En este Día Internacional de las Personas de Edad, comprometámonos a reforzar los sistemas de cuidados y apoyo que respetan la dignidad de las personas de edad y las que prestan cuidados. Secretario General António Guterres
Envejecer con dignidad: reforzar los sistemas de atención y asistencia a las personas mayores en todo el mundo
El envejecimiento de la población está transformando las estructuras sociales de todo el mundo. La esperanza de vida al nacer supera actualmente los 75 años en la mitad de los países del mundo, 25 años más que en 1950. Para 2030, se prevé que el número de personas mayores supere al de jóvenes en todo el mundo, y que este aumento sea más rápido en los países en desarrollo. Este cambio demográfico ha transformado significativamente el ámbito de los cuidados, que engloba una amplia gama de necesidades de asistencia, tanto remunerada como no remunerada, en entornos formales e informales.
A medida que la población envejece, la demanda de servicios integrales de atención sanitaria, cuidados y apoyo social ha crecido sustancialmente, sobre todo para las personas mayores con enfermedades como la demencia.
Por este motivo, la 34ª conmemoración del Día Internacional de las Personas de Edad de las Naciones Unidas se centra en el tema "Envejecer con dignidad: reforzar los sistemas de atención y asistencia a las personas mayores en todo el mundo".
El acto de este año reunirá a expertos para debatir políticas, legislación y prácticas que refuercen los sistemas de atención y cuidados a las personas mayores. Se destacará la urgente necesidad de ampliar las oportunidades de formación y educación en geriatría y gerontología, abordar la escasez mundial de cuidadores y reconocer las diversas contribuciones de los mismos.
Eventos en 2024, Nueva York
7 de octubre de 2024, de las 10 a las 13 horas, Salón del ECOSOC
La Conmemoración 2024 del Día Internacional de las Personas de Edad de las Naciones Unidas reunirá a expertos para debatir sobre políticas, legislación y prácticas que refuercen los sistemas de atención y apoyo a las personas de edad. Se lanzará, además, el sello conmemorativo de la Administración Postal de las Naciones Unidas para celebrar el Día Internacional de las Personas de Edad de las Naciones Unidas. Más información
Antecedentes
El 14 de diciembre de 1990, la Asamblea General de las Naciones Unidas, a través de la resolución 45/106, designó el 1 de octubre Día Internacional de las Personas de Edad.
Anteriormente a esto, existían iniciativas como el Plan de Acción Internacional de Viena sobre el Envejecimiento, que fue adoptado por la Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento en 1982 y que la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó ese mismo año.
En 1991, la Asamblea General (por la resolución 46/91) adoptó los Principios de las Naciones Unidas para las personas mayores.
En 2002, la segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento adoptó el Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento, para responder a las oportunidades y desafíos del envejecimiento de la población en el siglo XXI y para promover el desarrollo de una sociedad para todas las edades.
Por un envejecimiento saludable
¿Sabías que...?
- Se prevé que el número de personas de 65 años o más en todo el mundo se duplique con creces, pasando de 761 millones en 2021 a 1600 millones en 2050. El número de personas de 80 años o más está creciendo aún más rápido.
- En la actualidad, la esperanza de vida al nacer supera los 75 años en la mitad de los países o zonas del mundo, 25 años más que los nacidos en 1950. Se prevé que las personas que alcanzan los 65 años vivan en la actualidad una media de 16,8 años más.
- En 2018, el número de personas mayores superó al de niños menores de cinco años por primera vez a nivel mundial, un hito histórico. Para 2030, se prevé que la población mundial de personas mayores supere el número de jóvenes y duplique el número de niños menores de cinco años.
- A medida que la población envejece, aumenta la demanda de asistencia sanitaria y social, sobre todo para personas con enfermedades como la demencia, una de las principales causas de dependencia y discapacidad entre los mayores. Es necesaria una atención especializada para satisfacer estas crecientes necesidades.
- Las mujeres, que constituyen la mayoría de los receptores de cuidados y cuidadores, representan casi el 70% de las horas de cuidados informales en todo el mundo. Esto ocurre sobre todo en los países de renta baja y media con servicios de cuidados limitados, lo que hace a las mujeres más vulnerables a la pobreza en la vejez.
Envejecimiento y salud
Una vida más larga trae consigo oportunidades, no solo para las personas mayores y sus familias, sino también para la sociedad en su conjunto. Los años adicionales brindan la oportunidad de realizar nuevas actividades, como la educación superior, una nueva vía profesional o la búsqueda de una pasión largamente olvidada. Las personas mayores también contribuyen de muchas formas a sus familias y comunidades. Sin embargo, el alcance de estas oportunidades y contribuciones depende en gran medida de un factor: la salud. Aprende más.
Recursos
Documentos clave
- Resolución de la Asamblea General sobre el Día (A/RES/45/106)
- Seguimiento de la Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento (A/RES/65/182)
- Informes de la Asamblea General
- Comisión de Desarrollo Social: Informes sobre el envejecimiento
Declaraciones y otros instrumentos
- Declaración política y Plan de Acción Internacional en Madrid sobre el Envejecimiento (2002)
- Declaración Ministerial de Berlín (2002)
- Proclamación sobre el Envejecimiento (1992)
- Principios de las Naciones Unidas sobre el envejcimiento (1991)
- Plan de Acción Internacional de Viena (1982)
Enlaces de interés
- Día Internacional de las Personas de Edad (DESA)
- Asuntos que nos importan: Envejecimiento
- Organización Mundial de la Salud (OMS)
- ONU DESA - envejecimiento (OMS)
Días Internacionales relacionados
- Decenio del Envejecimiento Saludable (2020-2030)
- Año Internacional de las Personas de Edad (1999)
- Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez (15 junio)
- Día Mundial de la Población (11 julio)
- Día Internacional de la Cobertura Sanitaria Universal (12 diciembre)