
En este día rendimos homenaje a todas las personas asesinadas, reflexionamos sobre el sufrimiento padecido y reconocemos la resiliencia de quienes sobrevivieron. Unidos en solidaridad con el pueblo de Rwanda, debemos dirigir una mirada muy atenta al mundo actual y asegurarnos de que hemos aprendido las lecciones de hace 27 años.
Celebraciones de 2021: 27° aniversario del genocidio en Rwanda
Día Internacional de Reflexión sobre el Genocidio de 1994 contra los Tutsis en Rwanda

© Foto ONU/Eskinder Debebe
Eventos en Nueva York
- Programa
- Mensaje del Secreterio General (2021)
- Mensaje del Presidente de la Asamblea General de la ONU
- Víodeo clips
- Para más detalles, consulte la nota informativa.
Ceremonia virtual de commemoración
Reunión virtual conmemorativa del 27º aniversario del genocidio contra los tutsis en Rwanda, organizada por el Departamento de Comunicación Gobal y la Misión Permanente de Rwanda ante las Naciones Unidas.
Eventos en Ginebra
Miércoles, 7 de abril de 2021Palacio de las Naciones, Ginebra
- Puede seguir la retransmisión en directo en webtv.un.org
- Programa
Eventos en París
Miércoles, 7 de abril de 2021Ceremonia virtual de commemoración
UNESCO, París
Alrededor del Mundo
Los centros de información de las Naciones Unidas en todo el mundo organizan actividades conmemorativas y educativas. Tenga en cuenta que el calendario puede verse afectado por la pandemia de la COVID-19.
Series de charlas en directo
Más allá de las sombras: interactuar con historias difíciles
Organizada conjuntamente por los programas de divulgación de las Naciones Unidas sobre la trata transatlántica de esclavos, el Holocausto y el genocidio de 1994 contra los tutsis en Rwanda, el objetivo de la serie de colaboración, lanzada el 8 de julio de 2020, es propopiciar una comprensión más profunda de los legados de estas dolorosas historias y, al examinar el pasado, considerar la mejor manera de construir un mundo que sea justo, donde todos puedan vivir con dignidad y paz.
Puede registrarse en este enlace para las próximas sesiones o para ver sesiones pasadas.
Nota informativa
Debido a la pandemia por COVID-19, y para asegurar la seguridad del personal y los visitantes, todos los programas públicos de la Sede de las Naciones Unidas se han suspendido hasta nuevo aviso. Sin embargo, el público está invitado a reflexionar el 7 de abril sobre uno de los capítulos más oscuros de la historia de la humanidad cuando más de un millón de personas, en su mayoría tutsis, pero también moderados hutus, twa y otros que se opusieron al genocidio, fueron asesinados sistemáticamente en menos de tres meses. También sirve para honrar a los asesinados y reflexionar sobre el sufrimiento de los que sobrevivieron este genocidio.
Le invitamos también a participar del acto virtual que se celebra en la Sede de la ONU en Nueva York, el 7 de abril, que contará con la participación del Secretario General, António Guterres, Volkan Bozkir, Presidente del septuagésimo quinto período de sesiones de la Asamblea General, Valentine Rugwabiza, la Representante Permanente de la República de Rwanda ante las Naciones Unidas, y Omar Ndizeye, un niño superviviente y autor de Life and Death in Nyamata.
Puede unirse a la celebración en las redes y usar nuestras tarjetas para las redes sociales.
#PrevenirElGenocidio #Kwibuka