMEROS PRIMOS.  B) DEFINICION POR EXTENSION: UN CONJUNTO ESTA DEFINIDO POR EXTENSION CUANDO SE ENUMERA CADA UNA DE LOS ELEMENTOS. EJEMPLO: A= { 1, 2,3,4,5,6…}
  • 5. OPERACIONES CON CONJUNTOS  DEFINICIÓN: Significa que d unos conjuntos dados, vamos a obtener otros conjuntos.  Intercesión: Se llama intercesión de dos conjunto a A y a B a el conjunto C, formados por los elementos comunes a A y a B . Se usa el símbolo ∩ y se de nota C=A∩B que se lee « C es el conjunto formando por lo intercesión de A con B» Ejemplo: 1) A D B D= A ∩ B ∩ C = {X/X E A y X E B y X E C} C 2) A C B A∩B = {X/X E A y X E B}
  • 6. UNION DE CONJUNTOS  Se llama unión de dos conjunto A y B a el conjunto C formado por los elementos que pertenece a A o a B se usa el símbolo U y se de nota C a A U B y se lee C es el conjunto formado por la unión de A con B  Ejemplo: 1) A B A U B = {x/x E A o x E B } 2) A B C A U B U C={X/X E A o X B o X E C}
  • 7. UNION DE CONJUNTOS  DIFERENCIA DE CONJUNTO: Llamamos diferencia de los conjunto A y B en este orden a otro conjunto C cuyos elementos pertenece a A pero no a B notacion. C=A-B  Ejemplo: 1) A B A – B = {X/X E B y X Ɇ B} 2) B A B – A ={X/X E B y X Ɇ A }
  • 8. NUMEROS REALES  Se puede definir a los numero reales, aquellos números que tiene expansión decimal periódica o tiene expresión decimal no periódica, es decir los números racionales y los numero irracionales. Los números racionales se clasifica en:  a) Numero natural (N) : Son los números enteros y positivo. N={1,2,3,4,5,…} ejemplo : N=6 N=8  b) Numero enteros (z) : Son los números naturales, sus negativo y el 0, Z={…-4,-3,-2,-1,0,1,2,3,4,..} . Ejemplo: Z =-3 Z=9
  • 9. NUMEROS REALES  Numero racionales (Q): Se puede expresar con el consiente de dos numero enteros de la forma a/b con a,b enteros y b diferente de 0. N C Z C Q . Ejemplo: Q= 2 3 U= 7 6 Los números irracionales: Son la expresiones decimales no periódicas que se origina de las raíces no exactas de cualquier orden. Ejemplo: I= 3 I=3 −25
  • 10. PROPREDADES DE NUMERO REALES  Propiedad comutativa: El orden al sumar o multiplicar numero reales no afecta el resultado a +b =b+ a. Ejemplo: (-6) + 3 = 3+ (-6) (-4).(-7)=(-7).(-4)  Propiedad asociativa: Se puede hacer diferente asociaciones al sumar o multiplicar numero reales y no afecta el resultado. Ejemplo: (-2)+[6+3]=[(-2)+6]+3 (3.5)9=3.(5.9)
  • 11. PROPREDADES DE NUMERO REALES  Propiedad Distributiva: El factor se de tribuye a cada sumando a (b +c )=a.b+a.c Ejemplo: 1) (-6)[5+3]=(-6) . 5 + (-6) . 3=(-30) + (-18) =-48 2) 3 (x+4) = 3 x + 12  Propiedad Identidad: El 0 es el elemento neutro en la suma y el 1 en la multiplicación 1) a+0=a 2) b.1=b Ejemplo: 1) 6+6=6 2) (-3).1= -3
  • 12. DESIGUALDADES  Cuando dos números a y b no son iguales anotamos a ≠ b y necesariamente se tiene que cumple a ˃ b o a˂ b.  Propiedades de la desigualdades: 1) Propiedad transitiva: si → a ˂ b y b ˂ c entonces a ˃ c. Ejemplo: 9˃6 y 6˃3 → 9˃3 2) Si a los miembros de una desigualdad se le suma a resta la misma cantidad la desigualdad conserva su sentido. Ejemplo: a ˃ b ; a + c ˃ b + c 6 ˃ 2 : 6+3 ˃ 2 + 3 ; 9˃5
  • 13. DESIGUALDADES 3) Si a los dos miembro de una desigualdad se multiplica o dividen por una cantidad positiva la desigualdad conserva su sentido. a ˂ b : a . c ˂ b . C 6 ˂ 9 : 6 . 3 ˂ 9 . 3 ; 18 ˂ 27 4)Si a los miembros de una desigualdad se multiplica o divide por la misma cantidad negativa resulta una desigualdad de sentido contrario. a ˃ b : a ( - c) ˂ b . ( - c ) 9 ˃ 3 : 9 ( - 2) ˂ 3 . ( - 2 ) : -18 ˂ - 6
  • 14. INECUACIONES  Son desigualdades algebraica en la que sus dos miembros se relaciona por uno de esto signos: ˃ , ≥ , ˂ , ≤. Ejemplo: 1 ) 2 X + 6 ˃ 7 2 ) - X + 9 ˂ 12 La solución de una inecuación es el conjunto de valores de la variable que la verifica. Loción de una inecuación se expresa mediante una representación grafica y un intervalo. 3 x -1 ˃ 14 → 3 x ˃ 14 + 1 → 3 x ˃ 15 → x ˃ 15 3 → x ˃ 5 sol __________|________|_|_|_|_|_|____ 0 5 + ∞ Sol : ( 5+∞)
