Use quotation marks to search for an "exact phrase". Append an asterisk (*) to a search term to find variations of it (transp*, 32019R*). Use a question mark (?) instead of a single character in your search term to find variations of it (ca?e finds case, cane, care).
La legislación está ampliamente disponible en línea y es accesible en varios formatos digitales. Sin embargo, la forma en que dicha información se organiza y clasifica varía según los diferentes sistemas judiciales. Las conclusiones abordan esta cuestión adoptando el Identificador Europeo de Legislación (ELI), una iniciativa para garantizar que los ciudadanos y los profesionales del ámbito jurídico obtengan un mejor acceso a la información sobre la legislación, ya sea a nivel regional, nacional o de la UE.
Las Conclusiones invitan a los países de la UE a adoptar el sistema ELI, de modo que la información sobre la legislación nacional y de la UE se referencie de forma armonizada en todos los sistemas legislativos. Esto mejorará el descubrimiento, acceso y reutilización de información sobre legislación para ciudadanos y usuarios profesionales.
¿Cómo funciona ELI?
ELI se basa en:
la utilización de los Identificadores Uniformes de Recursos (URI, por sus siglas en inglés) para identificar una ubicación web para información legal;
una serie de metadatos estructurados empleados para hacer referencias a textos legales europeos y nacionales;
el uso de un lenguaje específico para intercambiar dicha información en datos legibles mediante máquina para una mejor reutilización1.
El sistema ELI fue desarrollado para normalizar la comunicación legal con el fin de promover el intercambio y mejorar la interoperabilidad entre los diferentes sistemas de información legal a nivel nacional y de la UE, manteniendo al mismo tiempo las especificidades del sistema legal y legislativo de cada país.
¿Qué deben hacer los países de la UE para implantar ELI?
La introducción de ELI es opcional, voluntaria y gradual. Para adoptar ELI, los editores de legislación deberán:
asignar identificadores ELI y metadatos a su legislación;
editar los metadatos ELI asignados a su legislación en un formato concreto.
En noviembre de 2017, el Consejo adoptó una nueva serie de conclusiones sobre la construcción de ELI a partir de las conclusiones de 2012.
Estas Conclusiones proporcionan un informe sobre los progresos de la iniciativa ELI:
el sistema ELI se ha aplicado en varios sistemas de edición de la legislación nacional,
ELI se ha aplicado a la legislación de la UE que se publica en el Diario Oficial de la Unión Europea y en el portal EUR-Lex operado por la Oficina de Publicaciones de la UE,
la Oficina de Publicaciones, actuando de conformidad con la Decisión 2009/496/CE, ha integrado ELI en el portal EUR-Lex. La Oficina de Publicaciones aloja y mantiene en su portal EUR-Lex un registro de coordinadores nacionales de ELI, información sobre el formato y uso de ELI en los países participantes, y otra documentación útil.
Las conclusiones piden al Grupo de trabajo sobre derecho en línea que adopte una serie de medidas destinadas a impulsar el sistema ELI y, en particular, sobre:
el grupo de estudio ELI para definir las especificaciones relacionadas con ELI y asegurar su desarrollo futuro;
el grupo de expertos del grupo de trabajo sobre derecho en línea para impulsar esta iniciativa por medio de:
permitir a los países de la UE compartir experiencias y buenas prácticas sobre el despliegue de ELI;
informar a los países de la UE sobre el trabajo del grupo de estudio ELI;
informar al grupo de trabajo sobre derecho en línea sobre cuestiones y necesidades a la luz de ELI;
Informar sobre el contenido de las reuniones al grupo de trabajo sobre derecho en línea.
Los principales elementos de información y referencias se incluyen en un anexo:
Reutilización: la posibilidad de que los ciudadanos y las empresas reutilicen material de forma gratuita, incluso con fines comerciales, y sin tener que solicitar permiso para hacerlo. La información puede ser reproducida, adaptada, traducida, etc. Esta reutilización puede estar sujeta a condiciones. Por ejemplo, la política general de reutilización de la Comisión Europea requiere que aquellos que reutilizan información mencionen la fuente y aseguren que su significado original no se distorsione. Sin embargo, existen determinadas excepciones a la política general de reutilización de la Comisión, como logotipos, software, etc.
DOCUMENTO PRINCIPAL
Conclusiones del Consejo en las que se promueve la creación de un Identificador Europeo de Legislación (ELI) (DO C 325, de , pp. 3–11).
DOCUMENTOS CONEXOS
Conclusiones del Consejo, de lunes , sobre Identificador Europeo de Legislación (DO C 441 de , pp. 8-12).
Decisión 2009/496/CE, Euratom del Parlamento Europeo, del Consejo, de la Comisión, del Tribunal de Justicia, del Tribunal de Cuentas, del Comité Económico y Social Europeo y del Comité de las Regiones, de , relativa a la organización y al funcionamiento de la Oficina de Publicaciones de la Unión Europea (DO L 168 de , pp. 41-47).
Las modificaciones sucesivas de la Decisión 2009/496/CE Euratom se han incorporado al texto original. La versión consolidada tiene un valor meramente documental.