Prevención

La prevención se sitúa en la base de la estrategia de las Naciones Unidas para combatir la explotación y los abusos sexuales. Debe llevarse a cabo de manera amplia y proactiva en todo el sistema de las Naciones Unidas y en colaboración con los Estados Miembros. Entre los elementos fundamentales de este enfoque se incluyen la selección y la capacitación del personal, la sensibilización y la realización de evaluaciones del riesgo.
Selección
El Secretario General expresó claramente que toda persona que sea declarada culpable de explotación o abuso sexual mientras presta sus servicios en una entidad de las Naciones Unidas no debe volver a trabajar en el sistema de las Naciones Unidas. Para hacer cumplir esta política de tolerancia cero, las Naciones Unidas han mejorado su proceso de selección de candidatos para todos los puestos, incluyendo rigurosas comprobaciones de antecedentes por mala conducta en las diferentes entidades de la ONU. En las operaciones de mantenimiento de la paz, el personal ya se somete a un minucioso examen de antecedentes de conductas indebidas en anteriores despliegues de la ONU, lo que garantiza que quienes prestan servicio lo hacen con integridad y responsabilidad.
Capacitación
La capacitación de todo el personal de la ONU acerca de las normas de conducta de las Naciones Unidas es fundamental para la lucha contra la explotación y los abusos sexuales. La capacitación de todo el personal de la Organización se lleva a cabo con regularidad, tanto antes como después del despliegue. Desde 2017, las Naciones Unidas han contado con un programa de capacitación en línea sobre la prevención de la explotación y los abusos sexuales que es obligatorio para todo el personal de la Secretaría y las operaciones de paz de la ONU. Asimismo, otras entidades del sistema de las Naciones Unidas están adaptando esta capacitación para su propio personal.
Divulgación y sensibilización
Las operaciones de paz y los organismos, fondos y programas de las Naciones Unidas sobre el terreno se encargan de sensibilizar a la población sobre cuál es el comportamiento aceptable del personal de las Naciones Unidas y sobre cómo denunciar las infracciones mediante los mecanismos existentes. Se han establecido o se están creando mecanismos comunitarios de recepción de denuncias seguros, accesibles y confidenciales en lugares sobre el terreno con presencia humanitaria, de desarrollo y mantenimiento de la paz de la ONU.
Evaluación del riesgo
Una de las claves para prevenir conductas indebidas es identificar y mitigar los riesgos de explotación y abuso sexuales. Las entidades de las Naciones Unidas realizan periódicamente evaluaciones de riesgos y adoptan medidas proactivas en sus emplazamientos sobre el terreno, centrándose especialmente en abordar los riesgos relacionados con la explotación y el abuso sexuales. Con ello, las Naciones Unidas pretenden fomentar entornos más seguros y garantizar el cumplimiento de las normas de conducta más estrictas.