Es importante destacar que el deporte trasciende fronteras y promueve la tolerancia, la perseverancia y el respeto tanto en el seno de las culturas como entre ellas... para promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas".
—Presidente del 78° período de sesiones de la Asamblea General, Dennis Francis, discurso con motivo de la celebración del Día Mundial del Fútbol, 22 de mayo de 2024.
Igualdad de condiciones: El deporte al servicio de la inclusión social
El Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz se celebra anualmente el 6 de abril, con el fin de destacar el poder del deporte para fomentar cambios positivos, superar barreras y trascender fronteras.
En vísperas de la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social de 2025, que se celebra en Qatar del 4 al 6 de noviembre de 2025, el Día Internacional del Deporte de 2025 se centra en el tema de la inclusión social, con especial atención a los grupos más marginados. Tendrá como objetivo cuestionar los estereotipos y promover la igualdad de oportunidades y el deporte inclusivo para todas las personas, independientemente de la edad, el sexo o las diferencias raciales.
Servirá para mostrar cómo el deporte puede ser una fuerza unificadora en favor de la inclusión y de sociedades más equitativas, así como una poderosa plataforma de diálogo para combatir los prejuicios e inspirar cambios positivos en todo el mundo.
Para conmemorar el Día Internacional, se celebrará un acto en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York, en colaboración con la Misión Permanente del Principado de Mónaco, la Misión Permanente del Estado de Qatar, el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales, el Departamento de Comunicaciones Mundiales y ONU Mujeres. El acto brindará la oportunidad de entablar debates constructivos sobre las cuestiones transversales del deporte, la igualdad de género, el envejecimiento saludable y la paridad racial. La celebración de 2025 servirá de plataforma para explorar soluciones sobre cómo el deporte puede servir de herramienta hacia una mayor inclusión social y progreso.
Antecedentes
Debido a su gran alcance, popularidad sin parangón y los valores positivos sobre los que se funda, el deporte ocupa un lugar privilegiado para contribuir a los objetivos de desarrollo y paz de las Naciones Unidas.
El 23 de agosto de 2013, las Naciones Unidas proclamaron el 6 de abril como el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz para concienciar acerca del papel que el deporte puede desempeñar en la promoción de los derechos humanos y el desarrollo económico y social.
En su resolución (A/RES/67/296), la Asamblea General:
invita a los Estados, a las Naciones Unidas y su Oficina sobre el Deporte para el Desarrollo y la Paz, a las organizaciones internacionales competentes, a las organizaciones deportivas internacionales, regionales y nacionales, a la sociedad civil, incluidas las organizaciones no gubernamentales y el sector privado, y a todos los interesados a que participen en la celebración y concienciación de este día”.
El poder de los valores deportivos

Los deportes pueden jugar un papel papel clave para unir a las personas y defender la acción por el clima. Descubre cómo otros jóvenes defienden el clima.
Días relacionados
- Día Internacional de la Convivencia en Paz (16 de mayo)
- Día Mundial del Juego Limpio (19 de mayo)
- Día Mundial del Fútbol (25 de mayo)
- Día Mundial de la Bicicleta (3 de junio)
- Día Internacional del Yoga (21 de junio)
- Día Internacional de la Paz (21 de septiembre)
- Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza (17 de octubre)
- Día Internacional de la Solidaridad Humana (20 de diciembre)
- Día Mundial del Baloncesto (21 de diciembre)