El incalculable valor de la vida silvestre
Las personas en todo el mundo dependen de los recursos basados en la vida silvestre y la biodiversidad para satisfacer sus necesidades, desde alimentos hasta combustible, medicinas, vivienda y ropa. De ahí que todos debamos trabajar juntos para asegurarnos que los ecosistemas prosperen y las especies vegetales y animales existan en el futuro.
El Día Mundial de la Vida Silvestre es una oportunidad para celebrar las hermosas y variadas formas de fauna y flora silvestres, concienciar sobre sus múltiples beneficios y, al mismo tiempo, recordar la necesidad urgente de luchar contra los delitos que amenazan la vida silvestre y la reducción de especies inducida por el hombre, las cuales conllevan impactos económicos, ambientales y sociales.
Este 2025 el tema del día internacional, "Financiación de la conservación de la vida silvestre: Invertir en las personas y el planeta", busca explorar cómo trabajar juntos para hacer que los flujos financieros -actualmente insuficientes - sean más eficaces y sostenibles.
Con más de un millón de especies en peligro de extinción, y ante la intensificación de la triple crisis planetaria, la financiación innovadora para la conservación de la vida salvaje es más urgente que nunca.

¡Participa!
El Día Mundial de la Vida Silvestre 2025, liderado por CITES, ncluye múltiples iniciativas de difusión en pro de nuestra vida silvestre. Únete.
Evento de la ONU on line (3 de marzo)
¿Sabías que...?
- Alrededor de 50.000 especies silvestres de animales y plantas satisfacen las necesidades de miles de personas en todo el mundo.
- Más de la mitad del PIB mundial depende de la naturaleza, lo que convierte la pérdida de biodiversidad en una importante amenaza para la estabilidad financiera.
- Cada año se invierten 143 000 millones de dólares en la conservación de la biodiversidad. Sin embargo, se calcula que necesitaríamos 824 000 millones.