Dos indígenas vietnamitas, madre e hija, cosen ropa en una zona montañosa.
Foto:JKLoma/Adobe Stock

Soluciones basadas en las montañas para un futuro sostenible: innovación, adaptación y juventud

 

A lo largo de los siglos, los pueblos de montaña han llevado a cabo múltiples estrategias para adaptarse a su entorno, enfrentarse a las hostilidades del cambio climático, reducir la pobreza y proteger la biodiversidad.

Este año, el Día Internacional de las Montañas se centra precisamente en esa virtud de sus gentes, y de ahí su tema con triple enfoque: "Soluciones basadas en las montañas para un futuro sostenible: innovación, adaptación y juventud".

La innovación es clave para abordar los desafíos en estas regiones, incluyendo avances tecnológicos y enfoques creativos como la agricultura climáticamente sostenible.

Con el cambio climático, la adaptación se vuelve crucial para aumentar la resiliencia y reducir la vulnerabilidad, utilizando enfoques basados en la reducción del riesgo de desastres o la integración de conocimientos indígenas.

Por último, la participación activa de los jóvenes es esencial para la sostenibilidad a largo plazo en los entornos de montaña, no solo en cuanto a su aspecto medioambiental, sino en la promoción de empleo de calidad, la formación accesible y las oportunidades de emprendimiento para los jóvenes de estos entornos.

 

El porqué del Día Internacional de las Montañas

Las montañas son joyas naturales que debemos atesorar. Estos ecosistemas albergan el 15% de la población mundial y aproximadamente la mitad de la reserva de la diversidad biológica del mundo.

Además, suministran agua dulce para más de la mitad de la humanidad, lo que ayuda a sustentar la agricultura y a suministrar energía limpia y medicamentos, y albergan 25 de los 34 puntos críticos de biodiversidad de todo el mundo.

Sin embargo, se encuentran fuertemente amenazadas por el cambio climático, la sobreexplotación y la contaminación, aumentando los riesgos para las personas y el planeta.

A medida que las temperaturas aumentan, los glaciares de montaña se derriten, y los habitantes de las alturas —entre los más pobres del mundo— y las especies de montaña, afrontan mayores dificultades para sobrevivir.

A su vez, la tala de bosques para la agricultura, los asentamientos o la infraestructura puede contribuir en la erosión del suelo de montaña, así como la pérdida del hábitat.

Esta erosión, junto a la contaminación, dañan la calidad del agua que fluye río abajo, así como la productividad de las tierras. De hecho, se estima que la degración de la tierra ya afecta a 311 millones de habitantes de zonas rurales montañosa. De estos, más de la mitad son vulnerables a la inseguridad alimentaria.

Este problema es cosa de todos. 

El Día Internacional de las Montañas 2024, liderado por la FAO, es una plataforma para intercambiar conocimientos, compartir las mejores prácticas y fomentar la acción colectiva. Al adoptar la innovación, la adaptación, el empoderamiento de la juventud y los enfoques colaborativos, podemos allanar el camino hacia un futuro más sostenible y resiliente para las comunidades y los ecosistemas de montaña.

¿Sabías que...?

  • De las 20 especies de plantas que aportan el 80% de los alimentos en el mundo, seis se han originado y diversificado en las montañas: el maíz, las papas, la cebada, el sorgo, los tomates y las manzanas.
  • Los ecosistemas de montaña están amenazados por la contaminación. Se han encontrado microplásticos incluso en la cima del Everest.
  • El 84% de las especies endémicas de montaña se encuentran en peligro de extinción a causa del cambio climático.

Recolectando bayas, protegiendo montañas

Rigzin (centro) con sus compañeras sujetando productos hechos a base de espino amarillo

 

Rigzin proviene del pueblo de Tingret, en el valle de Miyar, y entre los aldeanos se le conoce cariñosamente como la “Tía Charma”. Junto con otras mujeres de su comunidad, se ha dedicado a la práctica tradicional de recolectar y procesar espino amarillo durante décadas.

Lake Agoulmime or "Tamda u Gulmim" is located at an altitude of 1,700 meters to the west of the Djurdjura mountain range. Algeria. ©Gribi Mohammed

¿Te apetece hacer una ruta por cuatro impresionantes sistemas montañosos del mundo? No te preocupes, no hay que ir muy equipado ni gastar dinero. Tan solo avanzar en nuestro viaje multimedia con un click de ratón. Te proponemos ir a los Montes Cárpatos, la región del Hindu Kush-Himalaya, las montañas Tian Shan, y las montañas de Virunga. ¡Alucinarás con todo lo que vas a aprender!

Two snow leopards on a mountain

El Decenio de la ONU sobre la Restauración de los Ecosistemas 2021-2030 es un esfuerzo a 10 años para detener y revertir el deterioro del mundo natural. Este periodo es una oportunidad para reunir apoyo político, investigación científica y recursos financieros con el fin de restaurar y prevenir una mayor degradación de los ecosistemas de montaña. De ahí la elección de este tema para 2023.

illustration of people with clock, calendar, to-do list and decorations

Los Días Internacionales nos dan la oportunidad de sensibilizar al público en general sobre temas de gran interés, tales como los derechos humanos, el desarrollo sostenible o la salud. Al mismo tiempo, pretenden llamar la atención de los medios de comunicación y los Gobiernos para dar a conocer problemas sin resolver que precisan la puesta en marcha de medidas políticas concretas. Más información.