Artículos

Trepar árboles por amor a tus alumnos
Los profesores indígenas del Chaco Paraguayo, una de las zonas más deshabitadas y pobres del país, apostaban porque la educación de sus alumnos continuase a pesar de la pandemia, aunque ello conllevara trepar árboles. Conoce esta historia de estoicismo, amor por la enseñanza y reivindicación de una educación digna para los pueblos indígenas de Paraguay.

¿Qué hemos aprendido de la pandemia?
Aunque las pandemias son una realidad ineludible para el ser humano, el mundo se ha quedado atónito por el impacto y la devastación de la COVID-19. Cuando se cumple el segundo aniversario de la pandemia, vale la pena explorar qué podríamos hacer de manera diferente si volviera a suceder. Como nos recuerda PNUD, lo que hagamos ahora, puede hacer que esta pandemia sea la última de su tipo.

La pandemia COVID-19 entra en su tercer año
El 11 de marzo se cumplen dos años desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) catalogara la propagación global de COVID-19 como una pandemia. Desde entonces, el virus se ha cobrado más de seis millones de vidas -de ellas 2,6 millones en las Américas- y ha afectado a muchas otras. Ante ello, el secretario general de la ONU, António Guterres, recuerda que "sería un grave error pensar que la pandemia ha terminado" y señala la escandalosa desigualdad en la distribución de las vacunas. "El mundo no puede permitirse una recuperación de dos niveles de COVID-19", enfatiza. Mientras tanto, la OMS advierte a los países que no reduzcan drásticamente las pruebas.

Solo juntos podemos poner fin a la pandemia
Tras un año de pandemia, nuestro mundo se ha enfrentado a una gran oleada de sufrimiento. Se han perdido muchas vidas. Las economías se han visto afectadas y las sociedades se han tambaleado. Los más vulnerables son los que más han sufrido. Ahora, gracias a la promesa de las vacunas, podemos ver algo de luz al final del túnel.

Volveremos a abrazarnos: el inicio de la vacunación contra la COVID-19 en Colombia marca el comienzo de una nueva era de prevención
El miércoles 17 de febrero, con el inicio de la vacunación contra la COVID-19 en Colombia, se abrió un camino de esperanza para prevenir la enfermedad, salvar vidas y avanzar en la activación económica segura.

"Nuestro mundo solo puede atajar este virus de una manera: unidos"
Nuestro mundo ha alcanzado un hito desgarrador: la pandemia de COVID-19 se ha cobrado ya dos millones de vidas, con nombres y rostros. La ciencia cosecha éxitos y ya hay vacunas contra el COVID-19 seguras y eficaces, que deben considerarse bienes públicos mundiales, accesibles y asequibles para todos y todas. Solo podemos atajar este virus de una manera: unidos.

Declaración conjunta sobre protección de datos y privacidad en la respuesta a la COVID-19
Se ha emitido una Declaración Conjunta sobre Protección de Datos y Privacidad en la respuesta COVID-19 de las Naciones Unidas y distintas Organizaciones del Sistema de la ONU. Dicha declaración está en consonacia con los principios de protección de datos personales y privacidad de las Naciones Unidas, así como con las recomendaciones de la Estrategia de Datos del Secretario General sobre protección de datos, privacidad y derechos humanos.

La corrupción representa la máxima traición a la confianza pública
La corrupción es criminal e inmoral, y representa la máxima traición a la confianza pública. Es aún más perjudicial en tiempos de crisis, como está ocurriendo ahora en el mundo con la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19). Juntos, tenemos que crear sin demora unos sistemas más sólidos para la rendición de cuentas, la transparencia y la integridad.

Cobertura sanitaria universal y unos sistemas de salud pública robustos
Desde que escuchamos hablar de la COVID-19 por primera vez, hace ya nueve meses, la pandemia se ha cobrado la vida de más de un millón de personas y ha infectado a más de 30 millones en 190 países. El número de infecciones sigue aumentando y existen preocupantes indicios de nuevas oleadas. Seguimos sin conocer a fondo el virus, pero hay algo que sí está claro: no estábamos preparados.

No debemos perder nunca de vista todas y cada una de las vidas individuales
Nuestro mundo debe hoy lamentar una cifra atroz: la pérdida de un millón de vidas como consecuencia de la pandemia de COVID-19. La cifra es escalofriante. Y no debemos perder nunca de vista cada una de las vidas individuales que encierra.

Salvar vidas, proteger sociedades y reconstruir mejor
Este informe actualizado de la Respuesta Integral de las Naciones Unidas a COVID-19 ofrece una visión general de los datos, análisis, recomendaciones, e información acerca del apoyo que las Naciones Unidas han puesto a disposición de los Estados y las comunidades para hacer frente a los impactos sanitarios, socioeconómicos y humanitarios causados por el COVID-19.

"La reconstrucción del sector turístico es un imperativo"
El turismo es uno de los sectores económicos más importantes del mundo. Da empleo a una de cada diez personas en el mundo y proporciona medios de subsistencia a cientos de millones más. No solo impulsa las economías, sino que permite que los países prosperen. El turismo permite a las personas conocer el mundo y algunas de sus riquezas culturales y naturales, y acerca a los pueblos entre sí. De ahí que haya resultado tan doloroso ver el efecto devastador que la pandemia de COVID-19 ha tenido sobre el sector.

Construir hoy el futuro de la educación
La educación es la clave para el desarrollo personal y el futuro de las sociedades. Abre oportunidades y reduce las desigualdades. Constituye los cimientos de las sociedades informadas y tolerantes y es un motor fundamental del desarrollo sostenible. La pandemia del COVID-19 ha causado la mayor disrupción que ha sufrido nunca la educación.

Centrarse en las mujeres en todos los aspectos de la recuperación económica y los planes de estímulo en Asia Sudoriental
Como en otras partes del mundo, el COVID-19 ha tenido importantes repercusiones sanitarias, económicas y políticas en toda Asia Sudoriental, y está golpeando más a los más vulnerables.

El impacto de la pandemia en las ciudades
Las zonas urbanas son la zona cero de la pandemia del COVID-19, con un 90 % de los casos comunicados. Las ciudades están sufriendo las peores consecuencias de la crisis, muchas de ellas con sistemas de salud sobrecargados, servicios de agua y saneamiento inadecuados y otros problemas.