El odio es peligroso para todos, por lo que combatirlo también debe ser una tarea de todos".
Secretario de la ONU, António Guterres
El poder de la juventud para contrarrestar y combatir el discurso del odio
Empoderar a los jóvenes para combatir el discurso del odio es crucial para el mundo actual en que vivimos. No solo son el blanco, sino también voces influyentes en sus comunidades. Con 1.200 millones de jóvenes en todo el mundo, su papel a la hora de reconocer, concienciar y contrarrestar las narrativas de odio no puede subestimarse. Como iguales, tienen una gran influencia sobre los demás y pueden provocar un cambio significativo si denuncian el discurso del odio..
Si involucramos a los líderes juveniles y les proporcionamos los recursos y plataformas que necesitan, podemos aprovechar su energía y creatividad para fomentar sociedades más inclusivas y tolerantes. El impacto de los discursos de odio afecta a numerosas áreas de interés de las Naciones Unidas, desde la protección de los derechos humanos y la prevención de atrocidades hasta el mantenimiento de la paz, el logro de la igualdad de género y el apoyo a los niños y los jóvenes.
La tercera celebración del Día Internacional contra el Discurso de Odio sirve para recordar la necesidad de combatirlo. Coincide con el quinto aniversario del lanzamiento de la Estrategia y Plan de Acción de las Naciones Unidas para la lucha contra el Discurso.
Tanto en las redes sociales como fuera de ellas, la juventud encabeza la lucha contra la incitación al odio. Sus enfoques innovadores y su predisposición a enfrentarse a cuestiones difíciles los convierten en inestimables agentes del cambio.
Discurso del odio: invertir la tendencia
El efecto devastador del odio no es, por desgracia, nada nuevo. Sin embargo, su escala e impacto se ven amplificados hoy en día por las nuevas tecnologías de la comunicación, hasta el punto de que el discurso del odio se ha convertido en uno de los métodos más frecuentes para difundir retóricas e ideologías divisorias a escala global. Si no se controla, el discurso del odio puede incluso perjudicar la paz y el desarrollo, ya que sienta las bases de conflictos y tensiones, y de violaciones de los derechos humanos a gran escala.
Las Naciones Unidas tienen un largo historial de movilización del mundo contra el odio de todo tipo para defender los derechos humanos y hacer avanzar el Estado de derecho. El impacto de la incitación al odio afecta a numerosas áreas de interés de la ONU, desde la protección de los derechos humanos y la prevención de atrocidades hasta el mantenimiento de la paz, la consecución de la igualdad de género y el apoyo a la infancia y la juventud.
En respuesta a las tendencias alarmantes de aumento de la xenofobia, racismo e intolerancia, misoginia violenta, antisemitismo y odio a los musulmanes en todo el mundo, el Secretario General de la ONU, António Guterres presentó la Estrategia y Plan de Acción de las Naciones Unidas para la lucha contra el Discurso de Odio el 18 de junio de 2019.
El Plan de Acción define el discurso del odio como "cualquier tipo de comunicación ya sea oral o escrita, —o también comportamiento— , que ataca o utiliza un lenguaje peyorativo o discriminatorio en referencia a una persona o grupo en función de lo que son, en otras palabras, basándose en su religión, etnia, nacionalidad, raza, color, ascendencia, género u otras formas de identidad".
Sin embargo, hasta la fecha no existe una definición universal de discurso de odio de acuerdo con el derecho internacional en materia de derechos humanos. El concepto sigue siendo objeto de debate, especialmente en relación con la libertad de opinión y expresión, la no discriminación y la igualdad.
La proliferación del contenido de odio en línea puede parecer una marea imparable, pero los gobiernos, la sociedad civil y los individuos están empleando estrategias para combatirla.
Antecedentes
En julio de 2021, la Asamblea General de la ONU mostró su preocupación sobre “la propagación y proliferación exponenciales del discurso de odio” en todo el mundo y adoptó una resolución para “promover el diálogo y la tolerancia interreligiosos e interculturales para contrarrestarlo”.
La resolución reconoce la necesidad de acabar con las retóricas discriminatorias y xenófobas y llama a todos los actores relevantes, incluidos los Estados, a aumentar sus esfuerzos para abordar este fenómeno, de conformidad con el derecho internacional de los derechos humanos.
La resolución proclamó el 18 de junio como Día Para Contrarrestar el Discurso de Odio, el cual se conmemorará por primera vez en 2022 a través de una reunión informal de alto nivel el lunes 20 de junio (10 a. m., hora de Nueva York) en la sede de las Naciones Unidas.
