La División de los Derechos de los Palestinos estableció el Sistema de Información de las Naciones Unidas sobre la Cuestión de Palestina (UNISPAL) en respuesta a mandatos sucesivos de la Asamblea General y se encarga de mantenerlo. La colección principal contiene documentos actuales e históricos de las Naciones Unidas sobre la cuestión de Palestina y otras cuestiones relativas a la situación en Oriente Medio y la búsqueda de la paz. En UNISPAL están las versiones en inglés, con un número cada vez mayor de documentos en los demás idiomas oficiales de las Naciones Unidas.

Buscar documentos
Colección de documentos de la UNISPAL
Acceso a más de 30 000 documentos de texto de la colección
Colección de mapas
Colección de mapas de la UNISPAL
Acceso a una amplia selecciónde mapas de
la UNISPAL

Suplementos
Colección de documentos no pertenecientes a la ONU
sobre la cuestión de los esfuerzos de paz de Palestina y Oriente Medio
Historia de la Cuestión de Palestina
Lea más
Asamblea General
La Asamblea General es el principal órgano deliberativo de las Naciones Unidas y está integrado por representantes de todos los Estados Miembros. La cuestión de Palestina se planteó por primera vez ante la Asamblea General en 1947. En la resolución 181 (II), la Asamblea decidió dividir Palestina en dos Estados, uno árabe y otro judío, con un régimen internacional especial para Jerusalén. Después de la guerra de 1948, la Asamblea, en su resolución 194 (III) de 1949, estableció la Comisión de Conciliación de las Naciones Unidas para Palestina para ayudar a las partes a alcanzar una solución definitiva, reafirmando al mismo tiempo los derechos de los refugiados palestinos al regreso y a la restitución. El El Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente (UNRWA), fue establecido por la Asamblea General el mismo año.
Consejo de Seguridad
En virtud de la Carta, de las Naciones Unidas, el Consejo de Seguridad tiene la responsabilidad primordial del mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales. Desde 1948, el Consejo se ha ocupado de la situación en el Oriente Medio y la cuestión palestina en numerosas ocasiones. Cuando ha habido enfrentamientos armados, el Consejo ha exhortado a que cesaran, las hostilidades o lo ha ordenado.
Consejo de Derechos Humanos
El (Consejo de Derechos Humanos ) es un órgano intergubernamental dentro del sistema de las Naciones Unidas compuesto por 47 Estados, encargado de la promoción y la protección de todos los derechos humanos en el mundo entero. El Consejo, entre otras cosas, nombra al Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados desde 1967 , cuya tarea consiste en evaluar la situación, informar públicamente al respecto y trabajar con los gobiernos, la sociedad civil y otros. La situación de los derechos humanos en Palestina también se estudia en el contexto del examen periódico universal (EPU). El Consejo ha enviado misiones para investigar las violaciones de los derechos humanos, como la misión de investigación de las Naciones Unidas sobre el conflicto de Gaza de 2009, la misión de investigación de las Naciones Unidas sobre la flotilla de Gaza en 2010, y la misión de investigación de las Naciones Unidas sobre los asentamientos israelíes en 2012.
En la agenda del Consejo, el tema 7, «Situación de los derechos humanos en Palestina y otros territorios árabes ocupados», es permanente. En marzo de 2016, el Consejo votó para elaborar una base de datos de todas las empresas que llevan a cabo actividades en los asentamientos israelíes o en relación con ellos.
Consejo Económico y Social
El Consejo Económico y Social (ECOSOC) está en el centro de la labor del sistema de las Naciones Unidas dedicado a fomentar los tres pilares del desarrollo sostenible, a saber, el económico, el social y el ambiental. También se encarga del seguimiento de las principales conferencias y cumbres de las Naciones Unidas. El ECOSOC es una vía de acceso para los partenariados con las Naciones Unidas y la participación de la sociedad civil.
En los últimos años, el ECOSOC ha aprobado una serie de resoluciones sobre las consecuencias económicas y sociales de la ocupación israelí para las condiciones de vida del pueblo palestino, sobre la situación de la mujer palestina y la asistencia en su apoyo, y sobre el derecho del pueblo palestino a la libre determinación.
Asamblea General
La Asamblea General es el principal órgano deliberativo de las Naciones Unidas y está integrado por representantes de todos los Estados Miembros. La cuestión de Palestina se planteó por primera vez ante la Asamblea General en 1947. En la resolución 181 (II)
, la Asamblea decidió dividir Palestina en dos Estados, uno árabe y otro judío, con un régimen internacional especial para Jerusalén. Después de la guerra de 1948, la Asamblea, en su resolución 194 (III)
de 1949, estableció la Comisión de Conciliación de las Naciones Unidas para Palestina para ayudar a las partes a alcanzar una solución definitiva, reafirmando al mismo tiempo los derechos de los refugiados palestinos al regreso y a la restitución. El El Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente (UNRWA
), fue establecido por la Asamblea General el mismo año.
Consejo de Seguridad
En virtud de la Carta, de las Naciones Unidas, el Consejo de Seguridad tiene la responsabilidad primordial del mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales. Desde 1948, el Consejo se ha ocupado de la situación en el Oriente Medio y la cuestión palestina en numerosas ocasiones. Cuando ha habido enfrentamientos armados, el Consejo ha exhortado a que cesaran
, las hostilidades o lo ha ordenado.
Consejo de Derechos Humanos
El (Consejo de Derechos Humanos ) es un órgano intergubernamental dentro del sistema de las Naciones Unidas compuesto por 47 Estados, encargado de la promoción y la protección de todos los derechos humanos en el mundo entero. El Consejo, entre otras cosas, nombra al Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados desde 1967 , cuya tarea consiste en evaluar la situación, informar públicamente al respecto y trabajar con los gobiernos, la sociedad civil y otros. La situación de los derechos humanos en Palestina también se estudia en el contexto del examen periódico universal (EPU). El Consejo ha enviado misiones para investigar las violaciones de los derechos humanos, como la misión de investigación de las Naciones Unidas sobre el conflicto de Gaza de 2009, la misión de investigación de las Naciones Unidas sobre la flotilla de Gaza en 2010, y la misión de investigación de las Naciones Unidas sobre los asentamientos israelíes en 2012.
En la agenda del Consejo, el tema 7, «Situación de los derechos humanos en Palestina y otros territorios árabes ocupados», es permanente. En marzo de 2016, el Consejo votó para elaborar una base de datos de todas las empresas que llevan a cabo actividades en los asentamientos israelíes o en relación con ellos.
Consejo Económico y Social
El Consejo Económico y Social (ECOSOC) está en el centro de la labor del sistema de las Naciones Unidas dedicado a fomentar los tres pilares del desarrollo sostenible, a saber, el económico, el social y el ambiental. También se encarga del seguimiento de las principales conferencias y cumbres de las Naciones Unidas. El ECOSOC es una vía de acceso para los partenariados con las Naciones Unidas y la participación de la sociedad civil.
En los últimos años, el ECOSOC ha aprobado una serie de resoluciones sobre las consecuencias económicas y sociales de la ocupación israelí para las condiciones de vida del pueblo palestino, sobre la situación de la mujer palestina y la asistencia en su apoyo, y sobre el derecho del pueblo palestino a la libre determinación.