Re: PREGUNTA RESPECTO A TRANSACCIONES

Lists: pgsql-es-ayuda
From: "A(dot) Bernardo" <refuseresist66(at)hotmail(dot)com>
To: pgsql-es-ayuda(at)postgresql(dot)org
Subject: PREGUNTA RESPECTO A TRANSACCIONES
Date: 2006-08-09 23:43:43
Message-ID: [email protected]
Views: Whole Thread | Raw Message | Download mbox | Resend email
Lists: pgsql-es-ayuda


Quisiera saber si existe alguna funcion de soporte que obtenga estadisticas
para saber como afecta el nivel de aislamiento el desempeño de una
transaccion.

O algunas sugerencias de como determinarlo?

Abraham B. T.


From: "Jaime Casanova" <systemguards(at)gmail(dot)com>
To: "A(dot) Bernardo" <refuseresist66(at)hotmail(dot)com>
Cc: pgsql-es-ayuda(at)postgresql(dot)org
Subject: Re: PREGUNTA RESPECTO A TRANSACCIONES
Date: 2006-08-10 06:33:20
Message-ID: [email protected]
Views: Whole Thread | Raw Message | Download mbox | Resend email
Lists: pgsql-es-ayuda

On 8/9/06, A. Bernardo <refuseresist66(at)hotmail(dot)com> wrote:
>
> Quisiera saber si existe alguna funcion de soporte que obtenga estadisticas
> para saber como afecta el nivel de aislamiento el desempeño de una
> transaccion.
>
> O algunas sugerencias de como determinarlo?
>
> Abraham B. T.
>

??? no entiendo, de que hablas.... rendimiento (tiempo de respuesta)???

--
Atentamente,
Jaime Casanova

"Programming today is a race between software engineers striving to
build bigger and better idiot-proof programs and the universe trying
to produce bigger and better idiots.
So far, the universe is winning."
Richard Cook


From: Alvaro Herrera <alvherre(at)commandprompt(dot)com>
To: Jaime Casanova <systemguards(at)gmail(dot)com>
Cc: "A(dot) Bernardo" <refuseresist66(at)hotmail(dot)com>, pgsql-es-ayuda(at)postgresql(dot)org
Subject: Re: PREGUNTA RESPECTO A TRANSACCIONES
Date: 2006-08-10 15:45:36
Message-ID: [email protected]
Views: Whole Thread | Raw Message | Download mbox | Resend email
Lists: pgsql-es-ayuda

Jaime Casanova escribió:
> On 8/9/06, A. Bernardo <refuseresist66(at)hotmail(dot)com> wrote:
> >
> >Quisiera saber si existe alguna funcion de soporte que obtenga estadisticas
> >para saber como afecta el nivel de aislamiento el desempeño de una
> >transaccion.

Una transaction SERIALIZABLE toma un snapshot al principio de la
transaccion, y luego usa ese en toda ella. Una transaccion READ
COMMITTED toma un snapshot antes de cada comando. Tomar un snapshot es
una operacion relativamente barata (no incurre en I/O, es solo acceso a
memoria), por lo que en la practica la diferencia entre un modo y el
otro es probablemente no medible.

Realmente lo que debes hacer es escoger el nivel de aislacion que
garantiza que las operaciones que estas haciendo son correctas. Si es
mas rapido o no, es irrelevante. Correctitud primero, rendimiento
despues -- no sirve de nada que algo funcione muy rapido si los
resultados son erroneos.

Era esa la pregunta?

--
Alvaro Herrera http://www.CommandPrompt.com/
The PostgreSQL Company - Command Prompt, Inc.


