Turismo

Los turistas que visitan estas fincas descubren plantaciones de guayaba, mango, plátano, así como estanques. Rutas en las que también pueden observar aves que anidan gracias al manejo sostenible de tierras. Un paraje que es realidad gracias a un proyecto de agroturismo del PNUD -junto con el gobierno cubano y ONU Medio Ambiente- de movilización financiera para la recuperación de biodiversidad.

Según ONU Turismo, unos 790 millones de turistas viajaron globalmente durante los primeros siete meses de 2024: solo un 4 % menos que en las mismas fechas de pre-pandemia de 2019. “A pesar de los diversos retos económicos y geopolíticos, el turismo internacional consolida la recuperación de su mayor crisis de la historia”, señala Zurab Pololikashvili, Secretario General de la organización. Una recuperación que aún puede verse frenada por la inflación, la situación económica mundial y los fenómenos meteorológicos extremos.

Según un informe copublicado por ONU Turismo, las llegadas de turistas internacionales están creciendo fuertemente en la región, particularmente en el Caribe y Centroamérica.

Con el impulso de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, cerca de 70 firmantes de la paz han expuesto sus proyectos de turismo ecológico y comunitario en la feria más importante del sector de Colombia.

ONU Turismo y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) se han unido para potenciar, con un enfoque sostenible y verde, el impacto transformador del turismo en la región. Su objetivo es revalorizar este sector impulsando la innovación en infraestructura, potenciando la reducción de emisiones y residuos y promoviendo el turismo rural.

 

Esta es la historia de mujeres emprendedoras del sector turístico de El Salvador. Integrantes de un proyecto del PNUD, cuentan cómo la tecnología y la capacitación han cambiado sus negocios y sus vidas.

El grupo "Abejas de Barrio" no solo vende productos de colmena locales, sino que explica, a quien quiera escuchar, cómo funciona la apicultura. Es el resultado de una iniciativa apoyada por la UNESCO que promueve el cuidado de una de las especies polinizadoras más amenazadas por la actividad humana. Apiturismo a escasos kilómetros de una urbe de más de 22 millones de habitantes.

El turismo está regresando a niveles prepandémicos. Una industria que antes de la COVID-19 suponía el 10,4% del PIB mundial y que contribuye significativamente a la contaminación de plásticos del planeta. Para mitigar este impacto, un informe (en) coproducido por ONU Medio Ambiente (PNUMA) anima a coordinar acciones, políticas e infraestructuras para impulsar el turismo hacia la circularidad del reúso, el reciclaje y la reorientación.

Según datos de la OMT, el turismo internacional se encamina hacia niveles prepandémicos - durante el primer trimestre de 2023 han viajado el doble de personas que en el mismo período de 2022.

La Organización Mundial del Turismo (OMT) reconoce a 32 pueblos de 22 países por su compromiso con la innovación y la sostenibilidad en todos sus aspectos (económico, social y medioambiental) y el desarrollo del turismo alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El encuentro tendrá lugar el 30 y el 31 de marzo en Mallorca, España, y reunirá una amplia gama de agentes turísticos para debatir y compartir visiones, experiencias, conocimientos y buenas prácticas para acelerar la transformación del turismo. 

En este sector económico, Europa y Oriente Medio podrían volver este año a niveles prepandémicos. Sin embargo, en un entorno económico complicado, se tiende a ajustar presupuestos y a viajar más cerca.

UNFPA y el gobierno de El Salvador acaban de presentar un conjunto de reglas diseñadas para prevenir la violencia basada en género, explotación sexual y trata de personas en

En 2022, varios países de todo el mundo han hecho que la visión de la Organización Mundial del Turismo (OMT) de un sector más verde, más inteligente y más inclusivo se plasmara en acciones reales.

Auspiciados por la OMT, líderes del turismo de todas las regiones del mundo se acaban de reunir en Marrakech (Marruecos) para profundizar en sus planes para transformar el sector en un contexto de enormes desafíos.