Niños con gafas y gorros nadando en una piscina.
El deporte cada vez más se utiliza y es reconocido como una herramienta de bajo coste y gran impacto en los esfuerzos humanitarios, de desarrollo y de consolidación de la paz.
Foto:©UNICEF/UN0156174/Martinez

Es importante destacar que el deporte trasciende fronteras y promueve la tolerancia, la perseverancia y el respeto tanto en el seno de las culturas como entre ellas... para promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas".


—Presidente del 78° período de sesiones de la Asamblea General, Dennis Francis, discurso con motivo de la celebración del Día Mundial del Fútbol, 22 de mayo de 2024.

Igualdad de condiciones: El deporte al servicio de la inclusión social

El Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz se celebra anualmente el 6 de abril, con el fin de destacar el poder del deporte para fomentar cambios positivos, superar barreras y trascender fronteras.

En vísperas de la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social de 2025, que se celebra en Qatar del 4 al 6 de noviembre de 2025, el Día Internacional del Deporte de 2025 se centra en el tema de la inclusión social, con especial atención a los grupos más marginados. Tendrá como objetivo cuestionar los estereotipos y promover la igualdad de oportunidades y el deporte inclusivo para todas las personas, independientemente de la edad, el sexo o las diferencias raciales.

Servirá para mostrar cómo el deporte puede ser una fuerza unificadora en favor de la inclusión y de sociedades más equitativas, así como una poderosa plataforma de diálogo para combatir los prejuicios e inspirar cambios positivos en todo el mundo.

Para conmemorar el Día Internacional, se celebrará un acto en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York, en colaboración con la Misión Permanente del Principado de Mónaco, la Misión Permanente del Estado de Qatar, el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales, el Departamento de Comunicaciones Mundiales y ONU Mujeres. El acto brindará la oportunidad de entablar debates constructivos sobre las cuestiones transversales del deporte, la igualdad de género, el envejecimiento saludable y la paridad racial. La celebración de 2025 servirá de plataforma para explorar soluciones sobre cómo el deporte puede servir de herramienta hacia una mayor inclusión social y progreso.

Antecedentes

Debido a su gran alcance, popularidad sin parangón y los valores positivos sobre los que se funda, el deporte ocupa un lugar privilegiado para contribuir a los objetivos de desarrollo y paz de las Naciones Unidas.

El 23 de agosto de 2013, las Naciones Unidas proclamaron el 6 de abril como el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz para concienciar acerca del papel que el deporte puede desempeñar en la promoción de los derechos humanos y el desarrollo económico y social.

En su resolución (A/RES/67/296), la Asamblea General:

invita a los Estados, a las Naciones Unidas y su Oficina sobre el Deporte para el Desarrollo y la Paz, a las organizaciones internacionales competentes, a las organizaciones deportivas internacionales, regionales y nacionales, a la sociedad civil, incluidas las organizaciones no gubernamentales y el sector privado, y a todos los interesados a que participen en la celebración y concienciación de este día”.

 

El poder de los valores deportivos

a climber amidst beautiful mountains

Los deportes pueden jugar un papel papel clave para unir a las personas y defender la acción por el clima. Descubre cómo otros jóvenes defienden el clima.

En la Declaración de la Agenda 2030 para un Desarrollo Sostenible se pone de relieve el papel fundamental del deporte en el progreso social: "El deporte es también un facilitador importante del desarrollo sostenible. Reconocemos la creciente contribución del deporte al desarrollo y a la paz en cuanto a su promoción de la tolerancia y el respeto y los que aporta al empoderamiento de las mujeres y los jóvenes, tanto a nivel individual como comunitario, así como a la salud, la educación y la inclusión social".

 

Football for the Goals

Fútbol por los Objetivos es una iniciativa de la ONU que brinda una plataforma a la comunidad futbolística mundial para que se comprometa y abogue por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Es una oportunidad para aprovechar el significativo e influyente papel del fútbol para trabajar juntos y ser agentes del cambio alineando los mensajes, las estrategias y operaciones con las aspiraciones de los Objetivos. La iniciativa busca inspirar y orientar al mundo del fútbol.Descubre quiénes participan en esta iniciativa y lo que están haciendo.

A woman in front of the podium lighting the Olympic flame

La ONU y la tregua olímpica

La tradición griega de la ekecheiria, período en el que las guerras se suspendían temporalmente para que los atletas pudieran competir en los Juegos Olímpicos, comenzó en el siglo VIII antes de Cristo. En 1992, el Comité Olímpico Internacional rescató esa tradición aspirando a lograr un futuro de paz para toda la humanidad. Así, los Juegos Olímpicos, que congregan a atletas de todo el mundo, se convierten en un gran evento internacional que promueve la amistad, la solidaridad, la justicia y, cómo no, la paz mundial.

illustration of people with clock, calendar, to-do list and decorations

Los Días Internacionales nos dan la oportunidad de sensibilizar al público en general sobre temas de gran interés, tales como los derechos humanos, el desarrollo sostenible o la salud. Al mismo tiempo, pretenden llamar la atención de los medios de comunicación y los Gobiernos para dar a conocer problemas sin resolver que precisan la puesta en marcha de medidas políticas concretas. Más información.