Una niña haitiana cruza una calle inundada tras el paso del huracán.
Una niña cruza una calle inundada en Raboto, un barrio marginal de Gonaives, en Artibonite (Haití), tras el paso del huracán Tomas.
Foto:Foto: ONU/UNICEF/Marco Dormino

Empoderar a la siguiente generación para un futuro resiliente

El Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres gira en torno al papel de la educación en la protección y el empoderamiento de los niños para un futuro sin desastres.

Muchas catástrofes, a menudo agravadas por el cambio climático, suponen graves amenazas para el bienestar de niños y jóvenes. UNICEF advierte de que alrededor de mil millones de niños en todo el mundo están en situación de riesgo extremadamente alto debido a los efectos del clima y las catástrofes conexas. En 2022, el número de niños afectados por inundaciones en el Chad, Gambia, Pakistán y Bangladesh fue el más alto registrado en los últimos 30 años. Además del elevado riesgo de muerte y lesiones, los niños se enfrentan tras un desastre a otros problemas como la interrupción de la escolarización, la desnutrición, la falta de atención sanitaria y la protección.

Para proteger a los niños de tales fenómenos, los países deben tener en cuenta sus vulnerabilidades y necesidades a la hora de desarrollar estrategias nacionales y locales de reducción del riesgo de desastres. Es igualmente importante empoderar a los niños y a los jóvenes y darles la oportunidad de contribuir a la reducción del riesgo de desastres, como se indica en el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030.

El empoderamiento de los niños, especialmente a través de la educación, puede equiparlos para protegerse a sí mismos y convertirse en agentes de cambio en sus familias y comunidades al compartir lo que han aprendido. Esto es especialmente pertinente en el contexto del esfuerzo mundial por ampliar los sistemas de alerta temprana en el marco de la iniciativa Alerta Temprana para Todos del Secretario General de las Naciones Unidas.

¡Participa! Consulta la lista de eventos en todo el mundo.

Tenemos que proteger y capacitar a la niñez y la juventud

Los docentes deben capacitar a la próxima generación para un futuro resiliente

Pon de tu parte para construir un futuro resiliente

¡Participa! Activa tu kit de herramientas y crea tu propia tarjeta. Difunde la idea de empoderar a la próxima generación para un futuro resiliente. Súmate a la conversación en torno al Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres en las redes sociales para ayudar a concienciar sobre la necesidad de una reducción del riesgo de desastres que incluya a todas las personas, especialmente a las más expuestos. Consulta la lista de eventos en todo el mundo. ¡Involúcrate! En las redes, puedes usar las etiquetas en inglés #DRRday #AreYouReady24 en las redes.

Juega y aprende para detener los desastres

Registration

Aprende a construir ciudades más seguras contra los desastres

Este juego en línea enseña a los niños a construir pueblos y ciudades más seguros contra las catástrofes. Aprenden jugando cómo la ubicación y los materiales de construcción de las casas pueden cambiar las cosas cuando se producen catástrofes y cómo los sistemas de alerta temprana, los planes de evacuación y la educación salvan vidas.

¡Juega!

Antecedentes

La Asamblea General de la ONU decidió designar el 13 de octubre como "Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres" (resolución 44/236) con el propósito de concienciar a los gobiernos y a la opinión pública para que tomen medidas encaminadas a minimizar los riesgos. Asimismo, los desastres, muchos de los cuales se han agravado con el cambio climático, generan un impacto negativo en el desarrollo sostenible y en los resultados deseados.

En 2016, la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres lanzó la nueva campaña "Sendai siete" centrada en los siete objetivos del Marco de Sendai, el primero de los cuales es reducir la mortalidad de desastres. La campaña busca crear un nuevo grado de sensibilización en torno a las acciones que tienen emprender todos los actores implicados, incluidos los gobiernos nacionales y locales, los grupos comunitarios, las organizaciones de la sociedad civil, el sector privado, las organizaciones internacionales y la ONU.

