Acción por el clima
Es el momento de la ambición y la acción

 

Ciencia, soluciones, solidaridad

Reimagina un planeta mejor

fotocomposición de una planta floreciente en un jarrón lleno de cambio, y una mano tirando otra moneda.

¿Por qué debe financiarse la acción climática?

Hacer frente al cambio climático requiere una gran inversión, pero su valor es incalculable: un planeta habitable. La financiación de la lucha contra el cambio climático no es una obra de caridad. Se trata de una inversión para la estabilidad global y para lograr un mundo sostenible para todos y todas. Varios países de todo el mundo ya están invirtiendo en tecnologías limpias para construir economías más sólidas, generar más empleo, mejorar la salud y garantizar una energía sostenible. Sin embargo, también se necesitan inversiones para proteger la vida de las personas y los medios de subsistencia frente a los crecientes efectos del cambio climático.

fotocomposición: actuar ahora escrito en medio de la rueda de colores de los objetivos de desarrollo sostenible

Por nuestro futuro común

Cada uno de nosotros puede tomar medidas para que nuestro planeta sea más sano. Actúa ahora, expresa tu opinión y demuestra a los líderes que la gente está preparada para el cambio.

Ilustración de una mano firmando un acuerdo

Actuación nacional

En virtud del Acuerdo de París, todos los países deben actualizar este año sus planes nacionales de acción por el clima. Deben acelerar el cambio de los combustibles fósiles hacia las energías renovables.

ilustración que representa distintos aspectos de la información

Integridad de la información

Brasil, la UNESCO y la ONU se unen para reforzar la investigación y las medidas contra las campañas de desinformación que retrasan y entorpecen la acción por el clima.

el título: Gracias, futuro; sobre un fondo azul

Visualiza un futuro mejor

Miles de personas han compartido su visión del futuro respondiendo a tres preguntas en este sitio web. Tú también puedes hacerlo. Súmate a la campaña y descubre otras perspectivas en este enlace.

 

 

Somos 'nosotros los pueblos' contra los contaminadores y los especuladores. Y juntos podemos vencer".

ANTÓNIO GUTERRES,
Retrato del Secretario General

Multimedia

Cómo combatir el cambio climático

Para combatir el cambio climático tenemos que reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero. Sin embargo, también tenemos que encontrar formas de adaptarnos a los efectos que ya se están produciendo y a los que están por venir.

En esta serie de episodios sobre la Acción por el clima, te invitamos a viajar a Tuvalu, Kenua y Egipto para descubrir cómo las comunidades implementan soluciones de adaptación para proteger las zonas costeras y las infraestructuras, garantizar la seguridad alimentaria y preservar la naturaleza para las personas y el planeta. 

Resiliencia hídrica en México

El PNUD en México lleva trabajando desde 2021 en cuencas hídricas del país promoviendo la producción de agua, su infiltración y almacenamiento. Un ejemplo es el proyecto Resiliencia Hídrica, gracias al cual se está mejorando tanto la disponibilidad de agua para consumo personal, como para el desarrollo de medios de vida.

Estado de los servicios climáticos 2024

Los efectos del cambio climático no dejan de intensificarse, y por ese motivo los servicios climáticos —que fomentan la mitigación y la adaptación y potencian la resiliencia— son más necesarios que nunca. La Organización Metereológica Mundial (OMM) ha presentado su informe sobre el Estado de los servicios climáticos

foto del El periodista Carlos Carabaña trabajando en un reportaje.

© Unsplash/Ella Ivanescu

El periodismo medioambiental tiene un aspecto político

El Premio Breach/Valdez de Periodismo y Derechos Humanos 2024, el periodista español, Carlos Carabaña, cuenta para Noticias ONU su experiencia en el periodismo de investigación medioambiental y cómo fue la historia de su trabajo: Los olvidados de Hidalgo: cáncer, contaminación y aguas residuales, que expuso el abandono de una comunidad; 35.000 personas en el norte de la Ciudad de México y el infierno medioambiental en el que quedaron atrapados.

 

Ilustración de una mariposa

Cuestiones climáticas

¿Qué relación tienen la alimentación, la salud, el agua o la energía con el cambio climático?

Ilustración de dos bocadillos de comunicación

Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional

¿Qué son las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional y por qué son importantes?

Ilustración de dos bocadillos de comunicación

Energías para un futuro más seguro

¿Por qué cambiar a energías renovables como la eólica y la solar?

Últimas noticias

A woman holds the start of a plant. the plant is in focus, the woman is backgrounded.

La crisis climática: cinco aspectos para tener en cuenta en 2025

Este será un año con muchas oportunidades para lograr avanzar en varias cuestiones relacionadas con el clima, desde la contaminación por plásticos hasta la financiación del cambio a una economía mundial más limpia. Noticias ONU desglosa 5 cuestiones clave de la agenda climática en 2025.

San Salvador, ciudad esponja para combatir las inundaciones

La capital de El Salvador, como otras muchas ciudades, recurre a la naturaleza para protegerse de los efectos del cambio climático. Los árboles y otros tipos de vegetación actúan como esponjas, extrayendo enormes cantidades de agua de la tierra, evitando la erosión, limitando las inundaciones y recargando las reservas de aguas subterráneas en épocas de sequía.

América Latina: el clima no perdona

La variabilidad del clima y los eventos climáticos extremos reducen la productividad agrícola, lo cual pone a la región en riesgo de aumento del hambre y la malnutrición en la región. En América Latina y el Caribe, uno de cada diez niños y niñas menores de cinco años vive con desnutrición crónica. Además, el hambre afectó a 41 millones de personas en la región durante 2023.

Eventos

Convención sobre la Diversidad Biológica

Los países se reunirán en la Convención sobre la Diversidad Biológica en Cali, Colombia, para fortalecer las políticas ambientales a nivel global, tomando como hoja de ruta el Marco Mundial Kunming-Montreal para la Biodiversidad.

COP 29

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que se celebrará en Bakú, Azerbaiyán, del 11 al 22 de noviembre de 2024, se centrará en la financiación, ya que se requieren billones de dólares para que los países reduzcan drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero.

COP 16

La Conferencia de las Partes de la Convención de la ONU de Lucha contra la Desertificación será un hito fundamental en el avance de los esfuerzos mundiales para combatir la degradación de la tierra, la desertificación y la sequía, y promover el desarrollo sostenible.  

 

La acción climática comienza ahora

Todas las personas tiene un papel en la acción climática. En las Naciones Unidas, apelamos a los ciudadanos y ciudadanas de todo el mundo a trabajar juntas para resolver los desafíos climáticos y cumplir con los compromisos del Acuerdo de París de 2015. Este sitio web hace un seguimiento de las acciones tomadas por los Gobiernos, las empresas, la sociedad civil, los jóvenes y demás personas en todo el mundo.

Es nuestro planeta. Y aunque somos conscientes de que está en crisis, también sabemos que es posible encontrar soluciones. Ya se ha avanzado mucho: desde el fomento de la energía verde hasta un suministro de alimentos más seguro. Asimismo, os beneficios también son evidentes: empleos verdes, aire limpio y economías más sólidas. Un mundo más sostenible y próspero está en camino.

Únete a nosotros para pasar a la acción, desde ahora mismo.