Series de carteles

 

“Some were Neighbours: Choice, Human Behaviour, and the Holocaust” (Algunos eran vecinos: decisiones, comportamiento humano y el Holocausto)

Esta serie de carteles se basa en la exposición del Museo Conmemorativo del Holocausto de los Estados Unidos “Some were Neighbours” (Algunos eran vecinos). La exposición aborda una de las preguntas centrales del Holocausto: ¿cómo fue posible que ocurriera? En concreto, analiza el papel que desempeñaron las personas de a pie en el Holocausto, así como los diversos motivos que influyeron en las decisiones individuales. Estas influencias a menudo son un reflejo del miedo, la indiferencia, el antisemitismo, las preocupaciones profesionales, la posición en el seno de la comunidad, la presión grupal o las posibilidades de obtener un beneficio material. La exposición se centra en las personas que no sucumbieron a las oportunidades y la tentación de traicionar a sus semejantes, y nos recuerda que siempre hay una alternativa a ser cómplices en actos perversos, aun en tiempos extraordinarios. El Museo Conmemorativo del Holocausto de los Estados Unidos creó y comisarió la exposición. Los carteles están disponibles en alemán, árabe, chino, español, francés, inglés, portugués, ruso y suajili, en formato enrollable 2x3 de tamaño A1. Cada serie incluye 23 carteles diferentes.

 

“The Butterfly Project: Remembering the Children of the Holocaust” (El proyecto mariposa: en memoria de los niños del Holocausto)

El Programa de Divulgación sobre el Holocausto y las Naciones Unidas ha colaborado con el Museo del Holocausto de Houston para producir una serie de 14 carteles basados en la exposición “The Butterfly Project: Remembering the Children of the Holocaust”, que se expondrán en la red global de Centros de Información de las Naciones Unidas. La exposición destaca el impacto que tuvo el Holocausto para los niños, y presenta “El proyecto mariposa”, una iniciativa educativa desarrollada por el Museo del Holocausto de Houston con el fin de enseñar esta historia a los jóvenes, animarlos a recordar a los 1,5 millones de niños que perecieron y a plantar cara al odio y los prejuicios. Los carteles están disponibles en los seis idiomas oficiales de las Naciones Unidas.

 

“State of Deception: The Power of Nazi Propaganda” (Estado de engaño: el poder de la propaganda nazi)

El Programa de Divulgación sobre el Holocausto y las Naciones Unidas ha colaborado con el Museo Conmemorativo del Holocausto de los Estados Unidos para producir una serie de 16 carteles basados en la exposición “State of Deception: The Power of Nazi Propaganda” que expondrá la red global de Centros de Información de las Naciones Unidas. La exposición analiza el modo en que los nazis se sirvieron de la propaganda para recabar un amplio apoyo en la joven democracia alemana de después de la Primera Guerra Mundial, poner en marcha programas radicales bajo la dictadura del partido en la década de 1930, y justificar la guerra y los asesinatos en masa. La exposición hace hincapié en por qué es importante la cuestión de la propaganda e invita a cuestionar, analizar y buscar la verdad. Los carteles y un plan de estudios están disponibles en los seis idiomas oficiales de las Naciones Unidas, así como en neerlandés, suajili y ucraniano. Descargue aquí el plan de estudios para la serie de carteles “State of Deception: The Power of Nazi Propaganda”.