Ir al contenido principal
Logotipo de la Comisión Europea
Agriculture and rural development
Acciones de la UE para responder a las preocupaciones de los agricultores

La Comisión Europea ha escuchado atentamente las preocupaciones expresadas por los agricultores y ha trabajado intensamente para adoptar medidas rápidas y concretas que respondan a las cuestiones planteadas.

La simplificación de las políticas europeas en materia de agricultura es una prioridad constante, tanto a escala nacional como de la UE. El modelo de aplicación de la actual política agrícola común (PAC), basado en los planes estratégicos de la PAC diseñados e implementados a nivel nacional, representa ya un paso adelante en términos de simplificación y mayor subsidiariedad en comparación con el período anterior.

Paquete de simplificación y competitividad de la PAC de 2025

En consonancia con la prioridad estratégica establecida en la Brújula para la Competitividad, la Comisión propone un paquete de 25 modificaciones de la legislación de la política agrícola común (PAC) para:

  • simplificar la aplicación de la PAC,
  • mejorar la competitividad de los agricultores, y
  • aumentar su resiliencia en caso de crisis.

La Comisión también publicó en febrero de 2025 su Visión de la agricultura y la alimentación, que señala ámbitos clave para los ajustes del actual marco legislativo agrícola.

1 580 millones de euros
nivel previsto de ahorro anual para los agricultores
210 millones de euros
nivel previsto de ahorro anual para las administraciones nacionales
a partir de las medidas cuantificadas incluidas en el paquete de simplificación de la PAC

Principales cambios propuestos

Entre las propuestas, basadas en posibles mejoras de los instrumentos de la PAC para liberar su potencial de apoyo a los agricultores y las administraciones, se incluyen las siguientes:

  • Aumentar el atractivo del sistema de pago simplificado para las explotaciones más pequeñas, elevando el límite anual del pago a tanto alzado para los pequeños agricultores (de 1 250 euros a 2 500 euros por explotación) y eximiéndolos de los requisitos de condicionalidad, permitiéndoles al mismo tiempo seguir accediendo a los regímenes ecológicos.
  • Facilitar el acceso a la financiación y al apoyo a la inversión, en particular para los pequeños y jóvenes agricultores, introduciendo un nuevo tipo de ayuda a la inversión simplificada por un importe de hasta 50 000 euros, permitiendo la financiación de inversiones para ajustar las explotaciones a la normativa, simplificando las normas y mejorando las condiciones de acceso a los instrumentos financieros, y fomentando el uso de opciones de costes simplificados para reducir la carga administrativa de los agricultores.
  • Aumentar el reconocimiento de la agricultura ecológica, al considerar que las explotaciones ecológicas plenamente certificadas se ajustan a los requisitos equivalentes en el marco de la condicionalidad.
  • Incentivar la protección de turberas y humedales por parte de los agricultores, tal como se establece en la normas en materia de «buenas condiciones agrarias y medioambientales» (norma n.º 2) (BCAM 2).
  • Reducir la carga de control en las explotaciones mediante la introducción del principio de «un control sobre el terreno por año».
  • Reforzar la resiliencia y la preparación de los agricultores de la UE ante las crisis mediante la ampliación de la flexibilidad en el marco de los instrumentos de gestión de riesgos.
  • Reforzar la capacidad de la PAC para prestar apoyo a los agricultores afectados por catástrofes naturales o enfermedades animales mediante la introducción de pagos por situaciones de crisis que puedan desembolsarse rápidamente en respuesta a las crisis.
  • Aprovechar el potencial de la digitalización fomentando el principio de «solo una vez», en lo que respecta a la comunicación de datos a las administraciones, y el principio de «ventanilla única», en la notificación de datos de los agricultores.
  • Mayor flexibilidad y subsidiariedad para que los países de la UE adapten la ayuda de la PAC a las circunstancias cambiantes, limitando la aplicación del requisito de la aprobación ex ante de los cambios introducidos en los planes estratégicos de la PAC únicamente a las modificaciones estratégicas.
  • Mayor flexibilidad para los países de la UE a la hora de adaptar sus planes estratégicos de la PAC, limitando la aplicación del requisito de la aprobación previa de la Comisión solo al caso de modificaciones estratégicas.

Ahorros esperados

23 millones de euros
para el cumplimiento de las normas agroambientales
ahorro relacionado con los costes administrativos
1 460 millones de euros
con regímenes de pago más simples para los pequeños agricultores
77 millones de euros
con un mayor uso de herramientas digitales

Esto forma parte de un proceso más amplio y se basa en las medidas de simplificación introducidas en 2024.

