Políticas y protocolos
Boletines del Secretario General
- ST/SGB/2019/8 Abordar la discriminación, el acoso, incluido el acoso sexual, y el abuso de poder
(10 de septiembre de 2019)
- ST/SGB/2017/2/Rev.1 Protección del personal contra las represalias por denunciar faltas de conducta y por cooperar con auditorías o investigaciones debidamente autorizadas
(28 de noviembre de 2017)
- ST/SGB/2003/13 Medidas especiales de protección contra la explotación y los abusos sexuales (9 de octubre de 2003)
- ST/SGB/2002/13 La condición y los derechos y obligaciones fundamentales del personal de las Naciones Unidas
(1 de noviembre de 2002)
- ST/SGB/2002/9 Estatuto relativo a la condición y los derechos y deberes básicos de los funcionarios que no forman parte del personal de la Secretaría y de los expertos en misión (18 de junio de 2002)
- ST/SGB/1999/13 Observancia del derecho internacional humanitario por las fuerzas de las Naciones Unidas (6 de agosto de 1999)
Normas de conducta
- ST/AI/2017/1 Conducta insatisfactoria, investigaciones y el proceso disciplinario
. (26 de octubre de 2017)
- Documentos sobre políticas que incorporan los estándares de conducta de las Naciones Unidas
(Sitio web de la Dependencia de Conducta y Disciplina)
- Personal de Mantenimiento de la Paz: Marco legal de los contingentes desplegados
Proceso de selección
Herramientas de selección para evitar la contratación de personas cuya relación laboral con la organización finalizó como consecuencia de mala conducta sexual.
Sistema de las Naciones Unidas: Clear Check
- Para consultar la lista de entidades de las Naciones Unidas que participan en la base de datos de selección ClearCheck, véase el folleto informativo Clear Check
Socios (incluidos los donantes, las ONGI, las ONG locales y otros) - Sistema de divulgación de conductas indebidas
Protocolo
Protocolo de las Naciones Unidas sobre la prestación de asistencia a las víctimas de explotación y abuso sexuales
El Protocolo esboza los parámetros que utiliza el sistema de la ONU, incluyendo fondos y programas, para trabajar con otras instituciones y organismos, y así garantizar las salvaguardias adecuadas y acciones apropiadas en relación con la explotación y el abuso sexual.
Nota técnica para la implementación del protocolo de las naciones unidas sobre la prestación de asistencia a las víctimas de la explotación y los abusos sexuales
Esta Nota Técnica, elaborada por UNICEF, está alineada con los esfuerzos de las Naciones Unidas para prevenir y responder a la explotación y los abusos sexuales, así como con los estándares y las orientaciones establecidas entre organismos, y debe considerarse en todos los contextos operativos, incluidos los de operaciones humanitarias, de desarrollo y de paz de la ONU.
Protocolo de las Naciones Unidas sobre denuncias de explotación y abuso sexuales con la participación de asociados en la ejecución
El protocolo fue desarrollado por el Grupo de Trabajo sobre la Explotación y Abuso Sexuales de las Naciones Unidas como parte de su estrategia para fortalecer el enfoque de prevención y respuesta ante la explotación y abuso sexual a nivel de sistema de la ONU; con la contribución de 2 grupos de trabajo del Comité Permanente entre Organismos (IASC): Grupo de Trabajo sobre la Rendición de Cuentas a las Poblaciones Afectadas (AAP) y Grupo de Trabajo sobre Protección contra la explotación y abuso sexual (PSEA).
Políticas de la ONU
Marco legal de los países que contribuyen con contingentes militares y/o policiales
Para mejorar la transparencia y la responsabilidad en la gestión de casos de mala conducta, el Secretario General ha solicitado que cada país que aporte contingentes militares y/o policiales facilite el marco legal aplicable a sus contingentes o personal cuando se produzca su despliegue en una misión de la ONU.
Aunque la información que forma parte de la ficha informativa del Estado Miembro se actualiza de forma periódica, las Naciones Unidas no garantizan que la información facilitada sea correcta, esté completa ni actualizada. La ficha informativa reproduce el contenido que se recibe de los Estados Miembros y, por lo tanto, las Naciones Unidas no se responsabilizan del contenido ni pueden garantizar su precisión.
Políticas de las organizaciones internacionales y regionales
- Política de la Unión Africana sobre conducta y disciplina para la operación de apoyo a la paz
- Política de la Unión Africana sobre prevención y respuesta a la explotación y abuso sexuales en las operaciones de matenimiento de la paz
- La política de la OTAN sobre prevención y respuesta a la explotación y el abuso sexuales
- Recomendación del CAD de la OCDE sobre la eliminación de la explotación, el abuso y el acoso sexuales en la cooperación al desarrollo y la asistencia humanitaria: pilares clave de laprevención y la respuesta
(OECD/LEGAL/5020
)