Lograr la sostenibilidad económica
La viabilidad de las explotaciones es importante para la agricultura de la UE. Sin su capacidad de ofrecer unos ingresos estables y suficientes a corto y largo plazo, la agricultura no podría suministrar sus productos y servicios esenciales a la sociedad.
Por lo tanto, la política agrícola común (PAC) consta de varios instrumentos que garantizan la viabilidad económica de las explotaciones. Los instrumentos económicos de la PAC también pueden contribuir al medio ambiente o a la sostenibilidad social y no deben perjudicarlos.
PAC 2023-2027
La PAC 2023-2027 reforzará la posición de los agricultores en la cadena de suministro e impulsará la competitividad del sector agroalimentario.
- Aumento del poder de negociación: las nuevas normas refuerzan la cooperación entre productores, animan a los agricultores a colaborar y les permiten crear un contrapeso en el mercado.
- Orientación al mercado: la PAC 2023-2027 mantiene la orientación general al mercado de las reformas anteriores y anima a las explotaciones agrícolas de la UE a alinear la oferta con la demanda en Europa y fuera de ella.
- Reserva de crisis: para hacer frente a futuras crisis, la PAC reformada incluye una nueva reserva financiera por un importe mínimo de 450 millones de euros al año.
- Apoyo al sector vitivinícola: se han acordado normas específicas para mejorar el apoyo al sector vitivinícola.

La PAC apoya a las comunidades rurales y ayuda a la agricultura y la silvicultura a desempeñar su papel esencial en el conjunto de la sociedad.

La política agrícola común respeta las normas medioambientales e impulsa la agricultura ecológica.
Sostenibilidad económica en la práctica
Salvaguardar la viabilidad económica de las explotaciones agrícolas
Aunque los agricultores pueden hacer mucho para mejorar la sostenibilidad de sus operaciones, la sostenibilidad económica depende en gran medida de factores externos. En los últimos años, las consecuencias de unos entornos geopolíticos, naturales y climáticos cambiantes se han hecho cada vez más evidentes en toda Europa. Las perturbaciones provocadas por las condiciones meteorológicas inestables (sequías e inundaciones), los acontecimientos geopolíticos (invasión de Ucrania), las enfermedades (pandemia de COVID-19), etc. han dado lugar en ocasiones a menores rendimientos, perturbaciones del mercado y volatilidad de los ingresos agrícolas. Por lo tanto, la PAC incluye instrumentos adecuados para salvaguardar y proteger la viabilidad económica de las explotaciones a corto y largo plazo.
La PAC tiene por objeto lograr la sostenibilidad económica garantizando unos ingresos y una resiliencia agrícolas viables, reforzando la orientación al mercado e incrementando la competitividad, y mejorando la posición de los agricultores en la cadena de valor.
Estos objetivos pueden alcanzarse con los siguientes instrumentos políticos:
- Apoyar una renta viable y la resiliencia de las explotaciones agrícolas en toda la Unión para mejorar la seguridad alimentaria: mediante la aplicación de un sistema justo de apoyo a la renta que facilite las herramientas necesarias para ayudar a gestionar los riesgos y lograr una mayor igualdad en la cadena de suministro agroalimentario y que ofrezca unas condiciones de competencia equitativas con respecto a los productos importados.
- Mejorar la orientación al mercado y aumentar la competitividad: mediante la concesión de ayudas al desarrollo rural para invertir, por ejemplo, en modernización o cooperación, junto con instrumentos financieros. Este objetivo también está respaldado por la política de la UE en materia de indicaciones geográficas y regímenes de calidad.
- Mejorar la posición de los agricultores en la cadena de valor: mediante la concesión de ayudas específicas a determinados sectores, como los de las frutas y hortalizas, la apicultura, el vino, el lúpulo, el aceite de oliva y las aceitunas de mesa, entre otros.
Más información
Objetivos estratégicos clave de la PAC 2023-2027
- 18 DE MAYO DE 2020
Intervenciones sectoriales
El papel de las organizaciones interprofesionales y de productores
Las intervenciones sectoriales refuerzan la posición de los agricultores, en particular a través de las organizaciones de productores y las asociaciones de organizaciones de productores, y mejoran su resiliencia y competitividad. Más allá de la resiliencia y la competitividad, estas organizaciones aportan numerosos beneficios. Por ejemplo, permiten a los agricultores invertir colectivamente en tecnologías que, de otro modo, podrían resultar económicamente inviables a título individual, fomentando así prácticas de producción sostenibles desde el punto de vista económico, social y medioambiental.
Además, las intervenciones sectoriales contribuyen a reforzar la posición de los agricultores en la cadena de valor mediante la concesión de exenciones de determinadas normas de competencia a las organizaciones de productores. En esencia, con ello se capacita a los agricultores para que hagan uso de su poder de negociación colectiva.
Programas sectoriales
La UE, que reconoce las múltiples ventajas de las organizaciones de productores, financia su creación, así como la aplicación de programas sectoriales que abarcan diversos objetivos y actividades tales como:
- la planificación y organización de la producción,
- la concentración de la oferta,
- la introducción de productos en el mercado,
- la modernización,
- la investigación y el desarrollo de métodos de producción sostenibles,
- la mitigación del cambio climático y la adaptación al mismo,
- y las prácticas y técnicas innovadoras.
El papel del conocimiento y la innovación
El conocimiento y la innovación pueden ayudar a la agricultura a seguir siendo rentable tanto ahora como en el futuro:
- la investigación y la innovación pueden aportar nuevas técnicas y tecnologías para mejorar la productividad sin ejercer una presión adicional sobre el medio ambiente, mientras que el sistema de asesoramiento a las explotaciones puede garantizar que los agricultores estén informados de los últimos avances y mejoras;
- la Asociación Europea para la Innovación Agrícola (AEI-AGRI) fomenta y difunde ideas innovadoras para ayudar a los agricultores a producir «más y mejor a partir de menos».
Nota explicativa sobre el seguimiento de los datos y las evaluaciones
La nota explicativa sobre el seguimiento de los datos y las evaluaciones de las intervenciones sectoriales presenta los formularios que constituyen los documentos de notificación que las autoridades competentes de los países de la UE deben transmitir a la Comisión de conformidad con el anexo V del Reglamento de Ejecución (UE) 2022/1475.
- 21 DE NOVIEMBRE DE 2023
- 24 DE MAYO DE 2023
- 24 DE MAYO DE 2023
- 24 DE MAYO DE 2023
- 24 DE MAYO DE 2023
- 24 DE MAYO DE 2023
Enlaces relacionados
Ensuring sustainable farming by linking income support to respect for rules.
Los regímenes ecológicos ayudan a los agricultores que adoptan o mantienen prácticas agrícolas que contribuyen a alcanzar los objetivos medioambientales y climáticos de la UE.
Agriculture and forestry can contribute to the economic sustainability of the EU by producing biomass to fuel the bioeconomy.
The European Commission monitors and evaluates producer organisations’ activities, based on a common set of performance indicators.
Reports and findings of evaluations and external studies completed on programmes, measures, and practices relating to farmers and farming.
Reports and findings of evaluations and external studies completed on programmes, measures, and practices relating to rural areas.