Mirada global Historias humanas

Filtrar:

Migrantes y refugiados

Hay unos 25.000 médicos y enfermeros venezolanos en Perú deseosos de servir en sus comunidades.
OIM/Gema Cortés

Médicos venezolanos salvan vidas y fortalecen el sistema de cuidados de la salud en Perú

La Organización Internacional para las Migraciones y el Ministerio de Salud de Perú lanzaron un programa certificado de pasantías médicas destinado a fortalecer las capacidades de los profesionales de la salud peruanos y venezolanos. La resiliencia se ve reflejada en la camaradería entre los médicos venezolanos y peruanos. Unidos por la misión común de salvar vidas, trabajan en equipo trascendiendo barreras culturales. 

La familia Hadhad se reúne en su cocina de Antigonish para preparar sus recetas de chocolate favoritas.
ACNUR / Darren Calabrese

“Paz con chocolate”: Una familia siria que se negó a ser víctima y se convirtió en pionera en Canadá

“La guerra puede matar cualquier cosa en una persona, pero no puede matar los valores y la esperanza. Los sirios somos un pueblo feliz por naturaleza, y aspiramos a vivir en un espíritu de entrega, generosidad y hospitalidad”. Con estas palabras, Tareq Hadhad describió a Noticias ONU el difícil viaje que emprendió su familia desde Damasco hasta la remota ciudad canadiense de Antigonish.

Los miembros de una familia haitiana regresan de la República Dominicana cargados con las pocas posesiones que tienen.
© OIM /Antoine Lemonnier

Haití: Me deportaron a un país en el que nunca viví

Más de 200.000 haitianos fueron repatriados forzosamente a su país de origen en 2024, alrededor del 97% de ellos desde la República Dominicana. Sólo en las dos primeras semanas de enero regresaron casi 15.000 personas. En Haití, casi la mitad de la población necesita ayuda humanitaria para sobrevivir en un país en crisis. 

Las familias Warao se dirigen a la iglesia local para la distribución de dinero en efectivo.
OIM/Gema Cortés

Lejos, pero no olvidados: llegando hasta las comunidades remotas en Trinidad y Tobago

En 2019, María y su marido tomaron la desgarradora decisión de abandonar su pequeña comunidad indígena warao de Tucupita, enclavada en el delta del río Orinoco, al este de Venezuela, donde los alimentos y las medicinas escaseaban cada vez más. Recuerda vívidamente el angustioso viaje a bordo de una embarcación abarrotada hasta llegar a Icacos, una diminuta comunidad trinitense situada a sólo siete millas de su tierra natal.