¿Qué son las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional?

Las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC por sus siglas en inglés) son los planes nacionales de acción climática que presenta cada país en virtud del Acuerdo de París. La NDC de un país describe cómo planea reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para contribuir al cumplimiento del objetivo mundial de limitar el aumento de la temperatura a 1,5 °C y adaptarse a los efectos del cambio climático. Teniendo en cuenta la capacidad de cada país, el Acuerdo de París exige que se actualicen estas contribuciones cada cinco años con un nivel de ambición cada vez mayor. 

Tras las primeras Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional de 2015 y la segunda ronda de 2020/2021, las siguientes NDC se presentarán en 2025 y detallarán las medidas climáticas previstas por los países hasta 2035. Estas nuevas Contribuciones tendrán en cuenta el Balance Global, que evaluó el avance mundial en la consecución de los objetivos del Acuerdo de París.

Los compromisos actuales están muy por debajo de lo que se necesita para limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales y así evitar los peores efectos del cambio climático. Es crucial que los países presenten unas contribuciones nacionales más generosas para garantizar un futuro más seguro para la población de todo el mundo.
 

¿Ha presentado mi país una actualización de sus Contribuciones Determinadas?

Consulta qué países han presentado sus planes climáticos nacionales actualizados y cuándo lo han hecho.

¿Qué función desempeñan las Contribuciones Determinadas en la mitigación y adaptación a la crisis climática?

Todos los sectores de la sociedad (energía, industria, agricultura, transporte, etc.) deben actuar para reducir las emisiones y adaptarse a los efectos climáticos que ya afectan tanto a personas como a instituciones. Las NDC ofrecen un marco para que los países garanticen la incorporación de la acción climática a todos los sectores y constituyen el principal mecanismo para que coordinen sus acciones con el objetivo de reducir las emisiones y proteger a los ciudadanos de los peores efectos de esta crisis. 

¿Más allá de la acción climática, cómo pueden beneficiar las NDC?

Las Contribuciones Determinadas abordan y apoyan el desarrollo más allá de la mitigación de los efectos del cambio climático. Estos planes climáticos nacionales funcionan como planes nacionales de inversión y desarrollo, y ayudan a los países a realizar un cambio transformador hacia un desarrollo más ecológico y sostenible. 

Asimismo, ofrecen una plataforma para que los países expongan de qué forma van a ofrecer apoyo a las comunidades e industrias que resulten más afectadas por la transición a las energías renovables. Además, pueden promover una mayor inclusión social mediante el establecimiento de beneficios específicos para las mujeres, los jóvenes y las comunidades indígenas.

Si se hacen bien, las nuevas contribuciones no solo permitirán a los países evitar los efectos más devastadores del cambio climático, sino también desbloquear oportunidades que beneficien a las economías, creen empleo, reduzcan las desigualdades y mejoren la salud pública.

¿Se ajustan las Contribuciones a los objetivos del Acuerdo de París?

Todavía no. Los países han realizado progresos significativos desde la adopción del Acuerdo de París en 2015. Sin embargo, los compromisos están muy lejos de conseguir limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 ºC, ya que los planes y políticas actuales apuntan a un calentamiento de entre 2,6 y 3,1 ºC.

Esta ronda de contribuciones es decisiva para la acción por el clima y para salvaguardar el futuro de las personas y de nuestro planeta.

Cada fracción de grados cuenta

La temperatura media de la superficie del planeta se sitúa actualmente 1,2ºC por encima de la media de 1850-1900. Pero, ¿por qué es tan importante que el aumento de la temperatura no supere los 1,5 °C?

¿Qué puedo hacer?

 

La acción climática es tarea de todos. Por eso, debemos pronunciarnos  exigir a nuestros líderes gubernamentales que que se responsabilicen y tomen las medidas climáticas más valientes, para hacer frente a la urgencia de esta crisis. Recuérdales su responsabilidad de cumplir con los objetivos del Acuerdo de París presentando NDC ambiciosas en 2025. Para más ideas sobre cómo hacer que tus acciones y tu voz cuenten, visita la campaña Actúa Ahora de la ONU.

Más información

La Promesa Climática del PNUD trabaja con más de 120 países y territorios para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero y hacer frente a los desafíos que plantea el cambio climático; se trata de la mayor oferta mundial de apoyo a los países en relación con el cumplimiento de los compromisos nacionales en materia climática en el marco del Acuerdo de París.

¿Quiere saber más sobre las buenas prácticas para las NDC? Consulte la base de datos de la Alianza para las NDC por país, tipo de planificación, sectores y temas.