Bienvenidos a las Naciones Unidas

Reuniones ministeriales de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas

  • A female peacekeeper looking over the UN General Assembly Hall.
Las reuniones ministeriales de mantenimiento de la paz congregan a los Estados Miembros de las Naciones Unidas para asegurar que las misiones de paz estén preparadas para el éxito.

 Desde 1948, más de dos millones de efectivos de mantenimiento de la paz han prestado servicio en setenta y una misiones en todo el mundo, trabajando para prevenir la violencia, proteger a la población civil y crear las condiciones para una paz duradera. Detrás de cada uno de estos efectivos están el Consejo de Seguridad y los Estados Miembros de las Naciones Unidas: los miembros del Consejo de Seguridad establecen las misiones y fijan sus objetivos, mientras que los Estados Miembros aportan los recursos para cumplirlos. Todos los Estados Miembros contribuyen financieramente al mantenimiento de la paz, y muchos realizan también contribuciones adicionales voluntarias.  

Reunir a los Estados miembros para reforzar el mantenimiento de la paz 

Las reuniones ministeriales ayudan a movilizar estas contribuciones voluntarias. Se celebran aproximadamente cada dos años y congregan a altos funcionarios de los Estados Miembros que se comprometen a apoyar las misiones de paz de las Naciones Unidas para contribuir a reforzar su eficacia y mejorar la seguridad de los efectivos que participan en ellas. Ayudan a las misiones a conseguir capacidades nuevas o mejoradas, así como el apoyo político de alto nivel de los Estados Miembros.  

Estos compromisos pueden adoptar muchas formas, como tropas y policía especializadas, equipamiento y formación. También pueden comprometer su apoyo político a los procesos de paz, que puede ser fundamental para impulsar los alto el fuego, los acuerdos de paz y otras resoluciones no violentas de los conflictos.  

El efecto de los compromisos 

Las reuniones ministeriales de mantenimiento de la paz han ayudado a las misiones a subsanar déficits de capacidad persistentes, a resolver problemas relacionados con el desempeño y a establecer una reserva de unidades capaces de desplegarse en cualquier misión de paz con solo sesenta días de preaviso. Esto nos permite enviar unidades adicionales y especializadas para reforzar las misiones si es necesario en una emergencia o poner en marcha una nueva misión con mayor rapidez.  

Los compromisos anteriores han contribuido a reforzar el mantenimiento de la paz en países como Costa de Marfil y Liberia y apoyan los esfuerzos de paz todavía en curso en lugares como Sudán del Sur, Líbano y Chipre.  Estas contribuciones garantizan que las misiones de paz tengan acceso a las capacidades nuevas o mejoradas que necesitan para responder a conflictos que cambian rápidamente y defenderse de los saboteadores que utilizan las últimas herramientas y tecnologías para hacer la guerra. 

Gracias a sus esfuerzos conjuntos, las misiones de paz, los Estados miembros y sus socios están transformando millones de vidas. 

Reuniones ministeriales anteriores 

La primera reunión ministerial de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas se celebró en 2016, tras la Cumbre de Líderes sobre Mantenimiento de la Paz de 2015, que fue convocada por los Estados Unidos. Esta Cumbre pretendía revitalizar el apoyo internacional al mantenimiento de la paz las Naciones Unidas, y las reuniones ministeriales se establecieron para mantener ese impulso. 

Desde entonces, se han celebrado periódicamente reuniones ministeriales de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas, acogidas por distintos países: 

  • 2015 - Estados Unidos (Nueva York) 
  • 2014 - Cumbre de Líderes sobre el Mantenimiento de la Paz (Nueva York)