La violencia terrorista, impulsada por el extremismo violento, destroza miles de vidas inocentes cada año. Ya sea por motivos religiosos, étnicos o políticos, las ideologías extremistas glorifican la supremacía de un grupo particular y se oponen a una sociedad más tolerante e inclusiva. Su mensaje de intolerancia religiosa, cultural y social ha causado estragos en muchas regiones del mundo.
El terrorismo, en todas sus formas y tácticas, ataca los mismos fundamentos de nuestras sociedades y desafía directamente nuestros valores compartidos de paz, justicia y dignidad humana. Su objetivo es desmantelar los derechos humanos, las libertades fundamentales y la democracia. Amenaza la integridad territorial y la seguridad de las naciones y busca desestabilizar a los gobiernos legítimos.
Para contrarrestar esta amenaza, la comunidad internacional debe fortalecer la cooperación en la prevención y combate del terrorismo. Si bien contrarrestar el terrorismo requiere intervenciones para proteger la seguridad de las personas y los bienes, la prevención del extremismo violento debe ir más allá de las preocupaciones estrictamente de seguridad para abordar las causas y soluciones relacionadas con su desarrollo. Las organizaciones internacionales, la sociedad civil, los académicos, los líderes religiosos y los medios de comunicación tienen un papel crucial que desempeñar en la lucha contra el terrorismo y el extremismo violento que puede alimentarlo.
Respuesta de la ONU
Estrategia Global contra el Terrorismo
En un movimiento histórico, el 8 de septiembre de 2006 la Asamblea General de la ONU adoptó por unanimidad la Estrategia Global contra el Terrorismo de la ONU (A/RES/60/288). Este instrumento único fomenta la cooperación internacional contra el terrorismo y se basa en cuatro pilares:
- Abordar las condiciones propicias para la propagación del terrorismo;
- prevenir y combatir el terrorismo;
- fortalecer la capacidad del estado para contrarrestar el terrorismo y fortalecer el papel de la ONU;
- garantizar el respeto a los derechos humanos y el estado de derecho como pilares fundamentales para combatir el terrorismo.
Dicha estrategia es un documento vivo revisado cada dos años por la Asamblea General para reflejar las prioridades evolutivas en la lucha contra el terrorismo.
Oficina de Lucha contra el Terrorismo
La Oficina de las Naciones Unidas de Lucha contra el Terrorismo (OLCT) se estableció el 15 de junio de 2017 (Resolución 71/291 de la Asamblea General) con el fin de combatir el terrorismo a nivel global, regional y nacional.
Las cinco funciones principales de UNOCT son:
- Liderar los esfuerzos contra el terrorismo en todo el sistema de la ONU.
- Coordinar las iniciativas contra el terrorismo para asegurar la implementación efectiva de la Estrategia Global contra el Terrorismo de la ONU.
- Reforzar la asistencia técnica y la orientación política para empoderar y fortalecer la capacidad de los estados miembros frente al terrorismo.
- Sensibilizar, defender y movilizar recursos de la ONU en la lucha contra el terrorismo.
- Asegurar que la lucha contra el terrorismo sea una prioridad en todo el sistema de la ONU y que la prevención del extremismo violento sea central en la Estrategia.
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito
La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) trabaja con los estados miembros para prevenir y contrarrestar las amenazas actuales del terrorismo y el extremismo violento.
La Rama de Prevención del Terrorismo de UNODC promueve instrumentos legales internacionales, ayuda en la implementación nacional y facilita la cooperación global. Basado en normas legales y de derechos humanos, y alineado con la Agenda Común del Secretario General de la ONU, UNODC empodera a las comunidades, reduce las vulnerabilidades y asegura que nadie se quede atrás a través de estrategias inclusivas que priorizan la seguridad de las personas, buscando un mundo libre de terrorismo.
Otros organismos relevantes en la materia
- El Pacto Mundial de Coordinación de la Lucha Antiterrorista de la ONU busca mejorar la cooperación en todo el sistema de la ONU en los esfuerzos contra el terrorismo. Incluye a 47 entidades de la ONU y otras organizaciones.
- El Centro de las Naciones Unidas contra el Terrorismo (UNCCT) trabaja para promover la cooperación internacional en la lucha contra el terrorismo. Apoya a los estados miembros en la implementación de la Estrategia Global contra el Terrorismo de la ONU a través de programas y proyectos.
- El Consejo de Seguridad - Comité contra el Terrorismo (CCT) es responsable de supervisar la implementación de sanciones relacionadas con el terrorismo y los grupos terroristas.
- La Directiva Ejecutiva del Comité contra el Terrorismo (CTED) apoya al Comité contra el Terrorismo proporcionando análisis y recomendaciones de expertos.
- El Programa de Apoyo a las Víctimas del Terrorismo ayuda a los estados miembros a mejorar su capacidad para apoyar a las víctimas del terrorismo.
Plan de Acción para Prevenir el Extremismo Violento
El 15 de enero de 2016, el Secretario General presentó un Plan de Acción para Prevenir el Extremismo Violento. El documento demanda un enfoque integral que abarque no solo medidas esenciales de lucha contra el terrorismo basadas en la seguridad, sino también pasos preventivos sistemáticos para abordar las condiciones subyacentes que llevan a los individuos a radicalizarse y unirse a grupos extremistas violentos.
Participación de los Jóvenes
“Si queremos tomarnos en serio la prevención, y en particular la prevención de conflictos, necesitamos tomarnos en serio la participación e inversión en la juventud”.
-- Declaración del Secretario General de la ONU António Guterres en "Invertir en la Juventud para Contrarrestar el Terrorismo" el 12 de abril de 2018
La ONU está implementando un nuevo programa juvenil global que busca construir en base a iniciativas juveniles existentes y crear un enfoque más efectivo para prevenir el extremismo violento. Está basado en datos, evidencias y las ideas de los propios jóvenes.
La primera fase del programa se centra en fortalecer la resiliencia de los jóvenes contra el extremismo violento. Esto les permitirá desempeñar un papel más significativo en la prevención del terrorismo.
La segunda fase se enfocará en poner en marcha este plan en acción, lo que implicará fortalecer la capacidad de los jóvenes y las organizaciones para contrarrestar el extremismo. Para ello es importante destacar que también se establecerán colaboraciones con grupos liderados por jóvenes y socios del sector privado, tales como empresas de videojuegos y redes sociales.
Conmemoraciones
- El Día Internacional para la Prevención del Extremismo Violento (12 de febrero) tiene como objetivo aumentar la conciencia sobre los peligros que representa el extremismo violento, particularmente cuando conduce al terrorismo, y fomentar una mayor cooperación internacional para prevenirlo.
- El Día Internacional de Conmemoración y Homenaje a las Víctimas del Terrorismo (21 de agosto) fue establecido para honrar y apoyar a las víctimas y supervivientes del terrorismo y promover y proteger el pleno disfrute de sus derechos humanos y libertades fundamentales.
- El Día Internacional de Conmemoración de las Víctimas de Actos de Violencia Basados en la Religión o Creencias (22 de agosto) fomenta la acción para prevenir tales actos y promover la tolerancia y el respeto por las diversas creencias y religiones.