From: "Patricio Cifuentes Ithal" <pcifuentes(at)siigsa(dot)cl>
To: "Alvaro Herrera" <alvherre(at)commandprompt(dot)com>, "Jaime Casanova" <systemguards(at)gmail(dot)com>
Cc: "A(dot) Bernardo" <refuseresist66(at)hotmail(dot)com>, <pgsql-es-ayuda(at)postgresql(dot)org>
Subject: Re: PREGUNTA RESPECTO A TRANSACCIONES
Date: 2006-08-10 15:57:13
Message-ID: [email protected]
Views: Whole Thread | Raw Message | Download mbox | Resend email
Lists: pgsql-es-ayuda

Alvaro... deslumbras...

bueno hace poco me integre a esta lista de postgres, pero llevo trabajando
como 4 años con este excelente motor de BD, mas el componente PostGis con el
cual he realizado diferentes tipos de aplicaciones webgis, pero mas q todo
el motivo de este correo es sanear algunas dudas con el el correo
explicativo de Alvaro, a q te refieres con snapshp o SERIALIZABLE, aunq
trabajo con postgres, estos terminos no los habia manejado anteriormente en
los desarrollos, uno nunca termina de aprender... lo otro tambien si tienen
dudas sobre postgis tambien puedo aportar en ese ambito...

--

Patricio Cifuentes Ithal
Ingeniero en Informática

Desarrollo Tecnológico
SIIGSA
(56-2) 204 60 22
----- Original Message -----
From: "Alvaro Herrera" <alvherre(at)commandprompt(dot)com>
To: "Jaime Casanova" <systemguards(at)gmail(dot)com>
Cc: "A. Bernardo" <refuseresist66(at)hotmail(dot)com>;
<pgsql-es-ayuda(at)postgresql(dot)org>
Sent: Thursday, August 10, 2006 11:45 AM
Subject: Re: [pgsql-es-ayuda] PREGUNTA RESPECTO A TRANSACCIONES

> Jaime Casanova escribió:
> > On 8/9/06, A. Bernardo <refuseresist66(at)hotmail(dot)com> wrote:
> > >
> > >Quisiera saber si existe alguna funcion de soporte que obtenga
estadisticas
> > >para saber como afecta el nivel de aislamiento el desempeño de una
> > >transaccion.
>
> Una transaction SERIALIZABLE toma un snapshot al principio de la
> transaccion, y luego usa ese en toda ella. Una transaccion READ
> COMMITTED toma un snapshot antes de cada comando. Tomar un snapshot es
> una operacion relativamente barata (no incurre en I/O, es solo acceso a
> memoria), por lo que en la practica la diferencia entre un modo y el
> otro es probablemente no medible.
>
> Realmente lo que debes hacer es escoger el nivel de aislacion que
> garantiza que las operaciones que estas haciendo son correctas. Si es
> mas rapido o no, es irrelevante. Correctitud primero, rendimiento
> despues -- no sirve de nada que algo funcione muy rapido si los
> resultados son erroneos.
>
> Era esa la pregunta?
>
> --
> Alvaro Herrera
http://www.CommandPrompt.com/
> The PostgreSQL Company - Command Prompt, Inc.
>
> ---------------------------(fin del mensaje)---------------------------
> TIP 10: visita nuestro canal de IRC #postgresql-es en irc.freenode.net


From: "Jaime Casanova" <systemguards(at)gmail(dot)com>
To: "Patricio Cifuentes Ithal" <pcifuentes(at)siigsa(dot)cl>
Cc: "Alvaro Herrera" <alvherre(at)commandprompt(dot)com>, "A(dot) Bernardo" <refuseresist66(at)hotmail(dot)com>, pgsql-es-ayuda(at)postgresql(dot)org
Subject: Re: PREGUNTA RESPECTO A TRANSACCIONES
Date: 2006-08-11 00:25:45
Message-ID: [email protected]
Views: Whole Thread | Raw Message | Download mbox | Resend email
Lists: pgsql-es-ayuda

> explicativo de Alvaro, a q te refieres con snapshp o SERIALIZABLE, aunq

es como un snapshot es como una instantanea del estado de la base de
datos en un momento dado... lo que quiere decir, que al iniciar una
transaccion SERIALIZABLE todos los comandos que tengas en tu
transaccion ignoraran los efectos causados por otras transacciones que
ya hayan terminado con commit (SERIALIZABLE simula que las
transacciones se ejecutan una tras otras y no concurrentemente),
mientras si tu transaccion es READ COMMITTED los comandos de tu
transaccion veran los cambios realizados por transacciones que ya
hayan terminado con commit aun cuando esas transacciones hayan
empezado despues que la tuya.

