La tecnología digital, incluida la inteligencia artificial (IA), puede transformar sociedades y contribuir de manera directa al 70 % de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de aquí a 2030. Pero como alerta el PNUD, a pesar de este inmenso potencial, el desarrollo actual de la IA es desigual – por ejemplo, solo el 2 % de los centros de datos de esta tecnología están en África. Una trayectoria que incrementará estas disparidades a menos que tomemos medidas colectivas.
PNUD
El PNUD ha elaborado un manual para ayudar a la policía escolar hondureña a capacitar y sensibilizar sobre la violencia en las escuelas del país.
El PNUD trabaja en dos informes que exploran los “puntos de presión” que impactan las democracias y trayectorias de desarrollo en América Latina y el Caribe. Fenómenos como el cambio tecnológico acelerado, la fragmentación social y los desafíos climáticos. Además, el Programa va a llevar a cabo conversaciones basadas en la experiencia sobre soluciones con que transformar las tensiones regionales en materia de progreso social y convivencia.
El PNUD ha elaborado un manual para ayudar a la policía escolar hondureña en su labor de capacitación y sensibilización sobre la violencia en las escuelas del país.
El PNUD en México lleva trabajando desde 2021 en cuencas hídricas del país promoviendo la producción de agua, su infiltración y almacenamiento. Un ejemplo es el proyecto Resiliencia Hídrica, gracias al cual se está mejorando tanto la disponibilidad de agua para consumo personal, como para el desarrollo de medios de vida.
En Uruguay, un movimiento transformador apoyado por el PNUD está creciendo. Se trata de mujeres rurales que lideran el cambio desde sus comunidades, enfrentando tanto las desigualdades estructurales de género que atraviesan sus vidas -como el desigual acceso a la tierra y al crédito, o la falta de asistencia técnica- como los desafíos del cambio climático.
El PNUD analiza los obstáculos para la integración política de la mujer hondureña (especialmente en las municipalidades) en un año de elecciones primarias en este país centroamericano.
El PNUD, junto al Gobierno mexicano, ha publicado un cuaderno aconsejando a los 24 países de América Latina y Caribe que firmaron el Acuerdo de Escazú a como apoyar a estos activistas.
Para los bolivianos que viven en aldeas, el acceso al agua suele depender de bombas que, en su mayoría, funcionan con electricidad. Un recurso que, en los pueblos de Santiago de Callapa y Arani, alcanza a menos del 57 % del territorio. En estas comunidades, una iniciativa apoyada por el PNUD ha instalado paneles solares que hoy abastecen de energía limpia a la zona.
Vivimos tiempos turbulentos. El número de conflictos violentos en el mundo es el más alto desde la 2ª Guerra Mundial. La frecuencia e intensidad de los desastres climáticos aumenta. Frente a tales retos, la inteligencia artificial (IA) y la digitalización están transformando la capacidad para responder a estos desafíos. El PNUD trabaja con nuevas herramientas tecnológicas para ofrecer un apoyo más rápido e inteligente a los afectados por las crisis.
Aunque 2024 fue un año lleno de crisis, también nos dejó ideas y esperanza. Desde innovaciones empresariales pioneras, hasta ejemplos de resiliencia en conflictos armados. El PNUD te muestra algunas de las noticias que nos recuerdan que la positividad y la creatividad aún se abren paso en estos tiempos turbulentos. Historias como la producción de 17 toneladas del primer café libre de deforestación del mundo, logrado en Ecuador por 70.000 productores locales (40% mujeres) y líderes indígenas.
El PNUD te propone una serie fotográfica de vida de mujeres rurales cubanas. Contadas en primera persona, estas luchadoras hablan sobre las alegrías, sueños y desafíos que se enfrentan en un contexto tradicionalmente masculinizado. Un reconocimiento a las mujeres que, con su ejemplo, demuestran la capacidad que ellas tienen para mejorar la vida de sus familias y comunidades.
En 2025 comenzaremos tanto la cuenta atrás para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en 2030, como la conmemoración del 10º aniversario del Acuerdo de París sobre cambio climático. Además, este noviembre los líderes mundiales se reunirán en la 2ª Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social y tendrá lugar el 69º periodo de la Comisión de la Condición de la Mujer. El hilo conductor de muchos de estos acontecimientos es la igualdad de género, el dinero, la IA y la paz para transformar el mundo.
Un programa del PNUD capacita a mujeres del estado mexicano de Jalisco para que aprendan sobre productos financieros que les permitan ganar resiliencia ante las crisis.
Los turistas que visitan estas fincas descubren plantaciones de guayaba, mango, plátano, así como estanques. Rutas en las que también pueden observar aves que anidan gracias al manejo sostenible de tierras. Un paraje que es realidad gracias a un proyecto de agroturismo del PNUD -junto con el gobierno cubano y ONU Medio Ambiente- de movilización financiera para la recuperación de biodiversidad.