  • 15. DEFINICION DE VALOR ABSOLUTO  El valor absoluto del valor de un numero real a , se escribe | a | , es el mismo numero a cuando es positivo o cero y opuesto de a si es negativo. |a|=a ; |-a|=a ; |0|= 0 Ejemplo: |7|=7 ; |-3|=3 ; |0|=0  Propiedades de valor absoluto: 1) Los numero opuesto tiene igual valor absoluto |a|=|- a| Ejemplo: |6|= |- 6|=6 2) El valor absoluto de un producto es igual al producto de los valores absoluto de los factores. |a . B |= |a| . |b| Ejemplo: |7 . ( - 3 ) |= |7|. |-3|→ |-21|= 7 . 3 → 21=21
  • 16. DEFINICION DE VALOR ABSOLUTO 3) El valor absoluto de una suma es menor o igual que la sema de los valores absolutos de lo sumando. |a + b | ≤ |a|+ |b| Ejemplo : |6+(-3)|≤ |6|+|-3|≤6+3→3≤9
  • 17. DESIGUALDADES DE VALOS ABSOLUTO  Una inecuación de valor absoluto es una combinación de dos concepto = valores absoluto e inecuaciones lineales que cumple con la siguientes condiciones.  a) |f(x) |≤ k → -k ≤ f (x) ≤ k Ejemplo: ── F (x) ── ________|_______0______|________ -∞ -k k +∞  b ) |f(x)| ≥ k → k ≤ f(x) ≤ -k Ejemplo: ////////← → ///////////// _____|_____0_______|________ -k k
  • 18. DESIGUALDADES DE VALOS ABSOLUTO  Ejemplo:  1) |3x + 1 | ˂ 5 → - 5˂ 3 x + 1 ˂ 5 → - 5 -1˂ 3x +1 -1 ˂5 -1- 6 ˂ 3 x ˂ 4 → - 6/3 ˂ 3 x/3 ˂ 4/3 → -2 ˂ x ˂ 4/3 //////////////////////////////// ____|________0_______|_____ -2 4/3 sol (-2,4/3)  2) |4 x + 2 | ≥ 2 → 2 ≤ 4 x + 2 ≤ - 2 → 2 – 2 ≤ 4 x + 2 -2 ≤ - 2 – 2 o ≤ 4x ≤ -4 → o/4 ≤ 4x/4 ≤ -4/4 → o ≤ x ≤ - 1  ← → ///////// _____|_____0______ -∞ -1 +∞ sol = ( -∞,-1] U [0,+∞)
  • 19. PLANO NUMERICO (DISTANCIA, PUNTO MEDIO )  Es el sistema formado por dos recta dirigida, X´X e Y´Y perpendiculares entre si llamadas ejes de coordenadas, a la recta X´X se llama eje de las abersas y careta de prima Y´Y se llama eje de la ordenadas.  Distancia entre dos punto: La distancia entre dos punto equivale a la longitud del sementó de recta que los une, expresado numéricamente. Dados Z puntos A = ( X1, Y1) y B= ( X2, Y2) da B= 𝑋2 − 𝑋1 2 + 𝑌2 − 𝑦1 2
  • 20. PLANO NUMERICO (DISTANCIA, PUNTO MEDIO )  PUNTO MEDIO: Es el punto que se encuentra a la misma distancia de otro dos punto o extremos de un sementó. dados z punto A= ( X1,Y1) y B = (X2,Y2) Xm = 𝑋1 + 𝑋2 __________ 2 Ym = 𝑌1 + 𝑌2 ____________ 2
  • 21. PLANO NUMERICO (DISTANCIA, PUNTO MEDIO )  Ejemplo:  1) Calcular la distancia entre los puntos A (2,3) y B(4,-1). dAB= (𝑋2 − 𝑋1)2+(𝑌2 − 𝑌1)2 dAB= (4 − 2)2 + (−1 − 3)2 dAB= (2)2+(−4)2 dAB= 4 + 16 dAB= 20
  • 22. PLANO NUMERICO (DISTANCIA, PUNTO MEDIO )  Ejemplo  2) calcular el punto medio entre los punto A=(3,2) y B(4,5). Xm = 𝑋1+𝑋2 2 = Xm= 3+4 2 = Xm= 7 2 Ym = 𝑌1+𝑌2 2 = Ym = 2+5 2 = Ym= 7 2 Pm (7/2, 7/2)
  • 23. REPRESENTACIONES GRAFICAS DE LAS CONICAS  Cuando cortamos un cono por un plano la inter sección es una curva llamado cónica.  1)Cuando el plano que interseca al cono es perpendicular a su eje, la sección es una circunferencia.  2)Cuando el plano que interseca al cono es oblicuo a su eje la sección es una elipse.  3) Cuando el plano interseca al cono es paralelo a la generatriz la sección es una parábola.  4) Cuando el plano que interseca al cono es paralelo a su eje, corta al cono en su dos volúmenes formando dos secciones llamadas hipérbola.
  • 24. REPRESENTACIONES GRAFICAS DE LAS CONICAS  Ejemplo: 1) Determinar la ecuación de la circunferencia de centro el corte de la coordenada y radio igual a 3. 𝑋 2 +𝑌2 = 𝑟2 →𝑥2 +𝑦2 =32 → 𝑋2 + 𝑌2 =9
  • 25. REPRESENTACIONES GRAFICAS DE LAS CONICAS  Ejemplo  2) Dibuja aproximadamente la siguiente parábola 𝑌2 =12x esta ecuación se de la forma 𝑌2 = 4Px 𝑌2=12x→ 𝑌2=4Px→12=4p→ P = 3 La forma de la ecuación nos indica que el foco esta en el eje X y como P es Positiva la curva se abre hacia la derecha.