--
Atentamente,
Jaime Casanova

"Programming today is a race between software engineers striving to
build bigger and better idiot-proof programs and the universe trying
to produce bigger and better idiots.
So far, the universe is winning."
Richard Cook


From: "ruben avila galindo" <ruben2218(at)hotmail(dot)com>
To: pgsql-es-ayuda(at)postgresql(dot)org
Subject: EJEMPLOS DE CURSORES EN POSTGRES
Date: 2006-08-31 00:06:47
Message-ID: [email protected]
Views: Whole Thread | Raw Message | Download mbox | Resend email
Lists: pgsql-es-ayuda

<html><div style='background-color:'><DIV class=RTE>Hola amigos quiciera saber si alguno de ustedes me podrian enseñar ejemplos reales de cursores ya que me llamo la intencion de usar pero quiciera ejemplos reales corriendo cortos ya que asi aprendo algo de esta hermosa BD POSTGRES.</DIV>
<DIV class=RTE>&nbsp;</DIV>
<DIV class=RTE>Espero respuestas amigos.</DIV>
<DIV class=RTE>&nbsp;</DIV>
<DIV class=RTE>&nbsp;</DIV>
<DIV class=RTE>Ruben Avila G.</DIV></div></html>

Attachment Content-Type Size
unknown_filename text/html 472 bytes

From: "Marco Castillo" <mabcastillo(at)gmail(dot)com>
To: "ruben avila galindo" <ruben2218(at)hotmail(dot)com>
Cc: pgsql-es-ayuda(at)postgresql(dot)org
Subject: Re: EJEMPLOS DE CURSORES EN POSTGRES
Date: 2006-08-31 18:15:42
Message-ID: [email protected]
Views: Whole Thread | Raw Message | Download mbox | Resend email
Lists: pgsql-es-ayuda

Estimada Ruben:
Te mando este ejemplo de utilización de cursores. La variable found se pone
en true o false dependiendo del resultado de la última instrucción que hayas
hecho. En el caso de cursores anidados, yo te recomendaría (la sintaxis no
es necesariamente correcta! checala antes!).
open cursor1;
fetch cursor1 into las variables;
while found loop -- Este found tiene true o false dependiendo si el fetch
anterior tiene data.
open cursor2;
fetch cursor2 into las variables para el cursor 2;
while found loop -- Esta vez found verifica al segundo fetch...
-- Procesas el segundo cursor...
-- El siguiente registro del cursor 2...
fetch cursor2 into las variables para el cursor 2;
end loop;
close cursor2;

-- El siguiente registro del cursor 1...
fetch cursor1 into las variables del cursor 1;
end loop;

Ahora, cada vez que hacemos el segundo fetch de cada cursor, la variable
found del inicio del while se seteara de acuerdo al último fetch que se
hizo. Prueba este código, yo lo he utilizado ya varias veces y funciona
bastante bien.

Saludos

Marco

On 8/30/06, ruben avila galindo <ruben2218(at)hotmail(dot)com> wrote:
>
> Hola amigos quiciera saber si alguno de ustedes me podrian enseñar
> ejemplos reales de cursores ya que me llamo la intencion de usar pero
> quiciera ejemplos reales corriendo cortos ya que asi aprendo algo de esta
> hermosa BD POSTGRES.
>
> Espero respuestas amigos.
>
>
> Ruben Avila G.
>


From: "Milton Galo Patricio" <minostro(at)sicet(dot)cl>
To: pgsql-es-ayuda(at)postgresql(dot)org
Subject: Re: EJEMPLOS DE CURSORES EN POSTGRES
Date: 2006-09-01 05:37:29
Message-ID: [email protected]
Views: Whole Thread | Raw Message | Download mbox | Resend email
Lists: pgsql-es-ayuda

hola ruben:

Si te das una vuelta por la preciosa documentacion de postgresql
encontrarás información, yo lo acabo de hacer, te pego el link para
que veas

http://www.postgresql.org/docs/8.1/interactive/plpgsql-cursors.html

espero te ayude, salu2!

