
Transcurrida una generación desde el genocidio, no debemos olvidar jamás lo ocurrido, y tenemos que asegurarnos de que las generaciones futuras siempre lo recuerden.
Actos de commemoración en 2023 — 29o aniversario
Día Internacional de Reflexión sobre el Genocidio de 1994 contra los Tutsis en Rwanda
En mi familia solo viven recuerdos (en inglés)
(00:02:09)
Actos en Nueva York
Ceremonia virtual de commemoración, Salón de la Asamblea General
- Programa
- Inscribirse para el acto presencial en Nueva York
- Seguir en directo la ceremonia en UN WebTV
- Mensaje del Secretario General
- Observaciones del Secretario General
- Observaciones del Presidente de la Asamblea General de la ONU
- Noticias ONU: Coincidiendo con la Semana Santa, el Ramadán y la Pascua judía, Guterres pide a los creyentes orar unidos por la paz
- Álbum Flickr
- Víodeoclips
Reunión virtual conmemorativa del 29º aniversario del genocidio contra los tutsis en Rwanda, organizada por el Departamento de Comunicación Gobal y la Misión Permanente de Rwanda ante las Naciones Unidas.

Actos en Ginebra
Ceremonia de commemoración
Palacio de las Naciones, Ginebra
Actos en París
Exposición: “Una cicatriz en la historia”
Sede de la UNESCO, Paris (Francia)
- Artículo de la UNESCO (en inglés y francés): Una cicatriz en la historia
La UNESCO presentará la exposición "Une cicatrice dans l'histoire" (Una cicatriz en la historia) sobre el genocidio de 1994 contra los tutsis en su sede de París, del 11 al 21 de abril. Concebida por el sitio conmemorativo Camp des Milles, presenta retratos de supervivientes del genocidio tomados por el fotógrafo Stéphane Dumont de Sauret. La inauguración de la exposición se llevará a cabo en colaboración con la Delegación Permanente de Ruanda ante la UNESCO el 13 de abril.
Alrededor del Mundo
Los centros de información de la ONU de todo el mundo organizan actividades conmemorativas y educativas.
Campaña para combatir el discurso de odio
#DiNoAlOdio

El discurso de odio promueve la violencia y la intolerancia. El efecto devastador del odio, por desgracia, no es nada nuevo. Sin embargo, su escala e impacto se ven ahora aumentados por las nuevas tecnologías de la comunicación. El discurso de odio —también en Internet— se ha convertido en una de las formas más habituales de extender una retórica divisoria a escala mundial, poniendo en peligro la paz en todo el mundo.
Puesto que la lucha contra el odio, la discriminación, el racismo y la desigualdad está entre sus principios básicos, la ONU trabaja para combatir este discurso de odio en todo momento.
Tú también puedes combatirlo .
Combatir el racimso

Han pasado 75 años desde la adopción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y, sin embargo, sigue siendo necesatrio y urgente combatir el racismo y la discriminación racial. ¡Comprométete con la lucha contra el racismo!