¿Por qué se celebra el Día de los Asteroides?
El 6 de diciembre de 2016, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la resolución A/RES/71/90, en la que se declara el 30 de junio el Día Internacional de los Asteroides "para celebrar cada año a nivel internacional el aniversario del impacto de Tunguska, en Siberia (Federación de Rusia), ocurrido el 30 de junio de 1908, y para aumentar la conciencia pública sobre el peligro de impacto de los asteroides".
El Día Internacional permitirá sensibilizar al público sobre los riesgos del impacto de asteroides e informar sobre las medidas de comunicación en caso de crisis que se adoptarían en todo el mundo si hubiera una amenaza verosímil de impacto de un objeto cercano a la Tierra.
La decisión de la Asamblea General se adoptó a raíz de una propuesta de la Asociación de Exploradores del Espacio, que fue aprobada por la Comisión sobre la Utilización del Espacio Ultraterrestre con Fines Pacíficos.
Antecedentes
Los cometas y asteroides que circulan en órbitas cercanas a nuestro planeta, también conocidos como objetos próximos a la Tierra, pueden provocar catástrofes en el globo terráqueo. Según el centro de la NASA que se dedica al estudio de estos objetos, se han identificado más de 16 000 asteroides en las cercanías de la Tierra. El 30 de junio de 1908, se estrelló en Siberia (Federación Rusa) el asteroide Tunguska, causando el mayor impacto registrado de la historia.
El 15 de febrero de 2013, una inmensa bola de fuego (técnicamente llamada "superbólido"), que se desplazaba a una velocidad de 18,6 km por segundo, entró en la atmósfera y se desintegró en el cielo de Chelyabinsk (Federación Rusa). Según la NASA, el asteroide medía 18 metros de diámetro y pesaba 11 000 toneladas. La energía liberada en el impacto fue aproximadamente de 440 kilotones (es decir el equivalente a la energía explosiva de 440 000 toneladas de TNT). Es el segundo impacto más importante, tras el del Tunguska.
La Oficina de Asuntos del Espacio Ultraterrestre se ha ocupado de los objetos próximos a la Tierra y considera que es necesaria una respuesta internacional ante esta amenaza. Abordar esta cuestión, incluída la identificación de los objetos que podrían colisionar con nuestro planeta y la preparación de medidas para mitigar los efectos, requiere una acción coordinada de la comunidad internacional para salvaguardar la seguridad pública.
Siguiendo las recomendaciones de crear una respuesta internacional ante la amenaza de los objetos próximos a la Tierra, que cuentan con el apoyo de la Comisión sobre la Utilización del Espacio Ultraterrestre con Fines Pacíficos, se crearon en 2014 las siguientes instituciones:
La Red Internacional de Alerta de Asteroides, que cuenta con planes de comunicación y protocolos detallados para asistir a los Gobiernos en la evaluación de las posibles consecuencias del impacto de un asteroide y apoyar la planificación de la respuesta.
El Grupo Asesor para la Planificación de Misiones Espaciales es un foro de agencias espaciales que determina las tecnologías necesarias para desviar los objetos próximos a la Tierra, con el objetivo de consesuar medidas para la defensa del planeta.
Documentos
- Resolución que declara el Día Internacional de los Asteroides
- Informes de la Comisión sobre la Utilización del Espacio Ultraterrestre con Fines Pacíficos
- A/RES/54/68: Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Exploración y Utilización del Espacio Ultraterrestre con Fines Pacíficos
- Archivo de informes
- Principios que han de regir la utilización por los Estados de satélites artificiales de la Tierra para las transmisiones internacionales directas por televisión (A/RES/37/92)
- Principios relativos a la teleobservación de la Tierra desde el espacio (A/RES/41/65)
- Principios pertinentes a la utilización de fuentes de energía nuclear en el espacio ultraterrestre (A/RES/47/68)
- Declaración sobre la cooperación internacional en la exploración y utilización del espacio ultraterrestre en beneficio e interés de todos los Estados, teniendo especialmente en cuenta las necesidades de los países en desarrollo
- Tratado sobre los principios que deben regir las actividades de los Estados en la exploración y utilización del espacio ultraterrestre, incluso la Luna y otros cuerpos celestes (A/RES/2222 (XXI))
- Acuerdo sobre el salvamento y la devolución de astronautas y la restitución de objetos lanzados al espacio ultraterrestre (A/RES/2345 (XXII))
- Convenio sobre la responsabilidad internacional por daños causados por objetos espaciales (A/RES/2777 (XXVI))
- Registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre (A/RES/3235 (XXIX))
- Acuerdo que debe regir las actividades de los Estados en la Luna y otros cuerpos celestes (A/RES/34/68)
Enlaces relacionados
- Red Internacional de Alerta de Asteroides
- Grupo Asesor para la Planificación de Misiones Espaciales
- Centro de la NASA para calcular las órbitas de asteroides y cometas y sus probabilidades de la Tierra impacto
- Vigilancia de asteroides de la NASA
- Centro de Información sobre los Objetos Cercanos a la Tierra (NEO por sus siglas en inglés)
- NEOShield-2 (proyecto de defensa planetaria sobre asteroides, también conocido como NEOShield-2)
- Comisión de las Naciones Unidas sobre la utilización del espacio ultraterrestre con fines pacíficos
- Oficina de Asuntos del Espacio Ultraterrestre
- Coordinación de las actividades relativas al espacio ultraterrestre en el sistema de las Naciones Unidas
- Semana Mundial del Espacio
- Día Internacional de los Vuelos Espaciales Tripulados
- Día Internacional de la Luna (20 de julio)