2006/8/31, Marco Castillo <mabcastillo(at)gmail(dot)com>:
>
> Estimada Ruben:
> Te mando este ejemplo de utilización de cursores. La variable found se pone
> en true o false dependiendo del resultado de la última instrucción que hayas
> hecho. En el caso de cursores anidados, yo te recomendaría (la sintaxis no
> es necesariamente correcta! checala antes!).
> open cursor1;
> fetch cursor1 into las variables;
> while found loop -- Este found tiene true o false dependiendo si el fetch
> anterior tiene data.
> open cursor2;
> fetch cursor2 into las variables para el cursor 2;
> while found loop -- Esta vez found verifica al segundo fetch...
> -- Procesas el segundo cursor...
> -- El siguiente registro del cursor 2...
> fetch cursor2 into las variables para el cursor 2;
> end loop;
> close cursor2;
>
> -- El siguiente registro del cursor 1...
> fetch cursor1 into las variables del cursor 1;
> end loop;
>
> Ahora, cada vez que hacemos el segundo fetch de cada cursor, la variable
> found del inicio del while se seteara de acuerdo al último fetch que se
> hizo. Prueba este código, yo lo he utilizado ya varias veces y funciona
> bastante bien.
>
> Saludos
>
>
> Marco
>
>
>
> On 8/30/06, ruben avila galindo <ruben2218(at)hotmail(dot)com> wrote:
> >
> >
> >
> > Hola amigos quiciera saber si alguno de ustedes me podrian enseñar
> ejemplos reales de cursores ya que me llamo la intencion de usar pero
> quiciera ejemplos reales corriendo cortos ya que asi aprendo algo de esta
> hermosa BD POSTGRES.
> >
> > Espero respuestas amigos.
> >
> >
> > Ruben Avila G.
>
>

--
Milton Inostroza Aguilera


From: "Milton Galo Patricio" <minoztro(at)gmail(dot)com>
To: pgsql-es-ayuda(at)postgresql(dot)org
Subject: Re: EJEMPLOS DE CURSORES EN POSTGRES
Date: 2006-09-01 05:39:17
Message-ID: [email protected]
Views: Whole Thread | Raw Message | Download mbox | Resend email
Lists: pgsql-es-ayuda

hola ruben:

Si te das una vuelta por la preciosa documentacion de postgresql
encontrarás información, yo lo acabo de hacer, te pego el link para
que veas

http://www.postgresql.org/docs/8.1/interactive/plpgsql-cursors.html

espero te ayude, salu2!

2006/8/31, Marco Castillo <mabcastillo(at)gmail(dot)com>:
>
> Estimada Ruben:
> Te mando este ejemplo de utilización de cursores. La variable found se pone
> en true o false dependiendo del resultado de la última instrucción que hayas
> hecho. En el caso de cursores anidados, yo te recomendaría (la sintaxis no
> es necesariamente correcta! checala antes!).
> open cursor1;
> fetch cursor1 into las variables;
> while found loop -- Este found tiene true o false dependiendo si el fetch
> anterior tiene data.
> open cursor2;
> fetch cursor2 into las variables para el cursor 2;
> while found loop -- Esta vez found verifica al segundo fetch...
> -- Procesas el segundo cursor...
> -- El siguiente registro del cursor 2...
> fetch cursor2 into las variables para el cursor 2;
> end loop;
> close cursor2;
>
> -- El siguiente registro del cursor 1...
> fetch cursor1 into las variables del cursor 1;
> end loop;
>
> Ahora, cada vez que hacemos el segundo fetch de cada cursor, la variable
> found del inicio del while se seteara de acuerdo al último fetch que se
> hizo. Prueba este código, yo lo he utilizado ya varias veces y funciona
> bastante bien.
>
> Saludos
>
>
> Marco
>
>
>
> On 8/30/06, ruben avila galindo <ruben2218(at)hotmail(dot)com> wrote:
> >
> >
> >
> > Hola amigos quiciera saber si alguno de ustedes me podrian enseñar
> ejemplos reales de cursores ya que me llamo la intencion de usar pero
> quiciera ejemplos reales corriendo cortos ya que asi aprendo algo de esta
> hermosa BD POSTGRES.
> >
> > Espero respuestas amigos.
> >
> >
> > Ruben Avila G.
>
>

--
Milton Inostroza Aguilera