Choose the experimental features you want to try

This document is an excerpt from the EUR-Lex website

Document 32013D0299

Elecciones al Parlamento Europeo - EUR-Lex

Estatuto jurídico del documento Esta síntesis se ha archivado. No se actualizará porque el documento al que se refiere ha perdido su vigencia o ya no refleja la situación actual.

Elecciones al Parlamento Europeo (2014)

Entre del 22 y el 25 de mayo de 2014, los votantes de los 28 países de la Unión Europea (UE) acudirán a las urnas para elegir a los miembros del Parlamento Europeo que van a representar sus intereses durante los próximos 5 años.

ACTO

Decisión 2013/299/UE, Euratomdel Consejo, de 14 de junio de 2013, por la que se fija el período para la octava elección de los diputados al Parlamento Europeo por sufragio universal directo.

SÍNTESIS

Las elecciones paneuropeas son un ejercicio único de democracia multinacional y darán a las gentes de Europa una oportunidad de influir en la futura dirección política de la UE en un futuro inmediato. Son las primeras desde que, en 2009, el Tratado de Lisboa dio al Parlamento Europeo nuevos e importantes poderes. Esta será la octava vez que los votantes elijan a sus representantes europeos desde las primeras elecciones directas celebradas en junio de 1979.

¿Cuándo son las elecciones?

Cada país de la UE cuenta con sus propias leyes electorales, en las que se determina el día en que sus ciudadanos votarán durante el período de elecciones de 4 días. Los resultados empezarán a anunciarse solo después de que la última cabina de votación cierre el domingo 25 de mayo.

¿Quién puede votar y presentar su candidatura?

Los ciudadanos de un país de la UE pueden votar y presentar su candidatura al Parlamento Europeo en su propio país siempre que cumplan los requisitos necesarios, como estar incluido en el registro electoral. Bajo la legislación europea adoptada en 1993, también pueden ejercer los mismos derechos si viven en otro país de la UE.

Para ello, deben ser ciudadanos de la UE, residir en el país de la UE en el que desean votar o presentar candidatura, y cumplir las mismas condiciones que un ciudadano de ese país. Este último requisito garantiza el cumplimiento del principio de igualdad entre votantes nacionales y no nacionales.

Sin embargo, nadie puede votar más de una vez ni presentar candidatura en más de un país de la UE.

¿Cuántos diputados al Parlamento Europeo se elegirán?

Desde que Croacia se unió a la Unión Europea en julio de 2013, el Parlamento Europeo ha tenido 766 diputados. Este número se reducirá hasta 751 tras las elecciones y ahí se quedará en el futuro. Los países con poblaciones más grandes tienen más escaños que los que tienen poblaciones más pequeñas, pero estos últimos tienen más escaños de los que recibirían si se respetase una proporcionalidad estricta.

¿Por qué son diferentes estas elecciones?

Las elecciones permitirán a los votantes expresar sus opiniones acerca de los esfuerzos de la UE para abordar la crisis económica y financiera, y de las acciones tomadas para alcanzar una mayor integración política y económica.

Uno de los elementos más importantes que introdujo el Tratado de Lisboa es que los líderes de la UE han de tener en consideración los resultados de las elecciones en la nominación del próximo presidente de la Comisión. Para resultar elegido, el candidato propuesto por los países de la UE debe ser aprobado por la mayoría de los diputados al Parlamento Europeo. Esto significa que los votantes tendrán voz para decir quién va a sustituir al presidente Barroso en otoño de 2014. Como resultado, las diferentes familias políticas, como los demócrata-cristianos, los socialistas, los liberales o los verdes, están seleccionando a sus candidatos para el puesto de presidente de la Comisión designándolos para que dirijan sus campañas electorales.

Referencias

Acto

Entrada en vigor

Plazo de transposición en los Estados miembros

Diario Oficial

Decisión 2013/299/UE, Euratom

-

-

DO L 169 de 21.6.2013

ACTOS CONEXOS

Directiva 93/109/CE del Consejo, de 6 de diciembre de 1993, por la que se fijan las modalidades de ejercicio del derecho de sufragio activo y pasivo en las elecciones al Parlamento Europeo por parte de los ciudadanos de la Unión residentes en un Estado miembro del que no sean nacionales.

última actualización 10.03.2014

Arriba