A lo largo de esta jornada, las Naciones Unidas invitan a los gobiernos, las organizaciones internacionales, la sociedad civil y las personas a realizar eventos e iniciativas que promuevan estrategias para identificar, abordar y contrarrestar el discurso de odio.
Ya sea como Estados miembros, sector privado, medios de comunicación, empresas tecnológicas, líderes religiosos, educadores, sociedad civil, afectados por el discurso de odio, jóvenes o simplemente individuos, todos tenemos el deber moral de denunciar con firmeza los casos del discurso de odio, así como jugar un papel crucial en la lucha contra este flagelo.
¿Por qué combatir el discurso del odio?
Dado que la propagación de la retórica del odio puede ser una señal de advertencia previa a la violencia —incluidos los crímenes atroces—, atajar el discurso de odio podría contribuir a mitigar su impacto.
Cómo abordar el discurso del odio
En ocasiones, puede resultar difícil determinar si un comentario constituye incitación al odio, especialmente cuando se expresa en el mundo virtual. Asimismo, puede serabrumador tratar de hacer frente a un contenido de odio. Sin embargo, hay muchas maneras de posicionarse, incluso aunque no seas personalmente la víctima del discurso del odio. Tú también puedes cambiar las cosas..
Para más información sobre la campaña #NoAlOdio, descárgate nuestras hojas informativas. Utilízalas para autoconcienciarte o para concienciar a otras personas.
#NoAlOdio

La página web #NoAlOdio presenta la respuesta de la ONU al fenómeno global del discurso de odio, así como los recursos disponibles para contrarrestarlo.
Eventos
Evento de alto nivel para conmemorar el segundo Día Internacional contra el Discurso de Odio
Fecha: lunes, 19 de junio de 2023
Hora: de las 12 a las 13 h (hora de Nueva York)
Lugar: Salón del Consejo de Administración Fiduciaria, Naciones Unidas, Nueva York
El Reino de Marruecos y la Oficina de la ONU para la Prevención del Genocidio te invitan a un evento de alto nivel en el que se presentarán campeones de buenas prácticas en la lucha contra el discurso de odio de todo el mundo.

Lanzamiento regional: Lucha contra el discurso de odio a través de la educación: guía para responsables de políticas
Fecha: martes, 20 de junio de 2023
Hora: de las 9 a las 12:35 h
Lugar: Kathmandu, Nepal (evento híbrido)
En línea o en la vida cotidiana, la incitación al odio hiere, divide y afecta a comunidades de todo el mundo. ¿Hay alguna manera de hacer frente a su creciente prevalencia en todo el mundo? ¿Y en qué medida deben adaptarse regionalmente los enfoques preventivos? Más información sobre el evento. Puedes seguirlo en directo en facebook!
El papel preventivo de la educación
Puesto que los entornos en línea se han convertido en un gran caja de resonancia de una retórica del odio, reforzar la alfabetización digital como parte de una educación para la ciudadanía global es ahora más importante que nunca. Hacer frente a la retórica del odio, ya sea en línea o en la vida real, resulta más fácil cuando uno está equipado con los conocimientos y habilidades suficientes para identificar y contrarrestar el discurso del odio. La campaña de las Naciones Unidas #NoAlOdio ofrece ideas sobre cómo aprender y compartir conocimientos sobre cuestiones relacionadas con la lucha contra la incitación al odio.
El rol de la educaciónRecursos
- Resolución del Día Internacional para Contrarrestar el Discurso del Odio
- Estrategia y Plan de Acción de las Naciones Unidas para la lucha contra el discurso de odio
- Marco de Análisis para Crímenes Atroces
- Plan de Acción para Líderes y Actores Religiosos
- Guía para combatir los discursos de odio a través de la educación
- Involucrar a los actores religiosos para contrarrestar el discurso de odio, prevenir la incitación a la violencia y construir sociedades pacíficas e inclusivas
- Combate el racismo
Días Internacionales relacionados
- Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto
- Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial
- Día Internacional de Reflexión sobre el Genocidio de 1994 contra los Tutsis en Rwanda
- Día de Conmemoración de las Víctimas de Actos de Violencia basados en la Religión o las Creencias
- Día para la Conmemoración y Dignificación de las Víctimas del Crimen de Genocidio y su Prevención
- Día de los Derechos Humanos