Unas niñas sonrientes con uniformes escolares en la provincia vietnamita de Ninh Thuan.
Si escuchamos a los niños y niñas, podremos hacer realidad su derecho a la autoexpresión, comprender sus ideas para un mundo mejor e incluir sus prioridades en nuestras actuaciones del presente.
Foto:Fondo de Población (UNFPA) en Asia y el Pacífico.

Para cada niño y cada niña, todos los derechos

El 20 de noviembre es un día importante: se celebra el Día Mundial de la Infancia y se conmemoran los aniversarios de la adopción de la Declaración Universal de los Derechos del Niño (1959) y la aprobación de la Convención de los Derechos del Niño (1989).

Esta Convención, la más universal de los tratados internacionales, establece una serie de derechos para los niños y las niñas, incluidos los relativos a la vida, la salud y la educación, el derecho a jugar, a la vida familiar, a la protección frente a la violencia y la discriminación, y a que se escuchen sus opiniones.

Todos los miembros de nuestra sociedad —padres y madres, personal docente y sanitario, dirigentes gubernamentales, líderes religiosos, personalidades de la política, el mundo empresarial, la sociedad civil y los medios de comunicación— desempeñan un papel clave en el bienestar de la infancia.

Así, este Día Mundial nos ofrece un punto de partida para llevar a cabo medidas inspiradoras para defender, promover y celebrar los derechos del niño a través de diálogos y acciones que construirán un mundo mejor para los niños.  

Escuchemos al futuro y defendamos los derechos de la infancia

El Día Mundial de la Infancia es una jornada que UNICEF dedica a la acción por y para los niños y las niñas en todo el mundo. Sirve también para celebrar la adopción de la Convención sobre los Derechos del Niño.

Los derechos de la infancia son derechos humanos. Son innegociables y universales, pero, en la actualidad, son demasiados los lugares donde los derechos de los niños y niñas se malinterpretan o se ignoran. O lugares donde se deniegan o atacan estos derechos fundamentales.

Defender los derechos de la infancia es la clave para lograr un futuro mejor, hoy, mañana y en el futuro.

En este Día Mundial de la Infancia, escuchemos al futuro.

Si prestamos atención a lo que los niños y niñas tienen que decir, podremos hacer realidad su derecho a expresarse, comprender sus ideas para construir un mundo mejor e incluir sus prioridades en nuestras acciones de cara al futuro.

Descubre qué iniciativas se están llevando a cabo y ¡participa!

¿Buscas inspiración? La puedes encontrar en los eventos destacados de las celebraciones de 2023.

 

El racismo y la discriminación contra la infancia por su origen étnico, su idioma y su religión son prácticas muy extendidas en algunos países. Un nuevo informe de UNICEF muestra hasta qué punto los niños y niñas sufren discriminación y cómo les afecta en la educación, la salud y el acceso al registro de nacimientos y a un sistema de justicia imparcial y equitativo. Asimismo, pone de manifiesto las grandes disparidades que existen entre grupos étnicos y minorías.

Children play in a slum in Phnom Penh, Cambodia.

La Segunda Guerra Mundial dejó a la infancia en Europa en una situación muy precaria. Se creó, entonces, una nueva agencia de las Naciones Unidas con el fin de proporcionar a estos niños comida, ropa y asistencia sanitaria. En 1953, UNICEF se convirtió en una organización permanente dentro del sistema de la ONU. En la actualidad, trabaja en más de 190 países y territorios para ayudar a toda la infancia; sus esfuerzos se centran, especialmente, en llegar a los niños más vulnerables y excluidos.

 

illustration of people with clock, calendar, to-do list and decorations

Los Días Internacionales nos dan la oportunidad de sensibilizar al público en general sobre temas de gran interés, tales como los derechos humanos, el desarrollo sostenible o la salud. Al mismo tiempo, pretenden llamar la atención de los medios de comunicación y los Gobiernos para dar a conocer problemas sin resolver que precisan la puesta en marcha de medidas políticas concretas. Más información.