El papel de los países de la UE es fundamental para que la carga administrativa de los agricultores sea limitada y proporcionada. Todo ejercicio de simplificación satisfactorio debe llevarse a cabo en estrecha cooperación con la Comisión, las administraciones nacionales y los propios agricultores.

Medidas de 2024 para simplificar la política y ofrecer más flexibilidad a los agricultores

Las propuestas tenían por objeto:

  • aligerar la carga de los agricultores de la UE derivada de los controles mediante la reducción, de un 50 % al menos, de las visitas efectuadas por las administraciones nacionales a las explotaciones y, en el caso de las explotaciones de menos de 10 hectáreas, la exención de los controles y las sanciones relacionadas con el cumplimiento de los requisitos de condicionalidad;
  • ofrecer a los agricultores una mayor flexibilidad a la hora de cumplir determinadas condiciones medioambientales.

Las modificaciones aportadas a las normas actuales de la PAC dan lugar a:

  • una mayor flexibilidad para los agricultores y las administraciones nacionales
  • requisitos más compatibles con las realidades de la agricultura.

Las medidas de simplificación se calibraron cuidadosamente con el objetivo de mantener un alto nivel de exigencia medioambiental y climática en la PAC actual. 

Estas propuestas se sometieron a votación en el Parlamento Europeo el 24 de abril de 2024 y entraron en vigor el 25 de mayo de 2024, tras su adopción final por el Consejo. Se aplican retroactivamente a los agricultores de la UE para cubrir el año 2024. La Comisión hizo balance de los avances en la aplicación del paquete de simplificación, balance que resumió los principales retos, el proceso, los resultados de las consultas que se incorporaron al paquete y las diferentes opciones consideradas.

La Comisión también adoptó otras medidas a corto plazo:

  • La modificación de la obligación de mantener pastos permanentes (BCAM 1) para atender a los casos de cambios estructurales en la agricultura, en particular cuando los agricultores dejan de criar ganado.
  • Una aclaración del recurso al concepto de fuerza mayor y de lo que constituyen circunstancias excepcionales a fin de aumentar la certeza de los agricultores afectados por acontecimientos desafortunados que escapen a su control —como sequías graves o inundaciones— de que obtendrán una ayuda de la PAC.
  • El aumento del número de modificaciones autorizadas cada año en los planes estratégicos de la PAC, de modo que los países de la UE puedan adaptar con más frecuencia sus medidas de apoyo a la evolución de las condiciones. La simplificación del procedimiento de aprobación de las modificaciones de los planes estratégicos de la PAC.

Fortalecer la posición de los agricultores en la cadena de suministro alimentario

Medidas a corto y medio plazo

La Comisión presentó al Consejo y al Parlamento Europeo varias medidas:

  • Creación del Observatorio de la cadena agroalimentaria de la UE para aumentar la transparencia de los precios, la estructura de los costes, la distribución de los márgenes y el valor añadido de la cadena de suministro.
  • Presentación de un informe sobre la aplicación de la Directiva relativa a las prácticas comerciales desleales en la cadena de suministro alimentario.
  • Propuesta de modificaciones específicas del Reglamento por el que se crea una organización común de mercados de los productos agrarios (OCM) para corregir los desequilibrios en la cadena de suministro alimentario. Se proponen nuevas normas en relación con los contratos celebrados entre agricultores y compradores, así como un refuerzo de las organizaciones de productores para que los agricultores puedan cooperar y actuar colectivamente de manera más eficaz.
  • Introducción de nuevas normas sobre el control transfronterizo del cumplimiento en materia de lucha contra las prácticas comerciales desleales destinadas a impulsar la cooperación de las autoridades nacionales encargadas del control del cumplimiento, en particular, mediante la mejora del intercambio de información y la percepción de sanciones.
  • Revisión de la política existente para valorar si son necesarias otras propuestas legislativas. En 2025 la Comisión presentará una evaluación exhaustiva de la Directiva relativa a las prácticas comerciales desleales en la cadena de suministro alimentario, vigente desde 2021.

Actos

  • Conferencias y cumbres
  • lunes, 15 de diciembre de 2025, 09.01 - miércoles, 17 de diciembre de 2025, 16.15 (CET)
  • Streaming en vivo disponible