En 2015, en la Tercera Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre la Reducción del Riesgo de Desastres, celebrada en Sendai (Japón), se recordó a la comunidad internacional que las catástrofes golpean con más fuerza a nivel local y pueden causar pérdidas de vidas humanas y grandes trastornos sociales y económicos. Los desastres repentinos desplazan a millones de personas cada año. Los desastres, muchos de los cuales se ven exacerbados por el cambio climático, tienen un impacto negativo en la inversión en desarrollo sostenible y en los resultados deseados.

Como los efectos de los desastres son más devastadores en el ámbito local, los gobiernos municipales y regionales son los que deben trabajar urgentemente en la preparación y respuesta a las catástrofes. El enfoque del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres se centra en proteger la vida de las personas y en las acciones que se deben tomar. Es pertinente tanto para los riesgos a pequeña como a gran escala, y tanto para los ocasionados por el ser humano como los producidos por las amenazas naturales. Abarca, además, los riesgos ambientales, tecnológicos y biológicos afines.

¿Sabías que...?

  • Según UNICEF, aproximadamente mil millones de niños en todo el mundo están en situación de riesgo extremo debido a los efectos del clima, incluidos los desastres relacionados con el clima.
  • En 2022, el número de niños afectados por inundaciones en el Chad, Gambia, Pakistán y Bangladesh fue el más alto en los últimos 30 años.
  • Aproximadamente el 10 % de las escuelas de toda Europa están situadas en zonas potencialmente propensas a las inundaciones (Agencia Europea de Medio Ambiente 2022).

Mensajes clave

  • Cada vez hay más desastres y estos repercuten en el bienestar de niños y jóvenes.
  • Todos los niños y jóvenes merecen ser protegidos de las catástrofes, especialmente en la escuela.
  • Las escuelas desempeñan un papel fundamental en la promoción de una cultura de prevención de desastres y en la formación de los jóvenes para que comprendan los riesgos a los que se enfrentan y actúen en consecuencia.
  • Los sistemas de alerta temprana deben ser accesibles a niños y jóvenes, para que nadie se quede atrás.
  • Fomentar la capacidad de reacción de niños y jóvenes puede ayudar a proteger a familias y comunidades enteras.
  • Las escuelas deben ser espacios de aprendizaje seguros, donde los niños y el personal estén protegidos de TODOS los riesgos.
  • Más de 1.000 millones de niños han visto sus vidas interrumpidas por desastres desde el año 2000, con más de 80.000 escuelas dañadas o destruidas. Hay que proteger los derechos de la infancia para #safechildrensafeschools (#niñossegurosescuelasseguras).
A hillside community

Las ciudades van a la cabeza de los desastres y son uno de los temas destacados del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres. Son particularmente vulnerables a peligros meteorológicos, cada vez más frecuentes y extremos, como las tormentas o los efectos del cambio climático. La Oficina para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR) lleva a cabo una campaña mundial para desarrollar ciudades más resilentes.

A ship stranded in the street.

La Oficina para la Reducción del Riesgo de Desastres tiene una oficina regional para América y el Caribe, que ofrece apoyo en toda la región y promueve una cultura para la prevención de desastres, contribuye a crear naciones y comunidades resilientes a los desastres. En su página encontrarás noticias, información sobre el Marco Sendai o informes, como el Informe de evaluación global sobre la reducción del riesgo de desastres de 2022.

 

 

illustration of people with clock, calendar, to-do list and decorations

Los Días Internacionales nos dan la oportunidad de sensibilizar al público en general sobre temas de gran interés, tales como los derechos humanos, el desarrollo sostenible o la salud. Al mismo tiempo, pretenden llamar la atención de los medios de comunicación y los Gobiernos para dar a conocer problemas sin resolver que precisan la puesta en marcha de medidas políticas concretas. Más información.