Tres mujeres, personal sanitario, vestidas con ropa protectora y mascarillas para prevenir contagios.
Una doctora dirige un grupo de profesionales médicos voluntarios.
Foto:ONU Mujeres/Louie Pacardo

Colaboración y preparación ante las pandemias

Como demostró la pandemia de coronavirus (COVID-19) de 2020, las principales enfermedades infecciosas y epidemias tienen repercusiones devastadoras en la vida de las personas, y causa estragos en el desarrollo social y económico a largo plazo. Las crisis sanitarias mundiales amenazan con saturar los sistemas de salud ya sobrecargados, interrumpir las cadenas mundiales de suministro y destruir los medios de subsistencia de las personas, en particular de las mujeres y los niños y las niñas, así como la economía de los países más pobres y vulnerables de una forma desproporcionada.

Necesitamos con urgencia disponer de sistemas de salud sólidos y resilientes, que lleguen a las personas que son vulnerables o que se encuentren en situaciones de vulnerabilidad.

Si no prestamos atención en el plano internacional, las futuras epidemias podrían ser más intensas y graves. Es fundamental concienciar al público, intercambiar información, conocimientos científicos y mejores prácticas, impartir educación de calidad e instituir programas de sensibilización sobre las epidemias en los planos local, nacional, regional y mundial, puesto que son medidas eficaces para prevenir y responder antes las epidemias.

Es importante reforzar la prevención de epidemias aplicando las lecciones aprendidas sobre gestión de epidemias y sobre cómo evitar la interrupción de los servicios básicos, así como elevar el nivel de preparación para dar una respuesta lo más rápida y adecuada posible a cualquier epidemia que pueda surgir.  Asimismo, debemos optar por un enfoque integrado de "Una sola salud" que fomente la integración de la salud humana, la sanidad animal y la vegetal, así como del medio ambiente y otros sectores pertinentes.

Como pudimos comprobar con la pandemia de COVID-19, la cooperación internacional y el multilateralismo desempeñan un papel decisivo en la respuesta a las epidemias. Es preciso subrayar también la trascendencia de la cooperación y la solidaridad entre todas las personas, comunidades y Estados, y las organizaciones regionales e internacionales, en todas las fases de la gestión de epidemias, así como la importancia de considerar la perspectiva de género a este respecto.

El sistema de las Naciones Unidas, en particular la Organización Mundial de la Salud (OMS), desempeña un papel fundamental en la coordinación de las respuestas a las epidemias, de conformidad con su mandato, y en el respaldo de los esfuerzos nacionales, regionales e internacionales para prevenir, mitigar y hacer frente a los efectos de las enfermedades infecciosas y las epidemias, acorde con el objetivo de impulsar la Agenda 2030.

Debemos reconocer el papel y la responsabilidad primordiales de los gobiernos y la contribución indispensable de las partes interesadas a la hora de abordar los retos sanitarios mundiales, especialmente de las mujeres, que constituyen la mayoría de los trabajadores sanitarios del mundo.

Los Estados Miembros deben comprometerse a velar por una participación inclusiva, equitativa y no discriminatoria, prestando especial atención a las personas que son vulnerables o se encuentran en situación de vulnerabilidad, que corren más riesgos de contagio de epidemias.

La Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el Día Internacional de la Preparación ante las Epidemias, 27 de diciembre, con el fin de concienciatr sobre la importancia de la prevención de las epidemias y la preparación y la colaboración para darles respuesta.

En este Día Internacional de la Preparación ante las Epidemias, hago un llamamiento a los países a que tengan en cuenta las enseñanzas de las emergencias sanitarias del pasado para ayudar a preparar al mundo para las siguientes.

António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas

Logo de la Respuesta a la COVID-19.

Recursos

 

Documentos

Enlaces de interés

Días Internacionales relacionados con la salud

Medical worker and girl with mask

La pandemia por COVID-19 es mucho más que una crisis sanitaria; se trata de una crisis económica, humanitaria, de seguridad y una crisis de los derechos humanos. Esta crisis ha puesto de manifiesto las fragilidades y desigualdades dentro de los propios países y entre ellos. Para salir de esta crisis será necesario adoptar un planteamiento que involucre a toda la sociedad, todos los gobiernos y a todo el mundo y que esté impulsado por la compasión y la solidaridad. El Secretario General de la ONU ha lanzado la Respuesta integral de las Naciones Unidas a la COVID-19 para salvar vidas, proteger sociedades y recuperarse mejor.

health worker with syringe

La Organización Mundial de la Salud (OMS) juega un papel esencial en el apoyo a los Estados Miembros para prepararse y responder a las emergencias con consecuencias para la salud pública, así como para recuperarse de ellas. Tienes más información sobre pandemias y las epidemias y la labor de la OMS en su gestión.

illustration of people with clock, calendar, to-do list and decorations

Los Días Internacionales nos dan la oportunidad de sensibilizar al público en general sobre temas de gran interés, tales como los derechos humanos, el desarrollo sostenible o la salud. Al mismo tiempo, pretenden llamar la atención de los medios de comunicación y los Gobiernos para dar a conocer problemas sin resolver que precisan la puesta en marcha de medidas políticas concretas. Más información.