
La iniciativa Impacto Académico de las Naciones Unidas (UNAI, por sus siglas en inglés) armoniza los esfuerzos de las instituciones de educación superior con los de las Naciones Unidas a fin de apoyar y contribuir al cumplimiento de los objetivos y mandatos de la Organización, entre los que cabe señalar la promoción y protección de los derechos humanos, el acceso a la educación, la sostenibilidad y la resolución de conflictos.
Desde 2010, la UNAI ha creado una red dinámica y diversa de estudiantes, profesores universitarios, científicos, investigadores, grupos de reflexión, instituciones de educación superior y también de formación continua así como asociaciones educativas. La iniciativa cuenta con más de 1.400 miembros en más de 147 países, que llegan a más de 25 millones de personas en los sectores de la educación y la investigación en todo el mundo y que representan una diversidad mundial de regiones y una gran variedad temática de disciplinas.
La labor de estas instituciones es fundamental para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible, dado que actúan como incubadoras de nuevas ideas y soluciones para abordar los numerosos desafíos a los que nos enfrentamos. La iniciativa Impacto Académico de las Naciones Unidas constituye un vínculo que integra a todas estas partes interesadas y garantiza que la comunidad internacional aproveche la energía y la innovación de los jóvenes y la comunidad de investigación para servir a la humanidad.
La iniciativa Impacto Académico de las Naciones Unidas está basada en el compromiso de apoyar y promover diez principios básicos:
1. Lucha contra la pobreza: compromiso de abordar las cuestiones relacionadas con la pobreza a través de la educación;
2. Creación de capacidades: compromiso de fomentar las capacidades de los sistemas de educación superior en todo el mundo;
3. Educación para todos: compromiso de ofrecer oportunidades educativas a todas las personas, sin tener en cuenta el género, la raza, la religión o el origen étnico;
4. Ciudadanía mundial: compromiso de alentar la ciudadanía mundial a través de la educación;
5. Acceso a la educación superior: compromiso de ofrecer a toda persona interesada la oportunidad de adquirir las competencias y los conocimientos necesarios para cursar estudios superiores;
6. Derechos humanos: compromiso de promover los derechos humanos, como la libertad de investigación, opinión y de expresión;
7. Diálogo intercultural: compromiso de promover el diálogo y el entendimiento interculturales y el “desaprendizaje” de la intolerancia a través de la educación;
8. Paz y resolución de conflictos: compromiso de promover la paz y la resolución de los conflictos mediante la educación;
9. Sostenibilidad: compromiso de promover la sostenibilidad mediante la educación; y
10. La Carta de las Naciones Unidas: compromiso de respetar los principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas.
Cada tema y cada disciplina puede repercutir en la labor de las Naciones Unidas y queremos que las instituciones pertinentes reconozcan esta vinculación y, en muchos casos, sin necesidad de redoblar los esfuerzos ni aumentar los gastos, realicen actividades que apoyen directamente los objetivos y mandatos de las Naciones Unidas.
Para lograrlo, la UNAI presta asistencia a las partes interesadas difundiendo información sobre las iniciativas y actividades de las Naciones Unidas, ofreciendo ideas sobre la realización de estas actividades a nivel local en los recintos universitarios, en las aulas y en las comunidades, y mediante una plataforma en la que los estudiantes universitarios, los profesores y los investigadores pueden ponerse en contacto y compartir ideas, investigaciones y recursos para promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible y otros mandatos de las Naciones Unidas.
Adherirse a la UNAI no implica costo alguno para las universidades. La única responsabilidad que debe asumir cada uno de los miembros es la de demostrar activamente cada año su apoyo a al menos uno de los diez principios de la UNAI o a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Esperamos que este apoyo pueda verse reflejado en las políticas y los programas de las Naciones Unidas y permita compartir experiencias y prácticas eficaces e infundir los valores académicos para promover los objetivos sociales, económicos y en materia de sostenibilidad.
Síganos en Twitter, Facebook, LinkedIn, YouTube y suscríbase para recibir nuestro boletín.