Círculo de liderazgo

  1. En 2017, el Secretario General de las Naciones Unidas puso en marcha una nueva estrategia encaminada a prevenir la explotación y los abusos sexuales cometidos por personal de las Naciones Unidas y responder de manera eficiente y eficaz a ese fenómeno (A/71/818). Un elemento importante de este nuevo enfoque fue la creación de un círculo de liderazgo sobre la acción preventiva y la respuesta frente a la explotación y los abusos sexuales en las operaciones de las Naciones Unidas (Círculo de liderazgo), integrado por dirigentes mundiales que apoyan activamente esta agenda.
  2. El Círculo de liderazgo pone de manifiesto de modo visible y simbólico la determinación de sus miembros de poner fin a la impunidad, reforzar las medidas para prevenir la explotación y los abusos sexuales, responder de forma rápida y efectiva a las denuncias fidedignas de tales actos y atender a las necesidades de las víctimas con celeridad. También proporciona el apoyo político mundial de alto nivel necesario para alcanzar el éxito. El 18 de septiembre de 2017, el Secretario General estableció oficialmente el Círculo de liderazgo en la Reunión de Alto Nivel sobre la Protección contra la Explotación y los Abusos Sexuales. A 1 de noviembre de 2023, la membresía del Círculo de Liderazgo asciende a 66 Jefas y Jefes de Estado o de Gobierno en activo.
  3. Se han celebrado siete reuniones oficiosas de representantes del Círculo de liderazgo a nivel de expertos con objeto de examinar la manera de mantener y reforzar el impulso político propiciado por la estrategia del Secretario General para prevenir la explotación y los abusos sexuales. Esas reuniones tuvieron lugar el 29 de mayo de 2018 (reunión copatrocinada por Australia y la República Oriental del Uruguay), el 25 de junio de 2018 (reunión copatrocinada por el Reino de Marruecos y la República de Finlandia), el 27 de julio de 2018 (reunión copatrocinada por el Reino de Bhután y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte), el 30 de agosto de 2018 (reunión copatrocinada por la República Italiana y la República Popular de Bangladesh), el 30 de agosto de 2018 (reunión copatrocinada por el Canadá y la República Democrática Federal de Etiopía), el 29 de abril de 2019 (reunión copatrocinada por la República de Corea y la República de Sudáfrica) y el 10 de julio de 2019 (copatrocinada por Austria y la República Árabe de Egipto).
  4. Durante esas reuniones, los representantes reiteraron la adhesión de sus Jefas o Jefes de Estado o de Gobierno a la estrategia del Secretario General. Además, aprovecharon la oportunidad para intercambiar ideas de manera oficiosa sobre los progresos realizados, las buenas prácticas y otras cuestiones conexas. Todos convinieron en que era esencial colaborar a nivel de expertos para examinar las mejores prácticas y promover una mayor visibilidad del Círculo de liderazgo.
  5. El 27 de septiembre de 2018, el Secretario General hizo pública una declaración colectiva de los miembros del Círculo de liderazgo del Secretario General sobre la Acción preventiva y la Respuesta frente a la Explotación y los Abusos Sexuales en las Operaciones de las Naciones Unidas en la que reafirmaban su constante determinación personal, como dirigentes mundiales, de apoyar los esfuerzos encaminados a combatir la explotación y los abusos sexuales en todo el sistema de las Naciones Unidas. A 26 de octubre de 2018, la declaración colectiva había sido suscrita por 49 Jefas y Jefes de Estado o de Gobierno y 22 Jefas y Jefes de entidades de las Naciones Unidas.
  6. Como parte de la campaña en las redes sociales del Secretario General, que tuvo lugar del 24 de septiembre al 2 de octubre de 2019, para reafirmar su apoyo y compromiso con la prevención de la explotación y el abuso sexual, 76 participantes respondieron a uno de los tuit del Secretario General. Entre dichos participantes, se incluían los jefes de estado o gobierno del Círculo de Liderazgo del Secretario General; Representantes especiales del Secretario General de misiones de mantenimiento de la paz y misiones políticas especiales, Jefes y altos funcionarios de todas las Naciones Unidas, así como miembros de la Junta Consultiva de la Sociedad Civil del Secretario General, que emitieron un tuit, todos juntos en Twitter.