Población

El Banco Mundial indaga sobre las necesidades financieras de la población plateada -individuos de 50 años o más – en la región. Personas con un papel económico, emprendedor y consumidor nunca antes visto.


 

En su publicación bianual Notas de Población’, la CEPAL te propone una serie de artículos sobre dinámicas de población, esperanza de vida, desarrollo o migración en la región.

Un informe de la CEPAL revela que la población de la región ha alcanzado 663 millones de personas: un 3,8% menos de lo que se proyectó (689 millones) en el año 2000.


 

El UNFPA te presenta a Rosa, una joven censista boliviana con discapacidad motriz. Rosa nos explica la importancia del levantamiento de información para la toma de decisiones en beneficio de poblaciones, sobre todo de las más vulnerables.

En el Delta Amacuro venezolano vive la étnica Warao, cuyas necesidades han empujado al UNFPA a desarrollar actividades de salud sexual y reproductiva tales como el reparto de anticonceptivos y el fortalecimiento sanitario.

A colorful illustration of a mother holding a baby

… podemos hacerles un regalo mejor que un ramo de flores: defender sus derechos y sus vidas, ya que una mujer muere en el embarazo o parto cada dos minutos.

El noviembre de 2022, la población mundial alcanzó los 8 mil millones de personas. En lugar de celebrar este hito en el desarrollo mundial, muchos medios de comunicación mostraron su preocupación: "no cabe un alfiler, la migración está fuera de control, no hay nadie para cuidar de los mayores, las mujeres necesitan reproducirse más (o menos)" ... El UNFPA se pregunta: ¿qué hay de verdad?; ¿qué hay de mito?; ¿cuál es el futuro más allá de las cifras?

UNFPA Brasil apoya a un programa de servicios a mujeres indígenas, incluidas las brasileñas y las migrantes, en su mayoría venezolanas. Leticia, de 29 años, es una mujer indígena macuxi brasileña de Pacaraima. "Criar hijos es un trabajo difícil. Los anticonceptivos me han permitido decidir y controlar el número de hijos que tengo", afirma.

Con sus 52 centímetros y 2,77 kilos de peso, el pequeño Damián ha llegado al mundo envuelto en una gran expectación. Aunque él aún no lo sabe, este bebé nacido en Santo Domingo, la capital de la República Dominicana, viene al mundo, de manera simbólica, como el habitante número 8.000 millones de nuestro planeta. ¡Bienvenido, Damián!

Woman with baby strapped to her a back.

Cuando Nyiranzavugimana Florence tenía 19 años, quedó embarazada inesperadamente. Según el Informe sobre el Estado de la Población Mundial de 2022 del UNFPA, casi la mitad de todos los embarazos anuales no son planificados. Mientras tanto, la tasa mundial de natalidad entre adolescentes en 2020 fue de 41 nacimientos por cada 1.000 mujeres jóvenes de entre 15 y 19 años. Los estereotipos de que se trata de niñas no casadas e irresponsables con “moral laxa” suelen dominar la óptica de la sociedad en torno al embarazo no planificado. No obstante, la verdad es que todas las mujeres están en riesgo, y la desigualdad de género, la violencia sexual, la falta de acceso a la atención de salud sexual y reproductiva y la pobreza son los factores que impulsan el problema.

the infinite sign representing the 8 billion

El 15 de noviembre, la población mundial alcanzará los 8 mil millones. El UNFPA te explica los ocho procesos que nos han llevado a este hito: crecimiento demográfico lento, menos niños, vidas más largas, movimientos migratorios, poblaciones que envejecen, mujeres que sobreviven a los hombres, dos pandemias y el desplazamiento de los centros de población. El reto es que ahora la prosperidad llegue a la mayor cantidad de gente posible; no solo a unos pocos privilegiados.

Two mothers hold two babies in pink hats.

En medio de una desaceleración de la fertilidad, la población mundial alcanzará esos 8,000 millones el 15 de noviembre. Meses más tarde, India se convertirá en el país más poblado.  

“Antes no sabíamos cómo planificar. La doctora nos orientó”, cuenta Emilsa, indígena ngäbe y madre de seis niñas y niños. “Ya no quiero más hijos, ha sido muy difícil.” Emilsa vive en La Palma, una comunidad en Costa Rica cerca de su frontera sur. El UNFPA trabaja allí, para entre otras cosas, donar métodos anticonceptivos a las personas que lo requieran.

Imagen de la ciudad de Bogotá.

Hoy hay en el mundo 1934 metrópolis con más de 300,000 habitantes; alrededor del 60% de la población urbana. Brasil (61) y México (54) son, en América Latina y el Caribe, los países que cuentan con más de estas ciudades.