Mirada global Historias humanas

Filtrar:

Últimas noticias

Nevenka Cayullán, educadora mapuche y traductora al mapuzugún de "Lo que nos hace humanos", durante la presentación del libro en Santiago de Chile.
Llanka Cares Cerna

Lo que nos hace humanos, un libro infantil que rescata el valor de las lenguas

A modo de acertijo, el libro presenta a los niños la idea del lenguaje, una de las particularidades de los seres humanos, y los hace reflexionar sobre su importancia. “La lengua preserva la cultura, la cosmovisión de nuestro pueblo originario, el respeto y el valor por la vida (…) Es un tesoro vivo, hay que llevarla, enseñarla”, dice la traductora del libro al mapuzugún, el idioma originario del pueblo mapuche.

Personas debaten en una mesa de negociación.
© UNDP/Cynthia R Matonhodze

Es necesario crear mesas de diálogo para alcanzar la justicia social en América Latina y el Caribe

Los diálogos y consensos tripartitos son una de las principales herramientas para alcanzar los objetivos de justicia social, que promueven una sociedad igualitaria y solidaria. Estos sistemas son esenciales y determinantes para tener una participación equitativa de todos los grupos sociales, dado el marco diversidad cultural con el que cuenta la región. 

(ARCHIVO) El Secretario General António Guterres informa a los periodistas
ONU/Loey Felipe

Rehenes en Gaza, Colombia, Haití, RD Congo... Las noticias del jueves

El Secretario General condena el “abominable” y “espantoso” el desfile de cadáveres y la exhibición de los ataúdes de los rehenes entregados hoy por Hamás. ONU Derechos Humanos saludó la decisión tomada ayer por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) de Colombia de imputar a cuatro generales retirados del Ejército. El Secretario General propone que la ONU apoyará financieramente a la Multinacional de Apoyo a la Seguridad de Haití. Al menos 35.000 personas han huido de la violencia en la república Democrática del Congo y se han trasladado a Burundi.

Audio
4'4"
Los participantes en un evento sobre la inclusión de las mujeres en el futuro de Afganistán se reúnen en la Sede de la ONU en Nueva York.
UN Photo/Manuel Elias

¿Qué es la justicia social y cómo contribuye la ONU a hacerla realidad en todo el mundo?

La justicia social busca un mundo en el que las sociedades se basen en los principios de igualdad y solidaridad, comprendan y valoren los derechos humanos, y reconozcan la dignidad de todo ser humano. Esta es una piedra angular de la misión de las Naciones Unidas y está consagrada en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, con 17 ambiciosos objetivos.

Nueve de cada diez sirios viven en la pobreza después de 14 años de conflicto.
© UNOCHA/MohanadZayat

Al actual ritmo, la economía de Siria no recuperará su nivel previo al conflicto en más de 50 años

El 90% de los sirios vive en la pobreza y el 25% no tiene trabajo, revela un nuevo informe del programa para el desarrollo, que subraya la relación entre la recuperación económica y la estabilidad del país. El estudio estima también que con un crecimiento sólido, Siria podría alcanzar su nivel pre-conflicto en diez años.

Un niño de Zimbabue es sometido a pruebas de desnutrición.
© UNICEF/Rutendo Bamhare

Millones de niños africanos están en riesgo por brotes de enfermedades contagiosas

El elevado número de crisis sanitarias en la región oriental y meridional aumenta los riesgos que corren los niños, al ser los más vulnerables a los efectos físicos y psicológicos de estos brotes. Durante las emergencias de salud pública, las mujeres y las niñas suelen correr un mayor riesgo de sufrir abusos sexuales, violencia y explotación debido a la separación familiar.